Los Bailes Cantados en El Caribe Colombiano

15
Conferencia ilustrada LOS BAILES CANTADOS EN EL CARIBE COLOMBIANO. -Breve aproximación- Por Manuel Antonio Rodríguez A. OBJETIVO Socializar de una manera teórico-práctica el resultado de una experiencia investigativa inscrita en el contexto regional del Caribe colombiano. METODOLOGÌA 1. La conferencia ilustrada se estructura a partir de la exposición teórico-práctica de los contenidos temáticos citados. 2. Para la articulación y apropiación de estos contenidos, se cuentan con apoyos prácticos, como ilustración sonora en vivo por parte del expositor, así como también con el apoyo de material audiovisual. 3. Al final de la exposición habrá un espacio de 15 minutos aproximados para la intervención de los participantes. (Preguntas, aclaraciones, ilustraciones, etc.) TABLA DE CONTENIDOS 1. EL CARIBE COLOMBIANO. 1.1. BREVE DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA, HISTÓRICA Y SOCIO-CULTURAL. 2. LOS BAILES CANTADOS. DESCRIPCIÓN GENERAL. 2.1. REGIONES Y SUB-REGIONES. 2.2. ORGANOLOGÍA 2.3. CARACTERÍSTICAS. 3. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS. 3.1. SUMARIO DE TERMINOLOGÍA EN LAS PRÁCTICAS POPULARES. 4. BAILES CANTADOS. GÉNEROS, ESTRUCTURAS E ILUSTRACIONES.

description

Conferencia ilustrada -Breve aproximación- por Manuel Antonio Rodríguez.Socialización de experiencia investigativa

Transcript of Los Bailes Cantados en El Caribe Colombiano

Conferencia ilustrada LOS BAILES CANTADOS EN EL CARIBE COLOMBIANO. -Breve aproximacin- Por Manuel Antonio Rodrguez A. OBJETIVO Socializar de una manera terico-prctica el resultado de una experiencia investigativa inscrita en el contexto regional del Caribe colombiano. METODOLOGA 1.Laconferenciailustradaseestructuraapartirdelaexposicinterico-prcticade los contenidos temticos citados. 2.Paralaarticulacinyapropiacindeestoscontenidos,secuentanconapoyos prcticos,comoilustracinsonoraenvivoporpartedelexpositor,as comotambin conel apoyo de material audiovisual. 3.Alfinaldelaexposicinhabrunespaciode15minutosaproximadosparala intervencin de los participantes. (Preguntas, aclaraciones, ilustraciones, etc.)

TABLA DE CONTENIDOS 1. EL CARIBE COLOMBIANO.1.1. BREVE DESCRIPCIN GEOGRFICA, HISTRICA Y SOCIO-CULTURAL. 2. LOS BAILES CANTADOS. DESCRIPCIN GENERAL. 2.1. REGIONES Y SUB-REGIONES. 2.2. ORGANOLOGA 2.3. CARACTERSTICAS. 3. REFERENTES BIBLIOGRFICOS. 3.1. SUMARIO DE TERMINOLOGA EN LAS PRCTICAS POPULARES.4. BAILES CANTADOS. GNEROS, ESTRUCTURASE ILUSTRACIONES. 5. CONCLUSIONES. 6. PROPUESTAS.

1. EL CARIBE COLOMBIANO. 1.1. BREVE DESCRIPCIN GEOGRFICA, HISTRICA Y SOCIO-CULTURAL. REA Y UBICACIN GEOGRFICA Se extiende desde el golfo de Urab (serrana de las Palomas) hasta la pennsula de laGuajira,ydesdelasestribacionesdelascordillerasandinashastalalneacostera del mar Caribe. Tiene una extensin de 132.288km2 que corresponden a 11,6% de la superficietotaldelpas,repartidosenunreacontinentalde132.218km2yotra insular de 70 km2. Estconstituidoterritorial,polticayadministrativamenteporochodepartamentos: Magdalena, Bolvar, Atlntico, Sucre, Crdoba,Guajira, Cesar y el territorio insularde San Andrs, Providencia y Santa Catalina. Por razones polticas, naturales, sociales y econmicas incluye zonas costeras de los departamentos de Antioquia y Choc. La poblacin costea proviene fundamentalmente de tres grandes vertientes: las culturas amerindias, residentes desde siglos anteriores, chibchas (coguis, sanks, ijkas y embers), arwaks (catos y zenes) y caribes (guajiros), la cultura hispnica, ya de por s un hbrido de moros, gitanos y pueblos beros y la cultura africana trada como poblacin esclavaprovenientes dediferentes familias tnicas (congos, arars, minas, carabales,lucumes, biafras, mandingas, etc.).DesdeelsigloXVI,tantolossectoressocialesylosdiversosgrupostnicoshan estado en constante proceso de aculturacin. A lo largo del siglo XX se increment la inmigracin de poblacin rabe, norteamericana, alemana, italiana, francesa e inglesa, loquehadadocomoresultadounaconfluenciamulticulturalytnica.Conformeala constitucin poltica colombiana promulgada en 1991, la regin Caribe colombiana es tambinunterritorio multicultural,pluritnicoy multilinge,locual evidencia una clara diversidad y heterogeneidad. Lapoblacinactualmayoritariaseencuentraenestadodepobreza,inequidadyde exclusin,noobstantealgunos avancesdelacalidaddevida, coberturaen educacin, vas de comunicacin y desarrollo socio econmico.

