Los Costos Logísticos

6
ALUMNO: ANTHONY FARFÁN BANCES LOS COSTOS LOGÍSTICOS Y COMPRAS La determinación de los costos logísticos es uno de los aspectos esenciales y de mayor importancia para efectuar un análisis completo del sistema logístico de una empresa, pero al mismo tiempo la obtención de dicho costos es difícil, en razón de que los elementos que los constituyen y que afectan al sistema, no son medidos por los procedimientos contables de costos industriales o financieros empleados usualmente en las compañías. Los sistemas contables están diseñados con la finalidad de proporcionar una expresión consistente a través del tiempo, del flujo de valores de la empresa y de los activos o propiedades que ella tiene. De esta manera, los métodos tradicionales empleados por la Contabilidad tienden a disponer de un registro o cuenta en el cual pueda apreciarse el flujo de los activos en la vida del negocio, desde su adquisición e instalación, hasta su puesta fuera de servicio; en cambio las decisiones que afectan al sistema logístico deben tomarse a la luz de los costos operativos, no de los convencionales contables. Hay pues, que distinguir entre la finalidad histórica y financiera de un sistema contable que indudablemente es de mucha importancia para la empresa, y los costos de operación para la toma diaria de decisiones relacionadas con la política administrativa. Los primeros constituyen la base para preparar los estados financieros, es decir Balances y Estados de Ganancias y Pérdidas, los cuales sirven a las necesidades legales y financieras de la empresa; los segundos responden a propósitos singulares y son útiles para la Gerencia en la solución de problemas, relacionados con las actividades operativas y logísticas de la entidad. El ejecutivo que actúa en el área logística y que desconoce los costos que afectan su actividad, tienen grandes posibilidades de tomar decisiones, erróneos o de descocer el efecto que dichas decisiones tienen sobre el desarrollo 15/07/15 1

description

Resumen

Transcript of Los Costos Logísticos

ALUMNO: anthony farfn bances

LOS COSTOS LOGSTICOS Y COMPRASLa determinacin de los costos logsticos es uno de los aspectos esenciales y de mayor importancia para efectuar un anlisis completo del sistema logstico de una empresa, pero al mismo tiempo la obtencin de dicho costos es difcil, en razn de que los elementos que los constituyen y que afectan al sistema, no son medidos por los procedimientos contables de costos industriales o financieros empleados usualmente en las compaas. Los sistemas contables estn diseados con la finalidad de proporcionar una expresin consistente a travs del tiempo, del flujo de valores de la empresa y de los activos o propiedades que ella tiene. De esta manera, los mtodos tradicionales empleados por la Contabilidad tienden a disponer de un registro o cuenta en el cual pueda apreciarse el flujo de los activos en la vida del negocio, desde su adquisicin e instalacin, hasta su puesta fuera de servicio; en cambio las decisiones que afectan al sistema logstico deben tomarse a la luz de los costos operativos, no de los convencionales contables. Hay pues, que distinguir entre la finalidad histrica y financiera de un sistema contable que indudablemente es de mucha importancia para la empresa, y los costos de operacin para la toma diaria de decisiones relacionadas con la poltica administrativa. Los primeros constituyen la base para preparar los estados financieros, es decir Balances y Estados de Ganancias y Prdidas, los cuales sirven a las necesidades legales y financieras de la empresa; los segundos responden a propsitos singulares y son tiles para la Gerencia en la solucin de problemas, relacionados con las actividades operativas y logsticas de la entidad.El ejecutivo que acta en el rea logstica y que desconoce los costos que afectan su actividad, tienen grandes posibilidades de tomar decisiones, errneos o de descocer el efecto que dichas decisiones tienen sobre el desarrollo de las operaciones, ignorando si las est afectando positiva o negativamente. Es por ello que debe identificar estos costos para administrarlos con efectividad, mediante la informacin permanente sobre sus caractersticas, calidad, oportunidad, efecto producido sobre las operaciones y sobre el accionar de la empresa, aspectos todos que son esenciales para desarrollar el sistema y tomar decisiones adecuadas, considerando su implicancia sobre la totalidad del flujo de materiales y no, nicamente, sobre algunas de sus partes. Conocer las caractersticas de los costos logsticos, permitir al ejecutivo identificar los elementos que los componen y relacionarlos con las utilidades que pueden generar, a travs de adquisiciones oportunas y a precios adecuados, o mediante la disponibilidad de inventarios acordes con las necesidades de la empresa y su renovacin oportuna, evitando roturas de stock o exceso de existencias; o disponiendo los materiales a tiempo en el lugar que son requeridos; o por ltimo en todos aquellos aspectos que el accionar del sistema logstico presenta, que tiene una gran incidencia sobre los resultados econmicos de las operaciones de la empresa. ELEMENTOS DEL COSTOSe considera que Costo es el conjunto de gastos realizados para obtener un producto, una mercanca o un servicio, como lo establece el profesor brasileo A. Lpez de S, se podra determinar que est compuesto por diversos elementos que se pueden agrupar en materias primas, mano de obra y gastos de fabricacin. En el primer grupo estaran aquellos insumos que se transforman o consumen para obtener el producto terminado y generalmente, integran ste; en el segundo grupo se considera el factor humano que interviene directamente en la produccin, para lograr el producto final; y por ltimo en el tercer grupo se encuentran aquellas erogaciones de tipo general que no forman parte del producto terminado pero que, sin identificarse con el producto, benefician a la produccin en su conjunto. Esta definicin del Costo y de sus elementos, considerados contablemente, permite efectuar una comparacin con las actividades relacionadas con el flujo de los materiales en la empresa y la finalidad de dichas actividades, mediante un anlisis de stas. As se tiene que a travs de ellas se logra contar con la materia prima para elaborar el producto o se adquiere la mercadera necesaria; o se consigue el servicio o se proporciona, se manera que la empresa pueda disponer de la calidad requerida; de precios que le faciliten competir en el mercado y aumentar las utilidades; y se procedimientos que reduzcan los gastos y el tiempo de demora en contar con los materiales.Todos los aspectos mencionados y que pueden obtenerse con las actividades que conforman el flujo de materiales, requieren efectuar desembolsos que analizados y evaluados, permitirn determinar los costos logsticos y tomar decisiones acertadas, cuyo efecto sobre los inventarios, el tiempo, la calidad, los precios y la oportunidad pueden ser decisivos para la empresa en su conjunto, especialmente si el anlisis y la evaluacin conducen a reducir los montos que se invierten, en las mencionadas actividades logsticas, evitando que aumenten indiscriminadamente.La finalidad o meta del anlisis que se efectu en funcin del flujo de materiales facilitar el logro de una mayor rentabilidad, considerndolos separadamente para cada actividad logstica y al mismo tiempo por su efecto sobre todo el conjunto.La obtencin del costo de renovacin permite definir para la empresa cuanto le cuesta cada Orden de Compra que emite y por ello es que la suma de todos los gastos hay que dividirla entre el nmero de rdenes emitidas. Una vez obtenido el valor de la Orden de Compra se puede establecer como objetivo alcanzar determinado costo de renovacin, para lo cual se deber analizar los procedimientos, el tiempo empleado en la emisin de la Orden de Compra, los niveles de autorizacin establecidos, etc., es decir todos los aspectos que pueden encarecer este costo.

