Los Beneficios de La Natacion

download Los Beneficios de La Natacion

of 5

Transcript of Los Beneficios de La Natacion

LOS BENEFICIOS DE LA NATACIONIntroduccionLa natacin no es otra cosa que la locomocin dentro del agua, toda la figura (cabeza, cuerpo, brazos, manos y pies) entra en juego, esto nos permitir desplazarnos en el agua al juntar los movimientos de las piernas ,brazos y cuerpo los que no permitir mantenernos en la superficie y vencer la resistencia que ofrece el agua para desplazarnos en ella. y el cerebro , aunque no lo parezca desempea una labor directa , de suma importancia, esto quiere decir que la natacin es un deporte completo, en el que trabajan todos los grandes grupos musculares de tu cuerpo y mantiene joven y fuerte tu corazn. Es divertida ,refresca, alegra y relaja, Nadar es recomendable para todas las edades, desde la infancia hasta pasados los 100 aos, cada uno a su ritmo y esa capacidad de practicarla durante tanto tiempo es algo que en otros deportes no siempre sucede. aparte de ser un camino para corregir problemas de salud, confiere excelentes estmulos al crecimiento y al desarrollo su prctica tiene muchos beneficios.Marco teorico

ORIGEN E INICIOS DE LA NATACION: la prehistoria

El ser humano ha tenido que adaptarse al medio que le rodea, y uno de ellos es el acutico. Si tenemos en cuenta que la superficie del planeta est formada por tres cuartas partes de agua podremos comprender la importancia y la necesidad del ser humano de adaptarse a este medio.

El origen de la natacin es ancestral y se tiene prueba de ello a travs del estudio de las ms antiguas civilizaciones. El dominio de la natacin, del agua, forma parte de la adaptacin humana desde que los primeros homnidos se transformaron en bpedos y dominaron la superficie terrestre. Se cree que el hombre aprendi a nadar imitando a los animales.

El hombre primitivo, es difcil pensar que no supiese nadar. Los pueblos primitivos eran nmadas en busca de comida y refugio, por tanto debieron de cruzarse con ros y lagos. Seguro que muchos de ellos se ahogaron por intentar aplacar su sed o por pescar, hasta que uno, efectuando movimientos en el agua, consigui avanzar y salir de ella sano y salvo. Fue el primer nadador, que seguro, ofreci su experiencia y saber a su clan, fortalecindoloLa posicin de la persona en el agua ha marcado la diferencia con el resto de los animales, pues su actitud postural y el natural equilibrio de su cuerpo le ha permitido realizar movimientos en tierra y en agua.

Particularidades del medio acuticoEn importante ante todo definir el trmino aguaSegn el diccionario pequeo Larousse ilustrado el agua se define como:liquido incoloro, transparente, inodoro e inspido, compuesto por oxigeno e hidrogeno combinados. constituye el elemento de referencia de la escala termomtrica centesimal a presin atmosfrica normal, se congela a 0 c y hierve a 100 c..el agua es constituyente ms importante de los seres vivos en cuanto a masa y volumen. en el hombre equivale al 60 o 70 % de su peso

