LOS ANIMALES, EL HOMBRE, - Salud Pública 1 Weblog ... · Web viewEl hombre con su inventiva puede...

91
Universidad de San Carlos Facultad de Ciencias Médicas Fase I, Area de Salud Pública I Semana 14 Resumen elaborado con fines docentes. Dra. Sonia Anckermann Sam. CULTURA, ANTROPOLOGIA Y SALUD I- CULTURA El hombre, como todos los seres vivos que habitan nuestro planeta, acciona y reacciona frente al mundo exterior, le arranca su subsistencia, se defiende. Lo que permite al hombre y a los animales sobrevivir es su equipo; es decir, los elementos de que se valen para defenderse, alimentarse y sobrevivir. Los animales llevan su equipo consigo mismo, formando parte de sus cuerpos. El conejo tiene patas para cavar, los felinos garras y dientes para desgarrar, el castor dientes para roer la madera, la mayoría de los vertebrados tienen piel, escamas o plumas para mantenerse calientes; el armadillo y la tortuga incluso llevan su casa a cuestas. El hombre, en cambio, tiene muy pocos accesorios de esta clase, y a través de los siglos ha ido desechando algunos. Los hombres primitivos tenían dientes que fueron verdaderas armas muy efectivas para desgarrar; los actuales apenas pueden producir verdaderas heridas. Los elementos que ha ido desechando, los ha ido sustituyendo por instrumentos que usa y abandona a voluntad; picos y palas para cavar, armas para cazar animales, hachas y sierras para cortar árboles, ropas para cubrirse, casas para habitar. Por supuesto, el ser humano tiene una base corporal que puede resumirse, básicamente, en dos palabras: las manos y el cerebro. Aliviadas del peso que era servir de medio de movimiento, las extremidades superiores del hombre se han desarrollado como instrumentos delicados, capaces de una asombrosa variedad de movimientos sutiles, con el dedo pulgar en posición de ser instrumento prensil. Por otra parte, el cerebro y el sistema nervioso se han desarrollado hasta llegar a ser un conjunto peculiarmente complejo y efectivo. El hecho de que el resto del equipo humano sea sustituible y extracorporal reporta gran comodidad y ventaja. El hombre ha fabricado sus herramientas conforme el medio se las ha ido requiriendo. El equipo del animal se adapta a un número limitado de 1

Transcript of LOS ANIMALES, EL HOMBRE, - Salud Pública 1 Weblog ... · Web viewEl hombre con su inventiva puede...

Page 1: LOS ANIMALES, EL HOMBRE, - Salud Pública 1 Weblog ... · Web viewEl hombre con su inventiva puede hacer un número ilimitado de herramientas, para un número ilimitado de operaciones.

Universidad de San CarlosFacultad de Ciencias MédicasFase I, Area de Salud Pública I

Semana 14

Resumen elaborado con fines docentes.Dra. Sonia Anckermann Sam.

CULTURA, ANTROPOLOGIA Y SALUD

I- CULTURA

El hombre, como todos los seres vivos que habitan nuestro planeta, acciona y reacciona frente al mundo exterior, le arranca su subsistencia, se defiende. Lo que permite al hombre y a los animales sobrevivir es su equipo; es decir, los elementos de que se valen para defenderse, alimentarse y sobrevivir.

Los animales llevan su equipo consigo mismo, formando parte de sus cuerpos. El conejo tiene patas para cavar, los felinos garras y dientes para desgarrar, el castor dientes para roer la madera, la mayoría de los vertebrados tienen piel, escamas o plumas para mantenerse calientes; el armadillo y la tortuga incluso llevan su casa a cuestas.

El hombre, en cambio, tiene muy pocos accesorios de esta clase, y a través de los siglos ha ido desechando algunos. Los hombres primitivos tenían dientes que fueron verdaderas armas muy efectivas para desgarrar; los actuales apenas pueden producir verdaderas heridas. Los elementos que ha ido desechando, los ha ido sustituyendo por instrumentos que usa y abandona a voluntad; picos y palas para cavar, armas para cazar animales, hachas y sierras para cortar árboles, ropas para cubrirse, casas para habitar.

Por supuesto, el ser humano tiene una base corporal que puede resumirse, básicamente, en dos palabras: las manos y el cerebro. Aliviadas del peso que era servir de medio de movimiento, las extremidades superiores del hombre se han desarrollado como instrumentos delicados, capaces de una asombrosa variedad de movimientos sutiles, con el dedo pulgar en posición de ser instrumento prensil. Por otra parte, el cerebro y el sistema nervioso se han desarrollado hasta llegar a ser un conjunto peculiarmente complejo y efectivo.

El hecho de que el resto del equipo humano sea sustituible y extracorporal reporta gran comodidad y ventaja. El hombre ha fabricado sus herramientas conforme el medio se las ha ido requiriendo. El equipo del animal se adapta a un número limitado de funciones. El hombre con su inventiva puede hacer un número ilimitado de herramientas, para un número ilimitado de operaciones.

Frente a estas ventajas, el ser humano ha tenido el problema de aprender tanto a usar como a fabricar su equipo. Hasta el más simple objeto moderno es fruto del conocimiento humano. El más sencillo pedazo de madera, es producto de una larga cadena de cooperación a través del tiempo.

El hombre para poder acumular los conocimientos que le han permitido superarse y elaborar todo su equipo extracorporal, ha necesitado vivir en sociedad, vivir agrupado. Así, cada objeto elaborado por el, es un producto de tradición social. Solo así han podido compartir esfuerzos y solo así han podido trasmitir lo que conoce.

El hombre no acumula personalmente la experiencia, ni tiene que repetir errores ya realizados. Aprende de sus antecesores y enseña a sus descendientes. El método imitativo habría impedido la evolución o la habría limitado terriblemente. Si el hombre solo imitara, pronto se habría quedado estancado. El hombre tiene formas de comunicarse y trasmitir conocimientos, sin necesidad de experimentarlos. Ese don es el don del

1

Page 2: LOS ANIMALES, EL HOMBRE, - Salud Pública 1 Weblog ... · Web viewEl hombre con su inventiva puede hacer un número ilimitado de herramientas, para un número ilimitado de operaciones.

lenguaje, principal vehiculo de difusión y transmisión cultural. Solo el hombre ha podido liberarse de la esclavitud de la imitación y ha podido aprovechar la experiencia y la comunicación de lo aprendido.

Gracias a la colaboración social y a la no duplicación de esfuerzos, sino a la participación de conocimientos, es que el ser humano se ha superado. Todo ese equipo extracorporal, las técnicas para fabricarlo y usarlo, son las que constituyen la CULTURA, la cual solo es posible en el hombre.

Cada cierto grupo humano tuvo o tiene diferentes herramientas, las construye y usa diferentemente, aun para la misma operación.

Los hombres desnudos son básicamente muy semejantes. En cambio, la variedad de sus vestidos, de sus casas, de sus armas y, sobre todo, de sus formas de pensamiento, son infinitos. Ello es lo que los hace distintos.

Todos los seres humanos viven en sociedad. No es posible concebir al hombre aislado. El hombre antes de llegar a ser tal, ya vivía agrupado; pero cada grupo humano tiene una diferente forma de vivir en comunidad. Cada grupo ha ido desarrollando sus propias formas de superar y enfrentar el medio.

La cultura es solo humana, la cultura diferencia al hombre de los animales. El termino cultura, antropológicamente considerado, se refiere a toda la conducta socialmente adquirida.

Como no se tiene noticias de ningún grupo humano que no tenga tradiciones, instrumentos, lenguaje, costumbres, la cultura es característica distintiva y universal del hombre. Al finalizar estas consideraciones podemos definir, tentativa y provisionalmente la cultura como; todo aquello que en una sociedad es no biológico, socialmente transmitido, incluyendo el arte, las ideas, la religión, las técnicas de trabajo, el idioma, etc.

II.-CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA:

Cada grupo social, cada sociedad, tiene un modo de actuar, un modo de hacer las cosas, un modo de desenvolverse ante el medio ambiente. Cada grupo social tiene una manera peculiar de elaborar su equipo. Cada modo peculiar de vida es una cultura.

La cultura es el modo de vivir de un grupo determinado, y todos los miembros participan de ella en grado mayor o menor.

Este es el concepto sociológico y antropológico de cultura. Ser culto para las ciencias sociales, no quiere decir ser distinguido, cortes. Para las ciencias sociales todos los seres humanos, en cuantos seres sociales, son cultos. Desde el salvaje que vive en el interior de la selva o el camerino analfabeto, hasta el distinguido miembro del “Country Club” o el catedrático universitario. Desde los más burdos métodos para hacer cerámica hasta una audición sinfónica, son manifestaciones de cultura.

Por otra parte, no debe confundirse la cultura, con el significado habitual de la palabra civilización. La palabra civilizado se usa comúnmente en contraste con primitivo. Viene de civis, o sea el habitante de la ciudad, y debe referirse a las sociedades bastante grandes, complejas y evolucionadas.

Ya dijimos que la cultura es peculiar del hombre. Es eminente y únicamente humana. Sin embargo, el vivir agrupados no lo es. Otros animales también viven agrupados. El castor y el gorila viven en grupos. Las hormigas y las abejas son repetidamente señaladas como “animales sociales”. Pero estos animales no aprendan a desenvolverse dentro de su grupo. Las abejas obreras trabajan y construyen panales, recogen néctares de las flores, cuidan las larvas, por instinto. Las abejas nacen sabiendo esas cosas.

El hombre, por el contrario, al nacer es un ser inútil e indefenso. Solo después de varios años será capaz de valerse por si mismo. No olvidemos que nunca podrá vivir aislado, desde que nace hasta que muere debe vivir reunido con otros hombres.

2

Page 3: LOS ANIMALES, EL HOMBRE, - Salud Pública 1 Weblog ... · Web viewEl hombre con su inventiva puede hacer un número ilimitado de herramientas, para un número ilimitado de operaciones.

El hombre al nacer es una tabula rasa, una hoja en blanco sin nada escrito. Los animales nacen estructurados biológicamente, para determinado ambiente. El hombre al nacer puede y efectivamente es moldeado. El hombre es plástico, flexible, adaptable. Sus posibilidades son infinitas. Cada grupo social, cada cultura, lo ira haciendo a su manera. Y aun ya adulto, puede cambiar de cultura con posibilidades de adaptarse, aunque sea parcialmente, a otra.

La conducta cultural se aprende durante todo el desenvolvimiento de la vida, pero especialmente en los primeros años de ella. El hombre, no importa quienes hayan sido sus padres, aprende a desenvolverse en el medio que le toco nacer y desenvolverse. Si un indígena quiché, de padres quichés “cien por ciento”, por cualquier circunstancia es criado desde recién nacido en Francia, será culturalmente, un autentico francés. Conocido es el caso de un niño, hijo de unos misioneros norteamericanos de Indiana, que quedo huérfano desde su temprana niñez en China. Cuando llego a los Estados Unidos, ya de cierta edad, a pesar de su pelo rubio, de sus ojos azules, era un autentico chino. Sus actitudes, su pensamiento, sus modales, sus aficiones y aversiones eran todos chinos. ¡Hasta su manera de andar y su expresión facial eran chinas! Su herencia biológica podía ser y efectivamente era norteamericana, pero lo que importaba era su instrucción cultural. El era chino. No se sintió a gusto en la tierra de sus padres y regreso a la tierra de su cultura.

Características de la Cultura.

La cultura es enseñaday aprendida.

-La cultura no es innata, ni instintiva o transmitida biológicamente, ni es sobrenatural. Cada individuo, de acuerdo con el grupo en que viva desde que nace, va adquiriendo su cultura. La conducta se aprende tan cabalmente que parece innata. Aun para cumplir con las más elementales necesidades estamos condicionados socialmente. Nosotros dormimos en camas con colchón y ponemos la cabeza sobre suaves almohadas. Los indígenas duermen sobre esteras o en el suelo y no usan la almohada, pero duermen tan placidamente como nosotros.-El hombre aprende todo. Desde como pensar hasta como sentir.-El mecanismo principal de transmisión cultural es el lenguaje. Es uno de los primeros instrumentos culturales que se aprende, y una vez dominado se convierte en la clave del resto de la cultura. Gracias a el se pueden transmitir experiencias pasadas del grupo o del individuo y conservarlas, especialmente si la cultura incluye la escritura.

La cultura es inculcada.

-Todos los animales son capaces de aprender, pero solo el hombre parece capaz, en medida considerable, de trasmitir sus hábitos adquiridos a sus sucesores. Se puede enseñar a un perro a un caballo ciertas destrezas, pero son incapaces de trasmitir estas a sus descendientes. Sus hijos solo recibirán la descendencia biológica. Sin duda, el idioma es factor que mucho ayuda al hombre en lo anterior.-Inculcar la cultura supone no solo enseñar las técnicas y los conocimientos, sino también la disciplina que lo adapte a la vida social.

La cultura es social.

-Los hábitos inculcados y así transmitidos a través del tiempo, solamente lo son porque el hombre vive agrupado u organizado en sociedad. La cultura presupone la vida social. Primero se vivió agrupado, luego vino el hombre. La vida en grupo hizo posible al hombre y a la cultura.-La sociedad es una necesidad del hombre. Solo a través de la vida social nos podemos explicar la cultura y la superioridad del hombre.

La cultura es compartida socialmente.

No todo lo que es humano es cultural. Solo cuando el grupo social o algún sector de el participa de una conducta esta pasa a ser cultura. Un invento o un descubrimiento que hace un científico es un producto cultural, pero solo pasa a ser elemento de la cultura cuando participa de el su grupo. Es probable que muchos inventos, quizá muy importantes, nunca hayan pasado a ser cultura porque no fueron divulgados.

3

Page 4: LOS ANIMALES, EL HOMBRE, - Salud Pública 1 Weblog ... · Web viewEl hombre con su inventiva puede hacer un número ilimitado de herramientas, para un número ilimitado de operaciones.

Ahora bien, el hecho que los elementos culturales sean compartidos, no quiere decir que cada miembro de una cultura domine todos los aspectos de ella. Aun en las sociedades más sencillas el sexo y la edad sirven de elementos diferenciadores.

La cultura es inmaterial Los objetos materiales, el equipo del hombre NO son la cultura, sino

manifestaciones de ella. Cada objeto cultural lleva un contenido dentro del el. La definición corriente que dice “una silla es para sentarse” ilustra lo anterior. El objeto material tiene para nosotros un significado. No obstante para un miembro de otra cultura puede significar simplemente un pedazo de madera. Conocidos son los casos de objetos de nuestra evolucionada cultura que han caído en manos de salvajes y que los usan para los menesteres más inverosímiles. Muchas veces en las excavaciones arqueológicas se encuentran con objetos a los que no se les halla utilidad o finalidad imaginable.

Cada objeto cultural es poseedor de un significado o contenido espiritual. Eso es lo que es verdaderamente cultural. La cultura es la conducta con que se hace los objetos y con la que se les utiliza. La cultura es esencialmente inmaterial.

La cultura es satisfactoria.

La cultura es satisfactoria y adecuada para la sociedad que la posee. Cada grupo social ha elaborado su peculiar forma de resolver sus problemas y satisfacer sus necesidades. Ellos están de acuerdo y totalmente satisfechos con ella. Los elementos culturales y las culturas en general, solo pueden subsistir en cuanto son satisfactorias y placenteras para su grupo. Cuando un elemento cultural no satisface es desechado y generalmente sustituido por otro. Cuando una cultura no satisface a sus miembros, entra en crisis, y en el caso mas dramático puede hasta desaparecer, como muchas veces ha sucedido.

La cultura es dinámica.

La cultura cambia, la cultura se adapta. Los grupos sociales se van adaptando a las necesidades que su medio geográfico o su propio desarrollo interno determinan. Las condiciones de vida no son estáticas, y el hombre tiene que adaptarse a ellas. Lo anterior no lleva consigo la idea de progreso o la de etapas de evolución. Simplemente afirmamos que la cultura se adapta, cambia, nunca permanece estática.

El cambio es muy notorio en las sociedades urbanas y complejas, y muy poco notorio en las sociedades sencillas y rurales, pero de todas maneras se efectúa.

La cultura es acumulada y conservada, es altamente estable y continua.

No es creada por ningún individuo ni generación solos, ni esta limitada a la duración particular de la vida de nadie. Muchos de los elementos de nuestra cultura, como mas adelante veremos, vienen desde tiempos prehistóricos. La cultura es un precipitado de la historia. La idea de una sociedad completamente emancipada de su pasado cultural es inconcebible. Los primeros rasgos de la cultura, el uso del fuego, la confección de instrumentos de madera, hueso o piedra se desenvolvieron hace mas de un millón de años. Poco a poco el hombre fue acumulando elementos y conservándolos.