Conrelacinalasreferenciashistricas,siguensiendoescasaslasfuentesde consulta antes de la industria fonogrfica y la radiodifusin.

2. LOS BAILES CANTADOS. DESCRIPCIN GENERAL. Sonungrancomplejo artstico,tnico,social ycultural deprcticasdancsticasy sonorasquesecultivandesdetiemposinmemorablesendistintaspoblacionesalo largo y ancho de la geografa Caribe colombiana.Loquehoyseentiendecomobailescantaos,seconocandesde1735conla denominacin genrica de fandangos de lenguas, Bundes o bailes del pueblo y su funcinerade carcterceremonialyritual.EnlaprovinciadeCartagenaenel perodocolonial,fueronprohibidosyestigmatizados,ademsdeser considerados vulgaresyobscenosporestamentosciviles,lasclasesdominantesyelpodereclesistico,debidoalassupuestasformasinmoralesdeladanza yel desconocimiento e incomprensin cultural.Entiempospasados,estasprcticascolectivasserealizabancondistintosmotivos, bienfuesenpor festividades detiporeligioso,profano,patronal,cvicoypatritico. Por ejemplo, las fiestas de San Juan y San Pedro (durante el mes de junio), el da de Santa Catalina (25 de noviembre), el da de laInmaculada concepcin de Maria (8 de Diciembre),lafiestadelapascua(25dediciembre),lasfiestasdelaVirgendela Candelaria(2defebrero),lasfiestasdelosreyesMagos(6deenero),las fiestade San Sebastin (20 de enero), fiestas carnestolendas,la Semana Santa (abril), sbado deGloria,ascomotambinlasconfirmaciones,matrimonios,bautizos,bailesde cuota, velorios de Santo entre otras, las cuales, resaltan hechos de la vida cotidiana y creencias religiosas al reencuentro de las comunidades. Noobstante presentarrasgosencomn,sondistintoslosformatosylasformas musicalesque regularmente se ejecutan en distintas regiones. Los bailes, de acuerdo con la regin y el acompaamiento musical varan. Por lo general,en las poblaciones con asentamientos indgenas predomina el baile de forma circular, sereno y pausado.Mientrasenlospobladosconarraigoafrosoncaractersticoslos movimientos irregularesylasflexibilidadesdelosdanzantes.Lastradicionesmusicalesdieron origenalsincretismoentregruposdetamboresdeamarreoconjuntosdebailes cantados con los llamados conjuntos de caamilleros y de gaiteros.

Estas manifestaciones espontneas expresan saberes, convivencia, ldica e identidad culturaly hanvenidorecibiendoinfluenciasexternas,asumiendoensudevenir prstamos,prdidasyganancias debidoaloscambiossocialesyconello,las transformaciones generacionales.

2.1. REGIONES Y SUB-REGIONES.

a.LaszonascosterasdelLitoralAtlnticomedioysurdelosdepartamentosde Bolvar,Sucre,CrdobayAntioquia,(Arboletes,Necocl,SanJuandeUrab, Apartad,Turbo, CristoRey,Mulatos,Moitos,Chigorod,PuertoEscondido,Ur, (Crdoba),(Pasacaballos, Bar, La Boquilla, Bocachica, la baha de Cartagena, etc.), donde predomina la poblacin mayoritaria de afro descendientes,el patrn cultural es el Bullerengue.

b. La subregin del Canal del Diqueal norte del departamento de Bolvary sur del Atlntico (Calamar, Mahates, Malagana, Evitar,Soplaviento, Manat, Arenal, Luruaco, SantaLuca,Arroyohondo,Gambote,SanCristbal,SanPablo,Gamero,etc.), El Son de Negro es el patrimonio cultural ms importante de esta regin.

