Los Diaguitas

8
Los Diaguitas Los Diaguitas

Transcript of Los Diaguitas

Page 1: Los Diaguitas

Los DiaguitasLos Diaguitas

Page 2: Los Diaguitas

Territorio DiaguitaTerritorio Diaguita

El asentamiento diaguita se distribuyó en terrenos agrícolas de El asentamiento diaguita se distribuyó en terrenos agrícolas de los valles de Copiapó, Huasco, Elqui, Limarí y Choapa,; es decir los valles de Copiapó, Huasco, Elqui, Limarí y Choapa,; es decir en territorios de la III y IV regiones del país. Su población al año en territorios de la III y IV regiones del país. Su población al año 1536 se calculó en unos 25.000 habitantes. En estos valles hubo 1536 se calculó en unos 25.000 habitantes. En estos valles hubo un buen desarrollo de la agricultura con variada producción como un buen desarrollo de la agricultura con variada producción como el maíz, frijoles, algodón, papa, quínoa y buen desarrollo de el maíz, frijoles, algodón, papa, quínoa y buen desarrollo de tecnología para irrigar, mediante acequias y canales artificiales. El tecnología para irrigar, mediante acequias y canales artificiales. El agua la obtenían de los ríos (primavera) y de la lluvia (invierno). agua la obtenían de los ríos (primavera) y de la lluvia (invierno). Cabe señalar que la pluviosidad (precipitaciones) era mucho Cabe señalar que la pluviosidad (precipitaciones) era mucho mayor que la actual. El territorio diaguita no era un desierto, sino mayor que la actual. El territorio diaguita no era un desierto, sino que una estepa, de matorrales, e incluso algunos bosques.que una estepa, de matorrales, e incluso algunos bosques.

Page 3: Los Diaguitas

Mapa del territorio Mapa del territorio DiaguitaDiaguita

Page 4: Los Diaguitas

OrganizaciónOrganización

Ellos tenían una organización más Ellos tenían una organización más conocida como conocida como sociedad dual sociedad dual (atribuida (atribuida a la influencia incaica), que se dividía en a la influencia incaica), que se dividía en dos mitades: la de arriba, hacia la dos mitades: la de arriba, hacia la cordillera y la de abajo hacia el mar. cordillera y la de abajo hacia el mar.

Page 5: Los Diaguitas

ReligiónReligión

Se desconoce cuáles eran sus Se desconoce cuáles eran sus prácticas prácticas religiosasreligiosas, pero se piensa que creían en la , pero se piensa que creían en la existencia de una vida extraterrenal, por el existencia de una vida extraterrenal, por el cuidado que ponían al momento de enterrar a cuidado que ponían al momento de enterrar a sus muertos, depositando cántaros con sus muertos, depositando cántaros con alimentos y otras ofrendas. Con el tiempo, alimentos y otras ofrendas. Con el tiempo, fueron mejorando la calidad de las sepulturas, fueron mejorando la calidad de las sepulturas, hasta confeccionar verdaderos ataúdes de hasta confeccionar verdaderos ataúdes de piedra. piedra.

Page 6: Los Diaguitas

Actividad económicaActividad económica

e su e su agriculturaagricultura, más específicamente de sus , más específicamente de sus cultivos, se sabe que estos se realizaban en el cultivos, se sabe que estos se realizaban en el fondo de los valles, siendo irrigados por fondo de los valles, siendo irrigados por canales artificiales. De este modo, obtenían canales artificiales. De este modo, obtenían cosechas de cosechas de maízmaíz, , papapapa y y algodónalgodón, este , este último utilizado para la fabricación de ropa. La último utilizado para la fabricación de ropa. La ganaderíaganadería practicada era de tipo practicada era de tipo trashumantetrashumante, lo que significa que en verano , lo que significa que en verano los animales eran llevados a pastar a la los animales eran llevados a pastar a la cordillera y en invierno a la costa, donde cordillera y en invierno a la costa, donde además se proveían de peces, mariscos y además se proveían de peces, mariscos y animales marinos. animales marinos.

Page 7: Los Diaguitas

ArtesaníaArtesanía

Los diaguitas fueron Los diaguitas fueron expertos artesanosexpertos artesanos, tanto , tanto metalúrgicos como alfareros, metalúrgicos como alfareros, e incorporaron a los adornos e incorporaron a los adornos de oro y plata, piedras de oro y plata, piedras semipreciosas como el semipreciosas como el lapislázuli. Su lapislázuli. Su cerámica cerámica destaca por sus vasijas destaca por sus vasijas decoradas con diseños decoradas con diseños geométricos geométricos en rojo, blanco, en rojo, blanco, amarillo y negro, amarillo y negro, especialmente aquellas especialmente aquellas conocidas como conocidas como jarro-pato jarro-pato y y una forma de jarrón adoptada una forma de jarrón adoptada de los incas llamada de los incas llamada aríbaloaríbalo. .

Page 8: Los Diaguitas

Situación actualSituación actual

Los hechos que se relacionan con el estatus legal de los Diaguitas Los hechos que se relacionan con el estatus legal de los Diaguitas indican que Chile ha dilatado en forma insistente el legítimo derecho de indican que Chile ha dilatado en forma insistente el legítimo derecho de este grupo a que se le reconozca legalmente como pueblo indígena. este grupo a que se le reconozca legalmente como pueblo indígena. Estas tácticas dilatorias contradicen la recomendación suscrita por Chile Estas tácticas dilatorias contradicen la recomendación suscrita por Chile que señala que los estados deben “asegurar” que se conceda un estado que señala que los estados deben “asegurar” que se conceda un estado legal a los pueblos/poblaciones, comunidades y organizaciones legal a los pueblos/poblaciones, comunidades y organizaciones indígenas. Desde tiempos inmemoriales, los Diaguitas subsisten en el indígenas. Desde tiempos inmemoriales, los Diaguitas subsisten en el Valle de Huasco en la III Región de Atacama. Actualmente, el pueblo Valle de Huasco en la III Región de Atacama. Actualmente, el pueblo Diaguita está representado por varias agrupaciones humanas de la zona, Diaguita está representado por varias agrupaciones humanas de la zona, quienes se autodefinen como dignos descendientes de esta etnia y quienes se autodefinen como dignos descendientes de esta etnia y mantienen manifestaciones culturales y sociales acordes con sus mantienen manifestaciones culturales y sociales acordes con sus costumbres ancestrales. Sin embargo, la Ley Indígena Nº 19.253 costumbres ancestrales. Sin embargo, la Ley Indígena Nº 19.253 (aprobada en 1993) no incluyó ni incluye a los Diaguitas como grupo (aprobada en 1993) no incluyó ni incluye a los Diaguitas como grupo indígena legalmente reconocido, aun cuando la Cámara de Diputados indígena legalmente reconocido, aun cuando la Cámara de Diputados aprobó hace un año su incorporación en la Ley.aprobó hace un año su incorporación en la Ley.