La cultura es Aunque aparentemente contradictoria con la anterior, no lo es. Como ya

4

Page 5: LOS ANIMALES, EL HOMBRE, - Salud Pública 1 Weblog ... · Web viewEl hombre con su inventiva puede hacer un número ilimitado de herramientas, para un número ilimitado de operaciones.

uniforme pero variable.

dijimos, la cultura es infinitamente variable. Sin embargo, responde a una misma realidad. Los miembros de todos los grupos humanos tienen aproximadamente el mismo equipo biológico, los hombres pasan por las mismas experiencias como el nacimiento, la invalidez, la enfermedad, la ancianidad, la muerte. Es a través de la conducta como el hombre resuelve sus necesidades, su vida. Por ello todas las culturas tienen que resolver una serie de problemas comunes, aunque la forma como son desenvueltos sean muy diversos.

Toda cultura tiene un lenguaje; toda cultura tiene un medio de usar los recursos naturales de que dispone para suministrarse alimento, vestido y habitación; toda cultura tiene una estructura social basada por lo menos en el sexo y la edad; todas las culturas tienen un sistema de asegurar la adecuada conducta de sus miembros; todas tienen una explicación a la estructura del universo y al puesto del hombre en él; todas se enfrentan a la existencia de lo sobrenatural y sus relaciones con el hombre; todas tienen leyendas y mitos; todas tienen actividades de recreo.

Ahora, eso si, las formas como se resuelven esos problemas, son infinitos. Han existido o existen millares de idiomas, múltiples formas de vestido, de habitación, etc.

La cultura tiende a ser integrada.

Como producto que es de un proceso constante de adaptación, los elementos de una cultura tienden a formar una unidad consistente e integrada. Usamos la palabra “tiende”, porque, como ya dijimos, las culturas están en constante adaptación y solo llevan esa tendencia de integración. Las sociedades viven procesos complejos, y antes que un factor se haya completado, muchos otros ya se han iniciado.

Cada cultura posee un nivel considerable de integración, pero esta nunca puede ser completa o perfecta.

Refiriéndose al origen de los distintos elementos de cultura de que hace uso un hombre corriente, desde que se despierta hasta que desayuna, Ralph Linton, dice así:

“Nuestro sujeto se despierta en una cama hecha según un patrón originado en el cercano Oriente, pero modificado en la Europa del norte antes de pasar a América. Se despoja de las ropas de cama, hechas en algodón, que fue domesticado en la India, o de lino, domesticado en el cercano Oriente, o de lana de oveja, domesticado igualmente en el cercano Oriente, o de seda, cuyo uso fue descubierto en China; todos estos materiales se han transformado en tejidos por medio de procesos inventados en el cercano Oriente. Al levantarse, se calza unas sandalias de tipo especial, llamadas mocasines, inventadas por los indios de los bosques orientales, y se dirigen al baño, cuyos muebles son una mezcla de inventos europeos y americanos, todos ellos de una época muy reciente. Se despoja de su pijama, prenda de vestir inventada en la India, y se asea con jabón, inventado por los galos; luego se rasura, rito masoquista que parece haber tenido origen en Sumeria o en el antiguo Egipto.

Al volver a su alcoba, toma la ropa que está colocada en una silla, mueble procedente del sur de Europa, y procede a vestirse. Se viste con prendas cuya forma originalmente se derivó de los vestidos de piel de los nómadas de las estepas asiáticas, y calza zapatos hechos de cueros, curtidos por un proceso inventado en el antiguo Egipto, y cortados según un patrón derivado de las civilizaciones clásicas del Mediterráneo. Alrededor del cuello se anuda una tira de tela de colores brillantes, supervivencia de los chales o bufandas que usaban los croatas del siglo XVI. Antes de bajar a desayunarse, se asoma a la ventana, hecha de vidrio inventado en Egipto, y, si está lloviendo, se calza unos zapatos de caucho, descubierto por los indígenas de Centroamérica, y coge

5

Page 6: LOS ANIMALES, EL HOMBRE, - Salud Pública 1 Weblog ... · Web viewEl hombre con su inventiva puede hacer un número ilimitado de herramientas, para un número ilimitado de operaciones.

un paraguas, inventado en el Asia sudoriental. Se cubre la cabeza con un sombrero hecho de fieltro, material inventado en las estepas asiáticas.

Ya en la calle, se detiene un momento para comprar un periódico, pagándolo con monedas, una invención de la antigua Lidia. En el restorán le espera toda una serie de elementos adquiridos de muchas culturas. Su plato está hecho según una forma de cerámica inventada en China. Su cuchillo es de acero, aleación hecha por primera vez en el sur de la India; su tenedor es un invento de la Italia medieval, y su cuchara un derivado de un original romano. Comienza su desayuno con una naranja procedente del Mediterráneo oriental, un melón de Persia o, quizá, una raja de sandia de África. Además, toma un poco de café, planta de Abisinia, con leche y azúcar. Tanto la domesticación de las vacas como la idea de ordeñarlas se originaron en el cercano Oriente, y el azúcar se hizo por primera vez en la India. Después de la fruta y el café sigue con los wafles, que son una especie de tortillas, hechas según una técnica escandinava, con trigo, aclimatado en Asia Menor. Sobre estas tortillas desparrama un poco de jarabe de arce, inventado por los indios de los bosques orientales. Además puede servirse huevos de una especie de pájaro domesticado en Indochina, o algún filete de carne de un animal domesticado en Asia Oriental, salada y ahumada según proceso inventado en el norte de Europa.

Una vez que ha terminado de comer, se pone a fumar, costumbre del indio americano, consumiendo una planta, domesticada en Brasil, ya sea con pipa, derivada de los indios de Virginia, o en un cigarrillo, derivado de México. Si es suficientemente vigoroso elegirá un puro, que nos ha sido transmitido de las Antillas a través de España. Mientras fuma lee las noticias del día impresas con caracteres inventados por los antiguos semitas sobre material inventado en China, según un proceso inventado en Alemania. A medida que se va enterando de las dificultades que hay en el extranjero, si es un consciente ciudadano conservador irá dando gracias a una deidad hebrea, en un lenguaje indoeuropeo, por haber nacido en el continente americano.”

III.- ANTROPOLOGIA MÉDICA:

La antropología médica es una de las ramas de la antropología social o cultural. Es la traducción al castellano del término medical anthropology que se utiliza desde 1963, identifica la investigación empírica y la producción de teoría, por parte de antropólogos, médicos y otros profesionales, sobre los procesos sociales y las representaciones culturales de la salud, la enfermedad y las prácticas de atención o asistencia relacionado con ella.

Da cuenta de los sistemas médicos de una cultura, estudiando las concepciones y practicas del proceso salud enfermedad, los patrones de acción y valores que norman el ejercicio de la medicina en diferentes grupos étnicos.

El objeto de estudio de la antropología médica es la enfermedad y sus dimensiones culturales, tomando como base la metodología de la antropología y de las ciencias de la salud.

Parte de que cada grupo social desarrolla en el campo de la salud teorías, técnicas, prácticas, ideologías, significados y simbolismos socialmente aprendidos, que forman parte de su cultura. Es decir que los sistemas médicos y sus instituciones, son construcciones y productos culturales de una determinada sociedad.

La concepción cultural del proceso salud-enfermedad esta en estrecha relación con una concepción del mundo y el universo. Pertenece a una cosmovisión particular de los grupos culturales sobre el significado que tienen acerca de:

La salud, la enfermedad, la vida y la muerte. Informaciones e interpretaciones sobre sus terapeutas y los tratamientos. El camino del enfermo y la auto atención.

6

Page 7: LOS ANIMALES, EL HOMBRE, - Salud Pública 1 Weblog ... · Web viewEl hombre con su inventiva puede hacer un número ilimitado de herramientas, para un número ilimitado de operaciones.

El establecimiento y ejercicio de roles, estructuras de interacción, normas y valores para el dominio de la enfermedad.

A este conjunto de elementos culturales que mantienen una estrecha relación entre si, se le denomina sistema médico cultural y contiene aspectos conceptuales y prácticos, que se expresan de diferentes maneras, guardando una lógica cultural de la cual forman parte.

Esta lógica se expresa a través de ideas y significados sobre el proceso salud-enfermedad, que cambian para los diferentes grupos socioculturales, ya que de ello depende la lectura cultural, que la población hace y que no necesariamente tiene relación con las dimensiones biológicas y psicológicas del proceso salud-enfermedad.

En otras palabras, la enfermedad presente en todos los grupos humanos, y que se manifiesta como alteración biológica y/o psicológica, es interpretada culturalmente de diferentes formas y por ello su concepto y significado, será también cambiante dependiendo del grupo social de que se trate.

De esa forma, el contexto cultural, estructura la experiencia de enfermarse y esa construcción social, ya es parte del tratamiento. El hecho de estar enfermo es la respuesta personal, social y cultural a una enfermedad. La significación de ese hecho social “estar enfermo” lo introduce al espacio de los símbolos, normas y valores culturales, haciéndolo explicable y tratable. La forma como se enfrenta la enfermedad, especialmente la auto atención y el camino que sigue el enfermo, esta marcada culturalmente.

Por lo anterior se puede señalar que cada sociedad, tiene un particular sistema de salud, aunque mantenga elementos parecidos a otros sistemas de salud de otras sociedades. Estas diferencias se deben a que las concepciones sobre el proceso salud enfermedad son interpretadas a raíz de los códigos culturales de cada sociedad, así como las causas atribuidas a la perdida del estado de salud, los medios y formas de curación.

El sistema de salud posibilita en cierta medida la curación y la convivencia con las alteraciones cotidianas relacionadas con la enfermedad para el individuo, la familia, el grupo y la sociedad. Da cuenta del conocimiento acerca de:

Valoración de salud, enfermedad y muerte. Conocimientos generales y particulares sobre salud y enfermedad, que determinan determinados

enfoques, para abordar la problemática. Las normas que rigen las prácticas de la medicina. Enfermedades graves y no graves. Consecuencias de las enfermedades. Tiempo que toma un tratamiento propio en la familia o en el sistema de atención a la enfermedad. Define la necesidad de acudir a un médico o llevar a una persona enferma a un hospital. Recursos económicos disponibles para hacer frente a los problemas de salud y su uso. Instancias y estructuras de curación disponibles y valoración de su validez. Distribución de los roles en caso de enfermedad. Derechos y obligaciones del enfermo. Designación de las personas que deben llevar el proceso de cuidado y tratamiento. Papel de las instituciones y de los profesionales. Responsabilidad sobre los cargos financieros. Relación entre diferentes modelos de medicina dentro de sociedades en las que conviven diversas

culturas. Las pautas de atención, prevención, promoción y rehabilitación.

IV.- LA ANTROPOLOGIA MÉDICA EN GUATEMALA.

Los inicios de la antropología médica en Guatemala se remontan a 1940-1960, cuando varios norteamericanos, entre ellos Richard Adams, John Guillén, realizan grandes monografías sobre comunidades mayas, abordando temas acerca de la enfermedad y sobre la adquisición de conocimientos, terapias y uso de plantas por parte de los terapeutas tradicionales.

7

Page 8: LOS ANIMALES, EL HOMBRE, - Salud Pública 1 Weblog ... · Web viewEl hombre con su inventiva puede hacer un número ilimitado de herramientas, para un número ilimitado de operaciones.

En los años 1965-1975 destacan los trabajos del Dr. Juan José Hurtado, médico guatemalteco que hace las primeras clasificaciones de las enfermedades de los indígenas guatemaltecos, explica también la eficacia simbólica de las enfermedades tradicionales y el trabajo de clasificación de los terapeutas tradicionales en parteras, compone huesos, zajorines, y curanderos realizada por Francisco Rodríguez.

En los trabajos de etno-medicina en Guatemala, se menciona a la Lic. Elba Villatoro de 1968-1997, que compila trabajos sobre medicina tradicional, aspectos históricos de la medicina tradicional, la utilización de la flora psicotropica en la cultura maya, plantas medicinales, las características de las comadronas tradicionales, entre otros temas tratados. También realiza algunos trabajos sobre el baño de vapor tradicional, sobre el papel de la madre como proveedora de los primeros tratamientos, especialmente cuando se trata de una enfermedad popular, como mal de ojo, empacho, mollera caída y el susto.

Son importantes también los trabajos de etno-botánica y medicina tradicional realizados por Lic. Armando Cáceres de 1975-1996. Estos trabajos se enfocan a las plantas medicinales, fitoterapia y encuestas etno-botánicas.

Por ultimo sobresalen las investigaciones sobre conocimientos, actitudes y prácticas de salud en los diferentes grupos culturales de Guatemala. Estos estudios fueron realizados principalmente por la Licda. Elena Hurtado y tratan sobre todo temas de salud, nutrición y educación en salud.

La clasificación de las enfermedades desde la Consmovisión Maya, ha sido tratada por varios autores, el presente cuadro resume estas clasificaciones en una sola:

PROCESO SALUD- ENFERMEDAD EN LA COSMOVISION MAYA.

CAUSAS MARCO EXPLICATIVONATURALES Desequilibrio mecánico: mollera caída, cuajo caído, estomago

caído, matriz caída, etc. Desequilibrio emocional: chipe, melancolía. Desequilibrio condición débil- fuerte: sangre mala, débil, gorda. Desequilibrio frió- caliente: reumatismo, gripe, paludismo. Desequilibrio alimentario: empacho. Accidentes: golpe, zafadura, quebradura. Parasitismo intestinal: alboroto de lombrices.

SOBRENATURALES Por desarmonia con la comunidad con la divinidad. Por seres naturales con fuerza sobrenaturales o directamente

por seres sobrenaturales. Por hechizo o brujeria; espiritus de los muertos; espitirus malos,

duendes, sismites, siguanabas, mal de ojo; malas influencias, malos vientos, aires, remolinos, enfermedades con evolucion no esperable o no deseada.

Perdida del alma: Ejillo/hijillo; perdida de espiritu;susto, espanto;tuberculosis; awas.

Según dia de nacimiento (papel del destino)se favorecen determinadas enfermedades.

Las enfermedades del dia del nacimiento pueden ser tratadas por el ajqij a solicitud de los padres que tras saber el calendario puede modificar el destino.

Fuente: elaboración de la INS con aportes de los modelos explicativos de Adams; Foster; Neuenswander y Souder, Holland; Hurtado; García et al; Ghidenelli; Méndez Domínguez.V.- GLOSARIO DE ANTROPOLOGIA CULTURAL

8

Page 9: LOS ANIMALES, EL HOMBRE, - Salud Pública 1 Weblog ... · Web viewEl hombre con su inventiva puede hacer un número ilimitado de herramientas, para un número ilimitado de operaciones.

