Los Chimu

7
Los Chimu Los Chimu

Transcript of Los Chimu

Page 1: Los Chimu

Los ChimuLos Chimu

Page 2: Los Chimu

SurgimientoSurgimiento Los Los chimúchimú surgen al decaer el Imperio Wari entre los surgen al decaer el Imperio Wari entre los

siglos X - XV d.C. Ocuparon los territorios que antes siglos X - XV d.C. Ocuparon los territorios que antes habitaron los habitaron los MochicaMochica, Llegando ha expandir sus , Llegando ha expandir sus dominios, en su etapa de mayor desarrollo, por toda una dominios, en su etapa de mayor desarrollo, por toda una extensa franja del norte peruano, desde extensa franja del norte peruano, desde TumbesTumbes hasta hasta el valle de Huarmey. El idioma que predominó en los el valle de Huarmey. El idioma que predominó en los chimu fue el chimu fue el muchicmuchic..

En su desarrollo se distinguen dos etapas; en la primera En su desarrollo se distinguen dos etapas; en la primera se trataba de un reducido grupo localizado en el antiguo se trataba de un reducido grupo localizado en el antiguo valle Moche y zonas aledañas; y en la segunda ya valle Moche y zonas aledañas; y en la segunda ya habían conquistado un vasto territorio y eran un reino en habían conquistado un vasto territorio y eran un reino en constante expansión.constante expansión.

Page 3: Los Chimu

Organización política y socialOrganización política y social

El fundador del reino chimor fue Tacaynamo. El fundador del reino chimor fue Tacaynamo. Los Chimú fueron un estado expansionista Los Chimú fueron un estado expansionista centralizado con claras divisiones de clases, centralizado con claras divisiones de clases, herencia de cargos y una burocracia muy herencia de cargos y una burocracia muy compleja; el poder lo tenía el gran señor llamado compleja; el poder lo tenía el gran señor llamado Cie Quic y los Alaec, continuaba un grupo con Cie Quic y los Alaec, continuaba un grupo con cierto prestigio y poder económico llamado Fixlla cierto prestigio y poder económico llamado Fixlla y al final se encontraban los campesinos, los y al final se encontraban los campesinos, los artesanos y los sirvientes.artesanos y los sirvientes.

Page 4: Los Chimu

UbicaciónUbicación

La cultura Chimú se desarrolló en el mismo La cultura Chimú se desarrolló en el mismo territorio donde siglos antes existió la cultura territorio donde siglos antes existió la cultura Mochica. Al igual que los mochicas la cultura Mochica. Al igual que los mochicas la cultura chimú fue una cultura costeña, se desarrolló en chimú fue una cultura costeña, se desarrolló en el valle de Moche, al sur de lima al noerste de el valle de Moche, al sur de lima al noerste de huarmey acabando en trujillo central, después huarmey acabando en trujillo central, después se expandió hasta arequipa.se expandió hasta arequipa.

Mapa ubicación de los chimu

Page 5: Los Chimu

EconomiaEconomia Organización: Organización: El sistema económico y social El sistema económico y social

funcionaba por medio de una red de centros urbanos funcionaba por medio de una red de centros urbanos rurales que se encargaban de recepcionar y enviar a la rurales que se encargaban de recepcionar y enviar a la capital los tributos obtenidos. El estado se administró en capital los tributos obtenidos. El estado se administró en la ciudad capital Chan-Chan, desde allí se manejó, la ciudad capital Chan-Chan, desde allí se manejó, organizó y monopolizó la producción, el organizó y monopolizó la producción, el almacenamiento, la redistribución y el consumo de almacenamiento, la redistribución y el consumo de bienes y productos.bienes y productos.