c.Enlasestribaciones bajasdelosMontesdeMaraenlosdepartamentosde BolvaryCrdoba,(Malagana,Evitar,SanCristbal,SanPablo,SanCayetano,San Antonio, Palo Alto,Mahates, Mara la Baja,San Onofre,el Palenque de San Basilio, etc.),cuyapoblacinensumayorapertenecealaetnianegra,losestilosms representativasson los Fandangos de lengua, elBullerengue, la Chalupa, los Cantos de Lumbal. d.LasubregindelaDepresinMomposina yelbrazodelobaenlos departamentosdeBolvar,CesaryMagdalena,(SantaCruzdeMompox, Talaigua Viejo,TalaiguaNuevo,SanSebastindeBuenavista,SantaBrbaradePinto, Margarita, ElBanco,Guamal,Quitasol,AltosdelRosario, BarrancodeLoba,San Martn de Loba, Hatillode Loba, Magangu,Morales, San Pablo,Simit, Cantagallo, ElPen,Tamalameque,Chimichagua,ElPaso,Chiriguan,Gamarra,etc.),el Chand y las Tamboras constituyen los complejos culturales ms predominantes. 2.2. ORGANOLOGA Cada regin y cada agrupacin a su vez, presenta caractersticas particulares.Enlosconjuntosdebullerenguesedistingueuntamborllamadoalegreo quita hambre, tambor hembra o repicador, un tambor pequeo conocido como llamador o bambuquito, media calabaza con vidrios o semillas, batimientode laspalmasdelamano oensudefectotablitas(gallitosopalmetas), alternanciasolista(cantadorocantadora)y coroo estribillo (canto responsorial).

Los conjuntos deTamboraslo conformanla Tambora o bombo, (tambor de formacilndricadedoblemembrana),ejecutadacondosgolpeadoreso baquetasytocadaenformahorizontalenelsuelo,unoodostambores grandesllamadoscurrulao,guacheoguacho,especiedesonajerotubular llenodesemillasconstruidodelatabatirdepalmasotablasatempoy una cantadora o un cantador solista y uncoro mixto responsorial.

Los conjuntos de son de negro lo integran un tambor alegre, una guacharaca larga,(especiederalladororaspa),lacualsetocapasandoun'trinche'o tenedorporelcuerpodelinstrumento,tablitasoclaves,versoslibres repentinos y coro responsorial.

En los conjuntos de sextetos intervienen una marmbula (especie de cajn de maderaconlminasdehierroquecumplelafuncindebajoarmnico, bongoes, claves, maracas, guira, una tumbadora o tambor alegre, versos libres de inspiracin repentina y coro responsorial.

2.2. CARACTERSTICAS. Existeunagrandiversidadgenricaydancstica,concaractersticasparticularesen cada regin. Danza y msica conforman una relacin intrnseca, las cuales cumplen el rol de integracin social (velorios, festejos patronales, aniversarios, etc.) Loscantosseestructuranenformaresponsorialysonacompaadospor instrumentosdepercusinyonomatopeyas(tambores,maracas,tablitas, guacharaca, palmas de la mano, etc.) Los bailes se caracterizan por su disposicin en pareja,hasta lograr colectivos mayores. Usodiversificadodeterminologaparaenunciardiferentestiposdeestilosde acuerdoconeltempode ejecucin (sentao,corrido,chalupiao,puyao, jalao, etc.) Seobservanproblemasdenominaciones(Semejanzadeestructurascon diferentes denominaciones).

3.REFERENTES BIBLIOGRFICOS. Carlos Arturo Franco Medina public en la Nueva Revista Colombiana de Folclor. Vol. 1,No.2,1987elartculo:BailescantadosdelaCostaAtlnticaylos clasificdela siguientemanera:Lumbal,Bullerengue,Chalupa,Chuana,Tuna,FandangoCantao (Fandanguito), Pajarito, Baile negro, Congo, Tambora, Chand, Berroche, Zambapalo, guacherna, mapal, son corrido. Garabato. Por su parte, el investigador Enrique Lus Muoz Vlez propone 16 variantes rtmicas delosfandangosdelengua,asaber:Bullerengue,lumbal,chalupa,zambapalo, rosario cantao (chuana), tuna, fandanguito, (fandango cantao), pajarito, son de negro, congo (brincao), tambora, chand, berroche, guacherna, mapal (modalidad diferente almapaltradicional,loquesuponeeltoquedecurrulaoquehablaraelGeneral Joaqun Posada Gutirrez) y son corrido.