ACULTURACION (o transculturación): Proceso que tiene lugar cuando el contacto entre dos sociedades es tan prologado que una o ambas culturas cambian sustancialmente.ADAPTACION: Formas en las que las poblaciones vivientes se relacionan con sus ambientes de modo que puedan sobrevivir y reproducirse.ANTROPOLOGIA CULTURAL: Estudio de la conducta humana que es aprendida, más que transmitida genéticamente, y que es típica de un grupo humano en particular.COSMOLOGIA: Sistema de creencias que trata cuestiones fundamentales en el orden cósmico y social.CIVILIZACION: Son los adelantos tecnológicos de una sociedad.CULTURA: Se le llama toda conducta socialmente aprendida. La cultura es abstracta se encuentra solamente en la mente de cada persona que participa de sus propios valores de acuerdo a su grupo social.DESVIASION: Lo que se aparta de las normas culturales, considerado negativamente por la sociedad.ETNOCENTRISMO: Característica de los miembros de una sociedad de considerar que sus valores culturales son superiores a las de otras sociedades diferentesENDOCULTURACION: Formas específicas en que los niños aprenden a ser miembros adultos de su sociedad en particular.ENDOGAMIA: Regla que prescribe que el matrimonio debe contraerse dentro de un grupo en particular.EXOGAMIA: Regla que especifica que un individuo debe casarse fuera de cualquier grupo en particular que esté incluido dentro de esa misma regla.FAMILIA NUCLEAR: Aquélla organizada alrededor del lazo conyugal (relación entre esposos). La familia nuclear consiste en el esposo, la esposa y los hijos.FAMILIA CONSANGUINEA: Aquella basada en relaciones de sangre bilateral (tanto del padre como de la madre): hermanos, tíos, primos, padres, abuelos, etc.FAMILIA ESPIRITUAL: Familia basada en el compadrazgo no necesariamente consanguíneo: padrinos, ahijados, compadres.FAMILIA POLITICA: Se da por razones de matrimonio de algunos de los parientes, con personas sin ninguna relación consanguínea. Ejemplos: Espos@, suegros, cuñados, concuños, yerno, nuera, etc.FOLKLORE: Primordialmente, tradiciones orales de autor anónimo que incluyen al menos dos variaciones de la misma forma.GENERO: Clasificación social de masculino y femenino.GRUPO ETNICO: Grupo que se distingue por sus similitudes culturales (compartidas entre sus miembros) y por sus diferencias (con respecto a otros grupos); los miembros del grupo étnico comparten creencias, valores, hábitos, costumbres y normas y una lengua, religión, historia, geografía y parentesco.“STATUS”: Se define el “status” como el rango o la posición de un individuo en un grupo o sistema social.“STATUS” Y ROLES ADSCRIPTOS: Son los que se le asignan en relación con el nacimiento o con otros factores que la persona no puede modificar, Ejemplo: El color de la piel, ojos, cabello, el sexo y la edad (se nace con ellos).“STAUS” Y ROLES ADQUIRIDOS: Son los que uno obtiene por propia decisión o por sus actos. Ejemplo: Ser maestro, ser novi@, ser estudiante, ser padre, etc.ESTRATIFICACION SOCIAL: Sistema de desigualdades institucionalizadas de riqueza, poder y prestigio.LADINO: En Guatemala se le denomina a toda persona que participa de la cultura dominante.LINAJE: Grupo de parentesco cuyos miembros trazan su descendencia desde un antepasado común conocido.MAGIA: Intento por controlar las fuerzas sobrenaturales mecánicamente.MALINCHISMO: Característica de algunas personas de considerar a su cultura inferior a otras culturas.MATRIMONIO: Costumbres, reglas y obligaciones que establecen una relación especial entre hombre y mujer adultos que cohabitan sexualmente, entre estos con sus niños y con los parientes de ambos.MITO: Narrativa que hablan de la creación del universo a través de la mediación de seres sobrenaturales.MONOGAMIA: Regla que permite el matrimonio sólo con una persona a la vez.NORMA: Patrón cultural ideal o expectativa de conducta de una cultura.PARENTESCO: Relaciones establecidas y definidas culturalmente con base en los lazos de sangre o a través del matrimonio.POLIGAMIA: Termino general para la regla que permite tener más de un(a) [email protected]: Regla cultural que permite a un hombre tener más de una esposa a la vez.POLIANDRIA: Regla cultural que permite a una mujer tener más de un esposo a la vez.

9

Page 10: LOS ANIMALES, EL HOMBRE, - Salud Pública 1 Weblog ... · Web viewEl hombre con su inventiva puede hacer un número ilimitado de herramientas, para un número ilimitado de operaciones.

PUEBLOS INDIGENAS: Los habitantes originarios de territorios concretos; suelen ser descendientes de pueblos tribales que viven como pueblos colonizados culturalmente diferentes, muchos de los cuales aspiran a una autonomía.PRIMATES: Monos, simios y prosimios; miembros de orden zoológico que incluye a los humanos.RACISMO: Creencia de que algunas poblaciones son superiores a otras en razón de las características hereditarias y genéticamente trasmitidas.RELIGION: Creencias y prácticas relacionadas con los seres, fuerzas y poderes sobrenaturales.ROL: Se define como la conducta esperada de quien ocupa un determinado “status”.SEXO: Diferencia biológica entre hombres y mujeres. SOCIALIZACION: Proceso de aprendizaje mediante los cuales las tradiciones culturales humanas pasan de una generación a la próxima.SOCIEDAD: Grupo de individuos dependientes entre sí para la supervivencia y/o el bienestar, quienes comparten y una forma de vida en particular.SUBCULTURA: Sistema de percepciones, valores, creencias y costumbres significativamente diferentes de la cultura mayor dominante.TABU DEL INCESTO: Prohibición de las relaciones sexuales entre parientes de primera o varias generaciones o personas clasificadas como tales.

BIBLIOGRAFIA Los Animales, el hombre y la cultura, S/F. pp 19-40 Eder K. MODELO DE LA MEDICINA INDIGENA MAYA EN GUATEMALA, ASECSA-DED, s/f. pp. 19-

29. Hacia un Primer Nivel de Atención en Salud Incluyente. Instancia Nacional de Salud. S/F pp.18-43. Mosquera, M. Médicos y antropólogos que descifran y tratan males: El desarrollo de la antropología

de la medicina en Guatemala. Desacatos, No. 23, enero-abril México D.F, 2007. Lujan Muñoz, Jorge. Nociones Fundamentales Concepto de Cultura. Escuela de Estudios

Generales. Universidad de San Carlos de Guatemala. 1968.

10

Page 11: LOS ANIMALES, EL HOMBRE, - Salud Pública 1 Weblog ... · Web viewEl hombre con su inventiva puede hacer un número ilimitado de herramientas, para un número ilimitado de operaciones.

Universidad de San CarlosFacultad de Ciencias MédicasFase I, Area de Salud Pública I

SEMANA 15

MORAL Y ÈTICA

Autor: Carlos Augusto Velásquez Rodríguez

Síntesis: La ética estudia y reflexiona acerca de la moral; es decir, de las acciones humanas. Toda acción humana presupone tres elementos que la condicionan: intención, actitud y fin. La moral se define como los principios, valores y actitudes que las personas manifiestan cuando realizan una acción. Existen varias formas de concebir a la moral. Las cuatro principales son: como búsqueda prudencial de la felicidad; como cálculo inteligente del placer; como respeto a lo que es en sí valioso y como saber dialogar en serio. La moral se relaciona con el derecho en la medida en que ambas se sirven de normas; aunque el cumplimiento de las mismas es decisión de cada persona en lo que se refiere a la moral. También suele confundirse a la moral con una serie de principios religiosos; ello es falso en la medida en que todo ser humano es un ser moral, aunque no profese alguna religión.

¿PARA QUÈ HABLAR DE ÈTICA?

Carlos Fuentes, uno de los escritores e intelectuales más grandes de Latinoamérica, afirmo hace poco que el principal problema de los países latinoamericanos es el de la corrupción. Vivimos en un mundo dominado por el pragmatismo en donde el mayor anhelo para la persona pareciera ser atesorar bienes materiales (dinero) dentro de un sistema de competencia perenne en donde el fin justifica los medios. Ese contexto hace que los valores éticos cedan lugar a los valores económicos. La mayoría de personas posee una doble moral: pregonan una cosa y siente y actúa de de un modo distinto. Pero ello ocurre también entre las naciones: los países poderosos inventan pretextos éticos para invadir naciones. Con el pretexto de que tal o cual gobierno es enemigo de la democracia, invaden su país para apoderarse de sus riquezas naturales.

Lo anterior evidencia lo importante de la ética en el mundo actual. Precisamente, el rompimiento de la actitud ética ha provocado que en los países pobres las personas se corrompan como única forma de sobrevivir en un sistema que ofrece pocas alternativas; por su parte, los países ricos manejan su política con una doble moral en la cual, por una parte insisten en su sentimiento solidario para con los países pobres pero por la otra lo que persiguen es colonizar la economía de estos para salvar la propia. Y la corrupción llega a todas las esferas: es corrupto un funcionario que se apropia de los bienes públicos o que hace crecer su empresa a la sombra de contratos fraudulentos con el propio gobierno. Es corrupto el empresario que se presta y fomenta la corrupción de los primeros. También quien se asocia con otros empresarios para fijar precios a sus productos o quien no paga los impuestos que la ley establece. Es corrupto el catedrático que utiliza su poder en el aula para seducir alumnas. También quien, devengando un salario, no planifica adecuadamente su curso. Es corrupto el alumno que persigue granjearse la amistad del profesor para obtener unos puntos extra, quien copia en los exámenes, quien aspira a ser un profesional, pero no asume la responsabilidad de formarse para ello, etc.

En esta lección abordaremos el estudio de la ética como disciplina filosófica encargada del estudio de la acción humana. Pero ¿qué se entiende por acción humana? El ser humano, tiene capacidad de conocer su entorno y, dentro de él, se conoce y ubica a sí mismo. Su accionar es libre, puesto que es un sujeto provisto de voluntad. Cada acto que realiza es producto de una elección entre muchas opciones. Entonces, ejerce esa voluntad dentro de un margen de libertad que le permita respetar la voluntad y la libertad del resto de seres humanos. Por tanto, cada acto realizado por una persona lleva implícita una toma de decisión y una elección: la que, en su momento parezca la mejor, dentro de las

11

Page 12: LOS ANIMALES, EL HOMBRE, - Salud Pública 1 Weblog ... · Web viewEl hombre con su inventiva puede hacer un número ilimitado de herramientas, para un número ilimitado de operaciones.

posibilidades que se le presentan. Cuando la persona juzga y elige, lo hace dentro de un marco moral: hago esto porque es bueno; no hago lo otro porque es malo o porque es menos bueno.

Por otra parte, el ser humano se desarrolla dentro de un grupo social que condiciona su accionar. Por ello, cada acto que realiza debe prever y garantizar el no perjudicar a sus congéneres. Eso significa que deben ser moralmente aceptables. Todos los eventos de la vida cotidiana implican que se debe prever las consecuencias de nuestros actos en nuestra persona y para los demás miembros de la sociedad.

La palabra ética viene del griego ethika, de ethos, que significa “comportamiento”, “modo de ser”, “costumbre”. Es una disciplina filosófica que se encarga de los principios o pautas de la conducta humana. Mediante ella se determina el comportamiento más correcto y adecuado para vivir de la mejor manera posible como individuos y como grupo social. A diferencia de las otras disciplinas filosóficas, la ética se refiere a casos concretos, de la vida cotidiana. Lo anterior la convierte en una disciplina normativa, pues trata de establecer normas que rigen las acciones humanas. Además, la ética también constituye una reflexión filosófica que busca determinar el comportamiento que garantice el cumplimiento de nuestros fines. También investiga la naturaleza de los valores éticos como el bien, el deber y la justicia.

De lo anterior se deduce que la ética se propone determinar los fines que el ser humano debe perseguir; con ello pretende dar normas en función de las cuales deben ajustarse los actos. Así, se establece cómo deben ser las cosas para definir cómo actuar ante ellas.

La etimología de la palabra ética es la misma que la de “moral”, por lo que podría asumirse como sinónimos. Sin embargo, los filósofos han creado una distinción: llaman “moral” a la práctica misma, a los principios que guían las acciones. Se reserva el término “ética” a la disciplina filosófica que estudia la moral.

LA ACCION HUMANA

Solo los seres humanos realizan acciones voluntarias. Por ello todas estas se realizan con una intención, objetivo o fin. Esto es lo que da sentido a la vida.

A la filosofía le interesa el estudio de las acciones voluntarias; las que se realizan conscientemente para lograr un fin. En adelante llamaremos “acción” a los actos realizados por el ser humano de forma consciente y con un objetivo determinado.

Tres elementos condicionan las acciones: intención, actitud y fin.

La intención se refiere a que la persona es consciente de lo que hace. Por ejemplo, la acción de inscribirse en tal o cual carrera tuvo que ser antecedida por una intención: el estudiante estaba consciente de que era la profesión elegida entre varias opciones.

La actitud consiste en una predisposición a actuar de determinada manera ante una acción futura. Comúnmente se dice que fulano de tal manifiesta una actitud negativa. Con ello se quiere expresar que, aunque realice una acción tomada como buena, no está convencida de ella. Es decir, no lo hace por voluntad propia. Las actitudes responden a los valores que las personas poseen. Por ejemplo, cuando ocurre algún accidente de tránsito, muchas personas realizan la acción de pararse a ver cómo pueden ayudar a los damnificados. Esa actitud obedece a que dichas personas poseen el valor de la solidaridad humana. Otro ejemplo: muchos fieles van a misa o al culto evangélico con una actitud negativa; esa significa que, aunque crean que respetan la moral de su religión, en realidad no están muy convencidas de ella. Su actitud así lo evidencia.

El fin u objetivo de la acción es lo que se pretende con ella. Si alguien acostumbra salir a correr por las mañanas es porque quiere conservar o mejorar su salud y condición física. Por supuesto, existen objetivos inmediatos, como caminar hasta la tienda para comprar algún alimento que permita mitigar el hambre. Otros objetivos son mediatos, como trabajar todo el mes para obtener un salario que permita sobrevivir el mes siguiente. Por último, existen objetivos que no necesariamente tienen fecha establecida o que guían todos los

12

Page 13: LOS ANIMALES, EL HOMBRE, - Salud Pública 1 Weblog ... · Web viewEl hombre con su inventiva puede hacer un número ilimitado de herramientas, para un número ilimitado de operaciones.

actos. Por ejemplo, el estudiar una carrera o el leer un libro para acrecentar la cultura; el de construir una familia y procrear, etc.

LA MORAL

Todas las acciones de una persona guardan una relación entre sí pues obedecen a una misma moral. La moral se define como los principios, valores y actitudes que las personas manifiestan cuando realizan sus acciones. Es decir, es una manera de vivir, en su vida cotidiana. Por ello, cuando se dice que un equipo está con la moral por los suelos queriendo decir manifiesta una actitud de pesimismo y derrota.

Comúnmente se identifica la moral con un conjunto de prohibiciones y mandatos más o menos encaminados a amargar la existencia individual. Sin embargo, ello no es cierto. La moral es algo inherente a cada individuo; no viene de fuera en forma de leyes (como el derecho) sino surge de la propia persona, de la cual es parte integral. Por ello, quien actúa fuera de la moral, en realidad actúa contra sí mismo.

Entre los actos de los animales y los de las personas existe una diferencia esencial: los animales actúan por instinto, no son conscientes de lo que hacen. En cambio, las personas tienen conciencia de sus actos y tratan de ajustarlos a su moral y a las normas que la sociedad establece. Por ello, no existen acciones sin moral. Se dice que una acción es “moral” cuando obedece a las normas establecidas en la sociedad; se dice que es “inmoral” cuando va en contra de dichas normas; en cambio, se dice que es “amoral” cuando se realiza al margen de las normas mismas.

Antes de actuar, el ser humano se enfrenta con varias posibilidades dentro de las cuales elige una. Su elección obedece a los valores que posean, intereses, objetivos, etc. Pero la acción misma puede repercutir en otras personas puesto que nadie vive aislado y todo lo que hace también es social. En consecuencia, la conciencia que tiene de sus actos le permite evaluar sus acciones y saber de antemano si son buenas o malas. Si su opción fue realizar una acción reñida con los principios y normas establecidas en su sociedad, su acción será inmoral. Si elige una acción apegada a las normas, esta será “moral”.

Como decíamos, el ser humano realiza acciones siendo conscientes de ello. Esto significa que posee conciencia moral, es capaz de comprender que unas acciones son moralmente mejores que otras. La conciencia moral cumple tres funciones:

La primera consiste en que se utiliza para captar los principios que le permiten a la persona distinguir entre lo bueno y lo malo. Gracias a ello se pueden evaluar valores positivos que poseen otras culturas y sociedades. Por ejemplo, las culturas indígenas profesan respeto por la naturaleza. La conciencia moral debió permitirle al europeo que llegaba a América percatarse de que esa costumbre era “buena” para adoptarla como propia.

La segunda: La conciencia moral también permite formular juicios prácticos basados en los principios morales generales que guían a una persona. Gracias a ello se pueden orientar las acciones de forma que sean coherentes con los principios morales de la persona. Por ejemplo, si un asesino ofrece pagar a un abogado Q.100,000.00 si le arregla todo para quedar libre, la conciencia moral del abogado le permitirá evaluar la inmoralidad de la propuesta, guiado por su ética profesional. Así, se conserva dicha ética, rechazará la propuesta. La tercera función de la conciencia moral es la de la autocritica, pues actúa como juez interno que aprueba o reprueba una acción realizada. Si el abogado del ejemplo anterior acepta la propuesta, seguramente su conciencia le juzgará como inmoral o lo hará cargar con un complejo de culpa. En cambio, si la rechaza, su propia conciencia le permitirá sentirse bien por su decisión. Por supuesto, el sistema capitalista genera una moral pragmática que acepta como “bueno” cualquier mecanismo que permita obtener dinero. Esto genera una doble moral en las personas. Seguramente, el abogado de nuestro ejemplo poseerá una moral basada en su ética profesional que lo llevará a rechazar la oferta. A la vez, en su interior poseerá también una ética pragmática que lo impulsará a aceptarla.LA ACTITUD MORAL

Cuando una persona no ha analizado a profundidad su propia ética, le basta conocer a alguien de otro país o cultura para creer que los valores morales cambian según las diversas culturas, pueblos, costumbres o épocas.

