Los Deberes Escolares - Alicia Esperon

4
Los deberes escolares Alicia Esperón; orientadora de Centro Educativo Galén. Nunca cuestionamos que durante la etapa de educación infantil los únicos deberes que los niños y las niñas deben llevar para casa sean los mensajes o colaboraciones que los maestros les soliciten. Investigar sobre las estrellas de mar y que recuerden llevar todo lo que encuentren en casa sobre ellas… cuentos, juguetes, dibujos o preparar un disfraz de oruga y que les digan a los papás que tienen que venir vestidos de color de marrón. A través de ellos trabajarán la atención, la autonomía y la responsabilidad, que en definitiva son la antesala de unos buenos hábitos de estudio. En esta etapa el tiempo dedicado al juego será fundamental porque a través de él realizarán la mayor parte de sus aprendizajes. Al iniciar la etapa de Primaria hacemos un planteamiento diferente, y sin embargo entre los seis y los doce años solo son necesarios los deberes en la medida que sirvan para la creación de unos hábitos de estudio que irremediablemente necesitarán cuando lleguen a la ESO. Los deberes propiamente dichos y me refiero fundamentalmente a aquellos deberes que hacen trabajar a los niños durante horas en casa después de una larga jornada escolar, con la disculpa de reforzar lo aprendido no tendrán sentido. Tampoco tendrá sentido el hacerlos deprisa y corriendo, o en el autobús, o entre clase y clase, o por la noche, o solo los días que nos lo ponen...o adelantarlos, o dejarlos para el fin de semana o delegarlos a si tenemos o no actividades extraescolares. Los hábitos de estudio deberán iniciarse paulatinamente desde primero de primaria, al principio una tarea cortita una vez a la semana para después ir alargando tiempos hasta casi todos los días en sexto de primaria. En cualquier caso lo importante será que se vayan incrementando poco a poco los tiempos de dedicación a los deberes hasta que en sexto de primaria no exceda de una hora. Es fundamental dedicar un tiempo al juego y al descanso también en esta etapa.

description

articulo que habla sobre la tarea extra escolar

Transcript of Los Deberes Escolares - Alicia Esperon

Page 1: Los Deberes Escolares - Alicia Esperon

Los deberes escolares

Alicia Esperón; orientadora de Centro Educativo Galén.

Nunca cuestionamos que durante la etapa de educación infantil los únicos

deberes que los niños y las niñas deben llevar para casa sean los mensajes

o colaboraciones que los maestros les soliciten. Investigar sobre las

estrellas de mar y que recuerden llevar todo lo que encuentren en casa

sobre ellas… cuentos, juguetes, dibujos o preparar un disfraz de oruga y

que les digan a los papás que tienen que venir vestidos de color de

marrón. A través de ellos trabajarán la atención, la autonomía y la

responsabilidad, que en definitiva son la antesala de unos buenos hábitos

de estudio. En esta etapa el tiempo dedicado al juego será fundamental

porque a través de él realizarán la mayor parte de sus aprendizajes.

Al iniciar la etapa de Primaria hacemos un planteamiento diferente, y sin

embargo entre los seis y los doce años solo son necesarios los deberes en

la medida que sirvan para la creación de unos hábitos de estudio que

irremediablemente necesitarán cuando lleguen a la ESO. Los deberes

propiamente dichos y me refiero fundamentalmente a aquellos deberes

que hacen trabajar a los niños durante horas en casa después de una larga

jornada escolar, con la disculpa de reforzar lo aprendido no tendrán

sentido. Tampoco tendrá sentido el hacerlos deprisa y corriendo, o en el

autobús, o entre clase y clase, o por la noche, o solo los días que nos lo

ponen...o adelantarlos, o dejarlos para el fin de semana o delegarlos a si

tenemos o no actividades extraescolares.

Los hábitos de estudio deberán iniciarse paulatinamente desde primero

de primaria, al principio una tarea cortita una vez a la semana para

después ir alargando tiempos hasta casi todos los días en sexto de

primaria. En cualquier caso lo importante será que se vayan

incrementando poco a poco los tiempos de dedicación a los deberes hasta

que en sexto de primaria no exceda de una hora. Es fundamental dedicar

un tiempo al juego y al descanso también en esta etapa.

Page 2: Los Deberes Escolares - Alicia Esperon

Al inicio de la ESO las tareas serán todos los días y se irán alargando los

tiempos hasta más o menos las dos horas diarias al final de la etapa y el

Bachillerato.

Es importante saber que a partir del ciclo medio de primaria, las tareas de

casa no solo serán los deberes sino que haya un ratito dedicado al

estudio. El conocimiento del medio será la asignatura más propicia para

ensayar las técnicas de estudio. Es importante enseñarles que se estudia

comprendiendo y no chapando. El chapado les lleva el doble de tiempo y

es mucho menos eficaz.

Nunca relegaremos los hábitos de estudio a las actividades

extraescolares. Debemos enseñarles que lo primero es lo primero, y lo

segundo solo tiene sentido si la responsabilidad primera está cumplida,

aunque la actividad sea deportiva y consideremos que es muy beneficiosa

para su desarrollo. Tampoco utilizaremos aquellas actividades que

consideramos fundamentales para el desarrollo de nuestros hijos como

moneda de cambio, siempre habrá un tiempo para cada cosa, si los

tiempos están bien repartidos.

