Los Dos Tipos Principales de Sistemas de Costos Que Utilizan Las Empresas de Fabricación Costos Por...

12
Los dos tipos principales de sistemas de costos que utilizan las empresas de fabricación Costos por órdenes de producción y Costos por procesos. Ambos sistemas están diseñados para asignar los costos de materiales, mano de obra y los gastos generales a los productos fabricados con el fin de calcular los costos de los productos, sin e Flujo de unidades En un sistema de procesos de cálculo del costo, el flujo de las unidades es más o menos considerado como un flujo continuo. En otras palabras, todas las unidades producidas se realizan de forma idéntica, y una producción de bienes se vende a muchos clientes diferentes. Bajo un sistema de costeo por órdenes de producción, los bienes producidos son para diferentes clientes con diferentes necesidades. Debido a esto, cada producción produce ligeramente diferentes mercancías. Costos Las empresas que utilizan costos por órdenes de producción acumulan los costos por trabajo individual. Cuando un cliente realiza un pedido de mercancías, la compañía calcula los costos para ese fin particular. Con el sistema de costos por procesos, los ciclos de producción son continuos y no separados por puestos de trabajo, por lo tanto, los costos son acumulados por los diferentes departamentos de la organización. El sistema de costos por procesos utiliza todos los costos acumulados separados por departamentos en lugar de separarlos por pedidos de los clientes. mbargo, estos dos tipos de sistemas de costeo contienen varias diferencias clave. ) COSTOS POR ÓRDENES. Se utilizan en aquellas empresas que operan sobre pedidos especiales de clientes , en donde se conoce el destinatario de los bienes o servicios y por lo general él es quien define las características del producto y los costos se acumulan por lotes de pedido. Normalmente, la demanda antecede a la oferta , y por lo tanto a su elaboración. Por ejemplo, la ebanistería, la sastrería, la ornamentación, etc. Leer más: http://www.monografias.com/trabajos90/sistemas-costos/sistemas- costos.shtml#ixzz2vbboWxDS

description

Sistemas Financieros

Transcript of Los Dos Tipos Principales de Sistemas de Costos Que Utilizan Las Empresas de Fabricación Costos Por...

Page 1: Los Dos Tipos Principales de Sistemas de Costos Que Utilizan Las Empresas de Fabricación Costos Por Órdenes de Producción y Costos Por Procesos

Los dos tipos principales de sistemas de costos que utilizan las empresas de fabricación Costos por órdenes de producción y Costos por procesos. Ambos sistemas están diseñados para asignar los costos de materiales, mano de obra y los gastos generales a los productos fabricados con el fin de calcular los costos de los productos, sin e

Flujo de unidadesEn un sistema de procesos de cálculo del costo, el flujo de las unidades es más o menos considerado como un flujo continuo. En otras palabras, todas las unidades producidas se realizan de forma idéntica, y una producción de bienes se vende a muchos clientes diferentes. Bajo un sistema de costeo por órdenes de producción, los bienes producidos son para diferentes clientes con diferentes necesidades. Debido a esto, cada producción produce ligeramente diferentes mercancías.

CostosLas empresas que utilizan costos por órdenes de producción acumulan los costos por trabajo individual. Cuando un cliente realiza un pedido de mercancías, la compañía calcula los costos para ese fin particular. Con el sistema de costos por procesos, los ciclos de producción son continuos y no separados por puestos de trabajo, por lo tanto, los costos son acumulados por los diferentes departamentos de la organización. El sistema de costos por procesos utiliza todos los costos acumulados separados por departamentos en lugar de separarlos por pedidos de los clientes.mbargo, estos dos tipos de sistemas de costeo contienen varias diferencias clave.

) COSTOS POR ÓRDENES. Se utilizan en aquellas empresas que operan sobre pedidos especiales de clientes, en donde se conoce el destinatario de los bienes o servicios y por lo general él es quien define las características del producto y los costos se acumulan por lotes de pedido. Normalmente, la demanda antecede a la oferta, y por lo tanto a su elaboración. Por ejemplo, la ebanistería, la sastrería, la ornamentación, etc.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos90/sistemas-costos/sistemas-costos.shtml#ixzz2vbboWxDS

1. Costos por ordenes de trabajo

1.1. Introducción:

El sistema de acumulación de costo que deberá aplicarse depende de la naturaleza de las

actividades de producción de la empresa.La diferencia fundamental entre un sistema de costos por ordenes y un sistema de costos por procesos, radica en la importancia que se le asigna a la clasificación y acumulación

inicial de los costos de producción.