13

Page 14: LOS ANIMALES, EL HOMBRE, - Salud Pública 1 Weblog ... · Web viewEl hombre con su inventiva puede hacer un número ilimitado de herramientas, para un número ilimitado de operaciones.

Por otra parte, muchas personas actúan como si sus principios morales fueran los únicos válidos y están convencidos de que nadie puede argumentar en contra de ellos. Esto pasa, sobre todo, con las religiones. Cada una de ellas asume sus principios como los únicos válidos y rechazan categóricamente los de otras religiones que contravengan a los de la propia. A través del tiempo también cambian los valores. Hasta mediados del siglo XX se consideraba justo que no votaran las mujeres y los indígenas pues se creía que no tenían suficiente conciencia como para decidir sobre los destinos de la nación. Hoy esa postura resulta aberrante y totalmente inmoral.

Entonces, cabe preguntarse ¿los valores morales son universales o dependen de la persona, grupo, época y cultura? ¿Se puede ser totalmente consciente de los valores morales que se poseen? La respuesta a estas interrogantes depende de la postura que se asuma. A continuación explicamos cuatro diferentes actitudes éticas derivadas de la filosofía idealista: relativismo, escepticismo, subjetivismo y emotivismo.

El relativismo moral afirma que los principios morales cambian según la cultura, grupo o circunstancia. Por tanto, resulta imposible encontrar acuerdos morales entre dos grupos o culturas diferentes. Derivados del relativismo surge el escepticismo. Según este, es imposible llegar a acuerdos respecto a lo que es bueno, justo o adecuado. Los escépticos opinan que, aunque las personas toman decisiones morales, nunca encuentran justificaciones racionales para esta.

La postura más acorde del sistema capitalista es el subjetivismo moral. Consiste en afirmar que las cuestiones morales dependen de cada individuo. Por ello, para definir la conducta moral cada persona debe adoptar los valores que le permitan conseguir los fines que se ha propuesto como individuo. Por su parte el emotivismo plantea que los juicios morales que cada persona expresa no puede basarse en la razón; son simples expresiones de sentimientos que persiguen influir en los interlocutores para provocar en ellos la misma actitud. Por ejemplo, cuando alguien opina “el aborto es malo” no puede “comprobar” racionalmente lo que afirma. Solo expresa sus sentimientos y busca que quien lo escucha comparta su opinión.

Siguiendo este orden de ideas, las diferentes sociedades y culturas pertenecen todas a la raza humana. En ella, todos sus individuos, las personas, comparten elementos comunes. Por tanto, los valores de cada comunidad desarrolla, por disímiles que parezcan, guardan correspondencia genérica. En consecuencia, es fácil verificar que existen valores éticos universales. La vida, como valor básico y universal es una conquista que hoy comparten todos los pueblos civilizados. Su irrespeto es visto como signo de barbarie. Existen otros valores universales aceptados como la libertad, justicia, educación, salud, etc. Por supuesto, en algunas sociedades dichos valores universales no son permitidos. En esos casos se debe a intereses de quienes detentan el poder (económico, político o social), los cuales ven en dichos valores un riesgo para perderlo.

Pera las actitudes morales se derivan de la concepción que de ellas tenga cada persona. A lo largo de la historia han existido diferentes teorías o corrientes filosóficas acerca de la moral. A continuación presentamos las principales: La moral como búsqueda prudencial de la felicidad. Aristóteles planteaba que las personas obran moralmente cuando por medio de sus actos buscan alcanzar la felicidad plena, entendida esta como la autorrealización. Es decir, la felicidad es el fin natural de nuestra vida y alcanzarla depende de que sepamos elegir nuestras acciones que nos conduzcan a ella. Entonces, de acuerdo con Aristóteles, actuar moralmente es ser prudente. En ocasiones actuamos movidos por el deseo del placer; pero este es momentáneo y nos aportará una “felicidad” pasajera. Por ejemplo, alguien que fuma para calmar su ansiedad. El cigarrillo le proporcionará un placer inmediato, pero pondrá en riesgo su felicidad futura debido a que sus pulmones se deteriorarán. Por ello, según Cortina, “Es prudente aquel que, al elegir, no tiene en cuenta solo un momento concreto en su vida, sino lo que le conviene en el conjunto de su existencia”. A esta corriente ética se le llama eudemonismo. Esta palabra viene de eudaimonìa, que significa felicidad.

La moral como cálculo inteligente del placer. Contrapuesto a la visión anterior surgió la corriente del hedonismo, según la cual todos los seres vivos buscan el placer y huyen del dolor. Los defensores del hedonismo opinan que la búsqueda del pacer es el fin de nuestra existencia; por lo tanto es lo que guía nuestras acciones y elecciones. Para ello, obra moralmente quien elige las acciones que le proporcionarán experiencias más placenteras y que le producirán menos dolor.

14

Page 15: LOS ANIMALES, EL HOMBRE, - Salud Pública 1 Weblog ... · Web viewEl hombre con su inventiva puede hacer un número ilimitado de herramientas, para un número ilimitado de operaciones.

La moral como respeto a lo que es en sí valioso. Kant propuso otra forma de entender la moral. Partió de que las búsquedas de placer y la felicidad son naturales en el ser humano. No resultan de una elección sino de un imperativo natural. Por el contrario, él pensaba que la moral debe surgir de la libertad de elección de la persona y por lo tanto, de su racionalidad. Según Kant, la razón debe guiar a los individuos a descubrir las leyes que los conviertan en autenticas personas, seres humanos. Entonces, son morales las acciones que nos eleven en tanto que humanos. De acuerdo con ello, la persona, como ya vimos, son valiosas por sí mismas y están dotadas de dignidad. Por ello, las acciones morales deben encaminarse a que ello sea posible.

La moral como saber dialogar en serio. Habermas y Apel desarrollaron una nueva propuesta moral superando las limitaciones de la propuesta de Kant. Para ellos, el mundo moral es el de la autonomía humana; es decir, es lo que caracteriza a las personas como tales. Sin embargo, esa autonomía no debe entenderse como una decisión individual (y por lo tanto egoísta) como pensaba Kant. Por el contrario, las normas deben ser elaboradas por consenso, a partir de diálogos abiertos entre todas las personas implicadas. La actuación individual, en consecuencia, debe estar guiada por la observancia de normas que sean válidas y provechosas para todas las personas, sin ninguna exclusión racial, étnica, económica, social, cultural, etc. El comportamiento moral implica diálogos serios a la hora de decidir normas, teniendo en cuenta que cualquier afectado por ellas es un interlocutor válido.

Esta teoría es la más aceptada en la actualidad por la mayoría de filósofos e intelectuales. Precisamente de ella se deriva la teoría del derecho más vanguardista y que domina sobre todo en las sociedades europeas. Desafortunadamente, en nuestros países no se ha difundido más que en estrechos círculos. Lo que por aquí prevalece es la actitud contraria: se toma como moral lo que cumple con las normas dictadas desde fuera por una autoridad “competente” (sacerdote, pastor, legislador, etc.). El problema de ello es que las normas se dictan a beneficio de la clase a la que pertenece la propia persona que las redacta y, por tanto, solo refleja sus intereses de clase o de grupo.

MORAL, DERECHO Y RELIGION

Con frecuencia se confunden estas tres instituciones. Incluso, la mayoría de personas da por hecho que las normas morales son los principios religiosos o que el derecho no es más que la normalización de los principios morales. Lo cierto es que estas tres disciplinas tratan de dar orientaciones para las acciones humanas. Muchos las confunden pero no son lo mismo, aunque están estrechamente ligadas entre sí.

MORAL Y RELIGION

La religión, al igual que la moral, tiene como fin llevar a las personas a su plenitud vital. Sin embargo, la religión surgió como respuesta al afán de salvación de las personas; por ello, busca liberar al ser humano del mal voluntario, la muerte y el sinsentido de la vida. Además, el reino de la religión no es el de este mundo; por ello, su campo de acción se circunscribe al de la esperanza, a diferencia de la moral que finca su terreno en el deber ser de las personas aquí en la tierra.

El problema surge cuando se confunde el fin de la religión. Cuando la definición de Dios como “El que salva” se confunde con “El que manda”; sobre todo, “El que prohíbe”. La mayoría de personas que profesan una religión asume a su Dios en estos sentidos. Por ello le asigna actitudes de un dictador que define leyes y castiga a quienes las incumplen. Sin embargo, esas actitudes de los fieles están lejos de los principios de su propia religión. Por supuesto, toda religión lleva implícita una moral; sin embargo, ambas disciplinas son independientes.

Por lo anterior, en la época actual solo se puede concebir a la moral como una ética civil, laica, independiente de la religión aunque no necesariamente divorciada de ella. Es decir, la “ética laica” consiste en “(…) un conjunto de valores morales que ya comparten los distintos grupos de una sociedad moralmente pluralista y que les permiten construir su mundo juntos precisamente por compartir esa base común” (Cortina, 1966, Pág. 32).

15

Page 16: LOS ANIMALES, EL HOMBRE, - Salud Pública 1 Weblog ... · Web viewEl hombre con su inventiva puede hacer un número ilimitado de herramientas, para un número ilimitado de operaciones.

MORAL Y DERECHO

También se suele confundir moral y derecho. Algunas personas creen que basta con cumplir las normas jurídicas para actuar en una forma moralmente correcta. Esto ocurre en muchos círculos políticos y profesionales. En realidad, derecho y moral son complementarios pero no se identifican. Aunque comparten algunas semejanzas. Ejemplo: Intentan orientar la conducta individual e institucional; ambos se sirven de normas. Sin embargo, mientras el derecho es una entidad eminentemente normativa, el ámbito de la moral rebasa esos límites. Va mucho más allá de la simple norma. El Estado crea mecanismos para que se cumplan las normas jurídicas. La misma norma jurídica prevé sanciones y mecanismos de cumplimiento. En cambio, la observancia de las normas morales es jurisdicción de cada persona.

16

Page 17: LOS ANIMALES, EL HOMBRE, - Salud Pública 1 Weblog ... · Web viewEl hombre con su inventiva puede hacer un número ilimitado de herramientas, para un número ilimitado de operaciones.

Universidad de San CarlosFacultad de Ciencias MédicasFase I, Area de Salud Pública I

HISTORIA SOCIAL DE GUATEMALA

Documento elaborado con fines docentes.Lic. Edgar Escobar Medrano

SEMANA 16

CULTURA MAYA

La civilización mesoamericana fue, en primer lugar, el resultado de una nueva organización social, que rebasaba al tribalismo de las aldeas y las jefaturas primitivas. De la necesidad propia del cultivador sedentario de proteger sus sembradíos contra depredadores, debió surgir entre los aldeanos una nueva forma de organización, que fue solo una asociación defensiva de jefaturas. Una federación de aldeas en torno a la mas fuerte pudo desarrollar gradualmente la compleja jerarquía formal, dentro de cada aldea y entre ellas, que aparecen ya en el preclásico tardío como ciudad-estado clásica surgió esencialmente de la subordinación e incorporación ( como tributaria ) de la aldea de agricultores o Chinamit o Tinamit ( conjunto de casas ), poblada por una parentela extensa, a un núcleo de organización estatal que, a cambio, la protegía, la proveía de servicios ceremoniales, bélicos y técnicos. El conjunto de aldeas se convirtieron en las ciudades-estados gobernadas por un ahau o rey. El modo de producción que predomino en esta etapa histórica fue el Despotismo-tributario, en el cual el ritualismo religioso jugaba un papel muy importante para mantener sometida a la población macegual a tributar a favor de los grandes señores.

La época clásica maya fue la de más esplendor, que aunque no formaron una unidad política ya que eran varias ciudades-estados, si tuvieron una unidad cultural, fueron únicos. Inventaron una escritura a base de ideogramas y signos fonéticos que aún no han podido descifrarse totalmente. También idearon un calendario de 365 días, un sistema de numeración vigesimal, un sistema de cómputo del tiempo y desarrollaron una brillante civilización en las selvas del Petén. A finales del siglo VIII se inicio la decadencia de los mayas clásicos, que se consumo en el siglo X. No se saben las causas de su hundimiento, aunque se han apuntado numerosas hipótesis: agotamiento del suelo, cambio de clima, revoluciones campesinas, erupciones volcánicas, epidemias, psicosis depresiva por la angustia temporal, guerras civiles, etc. Este fenómeno no fue característico de las zonas mayas, ya que afecto todo el territorio conocido como Mesoamérica (del norte de México hasta la parte media de Centroamérica). Como consecuencia de estos cambios, pueblos venidos del centro de México, los Toltecas, invadieron la región maya; la rama de los toltecas que llego a lo que hoy son los territorios de Chiapas y Guatemala fueron los Quiches, que conquistaron a los cacicazgos mayas que se habían formado, estableciendo una nueva cultura conocida como Maya-Quiche (de la cual surgieron tres señoríos). Fueron estos diferentes señoríos maya-quiches que se habían formado en lo que es Guatemala (Quiches, Cakchiqueles y Tzutuhiles), cuando llegaron los españoles en 1524.

Los nativos vivían en poblajes muy extensos: grandes territorios cultivados y habitados en forma dispersa, en la cual las chozas se hallaban junto a los sembrados, distantes unas de otras y comunicadas por una red de veredas. En un lugar principal, generalmente una ciudadela rodeada de barrancos, vivían los “señores” en las “casas grandes” (Nim Ja): una aristocracia restringida, con autoridad civil, religiosa y militar.

En pequeñas aldeas, distribuidas también dentro del gran territorio del poblado extenso, vivía una gente más numerosa pero menos poderosa que los señores, una aristocracia intermedia a quien los documentos llaman “chinamitales”, por vivir en los Chinamit o Tinamit.

La nobleza más baja vivía en pequeñas aldeas llamadas Amac, controlado por los “los caciques” o “cabezas de capul”, personajes en quienes la gente común reconocía cierto grado de autoridad y eran los encargados de recabar los tributos.

17

Page 18: LOS ANIMALES, EL HOMBRE, - Salud Pública 1 Weblog ... · Web viewEl hombre con su inventiva puede hacer un número ilimitado de herramientas, para un número ilimitado de operaciones.

En chozas dispersas sobre grandes extensiones vivía la masa de la población, los “maceguales”, trabajadores libres organizados en familias monogamicas que cultivaban sus parcelas o milpas dentro de las tierras comunales. Se sabe que los maceguales entregaban a los caciques una tributación, la cual era total o parcialmente trasladada a los señores. Es dudoso el carácter de dicha tributación. Algunos autores declaran que la población tributaba a sus señores sin coacción ni violencia, otros dejan suponer que los señores ejercían presión para recaudar esos tributos y aun castigaban a quienes se ocultaban o cambiaban de lugar para rehuirlos.

A la llegada de los españoles los pueblos mesoamericanos vivían en la última etapa de la edad de piedra conocida como neolítico, Aquí podemos ver la diferencia en el desarrollo cultural entre españoles y pueblos americanos, la cual era aproximadamente de unos 3000 años de desarrollo cultural, los españoles traían armas de fuego, espadas de hierro, el caballo como arma de guerra y de carga, mientras en los pueblos mesoamericanos, no existían animales de carga y utilizaban la madera y la piedra como armas de combate.

Estas sociedades eran netamente agrícolas, no existía la propiedad de la tierra como la conocemos actualmente, la tierra la cultivaban en común o sea que existían lo que se conoce como tierras comunales, y los encargados de cultivarlas se conocían como maceguales o campesinos libres, cuya obligación era pagar el tributo a los “caciques o cabezas de capul” y estos a los “chinamitales”, los cuales le entregaban una parte a los “señores” que residían en los Nim Ja o Casa Grande,

En cuanto a las características de la medicina y la práctica médica entre los pueblos prehispánicos, podemos decir que ambas estaban condicionadas por el grado de desarrollo histórico de dichas sociedades. La medicina tenía un carácter sagrado por lo que la práctica médica era ejercida fundamentalmente por sacerdotes. Creían que todas las enfermedades podían ser diagnosticadas a través de la observación. Cuando el diagnostico era dudoso, se administraban ciertos brebajes alcohólicos por medio de los cuales se creía que el paciente podía explicar la naturaleza de su enfermedad. Según los antiguos mayas, las enfermedades eran atribuidas a castigos de los dioses por desobediencia a las reglas morales o por excesos de sexo, comida o bebida.