Caractersticas fsicas del agua

Densidad: el cuerpo humano posee una densidad muy parecida a la del agua ya que ,segn el principio de Arqumedes, todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical hacia arriba igual al peso del fluido desalojadoPresin hidrosttica:un cuerpo sumergido en un liquido experimenta una presin igual al peso de la columna de liquido situada encima de el. Esta vara en funcin de la profundidad.la presin ejerce un estimulo constante en todas las partes del cuerpo sumergidas. Provoca estmulos exteroceptivos permanentes que permiten una mejor percepcin de los miembros.Resistencia hidrodinmica: un cuerpo en movimiento en un liquido experimenta una resistencia que se opone a su avance. Eta depende del coeficiente de resistencia del liquido, de la superficie del cuerpo, del ngulo de ataque y de la rapidez del desplazamiento1dicha resistencia intensifica las informaciones exteroceptivas y acta sobre las informaciones propioceptivas mediante los esfuerzos que implica.Por eso se entiende que la oposicin que el agua ofrece a los movimientos es mayor que la del aire. De modo que, la musculatura encargada de la ereccin se mantiene en reposo, casi imposible fuera del agua, produciendo una disminucin de la fatiga del individuo.Intercambios trmicos: un cuerpo caliente suministra calor de manera espontnea un cuerpo frio. El intercambio trmico tiende a la igualacin de las temperaturas de ambos cuerpos .los intercambios trmicos en el agua son ms importantes que en el aire.la temperatura del agua va tender una gran influencia en la actividad motriz o en la relajacin. Nos enfriamos ms rpidamente en el agua.En el caso que la temperatura del agua sea muy elevada producir insomio y excitacin.Profundidad: es la distancia que separa la superficie de un volumen del fondo.Nuevos mecanismos deben llevarse a cabo para gestionar este espacio tridimensional.Transparencia: es la capacidad que tiene un material para dejarse atravesar fcilmente por la luz, con lo que permite distinguir claramente los objetos a travs de su grosor.la transparencia del agua ayudara al nio o adulto a aprehender la profundidad.Podr ver los objetos sumergidos. pero la transparencia del agua no restituye exactamente lo que sta bajo esta. Existe deformacin, lo que puede ser un factor ansiogno, en particular cuando se trata de partes del cuerpo.

Cabe mencionar que el agua tiene la gran ventaja de que en ella actan dos fuerzas principales: la Gravedad (impulso hacia abajo) y la Flotacin (impulso hacia arriba). Al flotar se elimina la gravedad especifica del cuerpo, lo cual ocupa el 90% de toda la actividad del sistema nervioso central y es la causa principal de los problemas de salud, tales como dolores de espalda, articulaciones de los pies y tensin muscular.BENEFICIOS QUE TE APORTA LA NATACION

Con la natacin practicada 2 veces por semana al poco tiempo logramos que:1. Tu calidad de vida mejora extraordinariamente, retrasando el envejecimiento y aumentando tus posibilidades de desarrollo como persona mvil e independiente.2. Fortalece tu organismo. Hace que ests ms alerta, con ms equilibrio y que tengas un tiempo de reaccin complejo ms eficiente y rpido, por lo que las cadas y golpes se reducen.3. En el agua tus msculos trabajan de cinco a seis veces ms que en tierra firme, debido a que en el medio lquido encuentran mayor resistencia al movimiento, sin embargo el impacto es mnimo. El esfuerzo que tienes que hacer para moverte en el agua es mucho menor porque el cuerpo pesa menos.4. Aumenta tu masa muscular y la tonifica, alarga tus msculos, les proporciona fuerza y armona y mejora tu silueta. Si ests buscando bajar peso o mantenerlo, debes saber que nadando unos cuarenta minutos, puedes quemar alrededor de 500 caloras.5. La presin que el agua ejerce sobre las vsceras abdominales permite luchar contra la ptosis abdominal.6. La natacin modela el cuerpo dotndole de una musculatura elstica y alargada ,la natacin exige la intervencin de prcticamente todo el sistema muscular.7. Aumenta el grosor de tus huesos, hacindolos ms resistentes a golpes y lesiones.8. Dentro del agua tu cuerpo adquiere mayor movilidad y elasticidad al ser un deporte de bajo impacto. La natacin te permite ejercitar las articulaciones, aumentando su flexibilidad y el rango de movimiento.9. Favorece la actividad del sistema cardio-respiratorio. Con la prctica, irs mejorando la coordinacin de tu respiracin y tus movimientos.10. Es un ejercicio inigualable para tu espalda. Aumenta la flexibilidad de la columna y elimina los dolores. Con la natacin, el agua te proporciona un excelente masaje circulatorio por todo el cuerpo.11. Es un ejercicio descontracturante, que te proporciona energa, al mismo tiempo que te permite liberar estrs.12. La natacin tambin es un ejercicio de relajacin, bueno para tu cuerpo y para tu mente. Prueba a tumbarte boca arriba sobre el agua y deja que tu cuerpo relajado flote un instante.13. Por sobre todo no conoce barreras, nios con sndrome de down, personas con discapacidades fsicas, con parlisis cerebral, esquizofrenia les puedo asegurar que el medio acutico hace maravillas en ellos.14. En cuanto a tu vida de relacin ,te da una energa extra evitando el estrs.tan de moda en estos tiempos.La natacin puede entrenar actitudes constructivas: los profesores de educacin fsica, natacin y en general los que dirigen la educacin de los nios deben proporcionar expectativas y los estmulos necesarios para desarrollar la natacin .ya que es la nica actividad deportiva cuya prctica requiere la posicin horizontal.la natacin cumple un importante papel como agente socializante, mejora el desarrollo psicomotor y favorece la autoestima, muchas veces las mejoras se consiguen a travs del juego, un fuerte elemento de motivacin que permite al nio como al adulto controlar su esquema corporal en el medio acutico para ello los elementos u elementos ldicos ponen su cuota de progreso y estimulacin, como son: Aros Flota ,flota Tablas. Pelotas Globos FlotadoresY todo material que sea creativo, llamativo con colores y que no resulte peligrosoY adems, nadar es muy divertido y lo puedes practicar todo el ao, en la playa en verano y en piscinas cubiertas cuando hace frio.