La gran mayoría, es decir el pueblo, se dedicaba a la La gran mayoría, es decir el pueblo, se dedicaba a la pesca, a la agricultura, a tareas artesanales y al pesca, a la agricultura, a tareas artesanales y al comercio. Además practicaron la pesca en canoas comercio. Además practicaron la pesca en canoas (caballitos de (caballitos de totoratotora), la caza, el comercio usando ), la caza, el comercio usando monedas (hachitas de bronce). Los chimús igualmente monedas (hachitas de bronce). Los chimús igualmente destacaron por su metalurgia (trabajos en oro y plata) y destacaron por su metalurgia (trabajos en oro y plata) y sus tejidos (de algodón, lana de llama, alpaca y vicuña).sus tejidos (de algodón, lana de llama, alpaca y vicuña).

Page 6: Los Chimu

TextileriaTextileria Industria textil :Industria textil : El hilado consiste en la práctica manual y elemental de unir El hilado consiste en la práctica manual y elemental de unir

un conjunto de hilos pequeños para poder lograr un hilo un conjunto de hilos pequeños para poder lograr un hilo largo y continuo, en esta labor inicial de la textilería se largo y continuo, en esta labor inicial de la textilería se utilizaron diversos instrumentos como el huso. El huso, es utilizaron diversos instrumentos como el huso. El huso, es un instrumento manual confeccionado de una varita un instrumento manual confeccionado de una varita pequeña y delgada que generalmente se va adelgazando a pequeña y delgada que generalmente se va adelgazando a ambos extremos; se lo emplea junto a un tortero o piruro ambos extremos; se lo emplea junto a un tortero o piruro que se inserta en la parte inferior para que haga contrapeso. que se inserta en la parte inferior para que haga contrapeso. Se empieza a hilar tomando de la ruecacombinación de los Se empieza a hilar tomando de la ruecacombinación de los hilos para hacer las telas. Los Chimú confeccionaron telas, hilos para hacer las telas. Los Chimú confeccionaron telas, gasas, brocados, bordados, telas dobles, telas pintadas, etc. gasas, brocados, bordados, telas dobles, telas pintadas, etc. Algunas veces los textiles fueron adornados con plumas y Algunas veces los textiles fueron adornados con plumas y placas de oro y plata, los colorantes se obtuvieron de ciertas placas de oro y plata, los colorantes se obtuvieron de ciertas plantas que contenían tanino, del molle y del nogal; de plantas que contenían tanino, del molle y del nogal; de minerales colores diferentes. minerales colores diferentes.

Page 7: Los Chimu

AgriculturaAgricultura Chicama-MocheChicama-Moche: dos valles en La Libertad. : dos valles en La Libertad. LambayequeLambayeque: unía los valles de La Leche, Lambayeque, : unía los valles de La Leche, Lambayeque,

Reque, Saña y Jequetepeque. Reque, Saña y Jequetepeque. FortalezaFortaleza: unía los valles de Pativilca, Paramonga y : unía los valles de Pativilca, Paramonga y

Supe. Supe. Desarrollaron excelentes técnicas agrícolas para ampliar Desarrollaron excelentes técnicas agrícolas para ampliar

la fortaleza de áreas cultivadas como:la fortaleza de áreas cultivadas como: HuachaquesHuachaques: : chacraschacras hundidas, terreno al que se le ha hundidas, terreno al que se le ha

retirado la arena para trabajar la tierra húmeda. Ejemplo: retirado la arena para trabajar la tierra húmeda. Ejemplo: Tschudi. Tschudi.

PuquiosPuquios: pozos grandes para extraer agua. Ejemplo: : pozos grandes para extraer agua. Ejemplo: Kiriwac, Larrea, Alto y Bajo, costa rica Kiriwac, Larrea, Alto y Bajo, costa rica

EmbalsesEmbalses: contención de agua de los ríos para : contención de agua de los ríos para aprovechar el líquido subterráneo. aprovechar el líquido subterráneo.

Cultivaron el frejol, camote, papaya, algodón.Cultivaron el frejol, camote, papaya, algodón.