En las sociedades prehispánicas ya se tenía un conocimiento profundo – de carácter empírico – sobre las propiedades medicinales de las plantas, siendo utilizadas éstas para preparar diversos diuréticos, purgantes, sudoríficos, coagulantes y sedantes. Especialistas como curanderos, brujos, componehuesos y parteras ejercían la terapéutica. Los componehuesos, por ejemplo, eran los encargados de tratar luxaciones y fracturas por medio de masajes, plantas medicinales y el estiramiento de las partes afectadas.

Entre los mayas, su vida guerrera los obligó a incursionar en el campo de la cirugía, sin llegar a practicar grandes intervenciones quirúrgicas debido a que desconocían una considerable parte de la anatomía y fisiología, no pudiendo controlar las hemorragias, atenuar el dolor por un tiempo prolongado o evitar infecciones. Sin embargo, lograron para su época grandes avances, contando solamente con cuchillos de obsidiana de filo similar al bisturí. La cirugía prácticamente se redujo a la extracción, mutilación y prótesis dentales, extracción de cuerpos extraños, drenaje de abscesos, sutura de heridas, flebotomías, reducción de fracturas y luxaciones y esporádicamente trepanaciones craneanas.

EPOCA COLONIAL

A raíz de la derrota militar de los indígenas en 1524, estos fueron repartidos y encomendados a los primeros conquistadores.

El primer repartimiento (1524-1542) surgió ligado a la primitiva encomienda y fueron una sola institución. El capitán de la conquista, con facultades reales que para ello tenia, repartía y encomendaba indígenas entre los conquistadores y entre los primeros colonos que se lo solicitaban. Los indígenas repartidos permanecían en sus poblados prehispánicos y al beneficiado se le repartían y encomendaban los indígenas de uno o más pueblos, quienes por ese acto quedaban obligados a tributarle en bienes y trabajo. La tasación de esos tributos dependía arbitrariamente de las exigencias del conquistador. A este primer repartimiento se le

18

Page 19: LOS ANIMALES, EL HOMBRE, - Salud Pública 1 Weblog ... · Web viewEl hombre con su inventiva puede hacer un número ilimitado de herramientas, para un número ilimitado de operaciones.

conoce como repartimiento esclavista, ya que los conquistadores lo primero que vinieron a buscar, fue oro, plata o piedras preciosas, para hacer riqueza en poco tiempo. España estaba en esa época en la primera etapa del capitalismo, que se conoce como mercantilismo, ya que un Estado o persona particular, se hace poderoso por la cantidad de metales o piedras preciosas que acumule, esto trajo como consecuencia una sobreexplotación de las poblaciones nativas que dio como resultado una gran mortandad, que en poco tiempo termino con el 80% de la población. En este gran holocausto de las poblaciones americanas tuvieron que ver las enfermedades que trajeron los conquistadores, para las cuales los nativos no tenían defensas inmunológicas.

La monarquía española no acepto nunca expresamente esta esclavitud virtual, pero tampoco pudo refrenarla. Se decía que la corona permitía los repartimientos porque los indígenas quedaban así encomendados a quien los recibía, que velaría por su indoctrinaciòn cristiana y la salvación de sus almas. Estos fueron los repartimientos y encomiendas contra las cuales clamo Fray Bartolomé de las Casas (considerado defensor de los indios).

Estas encomiendas y repartimientos fueron suprimidos a mediados del siglo XVI, al llevarse a cabo la gran reorganización definitiva de las colonias con la aplicación de las llamadas Leyes Nuevas de 1542, que abolían la esclavitud de los nativos, pero promovieron la esclavitud de los negros africanos. Las Leyes Nuevas fueron promulgadas, pero dicho propósito no se cumplió.

A partir de 1542 con la aplicación de las Leyes Nuevas, hubo una nueva redistribución político-administrativa en América. Y el reino de España tuvo un mejor control sobre sus súbditos, tanto de españoles como nativos en las Indias.

Para controlar mejor a los indígenas en la Audiencia de Guatemala, se les sometió a las famosas reducciones de indios, que dieron origen a los llamados pueblos de indios. Estos nuevos pueblos de indios se dieron en encomienda a encomenderos particulares, órdenes religiosas y a la Real Corona, los cuales tenían solamente derecho solo sobre el tributo de los indios y no sobre el trabajo, pero eso fue solamente de derecho mas no de hecho, ya que se abuso del trabajo del indio. Los encomenderos estaban obligados a dar la evangelización o catequización al los nativos, por medio de las órdenes religiosas y a cambio ellos tenían que pagar un impuesto a la Iglesia llamado sínodo.

A esta segunda etapa de la conquista a la que se le conoce como repartimientos de indios feudal, se dan las siguientes características (1542-1821):

a) a los indios se les uniforma (origen del traje típico),b) vivir en pueblos de indios (control de la mano de obra),c) estar sometidos a trabajos forzosos (repartimientos),d) estar sujetos al pago del tributo (encomienda).

Esta fue la situación de los pueblos de indios hasta la revolución de Octubre de 1944, en la cual se abolieron todo tipo de trabajo forzoso.

SOCIEDAD COLONIAL

La sociedad colonial se estructuró de la siguiente manera: En la parte más alta estaban los españoles, los cuales controlaban el poder político (funcionarios españoles venidos de la península) y el poder económico (control de la real hacienda). Después seguían los descendientes de los conquistadores o hijos de los españoles nacidos en América que eran llamados Criollos, estos eran grandes hacendados los cuales tenían poder económico pero lo controlaban a medias, tenían poder político a medias. Su control estaba supeditado solamente a los Ayuntamientos o Municipalidades, desde donde defendían sus intereses en contra de las autoridades mayores (Virreyes, Capitanes Generales o presidentes de la audiencias, gobernadores, etc.). Tanto los españoles como los criollos eran los únicos que vivían en las ciudades. Otro grupo social muy importante fueron los hijos de españoles con india (mestizos), este mestizaje se dio durante toda la época de conquista y colonia, ya que las mujeres españolas solo podían venir a la América con una autorización de la

19

Page 20: LOS ANIMALES, EL HOMBRE, - Salud Pública 1 Weblog ... · Web viewEl hombre con su inventiva puede hacer un número ilimitado de herramientas, para un número ilimitado de operaciones.

Casa de Contratación de Sevilla, por lo que la inmigración de mujeres peninsulares fue muy escasa. Otro grupo social fueron los mulatos, que fueron los hijos de los españoles o criollos con las negras venidas del África. Estos dos grupos tanto mestizos como mulatos fueron los que dieron origen a las incipientes clases medias, ya que fueron los que tomaron las artesanías a su cargo y el control indirecto de las grandes haciendas. El mayor grupo social fue el indígena, que por su estado de explotación en las haciendas y su control en los pueblos de indios, fue el que más sufrió durante toda la época colonial y estuvo expuesto a que fuera diezmada su población por las enfermedades y epidemias que constantemente los atacaban. Por último estaban los esclavos, que fueron originarios del África, los cuales en un principio fueron los negros y que por su escasez fueron obligados a reproducirse con las indígenas lo que dio origen a un nuevo mestizaje, llamados los Zambos (hijos de negros con indígenas). En Guatemala este grupo social no fue tan importante como mano de obra por la cantidad de población nativa existente, como si lo fue para otras regiones de América.

Con el tiempo estas castas sociales ya no se pudieron controlar ya que durante toda la colonia, se siguió dando toda clase de mestizaje, a lo cual los españoles acuñaron un nuevo termino para llamar a este nuevo grupo, el cual fue el de ladinos, que significa el que participa de la cultura dominante, esa es la definición que se maneja actualmente en Guatemala. A partir de aquí aparecen las clases sociales, y su importancia es que ya hay movilidad social en algunos grupos de la sociedad colonial

En lo que respecta a la división política de Guatemala, diremos que esta era una Real Audiencia con funciones administrativas y de justicia. Era también una Capitanía General con funciones netamente militar. A su vez la Audiencia de Guatemala estaba dividida políticamente en Corregimientos y Alcaldías Mayores, cuyos funcionarios (corregidores y alcaldes mayores) eran los encargados de recabar los tributos en los pueblos de indios, y a la vez mantener el orden en sus distritos, evitando sublevaciones o motines de indios.

ENFERMEDADES:

Tabardillo o tifus, viruela, sarampión, pestes, prolixias largas, esquelencia, anginas. Peste bubónica, plagas de neumonía. Estas enfermedades diezmaban constantemente a la población indígena principalmente, acabando con pueblos completos. Estas enfermedades y las epidemias o pestes estuvieron frecuentes durante toda la época colonial.

El desarrollo de las enfermedades epidémicas en la época colonial también estuvo estrechamente vinculado a otros factores históricos y sociopolíticos, como lo fueron los motines o rebeliones de indios. Resulta fácil entender que una enfermedad contagiosa y mortal – una “peste”- actuaba como un factor desencadenante de rebeliones o motines indígenas. Los documentos coloniales permiten diferenciar dos motivos para que así fuese. En primer lugar, porque las epidemias se sumaban a la miseria, convirtiendo sus consecuencias en algo pavoroso. Las enfermedades caían en un campo abonado por el hambre, derivada ésta de la explotación colonial. Los observadores de la época expresaron que las “pestes” diezmaban de manera especial a los indios y consignaban que ello era consecuencia de la extrema pobreza.

SITUACION AGRARIA:

Los territorios de lo que hoy es América, fueron otorgados por donaciones papales a la corona española, estas se verificaron por las famosas Bulas Alejandrinas de 1493, llamadas así por haber sido otorgadas por el Papa Alejandro VI. La primera de ellas se conoce como: Bula Intercaetera I o Bula de donación, ya que con esta bula las tierras descubiertas en América pasan poder de la Corona española. Otra Bula importante es la Intercaetera II, conocida como Bula de partición, por medio de esta se divide el mundo en dos esferas de influencia, la parte occidental de una línea imaginaria que pasa sobre las Islas Azores en el Océano Atlántico, pertenece a España o sea todo lo descubierto o por descubrir y la parte oriental de todo lo descubierto o por descubrir, pertenecerá a la zona de influencia del reino de Portugal. Posteriormente se da un tratado entre los reinos de España y Portugal, por el cual la línea imaginaria o meridiano se corre mas al occidente, por esta

20

Page 21: LOS ANIMALES, EL HOMBRE, - Salud Pública 1 Weblog ... · Web viewEl hombre con su inventiva puede hacer un número ilimitado de herramientas, para un número ilimitado de operaciones.

razón el territorio de Brasil pasa a manos del reino de Portugal. Este tratado se conoce con el nombre de “Tratado de Tordesillas” de 1494.

Las Bulas eran órdenes emanadas de la Santa Sede, y tuvieron un gran poder en esta época, ya que el Papa como máxima autoridad poseía tanto el poder espiritual y temporal sobre sus súbditos

Estos territorios que fueron donados por el Papa en 1493 a la corona española, va a dar origen a cinco principios de la política colonial agraria y el origen de los latifundios en América y en particular Guatemala.

a) El principio de Señorío: Todas las tierras por derecho de conquista le pertenecen al Rey y solo él puede dar y puede quitar estas tierras a sus súbditos.

b) La tierra como aliciente: La corona española, para que sus súbditos españoles vinieran a colonizar estas tierras, les ofrece como motivación lo que más le abunda y estas son las tierras. Es por esto que la América española fue sometida en menos de 50 años desde las Californias en el norte de América, hasta el norte de las regiones de lo que hoy es Chile y Argentina en sur de América.

c) Las tierras comunales a los pueblos de indios: Después de las reducciones de los indígenas, que dieron origen a los pueblos de indios, a estos se les dejo parte de las tierras para que ellos pudieran cultivarlas para su subsistencia y poder pagar su tributo (solo los indios tributaban) y ser repartidos en las haciendas en trabajos compulsivos (repartimientos y mandamientos de indios).

d) La tierra como fuente de ingresos para las cajas reales: La corona española se convirtió en los primeros siglos ( XVI – XVII ) en la mayor potencia de Europa, y estaba involucrada en todas las guerras de carácter político y religioso contra las otras potencias europeas, ( Francia e Inglaterra ) y asiática ( Imperio Turco ), esto tuvo graves consecuencias para la Real Hacienda, por lo cual España siempre va a necesitar dinero para mantener estos enfrentamientos y sus lujos en la Corte y para esto recurre a la América, donde exige la composición de tierras, o sea los hacendados que tengan tierras y no hayan declarado por ellas, que las paguen, no importando cuanto pagaran, lo que quiere la corona española es que se paguen por ellas, esto da lugar durante la apoca colonial a usurpar tierras y posteriormente pagarlas (usurpación-composición), dando origen a los grandes latifundios.

e) Bloqueo agrario a los mestizos: Los mestizos fueron el producto de la unión o violación entre españoles y criollos con indígenas; estos mestizos eran rechazados tanto por los españoles y criollos como por los indígenas, lo cual se convierte en un problema para la Corona. Para evitar esta situación, se le obliga a vivir en poblados llamados Villas (Solo los mestizos vivían en Villas) y se les otorga en un principio, tierras para que las cultiven.

La Corona por mercedes reales dio tierras durante toda la colonia a nuevos españoles venidos de la península, lo que provoco escasez de mano de obra. Por esta razón las autoridades españolas les empiezan a negar tierra a los mestizos, los cuales se ven obligados a vender su fuerza de trabajo en las haciendas y residir en las llamadas rancherías dentro de los grandes latifundios.

21

Page 22: LOS ANIMALES, EL HOMBRE, - Salud Pública 1 Weblog ... · Web viewEl hombre con su inventiva puede hacer un número ilimitado de herramientas, para un número ilimitado de operaciones.

INDEPENDENCIA DE GUATEMALA (CENTROAMERICA Y CHIAPAS)

Las nuevas ideas de la Ilustración llegaron al reino de Guatemala y simultáneamente al resto de las colonias españolas en América. Las elites intelectuales las adoptaron con entusiasmo, lo cual vino a cambiar la mentalidad de los criollos, los cuales fueron los más influenciados. A la par de estos cambios, en España a raíz de la invasión de los franceses se estaba dando la abdicación de la que conocemos como de Bayona de 1808, en la cual el emperador francés Napoleón Bonaparte, hizo reconocer como nuevo rey de los españoles a su hermano José Bonaparte, con el titulo de José I de España, desplazando de la corona a la casa de Borbón (Carlos IV y a su hijo Fernando VII). Estos acontecimientos van a tener hondas repercusiones en América española. Aunque para entonces el Istmo Centroamericano se seguía caracterizando por su “acrisolada fidelidad” hacia el gobierno español.

La España no controlada por los franceses promulga la primera constitución llamada Constitución de Cádiz de 1812, la cual va a estar en vigencia tanto en España como en América.

En la Nueva España (México) en 1810 empezaron los movimientos revolucionarios para declararse independientes, estos movimientos fueron dirigidos principalmente por los religiosos Miguel Hidalgo y Costilla y José María Morelos, como también los hermanos Allende. Este primer movimiento fue dominado, después que en Europa en 1814 fue derrotado Napoleón Bonaparte, y las casas reales, las cuales habían sido desplazadas recuperaron nuevamente su corona. El movimiento de independencia de la Nueva España tomo de nuevo protagonismo a finales 1817, y culmino con éxito con la firma del plan de Iguala o de las tres garantías entre

22

Page 23: LOS ANIMALES, EL HOMBRE, - Salud Pública 1 Weblog ... · Web viewEl hombre con su inventiva puede hacer un número ilimitado de herramientas, para un número ilimitado de operaciones.

el insurgente Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide representante del Virrey (al cual traiciono) el 24 de Febrero de 1821 que le da la independencia absoluta a México, que es el nombre que tomo el Virreinato de la Nueva España.

Estos acontecimientos repercutieron en Guatemala, la cual no podía quedar al margen de lo sucedido. Esto trajo contradicciones entre los criollos de las distintas provincias de la Capitanía General, que culmino con una junta general de autoridades el 15 de Septiembre de 1821 que dio como resultado la separación de España; óigase bien separación y no independencia ya que en el acta que se firmo ese día en uno de los artículos dice lo siguiente: “2º. Que desde luego se circulen Oficios a las Provincias por Correos extraordinarios para que sin demora alguna se sirvan proceder a elegir Diputados o Representantes suyos, y estos concurran a esta capital a formar el Congreso que deba decidir el punto de independencia y fijar, en caso de acordarla, la forma de gobierno y ley fundamental que deber regir.” Este congreso debía de reunirse en marzo de 1822, lo cual ya no sucede. Ya que por distintas razones las provincias empiezan a aceptar el Plan de Iguala o sea la anexión a México, que se da formalmente cuando oligarquía criolla de la ciudad capital la acepta el 5 de Enero de 1822. Esta anexión trajo consecuencias negativas para la región ya que en marzo de 1823 en México hay una revolución que desplaza del poder a Agustín de Iturbide que se había declarado Emperador de México, terminando este movimiento con el absolutismo que se había implantado en el país, por lo cual Guatemala se separa de México en marzo de 1823, ya que las razones por las cuales se había anexado se rompen y es que la mayoría de criollos en Centroamérica eran de ideas absolutistas y México había declarado una república constitucionalista o sea regida por una constitución.

