Los coches y las carreras, un trabajo de Juanjo y Rafael

11
TRABAJO DE coches

Transcript of Los coches y las carreras, un trabajo de Juanjo y Rafael

Page 1: Los coches y las carreras, un trabajo de Juanjo y Rafael

TRABAJO DE

coches

Page 2: Los coches y las carreras, un trabajo de Juanjo y Rafael

TRABAJO HECHO POR

RAFAEL GUERRA Y JUANJOSE AMARILLA

GRACIAS POR VER NUESTRO TRABAJO

Page 3: Los coches y las carreras, un trabajo de Juanjo y Rafael

CREACIÓN DE FORMULA 1En 1946, inmediatamente después de

la Segunda Guerra Mundial, sólo hubo

cuatro carreras con rango de Grand Prix.

Las reglas para el Campeonato Mundial

de Grand Prix ya habían sido establecidas

antes de la Segunda Guerra

Mundial, pero llevó varios años más de

espera su concreción, hasta que

en 1947 la antigua AIACR se

reorganizó, pasándose a llamar

la Federación Internacional de

Automovilismo, conocida por la sigla

"FIA". Con sede central en París, al final

de la temporada de 1949 anunció que

para 1950 unirían varios Grandes Premios

nacionales para crear la Fórmula 1 con

un Campeonato Mundial de

Pilotos, aunque por motivos

económicos, en los años

de 1952 y 1953 todavía se compitió con

coches de Fórmula 2. Se estableció un

sistema de puntuación y se reconocieron

un total de siete carreras como aptas para

el Campeonato del Mundo. La primera

carrera del Campeonato Mundial se llevó

a cabo el 13 de mayo en el circuito de

Silverstone, en el Reino Unido

Page 4: Los coches y las carreras, un trabajo de Juanjo y Rafael

REGRESO DE LAS CARRERAS DE FORMULA

1 Juan Manuel Fangio pilotó este Alfa Romeo 159, con el que consiguió el título en1951.

El primer Gran Premio se realizó en 1950 en el circuito de Silverstone y fue ganado por

el italiano Giuseppe Farina, consiguiendo además elcampeonato de 1950 tras vencer a

su compañero de equipo, el argentino Juan Manuel Fangio. Sin embargo, Fangio ganó el

título en 1951, 1954, 1955,1956 y 1957. Su racha fue interrumpida debido al

bicampeonato del piloto de Ferrari Alberto Ascari. También en esta epoca se vieron

pasar a pilotos como británico Stirling Moss que aunque pudo competir con

regularidad, nunca fue capaz de ganar el Campeonato Mundial, y ahora está

ampliamente considerado por los ingleses como el conductor más grande que nunca ha

ganado el título.4 5

El periodo estuvo dominado por las escuderías dirigidas por fabricantes de automóviles

—Alfa Romeo, Ferrari, Maserati y Mercedes Benz— todos los cuales habían competido

antes de la guerra. En las primeras temporadas se llegaron a utilizar coches previos a la

Segunda Guerra Mundial como elAlfa Romeo 159. Tenían motor frontal, de 1,5 litros

de cilindrada sobrealimentados o de 4,5 litros de aspiración natural y neumáticos con

dibujo. Los campeonatos mundiales de 1952 y 1953 se realizaron con la normativa de

la Fórmula 2, con coches más pequeños y menos potentes, debido al escaso número de

coches disponibles de Fórmula 1.6 Cuando se restableció el Campeonato Mundial de

Fórmula 1, los motores estaban limitados a 2,5 litros; en 1954, Mercedes-Benz presentó

el avanzado W196, que incluía innovaciones como distribución

desmodrómica e inyección de combustible, así como una carrocería estilizada.

Mercedes ganó el campeonato de conductores dos años consecutivos (1954

y 1955), antes de retirarse de todas las competiciones automovilísticas, tras el desastre

de Le Mans en 1955.7

Page 6: Los coches y las carreras, un trabajo de Juanjo y Rafael

FORMULA 1 La Fórmula 1, a menudo abreviada como F1 y

también denominada la «categoría reina del

automovilismo» o «la máxima categoría del

automovilismo», es la competición

de automovilismo internacional más popular y

prestigiosa.1 2 A cada carrera se le denomina Gran

Premio y el torneo que las agrupa se

denomina Campeonato Mundial de Fórmula 1. La

entidad que la dirige es la Federación Internacional

del Automóvil.

Los automóviles utilizados son monoplazas con la

última tecnología disponible, siempre limitadas por un

reglamento técnico; algunas de estas mejoras que

fueron desarrolladas en la Fórmula 1 terminaron

siendo utilizadas en automóviles comerciales, como

el freno de disco .3 La mayoría de los circuitos de

carreras donde se celebran los Grandes Premios

son autódromos, aunque también se utilizan circuitos

callejeros y anteriormente se utilizaron circuitos

ruteros.

El inicio de la Fórmula 1 moderna se remonta al

año 1950, en el que ya

participaron escuderías legendarias como Ferrari, Alfa

Romeo y Maserati. Algunas escuderías han sido

apartadas por otras nuevas que han conseguido

grandes

éxitos, como McLaren, Williams, Lotus y Renault, que

se han alzado varias veces con el Campeonato

Mundial de Constructores.

Page 7: Los coches y las carreras, un trabajo de Juanjo y Rafael
Page 8: Los coches y las carreras, un trabajo de Juanjo y Rafael
Page 9: Los coches y las carreras, un trabajo de Juanjo y Rafael

CIRCITOS La mayoría de los circuitos de

carreras donde se celebran losGrandes Premios son circuitospermanentes, aunque también seutilizan circuitos urbanos, como losde Mónaco, Valencia y Singapur. Seexige que las instalaciones cumplanrequisitos de seguridad ycomodidad, como salidas de escapeamplias, superficie de pista lisa yancha, y espacio para más de 50.000personas. La longitud del trazadoestá limitada a entre 3 y 7kilómetros.26

En los últimos años la Fórmula 1 hacontado con los circuitos diseñadospor el arquitecto Hermann Tilke, talescomo el de Sepang (Malasia), eldeShakir (Baréin), Estambul (Turquía), Shanghai (China), incluso los deValencia, Singapur, los dos trazadosurbanos y el rediseño de otros comoel deHockenheim (Alemania) y elde Fuji en Japón.

Page 10: Los coches y las carreras, un trabajo de Juanjo y Rafael

PILOTOS EXITOSOS 32 pilotos obtuvieron el Campeonato de

Pilotos de Fórmula 1. Michael

Schumacher ostenta el récord de

cantidad de títulos con siete, los récords

de carreras ganadas, pole positions y

podios. Juan Manuel Fangio obtuvo

cinco títulos y Alain Prost y Sebastian

Vettel lograron cuatro.

Los pilotos con mayor cantidad de

victorias sin haber logrado ningún título

son Stirling Moss, quien ganó 16

carreras y resultó subcampeón cuatro

veces y tercero en tres

oportunidades, y David Coulthard, quien

con 13 triunfos fue subcampeón una vez

y tercero cuatro veces. Otros pilotos con

gran cantidad de victorias y

subcampeonatos sin haber obtenido

títulos son Ronnie Peterson, Carlos

Reutemann, Gerhard Berger, Rubens

Barrichello y Mark Webber.

Page 11: Los coches y las carreras, un trabajo de Juanjo y Rafael

GRACIAS POR VER NUESTRO

TRABAJO ESPEREMOS QUE LES HAYA GUSTADO UN FUERTE ABRAZO DESDE EL COLEGIO EXTREMADURA CACERES