El sistema de contabilidad de costos de una determinada empresas pueden incluir las

Page 2: Los Dos Tipos Principales de Sistemas de Costos Que Utilizan Las Empresas de Fabricación Costos Por Órdenes de Producción y Costos Por Procesos

características tanto del sistema de costos por ordenes como el sistema de costos por procesos.

1.2. Características de las industrias en que se aplica el sistema de costos por ordenes:

El sistema de costos por ordenes de trabajo hace hincapié en la acumulación y asignación de los costos a los trabajos o conjuntos de productos. Se determinan en forma especifica el costo de cada trabajo.

Es un sistema apropiado para las actividades de producción relacionadas con proyectos separados y generalmente distintos.

Bajo un sistema de costos por ordenes, los costos se identifican directamente con cada trabajo o producto.

El costo de un trabajo es una base para hacer una comparación con el precio de venta y

sirve como referencia para las futuras cotizaciones de precios de trabajos similares.

Las características del sistema de costos por ordenes también pueden aplicarse por empresas que primero ensambladas las piezas para hacer un producto que luego se proceso en uno o más departamento o procesos de acabados.

La contabilidad de costos por ordenes es apropiado para empresas cuya producción no es continua, es decir cuando la producción consiste en trabajos o procesos especiales. Por ej: taller mecánico, carpintería, construcción de edificios. Las empresas que utilizan este sistema de acumulación, elaboran productos según especificaciones de distintos clientes, es decir realizan productos diferentes (no hay similitud entre ellos)

También se emplea cuando el tiempo requerido para fabricar una unidad de producto es relativamente largo o el precio de venta depende del costo de producción. Por ej: producción de vinos y quesos.

Las tasas normales o de CIF predeterminadas son particularmente útiles para el costeo por ordenes, debido que los costos indirectos reales no pueden determinarse sino hasta el finde mes o del año, los costos del trabajo no pueden conocerse inmediatamente después de su terminación sino se recurre a las tasas de costos indirectos. Estas tasas también le ofrecen a la gerencia una base para estimar los costos y las cotizaciones de precios.

1.3. Registro de las ordenes de trabajo

1.3.1. Orden de Producción:Debido a que la producción no tiene un ritmo constante bajo este sistema, se requiere una planeación cuidadosa para lograr la utilización más económica del potencial humano y la maquinaria.La planeación de la producción comienza con el pedido del cliente, que sirve de base para la preparación y envío a la fábrica de una Orden de Producción.

Page 3: Los Dos Tipos Principales de Sistemas de Costos Que Utilizan Las Empresas de Fabricación Costos Por Órdenes de Producción y Costos Por Procesos

La Orden de Producción contiene información e instrucciones para la fabrica en función a las especificaciones del producto. También puede contener una lista de materiales, piezas y herramientas requeridas.

1.3.2. Hoja de Costos:La hoja de costos es el documento de contabilidad que se usa en el sistema de costeo de los pedidos especiales y contienen la acumulación de costos para cada trabajo subdividida en las principales categorías de costos.Las hojas de costos constituyen un mayor auxiliar para la cuenta de Producción en Proceso. En cualquier momento el saldo de esta cuenta es igual a los saldos sumados de las hojas de costos de trabajos.Cuando se termina el trabajo, el costo se totaliza en la hoja de costos y se usa como base para trasladar el costo de la orden a Productos Terminados o Costo de Ventas.

IntroducciónLos sistemas contables para determinar los costos de producción están condicionados a las características de producción de la industria de que se trate, lo que quiere decir, que el sistema contable deberá adaptarse a las necesidades de la empresa en cuestión.Las industrias se clasifican en extractivas de transformación y de servicios.

En el presente trabajo se centra en las industrias en la de transformación. Las cuales se dividen en dos grupos de acuerdo a su forma de producir.

a)    Las que producen por medio de ensamble de varias partes, hasta lograr una cantidad completa que se considera como un producto manufacturado. Ejemplo: Industria mueblera, industria de calzado, ensambles de automóviles etc.

b)    Las que sujetan la materia prima a un proceso constante de elaboración o transformación con ayuda de otros materiales y en las que la producción es continua; o en masa. Ejemplo: industria del cemento, embotelladoras, pinturas etc.