Otra contradicción habitual es el mensaje verbal que desde el cole a veces

se les envía para fomentar el estudio diario. Se les dice que no solo

cuenta el examen en la nota de la evaluación sino también los deberes de

casa, la atención en clase…para que comprendan que el trabajo diario es

fundamental. Sin embargo después se les pone la nota de la media de los

exámenes que han realizado en cada una de las evaluaciones sin tener en

cuenta el resto. Cuando lo descubren, esto les conduce inevitablemente

a solo estudiar antes del examen, pues saben que los hábitos de trabajo

diario no son valorados. Y cuando crecen y no les llega con solo estudiar

el día anterior, ya no estarán a tiempo de forjar un método de estudio

eficaz. Es únicamente el valor del trabajo y el esfuerzo lo que hace que

nuestros alumnos y alumnas puedan cumplir sus metas.

El papel de los padres será guiarles y ayudarles cuando lo necesiten pero

nunca estudiar por ellos. Los padres estarán ahí desde el principio para

apoyar, pero nunca para resolver. Sería conveniente no sentarse a su lado

todo el rato porque deben de entender no solo que la responsabilidad es

Page 3: Los Deberes Escolares - Alicia Esperon

de ellos sino también que pueden resolver solos, y debemos esperar a que

resuelvan aunque después revisemos. Ellos deberán iniciar las tareas con

lo que los profes les han explicado porque sino disminuirán la atención n

clase al saber que después se lo explicarán en casa. Los niños necesitan

atención y sentirse queridos por sus padres, y los padres deben asegurarse

de que su amor les llega. Sino buscarán la forma de que estos estén

pendientes de ellos recurriendo a cuestiones como negarse a comer o a

no hacer las tareas del colegio. Es frecuente que los padres teman que los

profesores piensen que no se preocupan de sus hijos si les dejan ir con los

deberes sin hacer. Pero ayudan más a sus hijos si permiten que estos

asuman sus responsabilidades y las consecuencias que se deriven de ellas.

Y los profesores deberán saber aquello en que cada niño falla para

volvérselo a explicar, si las tareas van perfectas ambos pierden esa

oportunidad.

Los deberes no deberían ocupar a los niños más de 10 minutos por día en

el primer curso de primaria, 20 minutos en el segundo curso, 30 en

tercero, y así sucesivamente hasta un máximo de dos horas más o menos

que necesitarán al día al final de la secundaria y el BAC.

Las vacaciones, si han cumplido durante el resto del tiempo y no tienen

asignaturas pendientes, estarán hechas para descansar. Todos los

miembros de la familia deben disfrutar de ellas y será tiempo de juego,

de bañarse en la playa o en la piscina, compartir actividades con la familia,

acostarse tarde, leer mucho, disfrutar y divertirse con actividades

diferentes a las del resto del año. Estos serán los mejores deberes del

tiempo de vacaciones. Los niños y las niñas necesitan también romper

con la rutina del colegio. Los padres no suelen llevarse trabajo a casa

durante las vacaciones pero muchos consideran que sus hijos deberían

continuar con alguna tarea escolar durante este período con el objetivo

de reforzar lo aprendido durante el año, preparar algunas asignaturas para

el curso siguiente o simplemente tenerlos ocupados durante algunas

horas del día. Pero si el niño ha aprobado el curso y desde el cole no le

han marcado ningún trabajo para reforzar ningún área no tendrá

problemas cuando regrese en septiembre. Hay que tener en cuenta que

un niño que ha cumplido durante el curso escolar y aprovecha el verano

DIRECCION
Resaltado
Page 4: Los Deberes Escolares - Alicia Esperon

para relajarse, jugar y compartir actividades con sus padres y amigos

estará en mejor disposición para empezar el nuevo curso que otro que

viva estos meses como una tortura y agobiado por los deberes.

Si los trabajos de refuerzo son imprescindibles, deben ser lo más lúdicos

posibles en la primeras etapas.

Iker estudiaba 3º de ESO y había suspendido 4 asignaturas en la primera

evaluación. Le costaba entender que es lo que le había pasado para

haciendo lo mismo que siempre las cosas le salieran tan mal. Nunca había

estudiado demasiado, aprovechaba más o menos el tiempo de clase,

estudiaba el día antes de los exámenes y hacia los deberes todos los días

en los ratos libres del cole para tener después tiempo libre cuando

acababa la jornada escolar. Desde primero de ESO sus notas habían ido

bajando paulatinamente…pero nunca había suspendido ninguna. No sabía

que es lo que le estaba pasando ahora. Su tutor le había explicado a sus

padres que tenía buenas capacidades pero no estudiaba lo suficiente y lo

que antes eran notables por la carencia de hábitos de trabajo se habían

convertido gradualmente en suspensos. Que hasta ahora con su

inteligencia y alguna atención en clase había logrado tapar la falta de

trabajo, pero que a partir de ahora esto ya no sería suficiente. Que lo que

realmente le haría salir adelante sería la adquisición de unos hábitos de

trabajo diarios. Pero tanto Iker como sus padres sabían que al no haberlos

adquirido antes, ahora serían difíciles de conseguir.