3.1. SUMARIO DE TERMINOLOGA EN LAS PRCTICAS POPULARES.Es frecuente y usual en este tipo de prcticas tradicionales-populares la utilizacin de trminos tales como: Msicas folclricas Locales Regionales Raizales tnicas Campesinas Mulatas Esotricas Mgicas Mestizas Populares Anfibias Nacionales Tradicionales 4. BAILES CANTADOS. GNEROS, ESTRUCTURASE ILUSTRACIONES. 4.1. LUMBAL Conocidotambincomobailedemuerto, esunritualfnebrequesellevaacabo durantenuevenochesconmotivodelfallecimientodeunmiembrodelacomunidad Kuagro,en el cual se baila y se canta alrededor del cadver antes del sepelio con el propsito de ayudar al espritu a dejar este mundo. En el palenque de San Basilio (Bolvar), anteriormente este ritual se haca con toques de tambores llamados pechiche y yamar y la utilizacin de africanismos conocidos comolenguapalenquera.Enlaactualidad,dadolaconfluenciaeintercambiocultural con poblaciones circunvecinas, se realiza con la intervencin de grupos musicales de distintosformatosinstrumentalesysufuncinritualenalgunoscasoshapasadoa convertirse en manifestaciones profanas. 4.2. BULLERENGUE Baile y canto por la vida. Danza que simboliza la fecundidad femenina, de clara ascendencia africana. El trmino hace alusin a bullicio, algaraba, jolgorio, alegra bulliciosa. Encuantoalgneromusical,seconocendosmodalidades, bullerengueasentaoybullerenguealegreochalupiao.Eltamboralegregeneralmentedefineelestilocon los repiques o revuelos y la ejecucin de los canteos en el borde del tambor con la yemadelosdedos,jugandounrolmuyimportanteconlavozprincipal. Tradicionalmente se interpretan las tablitas y totumas y no se ejecuta con tambora. La temticagiraentornoalocotidiano,losquehaceres,lamuerte,elnacimiento,los dolores, las alegras, el entorno social, etc. En el canto es frecuente el uso del llamado lereo,especiedecantoonomatopyicopararecrearlainterpretacinenlas improvisaciones.

GenerosoJaspeenelBoletnHistorialNo.22de1917,pgina407citaelgnero musical:bullerengueylosealacomounadelasexpresionesmusicalesquese escuchan en las celebraciones de las fiesta de La Virgen de la Candelaria de La Popa en Cartagena de Indias. 4.3. CHALUPA Como gnero musical, se caracteriza por los golpes quemados del tambor alegre. El tiempo de ejecucin es un poco alegre y su conformacin instrumental es parecida al estilobullerengue.Enlosltimosaossehaincluidolatamboraparasu interpretacin y se ha ejecutado en tempo demasiado rpido. 4.4. SON DE TUNA Como gnero musical se conoce como son de tuna y como formato instrumental se le denomina La Tuna. En esencia, son bailes y rondas callejeras que se realizan de casa en casa haciendo visitas o asaltos de reclamo a las personas que no se atrevan a participar del baile. Por tal razn,se les exige el pago o multa por donacin de bebidas alcohlicas.4.5. FANDANGO DE LENGUA Tiene varias connotaciones. Significa baile callejero, lugar de reunin, congregacin y gnero musical.4.6. MAPAL Danzaquerepresentalosmovimientosdeunpezfueradelagua.Lasparejasbailan sintocarsedemaneraconvulsivaconmovimientosondulantesyrpidosen concordancia con los golpes frenticos del tambor alegre.Actualmente,debidoasuimpacto,vistosidadydifusintantoNacionalcomo internacionalmente, su representacin tiene una connotacin comercial de tipo ertico, exticoy sensual. En1826,elGeneralJoaqunPosadaGutirrezmencionaeltrminoMapal.El escritor antioqueo Toms Carrasquilla hace referencia del la danza del mapal en la novela La Marquesa de Yolomb.La obra ms representativa de este estiloy adoptada por los conjuntos tpicos sigue siendoPrendeLaVela,letradeRamn deZubiraymsicadelmaestro Lucho Bermdez. ElcantaautorsoledeoEfranMejagrabconelconjuntoLaCumbia Soledea la obra El Mapal, la cual, segn la crtica musical no representa fidelidad con la tradicin. Usualmente intervienen dos o ms tamboreros en alternancia, debido a lo exigente de lainterpretacin.Losconjuntostpicosseconformandetamboresalegres,palmasa tiempo, voz y coro. 4.7. SON DE NEGRO Complejosocio-culturalreferentealaculturaancestraldelosllamadoscabildosafro situadosenlaprovinciadeCartagena desdeelperodocolonial.Surgicomo respuesta al yugo opresor dominante en los ncleos de negros cimarrones.En la regin del Canal del Dique en el departamento de Bolvar, consiste en un rbol genealgico queincluyeestilosdiversoscomoelllamadodesondenegro,sonde negrosentao,sondenegrocongols,ritmodenegrito,sondenegropor debajero,porronegro,sonesdesexteto, ritmodeBulgariaypuyadesonde negro.Lasestructurasrtmicaspercutivasestnencompsde6/8.LaObrarepresentativa mstradicionaldeestecomplejoseconoceconelnombredeLaRamadel Tamarindo en esta regin.El formato tpico presenta un tambor alegre, guacharaca larga, tablas, palmas, versos y coros. Encuantoalaparafernalia,loshombressepintandenegroconaceitedecocina, carbnmolidoopolvomineral,usanabarcasTrespunts,sombrerodejunco, palmas o papeles. Utilizan lanzas, garabatos, sables, cabuyas y collares. En la danzase observan movimientos convulsivos, morisquetas o mofas tanto con la boca como por los ojos y coplas satricas.4.8. CONGO Danza cuyos orgenes se remontan a los cabildos de la Cartagena colonial. Pertenece al complejo del los bailes de negros. Este baile callejero se realiza en forma de cuadrillas, las cuales toman nombres particulares ( La Burra Mocha, Toro Negro, Torito Ribereo, etc.), y se hacen filas de dos en dos desarrollando crculos y culebreosy cruce de filas.