Al separarse de México se convoca a un congreso, para determinar el tipo de gobierno que tendrá Guatemala, a este congreso no acuden representantes de Chiapas, ya que esta región queda como parte de México, y se reúnen solamente cinco provincias ( Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica).En este congreso se dan grandes enfrentamientos entre los guatemaltecos (conservadores) y los salvadoreños (liberales) que deciden el 29 de Junio de l824 que Las Provincias Unidas del Centro de América, que fue el nombre que tomo Guatemala después de la separación de México, sería una Federación parecida la Unión Americana, con el nombre de República Federal de Centroamérica o Federación Centroamericana, que fueron los nombres con los cuales se le conoció oficialmente. Todo esto avalado por la Constitución Federal de 1824. Esta Federación solamente tardo unida 14 años, ya que el caudillismo y los regionalismos acabaron con ella en el año de 1838 y formalmente en 1839, formándose posteriormente los estados independientes que se conocen ahora en Centroamérica.

La independencia no significo ningún cambio sustancial en la estructura económica y social centroamericana, particularmente en el sistema de explotación del hombre y la tierra, base de la dominación criolla-terrateniente. Salvo algunas modificaciones como la supresión del tributo indígena, los impuestos coloniales y el monopolio comercial. La sociedad guatemalteca siguió conservando básicamente –por lo menos hasta la segunda mitad del siglo XX – las características coloniales. El régimen colonial de pueblos de indios fue conservado por la oligarquía criolla, el tributo fue sustituido por otros impuestos, el monopolio criollo sobre la tierra siguió funcionando, el régimen de trabajo forzado fue conservado a través de los “mandamientos” de indios, forzados a trabajar en las haciendas de los criollos terratenientes, los indios siguieron existiendo como la principal clase explotada y dominada a través de procedimientos similares a los de la época colonial.

En materia económica diremos que el cultivo que mantuvo la economía de Guatemala (Centroamérica y Chiapas) durante la mayor parte de la época colonial fue el arbusto conocido como xiquiliste el que daba el color añil, el cual servía para teñir telas y era exportado hacia Europa en los galeones españoles...

23

Page 24: LOS ANIMALES, EL HOMBRE, - Salud Pública 1 Weblog ... · Web viewEl hombre con su inventiva puede hacer un número ilimitado de herramientas, para un número ilimitado de operaciones.

Universidad de San CarlosFacultad de Ciencias MédicasFase I, Area de Salud Pública I

HISTORIA SOCIAL DE GUATEMALA

Documento elaborado con fines docentes.Lic. Edgar Escobar Medrano

SEMANA 17.

EPOCA REPUBLICANA (LIBERALES Y CONSERVADORES)

La Federación Centroamericana fue dividida en cinco Estados (Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica), los cuales tenían su propio gobierno, lo que va a crear una gran burocracia insostenible económicamente, ya que después de la separación de México, las arcas quedaron totalmente vacías. Es en esta época en que surge la guerra civil en Centroamérica, protagonizada por las corrientes políticas de conservadores y liberales, que acaban finalmente con la federación.

En marzo de 1823 cayo Agustín I de Iturbide, con lo cual el proyecto anexionista llego a su fin. En Guatemala, el Jefe Político Superior nombrado por el imperio mexicano, Vicente Filìsola el cual sustituyo a Gabino Gainza, convoco a un congreso centroamericano. Mientras la oligarquía salvadoreña – primera en manifestarse contra el sistema colonial en 1811 y 1814 y la única en resistirse militarmente a la anexión al Imperio Mexicano en 1822/1823 – se había recuperado de su impotencia y asumió el liderazgo político de las provincias que, bajo condiciones libres y diferentes, pudieron deliberar y decidir el destino político del antiguo Reino de Guatemala en una Asamblea Nacional Constituyente.

El 24 de Junio de 1823 se instauro la Asamblea en la ciudad de Guatemala. Una de las primeras medidas de los diputados fue declarar la anexión a México como “hecho violento y tiránico”, y la anularon de hecho y de derecho. El 1 de Julio de 1823 fue proclamada la independencia general y absoluta de España y de México y se escogió el nombre de Provincias Unidas del Centro de América.

Una comisión integrada por liberales elaboro las Bases de Constitución, cuyos resultados desataron en la Asamblea una fuerte discusión respecto a los dos sistemas posibles de adoptar. 1º. El sistema unitario y centralista (liderada por la oligarquía guatemalteca), que para las provincias equivalía a continuar con el sistema colonial, y 2º. El federalista (liderados por los salvadoreños), que daría mayor independencia y autonomía a las provincias. Como resultado de estos debates se decidió por parte de los liberales que eran mayoría y liderados por los salvadoreños que las provincias unidas se convirtieran en una Federación.

Entre los gobiernos estatales dentro de la federación, el más destacado en esta época en Guatemala, tenemos el del Dr. MARIANO GALVEZ, que fue Jefe de Estado de Guatemala entre los años 1831-1838. Lo importante de este gobernante fueron las reformas que trato de aplicar, para lo cual Guatemala no estaba preparada, entre estas tenemos las siguientes:

a) Introduce en materia educativa el llamado método lancasteriano o de monitores, que consistía en que los alumnos más avanzados ayudaran al maestro a la enseñanza de los otros alumnos. Este método se estableció por la carencia de maestros ya que Gálvez como liberal le quito la educación a la Iglesia, la cual la venia controlando desde la época colonial., y la convirtió en laica.

b) También establece las famosas becas Guadalupe o guadalupanas, las cuales consistía en sacar a los niños y niñas de sus poblados para dárselos a familias ladinas y así aprender más fácilmente el español, para que cuando regresaran a sus comunidades ayudaran a la ladinización de su pueblo. Esto en teoría se ve muy bonito pero en la práctica contribuyo a un

24

Page 25: LOS ANIMALES, EL HOMBRE, - Salud Pública 1 Weblog ... · Web viewEl hombre con su inventiva puede hacer un número ilimitado de herramientas, para un número ilimitado de operaciones.

nuevo tipo de repartimiento, ya que los niños se convertían en sirvientes de las familias a las cuales estaban asignados

c) Introdujo el Código de Livingston y con ello los juicios de jurado, los cuales debían de llevarse en el idioma español y por personas que supieran leer y escribir, en un estado donde el 80% de la población hablaba solo lenguas nativas, y el analfabetismo era del 98 %, lo cual produjo fatales efectos para el Estado de Guatemala.

d) Es el primer gobernante que introduce el matrimonio civil y el divorcio, y con ello quitarle poder a la Iglesia, también elimino los impuestos eclesiásticos y los asuetos religiosos, esto trajo como consecuencia una animadversión en contra del gobernante.

e) Durante su gobierno se introdujo la ley de vialidad, la cual consistía en que cada ciudadano de los pueblos debía de trabajar tres días al mes abriendo caminos o manteniendo en buen estado los que ya existían.

f) Es muy pregonada la labor que el Dr. Gálvez hizo en salud pública ya que hizo sanear el país y mandó a construir la presa de la brigada. Durante su gobierno se dio la epidemia del cólera morbus, el cual fue el factor desencadenante que culminó con la salida del gobierno por el descontento que habían provocado sus reformas en la población en general y en especial en el campo, del cual nació el movimiento conocido como el de la montaña dirigido por el joven campesino Rafael Carrera que salió triunfante el 31 de enero de 1838, con la salida del poder del Dr. Gálvez.

g) Durante el gobierno de Gálvez, el añil o xiquiliste deja de ser un cultivo importante ya que los ingleses inventan las añilinas artificiales, y con esto decae la producción de añil dejando de ser el producto que mantenga la economía del país.

LOS CONSERVADORES AL PODER (1838-1871)

Los conservadores con RAFAEL CARRERA a la cabeza le restituyen los fueros a la Iglesia través del documento conocido como Concordato firmado entre el gobierno y la Santa Sede.

El poder que había perdido la Iglesia durante los gobiernos libérales es restituido y la Iglesia recupera sus bienes y es la encomendada de dirigir la educación, se restablecen los impuestos eclesiásticos que le habían sido quitados, se acepta como único matrimonio el religioso.

En materia económica después de la decadencia del añil o xiquiliste que mantuvo la economía en Guatemala desde la época colonial, un nuevo producto va a mantener la economía del país, el cual es la grana o cochinilla, que consiste en sembrar nopales y hacer que se reproduzcan unos insectos llamados cochinillas, que al exprimirlos en recipientes especiales dan un color rojo profundo conocido como grana. La grana mantuvo la economía de Guatemala durante toda la época conservadora, llegando a ser Guatemala en cierta época el mayor productor de grana en el mundo. El cultivo de la grana cambio la sociedad guatemalteca ya que para ese cultivo no se necesito mayor fuerza de trabajo, lo que trajo como consecuencia que la población indígena no fuera sometida a los famosos repartimientos, duplicando su población y respetando sus tierras comunales, también aumentaron su población los ladinos o mestizos que se convirtieron en cultivadores minoritarios de grana.

En materia política en esta época se da la fundación de la República de Guatemala el 21 de marzo de 1847, con lo cual Guatemala queda formalmente separada de la Federación que prácticamente ya no existía.

25

Page 26: LOS ANIMALES, EL HOMBRE, - Salud Pública 1 Weblog ... · Web viewEl hombre con su inventiva puede hacer un número ilimitado de herramientas, para un número ilimitado de operaciones.

Con este acontecimiento Guatemala ya puede tener relaciones políticas y comerciales con cualquier país del mundo, se promulga una carta fundamental que será guía del gobierno conservador, la llamada Acta Constitutiva. En esta época el cólera morbus se volvió una enfermedad recurrente.

El dominio de la época conservadora va a culminar en el año de 1871, los alemanes inventaron colorantes artificiales que daban el color grana y con esto la producción de grana o cochinilla en Guatemala termina de ser importante, acarreando como consecuencia problemas políticos y económicos que terminaran con la época conservadora.

Al final de la época conservadora se introdujo el cultivo del café, el cual no se desarrolla por las condiciones políticas, económicas y sociales imperantes en la sociedad conservadora. Esto origina malestar entre la población y principalmente entre los iniciadores del cultivo del café y los comerciantes, que deseaban un cambio económico y político para poder salir de crisis mercantil en la cual estaban inmersos.

Estas condiciones van a provocar varios levantamientos en contra del gobierno y principalmente el que es dirigido por Miguel García Granados (comerciante) y Justo Rufino Barrios (caficultor) en 1871.

GOBIERNOS LIBERALES DE 1871 A 1944

Con el triunfo de la Reforma liberal de 1871, las condiciones socioeconómicas del país van a cambiar totalmente. Dentro de las reformas inmediatas dadas por el general Justo Rufino Barrios y gobiernos posteriores tenemos las siguientes:

a) Se le quita poder a la Iglesia, expropiándoles sus bienes principalmente sus tierras, ya que la Iglesia era la mayor terrateniente del país. Se restablece nuevamente el matrimonio civil y el divorcio, la educación pasa a ser laica y controlada por el Estado. Se suprimen los impuestos eclesiásticos.

b) Se expropian las tierras municipales y las tierras comunales propiedad de los pueblos de indios.

c) Las tierras expropiadas a la Iglesia, las municipalidades y a los pueblos de indios, son repartidas entre los familiares, paniaguados, y extranjeros (principalmente alemanes), las cuales unas fueron regaladas y otras vendidas a bajo precio, creando en Guatemala una nueva casta de terratenientes que se van a dedicar principalmente al cultivo del café. El café, fue el cultivo que mantuvo la economía de Guatemala en la época liberal.

d) Se restablecen nuevamente los trabajos forzosos a la población indígena. En esta época nacen los mandamientos de mozos. Se crea el reglamento de Jornaleros en 1877, que divide a la población campesina en: 1) mozos habilitados, solamente los indígenas son habilitados con el 50% del salario que van a devengar y si no cumplen son llevados a la fuerza al las fincas de café a cumplir con la deuda contraída. 2) Mozos no habilitados, estos eran los ladinos pobres, que si podían vender su fuerza de trabajo en las fincas o en las haciendas por salarios miserables. 3) Mozos colonos (colonato) estos eran trabajadores que residían permanentemente en las fincas de café sin salario alguno y el patrono les facilitaba tierras para que vivieran, cosecharan o tuvieran animales y poderlos vender para subsistir, pero cuando el patrono lo requiriera tenían que hacer labores en las fincas.

e) Se le da impulso a la ley de vialidad para construir vías o caminos y mantener los ya existentes en buen estado.

f)Se crea la ley de vagancia, la cual consiste, en que todo campesino, indígena en un principio y ladino después, que no reportara estar trabajando o cultivando cierta cantidad de terreno eran tipificados como vagos y puestos a trabajar en obras públicas u obligados a trabajar en las fincas. Con el fin de no caer en manos de la justicia bajo acusación de vagancia, todo campesino debía portar permanentemente su “libreto de trabajo” en que constara los contratos que hubiese concertado en el año, las habilitaciones que hubiese percibido, las deudas que aún tuviese que solventar o la respectiva solvencia y, en su caso, el permiso que le hubiese dado su patrono de turno para que, en caso de haber solventado totalmente sus deudas. Pero, por no poder éste darle trabajo momentáneo, buscase trabajo en otras fincas. El libreto era la marca, como el hierro de los esclavos, que identificaba al jornalero.

26

Page 27: LOS ANIMALES, EL HOMBRE, - Salud Pública 1 Weblog ... · Web viewEl hombre con su inventiva puede hacer un número ilimitado de herramientas, para un número ilimitado de operaciones.

g) Impulso a la inmigración: Otra medida tomada por el gobierno liberal fue la de facilitar la inmigración europea, aprovechada por el recién creado Imperio alemán (1870), suponiendo que ella significaría una modernización de los sistemas de producción.

h) Introducción del ferrocarril en las zonas de producción cafetalera para hacer más fácil el transporte y exportación del café a las costas del atlántico, con la instauración del Puerto de Barrios.

i)Guatemala crea los departamentos como nueva división política territorial, cuya máxima autoridad es el Jefe Político, siendo su principal función mantener el orden y mano de obra en las fincas de café.

j)Se promulga la Constitución liberal de l879, que va a estar en vigencia hasta el año de l944 (es la constitución que más tiempo ha estado vigente).

Dentro de los principales gobernantes que más tiempo estuvieron en el poder tenemos a Justo Rufino Barios (1873-1885) al cual se deben las reformas más radicales dentro de su gobierno, Manuel Estrada Cabrera (1898.1920) y Jorge Ubico (1931-1944).

En la época del Manuel Estrada cabrera se firma el famoso contrato de 1904, para terminar el tramo ferroviario de la población del Rancho a la Ciudad Capital, para conectarlo directamente con el Puerto de Barrios. Solo por la firma de este contrato el gobierno entrega con título de propiedad todas la vías férreas construidas hasta la época, le da en propiedad el muelle del puerto de Puerto de Barrios, le entrega el material rodante existente, los almacenes, bodegas del ferrocarril, una faja de playa de 500 yardas de ancho a cada lado del muelle, l,500 caballerías de las mejores tierras de la región, a ser escogidas por la empresa. Con estas tierras se crea la empresa bananera de capital Norteamericano. Conocida como la United Fruit Company. La única clausula beneficiosa (?) para Guatemala en el contrato era que al final de 99 años (o sea 2003 del Señor) la empresa quedaba obligada a venderle al gobierno de Guatemala lo que el gobierno le había regalado, más un tercio de la línea, a un precio que se fijaría por arbitrios; sí durante la construcción de la vía férrea, la empresa tenía perdidas, estas serian asumidas por el Estado de Guatemala. Durante la vida del contrato la empresa gozaría, además de la prerrogativa de no pagar impuestos municipales, fiscales y aduaneros. Siguiendo las sugerencias del gobierno de los Estados Unidos, el dictador Estrada Cabrera había expropiado durante la primera guerra mundial (1914-1918) los bienes de los alemanes, entre ellos la Empresa Eléctrica de Guatemala. (Los alemanes introdujeron la electricidad en Guatemala). En 1919 el Departamento de Estado presionó directamente al gobierno de Guatemala, para que la Empresa Eléctrica, pasara a manos de una empresa estadounidense y con ello los norteamericanos monopolizaron la electricidad en el país.