Las primeras trabajan a base de órdenes de producción y las segundas por procesos. Los costos de  producción en cuanto a la época en que se obtienen se dividen en costos históricos y costos predeterminados.

En cuanto a históricos que son los que se manejan en el presente trabajo se refieren a aquellos que se obtienen después de que el producto ha sido elaborado.

Page 4: Los Dos Tipos Principales de Sistemas de Costos Que Utilizan Las Empresas de Fabricación Costos Por Órdenes de Producción y Costos Por Procesos

En el sistema de costos por ordenes de producción se manejara un concepto clave que nos indica que es de acuerdo a una orden de pedido en lo que consiste este sistema, y que para ello es necesario materia prima, mano de obra y cargos indirectos que son necesarios para su transformación.

Sistema de costos por órdenes de producciónEn este sistema se expide una orden numerada para la fabricación de determinada cantidad de productos, en la cual se van acumulando los materiales utilizados, la mano de obra directa y los gastos indirectos correspondientes, esta orden es expedida por el jefe responsable de la producción o superintendente, para ser cumplida en su oportunidad por los departamentos respectivos

Cuando es factible dividir la producción en lotes, debido a que cada producto o lotes conllevan tiempos y operaciones distintas, se genera poco volumen de producción y grandes tiempos de espera, la obtención del costo será a través del sistema de costo por órdenes de producción.

El sistema de costos por órdenes de producción es aplicado en aquellas industrias que producen unidades perfectamente identificables durante su periodo de transformación, siendo posible localizar los elementos del Costo Primo  (materiaprima directa y mano de obra directa) que corresponden a cada unidad y por lo tanto a cada orden.

En las industrias ensambladoras, las órdenes de producción se subdividen en:

         Órdenes de producción de partes,         Órdenes de producción de sub-ensambles,         Órdenes de producción de ensambles.

Por lo tanto, el costo total de producción de un artículo estaría formado por: el costo de las partes, el costo de sub-ensambles y el costo del ensamble final, que es donde se concentran los costos anteriores.

Características

Page 5: Los Dos Tipos Principales de Sistemas de Costos Que Utilizan Las Empresas de Fabricación Costos Por Órdenes de Producción y Costos Por Procesos

Al comenzar la producción, se emite una orden de producción o una orden de trabajo, donde se especifica la cantidad de artículos a producir. En esta orden se acumularan los costos de producción de manera que se conoce de una forma muy fácil el costo de la producción que se encuentra en proceso al final del periodo y el costo de artículos terminados en ese mismo periodo y al dividirlo entre el número de artículos producidos en cada orden, se conocerá el costo por unidad.

         Producción por lotes         Producción variada         La producción se hace generalmente sobre especificaciones (pedido) por

parte del cliente.         Condiciones de producción flexibles         Costos específicos por productos         Control más analítico         Costos individualizados.         Procedimiento más costoso administrativamente         Costos un tanto fluctuantes         No es necesario esperar a que termine el periodo productivo para conocer

el precio unitario         Se conoce con todo detalle material y la mano de obra directas impecables

a cada artículo         No es necesario determinar la producción equivalente

Ventajas y desventajas del sistema:Las ventajas principales del sistema  que nos ocupa, podemos reducirlas a las siguientes:

1.    Da a conocer con todo detalle el costo de producción de cada artículo.2.     Pueden hacerse estimaciones futuras con base en los costos anteriores.3.    Pueden saberse qué órdenes han dejado utilidad y cuáles pérdida.4.    Se conoce la producción en proceso sin necesidad de estimarla, en cantidad

y costo.

Contra las ventajas enumeradas tenemos las siguientes desventajas:

1.    Su costo de operación es muy alto debido a la gran labor que se requiere para obtener todos los datos en forma detallada, mismos que deben aplicarse a cada orden de producción.

Page 6: Los Dos Tipos Principales de Sistemas de Costos Que Utilizan Las Empresas de Fabricación Costos Por Órdenes de Producción y Costos Por Procesos

2.    En virtud de que esa labor es muy grande se requiere mayor tiempo para obtener los costos, razón por la cual los datos  que se proporcionan, casi siempre resultan extemporáneos.

3.    Existen serias dificultades en cuanto al costo de entregas parciales de productos terminados, ya que el costo total se obtiene hasta la terminación de la orden.

Importancia y Objetivos

El sistema de costos por lotes es importante por que podemos conoce las necesidades de

nuestros clientes potenciales, ya que de acuerdo a sus necesidades podemos llegar a

producir los productos de acuerdo a su naturaleza.