Actualmente, es el smbolo del Carnaval de Barranquilla. En su vistosa vestimenta, los hombres usan gafas oscuras, turbante, Camisa de manga larga, pechera, capa y un machete de madera. El conjunto acompaante lo conforma un tamborero, un guacharaquero,un verseador y el coro con las palmas.

danza de los congos;fiestas;Afrocolombianos;Colombia;carnaval de barranquilla;Barranquilla;africanos;danzas;Batalla de las Flores;poblaciones afrocolombianas danza de los congos;fiestas;Afrocolombianos;Colombia;carnaval de barranquilla;Barranquilla;africanos;danzas;Batalla de las Flores;poblaciones afrocolombianas

4.9. GARABATODanza que representa la vida y la muerte, la lucha entre el bien y el mal. EnlasdanzasrepresentativasdelcarnavaldeBarranquilla,lamuertecomoactor principal,utilizauntrajeenterizodecolornegroconpintasblancasalusivasaun esqueleto, va derrotando a cada danzante consu guadaa, hasta que al final resulta ellamismaeliminada.Loshombresutilizancamisadecoloramarilloconmangas largas,pantalnnegro,mediasblancas,capa,sombreroblancoyelgarabato.Las mujeres utilizan blusa, zapatos negros y falda.

La estructura rtmica deriva del complejo de los bailes de negros. En la msica popular colombiana se presenta frecuentemente confusin en cuanto a la denominacin de los trminos chand y garabato. La obra insigne Te Olvid del maestro Antonio Maria Pealosaesunreferentedeesteestilo.Tradicionalmente,losconjuntostpicoslos conformanuntamboralegre,guacharaca,palmas,versosimprovisadosycoros.Elgarabatoesunaespeciedeganchodemaderaqueutilizanloscampesinospara cortar la maleza.

4.10. CHAND Significa tambin fiesta, parranda, reunin, jolgorio y msica. En tiempos anteriores, con motivo de la fiesta de Santa Catalina (25 de noviembre), las comunidades iniciaban sus festejos nocturnos en forma circular, de tempo lento en la ejecucin percutida y dancstica. Se distingues algunas modalidades de acuerdo con la regin. EnSan Sebastin (Magdalena) se cultiva un estilo conocido como brincao, el cual hace referencia a la forma de baile en forma de vuelo de ave. En municipios como Talaigua Nuevo, se practica un estilo llamado corrido. 4.11. TAMBORAS Modalidad de baile, canto y toquesque se cultivan en la regin de la depresin momposina y el brazo de Loba. La tambora como instrumento, define el estilo. En los ltimos aos han surgido nuevas modalidades como la Tambora-Tambora, el Berroche o Pereque, y laGuacherna. El baile y los festejos se hacen en forma circular, con la participacin de asistentes quienes tambin animan el festn con gritos y guapirreos. 4.12. BERROCHE Variante de la tambora. Significa juego, pereque, desorden, goce, alegra. El instrumento tambora, define la estructura rtmica.4.13. GUACHERNA Variante de la tambora. Significa juego, pereque, desorden, goce, alegra. 4.14. ZAMBAPALO Variante de la tambora. El nombre proviene de un baile espaolen los siglos XVI y XVII, que se realizaba en lasobras de teatro. Es de carcter festivo y alegre. 4.15. SON DE PAJARITO Canto y danza que hace alusin a la fauna campestre. El gnero lo determina en algunos casos la temtica, es decir, tanto el verso como el estribillo anuncian la palabra pajarito.4.16. SONES DE SEXTETO. Comogneromusical,serefierealosestiloshbridosdelamsicapopularcubana (chang,nengn,sonmontuno,guaracha,guajira,etc.)conelementostradicionales palenqueros(bullerengue,chalupa,lumbal)surgidosdesdelasegundadcadadel sigloXXenlaregindelcanaldelDiqueporelintercambioculturaldemanos trabajadoras cubanas en los ingenios azucareros y los habitantes de dicha regin. Los sones se interpretan con un tempo lento al principio y luego se van acelerando. Como formatoinstrumental,seconocecomosexteto,nombretomadodelossextetos cubanos.El nmero de integrantes supera los 6 msicos.