Con Ubico termina la época liberal. Dentro de su gobierno se dio la gran depresión económica de 1929 a 1933, la cual le va a dar características muy especiales a su forma de gobernar, bajándole el salario a todos los trabajadores del Estado, militarizando las principales instituciones estatales y los Institutos Públicos, crea la Cedula de Vecindad con el objeto de mantener controlada a la población, se intensifica la famosa ley fuga para con los enemigos políticos, en este gobierno las municipalidades pierden su autonomía y se crean las Intendencias municipales controladas por el ejecutivo que nombra directamente a los intendentes municipales, la Universidad pierde totalmente su autonomía, ya que los funcionarios universitarios son nombrados directamente por el ejecutivo. Ubico introduce la ley de probidad por la cual todo funcionario público antes de asumir un puesto debe declarar con que patrimonio entra y con qué patrimonio sale y así evitar el robo en la administración pública.

Durante su mandato se da la llamada segunda guerra mundial (1939-1945), la cual desestabiliza el gobierno de Ubico ya que las democracias estaba peleando contra los gobiernos fascistas y antidemocráticos, como Alemania y El Japón, y el gobierno de Guatemala era una copia en miniatura de los gobiernos fascistas. La respuesta de Ubico para su seguridad fue elevar un 15% el salario de todos los empleados de gobierno que ganaran Q. 150.00 o menos al mes. Esta medida estaba dirigida a asegurar la lealtad de los trabajadores del Estado, pero ganó la animadversión de quienes no recibieron el aumento salarial. El 22 de junio de 1944, Ubico acuso a los estudiantes universitarios de promover ideas pro-fascista por pedir reformas en la Universidad y cambio de las altas autoridades de Alma Mater, ante esto Ubico declaro nulas las garantías constitucionales y estrecho el control militar de la sociedad en todo el país. Esta acción llevo inmediatamente a una serie de huelgas y manifestaciones dirigidas por estudiantes y maestros que terminaron con la renuncia de Ubico el 1º

27

Page 28: LOS ANIMALES, EL HOMBRE, - Salud Pública 1 Weblog ... · Web viewEl hombre con su inventiva puede hacer un número ilimitado de herramientas, para un número ilimitado de operaciones.

de Julio de 1944, sustituyéndole posteriormente el General Federico Ponce Vaides .El cual va a gobernar solamente 108 días ya que un movimiento cívico-militar lo va a desplazar del poder el 20 de Octubre de 1944.

Con respecto a los problemas de salud, a manera de ejemplo. Conviene destacar que las enfermedades más alarmantes eran epidemias de malaria, viruela, influenza, aunque tuvieran igual rango las enfermedades gastrointestinales y pulmonares en la formación social guatemalteca. En el amplio periodo “liberal”, se dio una continuidad en las tasas de natalidad y mortalidad del orden de 43 nacimientos y 30 muertos por cada mil habitantes, respectivamente. En el orden de las relaciones de producción, se observan que en los departamentos en donde convergía una alta cantidad de trabajadores forzados del altiplano y en donde residían cantidades de mozos colonos era donde más mortandad existía (Escuintla y Retalhuleu) y las menores en la parte oriental, en donde la explotación rural era por consiguiente menor. El dato anterior es una proyección en tanto que hay que comprender la falta de registros generales.

28

Page 29: LOS ANIMALES, EL HOMBRE, - Salud Pública 1 Weblog ... · Web viewEl hombre con su inventiva puede hacer un número ilimitado de herramientas, para un número ilimitado de operaciones.

Universidad de San CarlosFacultad de Ciencias MédicasFase I, Area de Salud Pública I

HISTORIA SOCIAL DE GUATEMALA

Documento elaborado con fines docentes.Lic. Edgar Escobar Medrano

SEMANA 18

EPOCA REVOLUCIONARIA DE 1944 A 1954

Después del triunfo del movimiento revolucionario de Octubre de 1944, toma el poder la llamada junta revolucionaria de gobierno, compuesta por el Capitán Jacobo Arbenz Guzmán, (iniciador del movimiento), el Mayor Francisco Javier Arana y el civil Jorge Toriello Garrido. Esta junta deja sin efecto la Constitución liberal de 1879, suprime todo tipo de trabajos forzosos, como la ley de vialidad y la ley de vagancia, le otorga la autonomía a las municipalidades y a la Universidad de San Carlos el 1º de diciembre del 44. Convoca a una Asamblea Nacional Constituyente para promulgar una nueva constitución, conocida como la Constitución de 1945, que va a ser la única que ha establecido la propiedad privada en función social . En esta época desaparecen los jefes políticos en los departamentos y se nombran a partir de aquí los gobernadores departamentales. Se convoca a elecciones, las cuales son ganadas por el Dr. Juan José Arévalo, que había enseñado filosofía en la Universidad de Tucumán en Argentina.

GOBIERNO DEL DR. JUAN JOSE AREVALO Y JACOBO ARBENZ GUZMAN

En el mismo año de 1944, mediante las primeras elecciones libres realizadas en Guatemala, es electo Presidente de la República el Dr. JUAN JOSE AREVALO (1945-1951).

Esta etapa de la Revolución de Octubre, considerada la etapa “Reformista” de la revolución, estaba encaminada a reformar y modernizar ciertos aspectos de la formación social guatemalteca sin afectar en su esencia la base económica agraria de dicha formación. En lo político, Arévalo respetó las libertades individuales y hubo libertad política y sindical como nunca antes lo hubo en Guatemala. En lo social, se inicio la legislación social moderna en Guatemala. En 1946, se dicto la Ley Provisional de Sindicalización, y el Primero de Mayo de l947, entro en vigor el Código de Trabajo que vino a garantizar los derechos de los trabajadores, especialmente el derecho de huelga y sindicalización, reglamentaba la jornada máxima de trabajo y el pago de las horas extras, el salario mínimo, el trabajo de la mujer y los procedimientos judiciales que vinieron a normar las relaciones entre patronos y obreros, garantías sociales, todas ya asentadas en la Constitución del 1945. En materia de educación se van a crear más escuelas que las que se crearon en toda la época libera, se crea también el Escalafón Magisterial.

Se crean los tribunales laborales y se emite la primera ley de Seguridad Social. Se funda el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) encargado del régimen de seguridad y previsión social, el hospital materno infantil y las famosas guarderías infantiles, donde las mujeres que trabajaban iban a dejar a sus hijos y les daban cuidado y alimentación. Naturalmente que estos derechos sociales decretados por el gobierno arevalista vinieron a chocar con los intereses de los patronos, especialmente con los intereses de las grandes empresas extranjeras en donde predominaba el trabajo asalariado. A partir de entonces, empiezan los ataques velados de estas empresas a la revolución. En el aspecto económico, la política arevalista tuvo rasgos nacionalistas. Para salvaguardar las riquezas del suelo y subsuelo nacionales, y consecuentes con la constitución del 45, se crea el Instituto Nacional de Petróleo, organismo que redacta el Código de Petróleo que regulaba a todo lo relativo a este ramo. Conforme a ese Código, el petróleo solo podía ser explotado por el Estado o por sociedades con mayoritaria participación de capital estatal.

El problema agrario fue de más difícil solución para el primer gobierno de la revolución. A pesar de todo, Arévalo dio un paso tímido en la resolución del problema agrario. En 1949, se promulga la Ley de

29

Page 30: LOS ANIMALES, EL HOMBRE, - Salud Pública 1 Weblog ... · Web viewEl hombre con su inventiva puede hacer un número ilimitado de herramientas, para un número ilimitado de operaciones.

Arrendamiento Forzoso, que obliga a dar en arrendamiento a los campesinos las tierras ociosas. Esta fue la primera ley agraria de la revolución que afecto la propiedad personal de los poderos terratenientes, lo cual provoco las primeras manifestaciones de descontento entre los propietario, dando como consecuencia el conato más fuerte de golpe de estado por parte de su ministro de las fuerzas armadas el coronel Francisco Javier Arana el cual va a perecer cuando se intenta su arresto en amatitlàn el 18 de Julio de 1949.

En 1951, Arévalo fue sucedido en la presidencia por el Coronel JACOBO ARBENZ GUZMAN (1951-1954), en cuyo gobierno se acelera el proceso revolucionario iniciado en 1944. El programa de gobierno de Arbenz ya definía con claridad hacia donde dirigiría la revolución de Octubre. En su discurso de toma de posesión de la presidencia, Arbenz delineo los tres objetivos fundamentales de su gobierno: “convertir el país de una nación dependiente y economía semicolonial en un país económicamente independiente, convertir a Guatemala, de país atrasado y de economía predominantemente feudal en un país moderno y capitalista; y hacer porque esa transformación se llevara a cabo en forma que traiga consigo la mayor elevación posible del nivel de vida de las grandes masas del pueblo”. Con estos tres objetivos, Arbenz se proponía acabar con las dos formas de dominación que padecía el país y las masas trabajadoras rurales: la dominación externa, a través de los monopolios extranjeros y la dominación interna de los trabajadores rurales a través del poder de los poderosos terratenientes.

En las medidas encaminadas a sentar las bases de una economía independiente, diremos que el programa de Arbenz contemplo tres grandes obras (Carretera al Atlántico, el Puerto Santo Tomas de Castilla y la Hidroeléctrica Jurum-Marinala). Para la cabal comprensión de su alcance, téngase presente lo siguiente: en aquella época el comercio exterior de Guatemala se realizaba casi en su totalidad a través del Puerto Barrios, en el Atlántico que operaba la United Fruit Company. La única vía para llegar a Puerto Barrios era el ferrocarril de propiedad de la Internacional Railways of Central América (IRCA), en la cual la United Fruit poseía un poco más del 40% de las acciones. Por otra parte, la energía total que consumía la población, el comercio y la industria de la zona central del país, en la que se concentraba el potencial productivo de Guatemala, era generada por la Empresa Eléctrica de Guatemala, subsidiaria de la Electric Bond and Share Co.

Para lograr los objetivos de su programa, el gobierno de Arbenz se propuso realizar cinco obras fundamentales:

1) La Reforma Agraria.2) La construcción de la Carretera al Atlántico3) La construcción del puerto nacional Santo Tomas de Castilla.4) La construcción de la Hidroeléctrica Jurum-Marinala.5) La revisión de los contratos de las compañías extranjeras que operaban en el

país, en especial la United Fruit Company (UFCO).

Todo esto para quitarle el monopolio que ejercían las empresas norteamericanas en Guatemala.

En el gobierno de Arbenz se dio libertad de inscripción o todo tipo de partidos políticos, entre ellos al partido comunista conocido como Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT). Establece relaciones diplomáticas con la Unión Soviética, esto le va a acarrear problemas no solo a nivel nacional sino internacional, como también con la Iglesia, la que tenía un gran poder de convocatoria. En el gobierno de Arbenz por primera vez se sindicalizan los campesinos.

Con la aplicación de la Reforma agraria en 1952, que reparte tierra por primera y única vez a los campesinos en la historia de Guatemala, el gobierno entra en conflicto con los terratenientes nacionales a los cuales les fue aplicada dicha ley y también con la United Fruit Company, que en ese momento era la mayor terrateniente del país dedicada a sembrar y exportar banano, a esta empresa se le expropio el 10% por ciento de sus tierras, y se les pago sus tierras de acuerdo al valor en que los terratenientes y la UFCO, las tenían registradas. La reforma agraria beneficio entre el 31% y 40% de los campesinos y trabajadores agrícolas sin tierra.

A raíz de estas reformas, que vienen a afectar intereses norteamericanos, el gobierno de los EE.UU. A través de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), forma un ejército de mercenarios y exiliados guatemaltecos

30

Page 31: LOS ANIMALES, EL HOMBRE, - Salud Pública 1 Weblog ... · Web viewEl hombre con su inventiva puede hacer un número ilimitado de herramientas, para un número ilimitado de operaciones.

(llamado ejército de “liberación nacional”) en la república de Honduras, liderado por el Coronel CARLOS CASTILLO ARMAS (1954-1957). El mal llamado ejército de la revolución no defendió a la patria como era su deber, sino que el alto mando le da un golpe de Estado el 27 de Junio, concertado con las fuerzas invasoras y el embajador de los EE.UU. Ante esto el presidente Arbenz se ve obligado a renunciar de su cargo. Esta actitud del ejército le va acarrear graves consecuencias, ya que el 2 de agosto del 54, se revelan los jóvenes cadetes de la escuela politécnica (Academia Militar). Este alzamiento fue provocado por la existencia de un supuesto “ejercito de liberación nacional” compuesto por las huestes liberacionistas, las cuales en los días posteriores a la contrarrevolución blasonaban de un triunfo que en realidad en términos estrictamente militares nunca existió. La prepotencia de los liberacionistas y el que armados continuaran como contingente exasperó a no pocos sectores del ejército. En el seno de la Escuela Politécnica también los cadetes se sentían agraviados porque el ejército guatemalteco no había combatido a los invasores en junio de 1954.

LA CONTRAREVOLUCION DE 1954

Como fuerza primordial detrás del derrocamiento de la revolución guatemalteca, Estados Unidos tenía que pasar a ser garante máximo de la contrarrevolución después de 1954. Los fundamentos de la contrarrevolución consistían en 1º. Anular las medidas progresistas de los gobiernos revolucionarios – al menos, las que habían beneficiado a obreros y campesinos – y establecer nuevas instituciones concebidas para satisfacer las necesidades de la burguesía guatemalteca y los inversionistas extranjeros; y 2º. Reprimir los anhelos populares que había despertado la revolución y silenciar aquellos que la habían hecho y continuaban simbolizándola.

Las organizaciones laborales que pudieron crearse al amparo de la legislación revolucionaria fueron las primeras víctimas de la política represiva de la tiranía impuesta por los EE.UU. Se prohibió la sindicalización de los campesinos; se disolvieron las federaciones nacionales de trabajadores y los principales sindicatos obreros; se cancelaron las inscripciones de los personeros sindicales desencadenándose contra ellos la persecución contra intelectuales, políticos, obreros y campesinos.

Con aquel ataque a la libertad sindical quedo expedito el camino para la implantación del totalitario concepto de la organización vertical del trabajo dirigida por el Estado.

Se suprimió la Dirección General de Asistencia Social, los programas de Alfabetización que fueron tipificados como comunistas.

Se promulgo una nueva constitución de carácter anticomunista, la Constitución de 1956.

Se derogo la Ley de Reforma Agraria y las tierras fueron devueltas a sus antiguos propietarios; dejando en el desamparo a los campesinos y afectando desfavorablemente la producción agrícola. Es en esta época que se dan en Guatemala las primeras masacres de sindicalistas y campesinos (que defendían las tierras que se les había otorgado).

Se creó una ley de defensa en contra del comunismo, con la cual podían detener a cualquier persona que consideraran desafecta al gobierno.

La imposición de la dictadura contrarrevolucionaria y la consiguiente aplicación de una política regresiva, causo una profunda depresión económica y un obligado viraje hacia la entrega de los recursos del país al extranjero con menoscabo de los intereses nacionales.

Hacia 1957, se hacía evidente que EE.UU., no podría alcanzar sus metas a largo plazo de institucionalizar la contrarrevolución y, al mismo tiempo, de crear un “escaparate” en Guatemala. La propia estrategia de crear un “escaparate” implicaba una contradicción fundamental: debido a las intenciones de EE.UU. para Guatemala de “pos liberación”, la represión política era absolutamente indispensable (para extirpar el “comunismo”, proporcionar la estabilidad necesaria para los inversionistas extranjeros, etc.). Pero aquellas necesidades hicieron de Guatemala un pobre “escaparate” de la democracia, incluso a corto plazo. Y, a la larga,

31

Page 32: LOS ANIMALES, EL HOMBRE, - Salud Pública 1 Weblog ... · Web viewEl hombre con su inventiva puede hacer un número ilimitado de herramientas, para un número ilimitado de operaciones.

los intentos de EE.UU. por mantener sofocada a Guatemala solo aumentaron las contradicciones y los problemas inherentes a la contrarrevolución, como lo demostró el descontento creciente bajo Castillo Armas.

De ese modo, todo el prestigio y todos los fondos de EE.UU. utilizados para fortalecer el régimen de Castillo Armas, lo mismo que toda su propaganda desplegada por ambos gobiernos y por sus apologistas, resultaron insuficientes para legitimar la “liberación”. Y, por consiguiente, las semillas de todos los problemas que EE.UU. ha tenido que afrontar en Guatemala a partir de 1954 fueron sembrados durante la época de Carlos Castillo Armas.