En la actualidad para que la contabilidad moderna pueda cumplir con los objetivos de la gerencia

de planeación de utilidades, control de costos y su contribución a la fijación de precios de

venta.

La gerencia al asignar la responsabilidad por los resultados reales de sus operaciones desea

tener la seguridad de que tales resultados han sido medidos correctamente. Pero antes de

formular un juicio sobre el buen o mal funcionamiento de la empresa deben aplicarse a los

resultados una medida de eficiencia aceptable, contando para esto con los sistemas de costos

predeterminados.

El primer sistema de costos predeterminados completo es el de costos estimados, que se basa en

estimaciones que se realizan con base a experiencias anteriores y con las condiciones de

fabricación previstas para procesar un artículo o cumplir con una orden.

El segundo sistema es de costos estándar que se calcula con bases científicas sobre cada uno de

los elementos del costo a efecto de determinar lo que un producto debe costar. Calculado con

el factor de eficiencia, y sirve como medidor del costo.

Su objetivo principal es el control de la eficiencia operativa, por lo cual este sistema de costos

resulta óptimo para los fines administrativos de planeación y control de los costos.

MaterialesLos materiales constituyen el primer elemento de los costos de producción.

Page 7: Los Dos Tipos Principales de Sistemas de Costos Que Utilizan Las Empresas de Fabricación Costos Por Órdenes de Producción y Costos Por Procesos

Son aquellos elementos que con la ayuda del recurso humano y de los recursos técnicos y tecnológicos se convierten en un producto terminado. Se clasifican en: materiales directos y materiales indirectos.

MATERIALES DIRECTOSSon aquellas materias primas que reúnen las siguientes características simultáneamente: plena identificación en el producto terminado y valor elevado o cuantificable dentro del producto terminado. También puede decirse que los materiales directos son aquellas materias primas que se pueden transformar en un producto terminado.

MATERIALES INDIRECTOSMateriales indirectos son los usados en la producción, excepción hecha de los materiales directos. Esta categoría incluye materiales tales como aceites, lubricantes, materiales de aseo, lo mismo que todos aquellos que aún entrando en el producto terminado, no reúnen las condiciones de conveniencia económica, de asignación a las órdenes de producción, que justifique su tratamiento como materiales directos.

CONTABILIZACIÓN DE MATERIALESPara la contabilización de los materiales debe tenerse en cuenta el tratamiento de los descuentos, además de las normas fiscales y tributarias tales como: el IVA fijado por el gobierno y la retención en la fuente (se debe tener en cuenta la base gravable establecida por el gobierno).

Mano de obraLa mano de obra es el esfuerzo humano que interviene en el proceso de transformación de las materias primas en productos terminados. Los sueldos, salarios y obligaciones prestacionales del personal de la fábrica, que paga la empresa, así como todas las obligaciones a que den lugar, conforman el costo de la mano de obra, el cual debe clasificarse de manera adecuada, así: los salarios que se pagan a las personas que participan directamente en la transformación de la materia prima en producto terminado y se puede identificar o cuantificar plenamente en el producto terminado, se clasifican como Costo de mano de obra directa (MOD) y pasan a integrar el segundo elemento del costo de producción; los salarios y sueldos que se pagan al personal de apoyo a la producción, como por ejemplo a los funcionarios de la fábrica, supervisores, personal de almacén de materiales, personal de mantenimiento, y que no se pueden identificar o cuantificar plenamente con la elaboración de partidas específicas de productos, se clasifican como Costo de mano de obra indirecta (MOI).

Page 8: Los Dos Tipos Principales de Sistemas de Costos Que Utilizan Las Empresas de Fabricación Costos Por Órdenes de Producción y Costos Por Procesos

MANO DE OBRA DIRECTA (MOD)Valor remunerado por cualquier concepto a los operarios de la empresa; incluye el auxilio de transporte. La mano de obra directa se carga en la hoja de costos como parte de la cuenta inventarios productos en proceso IPP (MOD).

MANO DE OBRA INDIRECTA (MOI)Valor remunerado por cualquier concepto a los trabajadores indirectos, que hacen parte del proceso productivo pero no transforman absolutamente nada; se carga en la hoja de costos como parte de los costos de fabricación.