5.CONCLUSIONES. 1. Prdida de rasgos caractersticos en las prcticas dancsticas y musicales tradicionales, debido a la influencia masiva de los medios de comunicacin (Uso del fongrafo o Pick up, msicas y bailes forneos, llegada de la industria discogrfica y la incidencia de la radio comercial, equipos de sonido, pistas, Internet, etc.), y las migraciones del campo a la ciudad. 2.Carenciadematerialesdeapoyoinvestigativoybibliogrficotales como: Recopilacionesmonogrficas,registrosgrfico-sonorosymaterialesaudiovisuales, tesis de grado, etc. 3.A pesar de la afluencia de nuevas manifestaciones estticas la relacin Msica-Danza, conservan sus formas tradicionales a pesar de los embates de la globalizacin.

6. PROPUESTAS. 1. 1. Incluir dentro de los programas acadmicos formalesel estudio de los saberes de la msica tradicional y popular del Caribe colombiano, de una manera sistemtica. 2.Proponerlacreacindeempresasculturalescomoapoyoa lapublicacinde investigacionesetnomusicolgicas. 3. Crearenelmediouniversitarioelsentidodepertenencia,incluidolosvalores,el respeto por la diversidad tnica yla toma de conciencia de nuestra identidad cultural. LOS BAILES CANTADOS EN EL CARIBE COLOMBIANO

EndistintaspoblacionesalolargoyanchodelageografaCaribecolombianase cultivan desde tiempos inmemorables un sin nmero de prcticas danzarias y sonoras conocidas como el complejo delos BAILES CANTADOS, que en su esencia no son msquerepresentacionesespontneasdecantos,toquesybailes,encuya organologamusical intervieneninstrumentosdepercusin,palmasotablas, guacharacaymaracasenalgunasocasiones,coroocantoresponsorialyversos libres.Dichasprcticassonelresultadodelargosprocesosdehibridaciones culturales, sociales, polticas, religiosas, econmicas y de otros factores.

Lamsicayladanza constituyenunpatrimonioartsticoyculturalinherenteala poblacindelCaribecolombiano.As,lascelebraciones,conmemoracionesy festividadesde tipo religioso, profano, patronal, cvico, patritico y dems han estado acompaadasdecantoespontneo,toquesdetambor,bailecolectivoyenmuchos casos el consumo de bebidas alcohlicas. As,las Fiestas de San Juan y San Pedro (duranteelmesdejunio),DadeSantaCatalina(25denoviembre),fiestadela pascua(25dediciembre),fiestadelosreyesMagos(6deenero),fiestadeSan Sebastin(20deenero)entreotras,hansidounmotivoparalascongregaciones masivas enmuchaspoblaciones ribereas.Losbailesdeacuerdoconlareginyelacompaamientomusicalvaran.Porlo general,en las poblaciones con asentamientos indgenas predomina el baile de forma circular,serenoypausado. Mientrasenlospobladosconarraigoafroson caractersticos losmovimientos exticos y las flexibilidades de los danzantes.Estasmanifestacionesrepentinasdinmicasrecibeninfluenciasexternas,formasde adaptaciones,asimilaciones,evolucionesytransformaciones(prdidasyganancias),debido a los cambios sociales y los desarrollos de cada poca y de cada generacin. Unadelascaractersticasprincipalesdelasmsicasregionales,esquehansido transmitidas por medio oral de generacin en generacin, es decir, no han sido objeto de estudios acadmicos de tipo musicolgico sino por el aprendizajeemprico.Ellassonexpresionesgeneradorasdevaloresintrnsecos,puespermitenalas comunidadesreconocersehistricaylocativamente,adems, fomentanelespritude convivenciayrespetoenlosprocesosdediversidadmulticulturaleidentidad.No obstantepresentar rasgos en comn, la cultura musical Caribe colombiana carece de homogeneidad total, es decir, la riqueza y la cantidad de especies y patrones artsticos varan de una comunidad a otra.Sondistintoslosformatosylasformasmusicales queregularmenteseejecutanen distintasregiones.Cadazonatieneasuvezestructurasyesquemasrtmicosmuy particulares,golpespeculiares,cantosytonadaspropias,versosnatos,yloms complicado,calificativoscaprichosos,arbitrariosyespeculativosencuantoala designacindelosestilosmusicalesvernculos.Enalgunoscasossetomancomo referenciasnombresdegnerospopulareseuropeoscomofandango,zambapalo, tuna,etc.,otrosporextensinlosasocianalplanoorganolgicocomo latambora, chuana,gaita(estosdosltimosparalosconjuntosdegaiteros),igualmentese relacionalafauna,laflorayelentornoambientalehistricoparadenominaraires como pajarito, mapal, garabato, bullerengue, chalupa, etc.

