Los Cuestionables Procedimientos Ambientales en Las Empresas Petroleras en Colombia

3
Los cuestionables procedimientos ambientales en las empresas petroleras en Colombia En un mundo económico sumido en la corrupción, la negligencia y la irresponsabilidad social, el ejercicio ético se torna ineludible. Las empresas como estandartes de la globalización deben encabezar el flujo de acciones sociales adecuadas y procesos de producción acordes con los valores fijados para la idónea interacción de los distintos grupos sociales, económicos y ambientales. Sin embargo, en países como Colombia, la ética en los negocios no se percibe como un factor relevante para las empresas en sus sistemas de producción, siendo muchas de ellas exoneradas de los cargos que se les imputen, o simplemente nunca vistas como posibles infractores de la ley. Un gremio en particular proclive a la falta de ética en sus procesos es el de la extracción y comercialización de petróleo. Los derrames gigantescos en océanos son el pan de cada día, con 3.800.000 de litros al año, según informa Greenpeace. Y las empresas se exoneran bajo las excusas de los accidentes fortuitos, aunque un 22% de estos derrames son intencionales, como también menciona Greenpeace. Y no es sólo el petróleo un problema ético y ambiental en las empresas de combustibles. De unos años para acá han llegado a crearse fábricas de biodiesel o biocombustible; combustibles sustraídos de la biomasa de distintos productos orgánicos como la caña de azúcar, o la palma de

description

Ensayo corto

Transcript of Los Cuestionables Procedimientos Ambientales en Las Empresas Petroleras en Colombia

Los cuestionables procedimientos ambientales en las empresas petroleras en Colombia

En un mundo econmico sumido en la corrupcin, la negligencia y la irresponsabilidad social, el ejercicio tico se torna ineludible. Las empresas como estandartes de la globalizacin deben encabezar el flujo de acciones sociales adecuadas y procesos de produccin acordes con los valores fijados para la idnea interaccin de los distintos grupos sociales, econmicos y ambientales. Sin embargo, en pases como Colombia, la tica en los negocios no se percibe como un factor relevante para las empresas en sus sistemas de produccin, siendo muchas de ellas exoneradas de los cargos que se les imputen, o simplemente nunca vistas como posibles infractores de la ley.Un gremio en particular proclive a la falta de tica en sus procesos es el de la extraccin y comercializacin de petrleo. Los derrames gigantescos en ocanos son el pan de cada da, con 3.800.000 de litros al ao, segn informa Greenpeace. Y las empresas se exoneran bajo las excusas de los accidentes fortuitos, aunque un 22% de estos derrames son intencionales, como tambin menciona Greenpeace.Y no es slo el petrleo un problema tico y ambiental en las empresas de combustibles. De unos aos para ac han llegado a crearse fbricas de biodiesel o biocombustible; combustibles sustrados de la biomasa de distintos productos orgnicos como la caa de azcar, o la palma de cera. Aparentemente pueden ser inofensivos, puesto que se obtienen por medios orgnicos, sin requerir de las grandes explotaciones de hidrocarburos, pero la realidad muestra que pueden ser igual de dainos a nivel ambiental. Muchos de los cultivos de palma de cera, insumo para el biodiesel, terminan siendo monocultivos, largusimas extensiones de campo dedicadas a un solo producto, con lo cual se acaba con la siembra de otras frutos, granos y verduras. Sobre este respecto, Guerea (2014) menciona que Cargill, una de las multinacionales encargadas de la siembra de la palma de cera ac en Colombia, logr evadir la legislacin creando 36 sociedades fantasma para que cada una de ellas comprase una cantidad de tierra inferior al lmite legal. De esta forma adquiri ms de 52.000 hectreas en el departamento de Vichada, 30 veces el mximo permitido para un solo propietario.Adems de Cargill, otras empresas colombianas han estado en el ojo del huracn debido a los escndalos ambientales que han suscitado. Ecopetrol, quien adems de comercializar petrleo, tambin lo hace con el biodiesel, a cargo de la sub empresa Ecodiesel Colombia S.A, ha recibido varias multas por inadecuados procesos ambientales. En 2012 la Corporacin Ambiental Cormacarena sancion a Ecopetrol por la inadecuada disposicin de residuos peligrosos y la consecuente contaminacin al suelo en el Meta. De hecho, como menciona Garcs (2013) en los ros de Acacias, Guayuribo y Orotoy no existe fauna viva por los procedimientos de trato de petrleo que se realizan en el sitio. El arrojar los residuos en las zonas hdricas ha producido que no quede ni un solo pez vivo. La actividad pesquera se ha detenido casi que extinguido- por tal razn. Lastimosamente, empresas petroleas como Ecopetrol slo responden a las querellas y las denuncias slo cuando son impartidas por organismos internacionales o la misma justicia. Queda entonces en el aire la duda de si existen actitudes ticas, movidas no por la imposicin de la autoridad, sino por el buen actuar, la conciencia ciudadana y los valores que todo hombre que respete y admire la vida debera preservar defender.

BIBLIOGRAFA Oliveira, B. Impactos ambientales del petrleo. (2012). Greenpeace Mxico. Guerea, A. La pequea agricultura en peligro. (2014). Oxfam Garcs, A. El milagro de Ecopetrol. (2013). Observatorio de justicia ambiental. Tomado el 12 de mayo de 2015 en: http://ojambiental.org/2013/10/07/el-milagro-de-ecopetrol/ Redaccin Llano 7 das. Fuerte sancin a Ecopetrol en el Meta por contaminacin ambiental. (2012) El Tiempo. Tomado el 12 de mayo de 2015 en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-11767724