La mano de obra indirecta cuenta con varios componentes a saber:

Tiempo ocioso o tiempo no productivoValor remunerado a los operarios por estar improductivos o inactivos debido a la falta de materias primas, daños eléctricos, daños mecánicos, tiempo de reuniones sindicales, tiempo dedicado al restaurante. El tiempo ocioso se carga en la hoja de costos como un costo indirecto de fabricación (CIF).

Tiempo indirectoValor devengado por los operarios cuando están laborando en actividades diferentes a las de producción o a las labores que no son de transformación, tales como: labores de mantenimiento, reparación de máquinas etc. Este tipo de tiempo se carga en la hoja de costos como un costo indirecto de fabricación (CIF).

Recargo por trabajo extraCuando los operarios trabajan en horas adicionales a las de su jornada ordinaria, o trabajan en días no laborables (dominicales, festivos), reciben un recargo o porcentaje adicional sobre el costo básico normal de cada hora trabajada. Este recargo se excluye del costo normal de mano de obra directa y se lleva a la hoja de costos como un costo indirecto de fabricación (CIF).

CONTROLES A LA MANO DE OBRALa mano de obra en cualquier tipo de empresa de producción tiene los siguientes controles:

· Tarjetas de reloj: son utilizadas generalmente por la mayoría del personal de producción; sirven para controlar las horas de entrada y salida; contienen, por lo general, información semanal y permiten conocer el salario básico.

Page 9: Los Dos Tipos Principales de Sistemas de Costos Que Utilizan Las Empresas de Fabricación Costos Por Órdenes de Producción y Costos Por Procesos

· Tarjetas de tiempo: son utilizadas únicamente por los operarios y sirven para controlar las labores o actividades realizadas durante la jornada laboral. Contienen información diaria y permiten conocer el valor dedicado a las órdenes de producción, tiempo ocioso, tiempo indirecto y la diferencia en la liquidación de la nómina.

Planillas resumen o planillas de trabajo: son utilizadas por el departamento de contabilidad, para resumir la información de las tarjetas de tiempo. Contienen información semanal, decadal, catorcenal, quincenal o mensual y permiten conocer todos y cada uno de los operarios y, para un período de tiempo determinado, el valor dedicado a las órdenes de producción, tiempo ocioso, tiempo indirecto y la diferencia en la liquidación.

Diferencia en la liquidación de la nómina (DLN): es el valor que los operarios no justifican de su salario básico a través de las tarjetas de tiempo.

CONTABILIZACIÓN DE LA NÓMINA

NóminaEs el valor remunerado o pagado, por cualquier concepto, durante un período, a todo el personal de la empresa. La nómina tiene deducciones o retenciones, las cuales pueden ser legales o pactadas.

Cargos IndirectosLos cargos indirectos comprenden todos los desembolsos de dinero, necesarios en la producción, que no están catalogados ni como materiales directos ni como mano de obra directa.

Ya que los cargos indirectos no se pueden asignar directamente a las órdenes de producción, se resuelve el problema haciendo dicha asignación de manera indirecta, recurriendo a la base que se crea más conveniente para el efecto. En otras palabras, se hace una repartición proporcional del total de los cargos indirectos de fabricación a las órdenes de producción, usando para ello el común denominador que se estime más razonable.

ConclusiónMe parece que el sistema de costos históricos por orden de producción, es bastante caro debido a sus gastos administrativos que con lleva, me parece que sería bueno si tuviéramos una certeza del costo de producto que fabriquemos ya que solo se estaríamos utilizando el material necesario y no

Page 10: Los Dos Tipos Principales de Sistemas de Costos Que Utilizan Las Empresas de Fabricación Costos Por Órdenes de Producción y Costos Por Procesos

haciendo producción de mas, que conlleve a que corramos el riesgo que no salga toda la producción en la venta. Pero aprendiendo sus ventajas me parece un buen método en cuanto a que sabemos el precio exacto del producto, y a su vez malo ya que para los que queremos surtir un pedido hacia los clientes no es posible darles un costo exacto ya que es necesario terminar la transformación del todos los productos para saber el costo que esto llevo, pero ya llevando tiempo con este proceso pues puede ser bueno dar ya mejor una certeza del costo con pedidos anteriores y a si ver si se obtiene alguna utilidad o si esto puede conllevar a una perdida. Por tanto con las anteriores conclusiones se podría decir que se puede aplicar de acuerdo de la empresa que se trate y que al principio puede tener un costo elevado pero ya aplicándolo con el tiempo ya se puede dar mejores certezas del costo respecto a pedidos que se hagan anteriormente y a si ahorrar costos administrativos.