En el lenguaje popular es frecuente escuchar los trminos ritmo de, o Aire de para designar lo que en teora musical tcnica se conoce como gneroo forma musical, lo cual consiste en escuchar y discriminar auditivamente las semejanzas y diferencias estructurales de las formas musicales.Unaclasificacintaxonmicadelosdistintosgneros musicalesymodalidadesde baileenestareginestareamuycomplicadapuestoque existendiferenciasen cuanto aterminologa se refiere de una poblacin a otra, es decir, la forma como se determinanlosestilosmusicalesdifieremuchoencadaregin.Enconsecuencia,se hacenecesariounanlisismusicolgicoenarasdecomprendercadaforma,cada modalidad de baile, cada muestra de versos y coros, en fin, es un reto y tarea obligada parainvestigadores,musiclogosydemsestudiososdelquehacermusicalCaribe. Una constante en la msica tradicional del Caribe colombiano consiste en acentuar el cuartotiempoenloscompasesbinariosyeltercertiempoenloscompasescon subdivisinternaria.Lasmsicasdetradicinoraldeestareginsonricasenel aspecto rtmico percusivo, muestran riqueza en la complejidad e irregularidad mtrica lo que las hace atractivas e interesantes tanto para bailadores como para melmanos.

Siguehabiendoconfusinencuantoalasvariadas denominacionesgenricascon respectoaestasexpresiones,talescomo msicasfolclricas,locales,regionales, raizales,tnicas,campesinas,mulatas,esotricas,mgicas,mestizas,populares, nacionales, tradicionales, etc. Unavistapanormicaaproximadadelacervotradicionalmusicalnospodraubicar geogrficamenteencuatrosubregionesdondemayormentesecultivantodasestas especiesartsticasqueseconocengenricamentecomolosBailesCantados,en cuya organologa musical no intervienen en su ejecucin instrumentos meldicos (pitos atravesadosopitoscabezadecera),sinoporelcontrario,sedestacan los instrumentos de percusin (tambores de amarre), cantos y bailes.LasubregindelaDepresinMomposina eneldepartamentodeBolvarlacual compartelmitesconlosdepartamentosdelCesaryMagdalena,hacepartedel ecosistemaestratgicoconstituidoporlaconfluenciadelosrosGrandedela Magdalena,CaucaySanJorge.Suterritoriocubretantounidadesdepaisajede colinasosabanascomollanurasdeinundacin. Allasuvez,seformaunaredde brazos,comolosdeLoba,Momps,Morales,SimityQuitasol.Losprimeros pobladores de estas regiones fueron aborgenes de las tribus chimilas y malibes. Con la llegada de los conquistadores espaoles y la incorporacin de negros esclavos a las jornadaslaboralesdelaregin,diocomoresultadounprocesotransculturalde hibridacin multicultural. Los estilos musicales predominantes en estaregin son dos complejos con mltiples variantes, el Chand y la Tambora.