Consejos y Recomendaciones Recuerda consultar con tu mdico, antes de iniciar la prctica de cualquier deporte. Un curso de natacin te ayudar a realizar bien el ejercicio y a coordinar la respiracin y los movimientos para sacar el mximo rendimiento y no cansarte. Si tienes los odos sensibles, protgelos con tapones de cera aislante. Protege tus ojos con antiparras si se usa excesivo cloro en la pileta Evita los cambios bruscos de temperatura. Si acudes a instalaciones deportivas, utiliza zapatillas de goma y gorro. Como con todos los ejercicios aerbicos, comienza poco a poco y ve aumentando el tiempo y el ritmo. 30-40 minutos, tres das a la semana te reportar todos los beneficios de este magnfico deporte. La regularidad y la constancia son tus aliadas. Para los padres: ,siempre conocer las instalaciones ,si la pileta tiene buenos vestuarios y limpios es porque as se cuida la higiene.Bibliografia

Alarcon , N. (2004) Nadando, homosapiens,Rosario. Salvador Lopez, M.(1994) Discapacidad Motorica, Aljibe. Archidona. Mlaga. Laughin, T. (2008) Natacin para Todos, paidotribo Barcelona. Sergio, M; Toro, S. (2005). La Motricidad Humana, Un corte epistemolgico de la educacin fsica. En: Revista en accin 1. Con sentido. Universidad del Cauca, Pg. 104-108. Masondo, R.(2000) Natacin, mediterrnea , Crdoba. Gambril, d.(1988) Natacin, Metodologa, lidium, Buenos Aires. Cegama, j.(1982) Natacin,Olimpo, Mexico. Perez,B.(1999)Qu es aprender a Nadar,stadium , Buenos Aires. Le bouch,J.,A. (1997)el movimiento en el desarrollo de la persona, paidotribo,Barcelona. Margaran,D.(1999)Una buena medicina Practica.Expresin Oeste,26,3,4,5. Margaran,D.(2000)los beneficios de la Natacin,la Voz del Interior,3,6-7. Margarian,D.(2012)la Natacion y la parlisis infantil,el eco,15,8-9.

LICENCIADO DE EDUCACION FISICA, DARIO MARGARIAN, CORDOBA , ARGENTINA.