1. Costo de posesin o de almacenaje.- contar con existencias le cuesta a la empresa una fuerte cantidad de dinero en las diversas actividades relacionadas con el mantenimiento y control de los materiales que almacena; por ello es que a mayor cantidad almacenada es mayor el costo anual de poseer materiales.De la misma manera como se indic para el Costo de Renovacin para el costo de posesin se clasificarn los gastos en: a) Corresponden a este rubro los intereses sobre el capital invertido en existencias. El dinero produce intereses y cuando no se tiene cuesta conseguirlo. As tenemos que en la actualidad el valor del dinero en el Per supera el 55%. Los inventarios forman una gran parte del capital de trabajo de una empresa, que al transformarse en materiales, no produce intereses mientras no tiene movimiento. b) Gastos de riesgo.- tener materiales implica el riesgo de perderlos por robo, incendio, deterioro, etc., y por ello las empresas aseguran sus existencias; el valor de la prima del seguro que toma la empresa es un gasto que corresponde al costo de poder materiales en almacenes y que, generalmente es fijado como un porcentaje sobre el valor promedio del inventario.c) Gastos de Cuidado.- tener materiales en los almacenes exige cuidarlos, ubicndolos en un determinado espacio y mantenerlos para evitar su deterioro, as como controlarlos para eliminar los desperdicios, la obsolescencia y la acumulacin de materiales sin movimiento. Esto origina horas hombre para el control y cuidado de todos y cada uno de los artculos almacenados, que lgicamente es mayor cuanto mayor es el volumen y la variedad de los materiales con que cuenta la empresa..d) Impuestos.- La influencia que los inventarios tienen sobre los resultados hay que valorizarlos para establecer que porcentajes del impuesto que se pague se debe al monto convertido en materiales que guarda la empresa en los almacenes. Existen pases donde se paga un impuesto sobre el stock que se tiene.En la actualidad en el Per el costo de posesin flucta entre el 60% al 65% del valor promedio del inventario, en el mejor de los casos.

2. Costo de Faltantes o de Roturas de Stock.- La no existencia de un artculo o materia prima, necesario para la empresa, cuando sta lo necesita tiene un costo que en algunos casos llega a ser de consideracin, por cuanto la falta de este material puede interrumpir las operaciones de la industria, generando mano de obra, equipo y maquinaria ociosa, elevando el costo de fabricacin, o a veces obligando a realizar compras de ltimo momento a un mayor precio que el que pudo obtenerse de haber tenido existencias adecuadas el almacn.

Entre las formas que se utilizan para reducir los costos logsticos tenemos las siguientes: Cambios en el diseo y en las especificaciones que permitan a los proveedores fabricar a costos ms bajos. Sustituir materiales para reducir el valor del artculo por menor valor del material o asegurarse una mejor calidad sin variar el costo. Reduccin de la variedad de artculos contenidos en los inventarios, mediante la catalogacin de materiales. Eliminacin de artculos obsoletos o fuera de uso en la empresa. Aplicacin de tcnicas analticas que permitan reducir los costos sin afectar el valor de los materiales, transporte o servicio. Cambios de procedimientos que disminuyan el tiempo de demora en contar con el material, lo que incide en el stock a mantener y en las cantidades a comprar. Compra de materiales y equipos que reducen el costo de mano de obra o aumentan la eficiencia de las operaciones.Estas y otras maneras de reducir costos deben ser empleadas en las empresas, programando la actividad y analizando la forma de lograr el objetivo de disminuir los costos que tiene toda empresa.

15/07/15

1