Endistintaspoblacionesribereasenla regindeLobayalgunosmunicipiosdelsur del Cesar comoAltos del Rosario,Barranco de Loba, San Martn de Loba, Hatillo de Loba,Magangu, Morales,SanPablo, Simit,Cantagallo,ElPen,Tamalameque, Chimichagua,ElPaso,Chiriguan,Gamarraentreotras,laTamboracomognero musicalseconvierteenlaprincipalmanifestacinculturaldelaregin.Coneste nombreseconoceunamodalidaddebaile,cantoytoquesdondeintervienenuna tambora o bombo (tambor de forma cilndrica de doble membrana), ejecutada con dos golpeadores o baquetas, cuya posible procedencia apunta a ser una rplica del tambor militareuropeo,untambordeformacnicallamadoCurrulao,palmasotablitas (gallitos) ejecutados a tiempo, versos de inspiracin repentina y coro responsorial. En losltimosaoshansurgidonuevasmodalidadescomolaTambora-Tambora,el Berroche o Pereque, y laGuacherna. (Escchese se encoj mi caballito).Entre tanto en municipios, corregimientos y caseros aledaos a Santa Cruz de Mompox como Talaigua Viejo, Talaigua Nuevo, San Sebastin de Buenavista, Santa Brbara de Pinto,Margarita,El Banco, Guamal entre otros, el Chandse considera alma y expresin de los acontecimientos colectivos. El trmino Chand igualmente significa jolgorio, festn, parranda, reunin. Existen variantes mtricas, es as como en la regin de Talaigua se interpreta en comps de seis octavos (escchese los pozos brillantes), mientras en la regin de San Sebastin se cultiva un estilo conocido como brincao. (Escchese pajarito vol).Es preciso resaltar que lo que se conoce como Chand pascuero en esta subregin momposina es totalmente distinto a lo que en el Caribe y en muchas partes del pas denominan Chand, el cual se refiere a un aire de Garabato o Pajarito, muy relacionado con la obra insigne del maestro Antonio Mara Pealozarotulada Te Olvid, grabada en el ao 1953 para el sello Curro de Cartagena. LasubregindelCanaldelDiquealnortedeldepartamentodeBolvarysurdel Atlnticoenel BajoMagdalenacomprendeunextensocaoartificialcon117 kilmetrosdelongitud,dondecinagas,esteros,ros,canalesyterritorioruralse funden para comunicar el municipio de Calamar hasta el poblado de Pasacaballos en la Baha de Cartagena de Indias. En pueblos comoCalamar, Mahates, Malagana, Evitar, Sopla viento, Manat, Arenal, Luruaco, Santa Luca, Arroyohondo, Gambote, San Cristbal, San Pablo, Gomero entre muchos, El Son de Negro es el patrimonio cultural ms importante de esta regin. Consiste en un rbol genealgico donde estilos como son de pajarito, bulgaria, chalupa, maestranza, congo, cabildos, sones de sextetos, mapal, garabato, puya,etc., hacen parte este gran complejo cultural. El formato tpico presenta un tambor alegre, guacharaca larga, tablas, palmas, versos y coros. (Escchese la rama de tamarindo).En las estribacionesbajas de los Montes de Mara cuya poblacin en su mayora pertenece a la etnia negra, las tonadas bases ms representativasson los Fandangos de lengua, elBullerengue, la Chalupa, los Cantos de Lumbal ylos rosarios cantaos.EnsitioscomoMalagana,Evitar,SanCristbal, SanPablo,Gamero, SanCayetano, San Antonio, Palo Alto, Mara la Baja, San Onofre,el Palenque de San Basilioentre otros,susmoradorespracticanunbailecomunaldonderesaltanhechosdelavida cotidianaycreenciasreligiosas.Elbullerengueseejecutaconuntambormayor alegre, conocido tambin comotambor hembra o quitahambre, un tambor llamador y palmas, tradicionalmente no se interpreta con tambora. El Lumbal o baile de muerto esunritualfnebreacompaadocontamborllamadoryuntamborpechiche, usualmente durante nueve noches.LaszonascosterasdelLitoralAtlnticomedioysurenlosdepartamentosde Bolvar,Crdoba,sucreyreascircunvecinasdeAntioquiadondepredominala poblacin mayoritaria de afro descendientes,el patrn cultural es el Bullerengue.En lugares como Arbolete, Necocl, Ur, San Juan de Urab, Apartad, Turbo, Puerto Escondido, Cristo Rey, Mulatos, Moitos, Chigorod,Pasacaballos, Bar, La Boquilla, Bocachica entre otros, la congregacin gira en torno a un grupo de cantadoras y cantadores (regularmente personas de mayor edad), los cuales con un tambor alegre elgolpe de canteo, un golpe a contratiempo (segundo y cuarto) tocados en el tambor llamador o bambuquito con baquetas, la bulla y la algaraba hacen un encuentro fraterno que ayuda al reencuentro de las comunidades.Durantemuchotiempo,estascostumbresfueronestigmatizadasporsectoresdela altasociedadyalgunosmiembrosdelaiglesiacatlicacomoRitosdiablicoso prcticassatnicas,lo cualhasidouncrasoerroralnocomprenderyrespetar que desdeunaperspectivasociolgica yantropolgicaellegadomusicalribereoha contribuidoalengrandecimientodelaculturapopularCaribecolombiana.Apesarde lastransformacionessocialesdelasltimasdcadas,lainfluenciadelosmedios masivosdecomunicacinhasidodeterminanteenladivulgacindelascostumbres rurales. Las pocas grabaciones en acetato que se realizaron anteriormente no reflejan una muestra cercana de las tradiciones, la llegada del pic contribuy al decaimiento delascostumbresruralesymarginales,lasdifcilescondicionesdecomunicacin,el pocodespliegueperiodsticoeinvestigativosesumduranteuntiempoalpoco conocimiento de esta cultura anfibia.Perograciasalosfestivales,encuentros, concursos,conferencias,talleres,nuevas grabacionesfonogrficas,documentalesaudiovisualesyescritosliterariosentre muchos, estastradicionessemantienenvigentesypaulatinamentevantomando posiciones relevantes en el contexto regional y nacional.Este bagaje constituye un banco potencialde recursos sonoros inagotable, tanto que con el auge a comienzos de la dcada de los aos noventas del movimiento llamado World Music se ha despertado en el pas un gran inters en las propuestas musicales urbanasporincluirelementosdelastradicionesafro-colombianas,debidoa quela tendenciadelasagrupacionesmodernasdevanguardia(rock,jazz,pop,crossover, orquestasyconjuntostropicales,etc.)connuevasfrmulasdefusin,pretenden encontrar un sonido que los identifique con Identidad Colombiana.

Por: Manuel Antonio Rodrguez A. www.musicalafrolatino.com