A finales de Julio de 1957, las riendas del gobierno guatemalteco fueron arrancadas de las manos de Castillo Armas de la misma manera como él las había tomado – mediante la violencia - .Fue abaleado en el palacio presidencial por un miembro de su guardia personal. Se acepta generalmente que el plan de asesinar al presidente no fue obra del joven soldado y corrieron rumores de que individuos cercanos a Castillo Armas fueron los responsables.

32

Page 33: LOS ANIMALES, EL HOMBRE, - Salud Pública 1 Weblog ... · Web viewEl hombre con su inventiva puede hacer un número ilimitado de herramientas, para un número ilimitado de operaciones.

Universidad de San CarlosFacultad de Ciencias MédicasFase I, Area de Salud Pública I

HISTORIA SOCIAL DE GUATEMALA

Documento elaborado con fines docentes.Lic. Edgar Escobar Medrano

SEMANA 19

CONFLICTO ARMADO Y ACUERDOS DE PAZ (1960 – 1996)

Guatemala es uno de los países latinoamericanos que mas gobiernos militares ha tenido en la época republicana, ya sea en la forma de dictaduras clásicas, juntas militares, gobiernos constitucionales, etc. En el siglo pasado (XX) 79 años gobernaron militares, y solo 21 lo hicieron civiles.

A mediados del siglo pasado los guatemaltecos vivieron su primera y única primavera política y social, luego de cuatro siglos de regímenes opresivos. Entre 1944 y 1954 el Estado dejó de ser una maquinaria anti popular y represiva; los sectores populares dejaron de ser perseguidos; se permitió su organización; se suprimieron los trabajos forzados… Pero aquella primavera fue efímera. Una intervención estadounidense derrocó al gobierno de Jacobo Arbenz Guzmán e introdujo una época de oscurantismo y violación a los derechos humanos y libertades fundamentales. Los efectos devastadores de aquella acción política perduran hasta hoy.

Tras la muerte violenta del “presidente” Castillo Armas, después de varias juntas militares, llega a la alta magistratura el General MIGUEL IDIGORAS FUENTES (1958-1963), con la esperanza de una apertura democrática hace regresar del exilio algunos políticos civiles y militares que participaron en los gobiernos revolucionarios; introduce a Guatemala en el Mercado Común Centroamericano propuesto por el gobierno de los EE.UU., termina las obras que había empezado el presidente Arbenz, y da una tímida apertura política, excluyendo a los políticos que habían tenido alguna participación en los gobiernos revolucionarios y al partido comunista (PGT).

Un acontecimiento va a cambiar la política de América Latina y en particular Guatemala. El 1º de enero de 1959, triunfa en Cuba un movimiento revolucionario y nacionalista, comandado por los jóvenes guerrilleros Fidel Castro Ruz, su hermano Raúl, Camilo Cienfuegos, Ernesto (Che) Guevara, etc. Este movimiento revolucionario nacionaliza toda la industria que en su mayoría estaba en manos de monopolios estadounidenses y decreta una reforma agraria que afecta a los grandes terratenientes cubanos y norteamericanos, esta tierra es repartida a los campesinos que la trabajan bajo control del Estado Cubano. Estos acontecimientos obligan a los EE.UU. a romper relaciones con Cuba y obligando a la mayoría de los países latinoamericanos a romperlas también con el gobierno de la Isla.

Los EE.UU. a través de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), arma un ejército de exiliados y mercenarios para invadir y sacar del poder a los revolucionarios; este ejército clandestino se entrena en Guatemala en la finca Helvetia, en el departamento de Retalhuleu, propiedad de Roberto Alejos Arzú, amigo del presidente Idígoras. Esto trae graves consecuencias al gobierno ya que algunos de los miembros del ejército que todavía tenían algún espíritu nacionalista y que habían sido obligados a cuidar los lugares donde se entrenan los cubanos que van a invadir Cuba se revelan el 13 de noviembre de 1960, dando inicio al conflicto armado interno en Guatemala. El primer grupo insurgente fue el movimiento 13 de noviembre, formado exclusivamente por militares.

En este contexto se produjo también la radicalización de grupos de la izquierda guatemalteca, en la que convergieron ex funcionarios de los gobiernos de Arévalo y Arbenz, miembros y líderes de los partidos políticos

33

Page 34: LOS ANIMALES, EL HOMBRE, - Salud Pública 1 Weblog ... · Web viewEl hombre con su inventiva puede hacer un número ilimitado de herramientas, para un número ilimitado de operaciones.

afectados por la contrarrevolución y militares involucrados en el levantamiento del 13 de noviembre de 1960, quienes aprovecharon la reactivación y el malestar del movimiento social, especialmente entre sectores de estudiantes, maestros, obreros urbanos, campesinos y algunos profesionales. La rebelión de la izquierda hecho raíces sociales y se tornó en alzamiento armado debido a la exclusión económica y social y a la ausencia de un espacio democrático.

El gobierno del presidente Idígoras se enfrento también con las llamadas jornadas de marzo y abril de 1962, dirigidas por los estudiantes universitarios a través de la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU), y los estudiantes de los establecimientos públicos de educación media a través de su organización Frente Unido del Estudiantado Guatemalteco Organizado (FUEGO), que se oponían al fraude del gobierno en las elecciones a diputados al congreso. Este movimiento fracaso por diversas causas, y parte de estos estudiantes formaron un grupo insurgente conocido como 12 de Abril, en recuerdo de los estudiantes ametrallados enfrente de la facultad de Derecho durante las jornadas de marzo y abril. También los ex funcionarios del gobierno de Arbenz encabezados por el Coronel Carlos Paz Tejada forman otro grupo rebelde con el nombre de 20 de Octubre.

Estos tres grupos antes mencionados formaron lo que se llego a llamar las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR), que dio impulso formalmente al movimiento guerrillero en Guatemala.

En el año de 1963 empiezan a agruparse los diferentes partidos que van a participar en las elecciones del año siguiente. Un grupo de revolucionarios propone como su candidato al ex presidente Arévalo, el cual se vislumbraba como el seguro ganador. Ante esto las fuerzas oscurantistas de la oligarquía, militares conservadores y la embajada norteamericana dan un golpe de estado el 30 de marzo de 1963, encabezado por el ministro de la defensa Coronel ENRIQUE PERALTA AZURDIA (1963-1966), dando al traste con el proceso eleccionario.

El golpe de Estado de 1963 representaba, así, una estrategia conjunta con el ejército, la iniciativa privada y la administración estadounidense, los tres factores de poder en Guatemala. Este gobierno de facto estará en el poder de 1963 a1966. Se promulga una nueva constitución de carácter anticomunista, la constitución de 1965.

El golpe de Estado del 30 marzo de 1963 represento la adopción del modelo contrainsurgente y la militarización del Estado guatemalteco, que se consolido durante el gobierno de JULIO CESAR MENDEZ MONTENEGRO (1966.1970), a través de un “PACTO SECRETO” “entre el alto mando del Ejercito y el nuevo Gobierno civil, mediante el cual se acordaba una acotación drástica al gobierno recién electo : “El Ejercito prometía no derrocar al gobierno civil, siempre y cuando se comprometiera con la lucha anticomunista (guerra sucia), no negociar con los insurgentes, constituir un gabinete de “unidad nacional” (incluir a elementos afines a los partidos derrotados), respetar bienes y personas de los funcionarios civiles y militares del gobierno anterior y respetar la autonomía de ejercito en lo que se refería a su integración, organización y administración”.

La constitución de 1965 fue el marco de legalidad en el cual se desenvolvió la reestructuración institucional que garantizo el poder del Ejercito, bajo el espíritu de la Doctrina de la Seguridad Nacional (impuesta a toda Latinoamérica por los Estados Unidos): “Aunque esta ideología, con sus múltiples aplicaciones, fue elaborada en la Alemania de la pre-guerra y reasumida después por los estrategas del Pentágono (EE.UU,), llega a América Latina en la década del 50. Esta ideología se caracteriza por:”Vinculación a un modelo económico-social de tipo elitista y verticalista, suprimiendo la participación del pueblo en las decisiones políticas. Quiere aparecer como defensora de la civilización y de los valores occidentales y cristianos. Desarrolla un sistema altamente represivo falsamente justificado por su concepto de la guerra permanente. Parte del supuesto de que el enemigo está dentro de las fronteras y por ello hace que las Fuerzas Armadas asuman funciones policiales represivas. Las fronteras ya no son geográficas sino ideológicas”.

A partir de 1966 los militares recurrieron crecientemente a la práctica del terror como parte de la estrategia contrainsurgente y aceleraron el proceso de profesionalización de su sección de inteligencia y sus operaciones de combate en las que comenzaron a involucrar a civiles.

34

Page 35: LOS ANIMALES, EL HOMBRE, - Salud Pública 1 Weblog ... · Web viewEl hombre con su inventiva puede hacer un número ilimitado de herramientas, para un número ilimitado de operaciones.

En 1970 se inicia la modalidad de gobiernos constitucionales presididos por militares. El Alto Mando del ejército selecciona su candidato y utiliza el partido político o coalición de partidos que estima conveniente para apoyar institucionalmente las candidaturas de sus elegidos.

El general CARLOS ARANA OSORIO, que en la segunda mitad de los años 60 se había distinguido por la represión contrainsurgente, es elegido para el periodo 1970-1974, periodo en que la represión se hace más selectiva. Arana también acentúa el enriquecimiento de los oficiales. A partir de este gobierno el ejército se convierte en empresario. Se atribuye al presidente Arana Osorio la expresión: “Ya es tiempo que dejemos de ser los guardianes de los ricos y comencemos a ser sus socios”. A partir de este momento una serie de organizaciones estatales y semiestatales estarán dirigidas o controladas por el ejército. El Instituto de Previsión Militar es un fondo de pensiones militares e inversiones, cuyos intereses incluyen el economato del ejército, una compañía de seguros, un estacionamiento de vehículos multipisos en la ciudad de Guatemala y propiedades urbanas. El Instituto de Previsión Militar controla el Banco del Ejercito, creado en 1972, con oficiales militares entre sus mayores accionistas, este Banco llego a ser el séptimo Banco más grande de Guatemala.

El general KJELL EUGENIO LAUGERUD GARCIA (1974-1978) es el designado para ocupar la Presidencia en 1974, para lo cual el ejército no vaciló en realizar uno de los más escandalosos fraudes en la historia del país. Es en este gobierno que se produce el trágico terremoto del 4 de febrero de 1976, y pone al descubierto la pobreza, marginalidad y explotación que sufre la población indígena, y esto se convierte en caldo de cultivo para que los jóvenes indígenas pasen a formar filas de los diferentes grupos insurgentes que hay en el país. Al final de este gobierno se da la masacre de Panzos, donde mueren más de 100 campesinos por denunciar el despojo de tierras por parte de algunos terratenientes protegidos por el ejército.

En 1978 el candidato del alto mando fue el general FERNANDO ROMEO LUCAS GARCIA (1978-1982). Igual que en las elecciones de 1974, todos los demás candidatos eran también militares de alta graduación, lo que evidenciaba la convicción de los partidos de que nadie podría llegar a la Presidencia si no pertenecía a la institución armada. La oposición fue unánime al denunciar el fraude oficial a favor del general Lucas.

Lucas inicio su gobierno hablando de “apertura democrática”, y permitió la inscripción de varios partidos social-demócratas; pero el asesinato de sus dirigentes Manuel Colom Argueta y Alberto Fuentes Morh, la ejecución y desaparición de los dirigentes sindicalistas, estudiantes, profesionales y campesinos, mas la quema de la embajada de España tomada por campesinos que solo deseaban denunciar los despojos de tierra y las muertes de sus compañeros en la región del Quiche, mas la renuncia del vicepresidente Francisco Villagrán Kràmer (progresista de la época 1944-1954), no dejaron duda sobre la naturaleza de su gobierno, uno de los más sangrientos en la historia del país.

Al iniciarse la década de los 80 el régimen guatemalteco se encontraba en una crisis progresiva y multifacética.

La presencia vigorosa del movimiento revolucionario, la ingente corrupción del gobierno de Lucas García y la acentuación de la crisis económica, afectaron profundamente las relaciones entre el alto mando militar y la comunidad empresarial. Ésta reprochaba al ejército por su ineficacia en el combate a la insurgencia, mientras los militares adjudicaban a la iniciativa privada la responsabilidad de la aguda situación social prevaleciente en el país, al haber extremado las condiciones de explotación.

Ante las elecciones de 1982, el candidato designado por el alto mando fue el general Ángel Aníbal Guevara Rodríguez, quien, al igual que sus inmediatos antecesores, había ocupado los cargos principales en la jerarquía militar. Guevara fue declarado ganador en medio de denuncias de fraude y grandes protestas; pero no llegó a asumir la Presidencia: un golpe de Estado el 23 de marzo se lo impidió.

Es decir el ejército no solo había fracasado en su combate al movimiento revolucionario, sino también como institución gobernante. Había agudizado la crisis general del país hasta límites insospechados y la alianza de los tres factores de poder necesitaba una urgente recomposición.

El 23 de marzo de 1982 surge un primer intento, a través de la asonada que derroco a Lucas García. La junta militar, nombrada por los militares que derrocaron al gobierno de turno, es presidida por el general JOSE

35

Page 36: LOS ANIMALES, EL HOMBRE, - Salud Pública 1 Weblog ... · Web viewEl hombre con su inventiva puede hacer un número ilimitado de herramientas, para un número ilimitado de operaciones.

EFRAIN RIOS MONTT (1982-1983), que al poco tiempo se hace nombrar Presidente, haciendo a un lado a los otros dos miembros de la junta. Este gobierno elaboro un “Plan Nacional de Seguridad y Desarrollo” – PNSD - , que diseñaba la estrategia del alto mando del ejército para los años siguientes.

Entre 1982 y 1984 el alto mando militar desarrolló fuertes campañas anti guerrilleras, caracterizadas por grandes masacres dentro de la población indígena y operaciones de “tierra arrasada” contra la población civil, Se pretendía “quitar el agua al pez”; es decir, restarle base social al movimiento revolucionario. Este régimen se caracterizo por una desenfadada política represiva, se crearon las patrullas de autodefensa civil (PAC), las aldeas modelos y los tribunales de fuero especial.

El 8 de agosto de 1983, el general Ríos Montt fue sustituido por un nuevo gobierno, encabezado por su propio ministro de la Defensa, el general OSCAR HUMBERTO MEJIA VICTORES (1983-1986). Ríos Montt había incomodado a la oficialidad, al rodearse de algunos oficiales jóvenes; además, su personalidad excéntrica e histriónica le había concitado una amplia oposición en todo el país.

Sobre la base del Plan Nacional de Seguridad y Desarrollo, ambos gobiernos de facto buscaron dar una globalidad a la política antipopular y contrainsurgente, con medidas políticas, militares y administrativas, tales como la creación de patrullas civiles, “aldeas modelo” (poblaciones bajo control militar) y nuevas zonas militares en cada uno de los 22 departamentos del país, acelerando con ello la militarización

El neoliberalismo y sus políticas de ajuste en Guatemala se iniciaron a principios de los años 80, tardíamente con relación a la mayoría de los países latinoamericanos. En las décadas anteriores había sido innecesarias, dada la relativa solvencia financiera del Estado, debido a los precios favorables de los productos de exportación guatemaltecos en el mercado internacional.

Su introducción coincide cronológicamente con la irrupción de la crisis económica, el abatimiento de los precios internacionales y un sustancial aumento del endeudamiento externo. En octubre de 1981 se firmo el primer Convenio de Estabilidad Financiera entre el gobierno guatemalteco y el Fondo Monetario Internacional (FMI); a lo largo de la década se firmaron varios más.

Es sabido que, para otorgar asistencia financiera, el FMI exige a los gobiernos “racionalizar” el gasto público, incrementar la recaudación tributaria, liberar precios y privatizar empresas estatales. También es sabido que otros organismos internacionales de financiamiento se abstienen de conceder préstamos a un país si éste no es recomendado por el FMI.

Las políticas neoliberales de ajuste buscan garantizar el financiamiento del presupuesto gubernamental, reducir el déficit presupuestario, mejorar la balanza de pagos, controlar la inflación y abastecer de divisas el Banco Central. Ello implica elevar los ingresos públicos (por vía del aumento y saneamiento de la recaudación fiscal), reducir el gasto público (por lo general, sacrificando los rubros sociales como: educación y salud), y también establecer el comercio exterior.

El gobierno del Mejía Vìctores convoca a una asamblea nacional constituyente y a elecciones generales para elegir nuevos gobernantes.

El 1 de julio de 1984, tuvieron lugar las elecciones para la Asamblea Nacional Constituyente, convocadas por el ejército. El 24 de enero de 1985, los generales Mejía Vìctores y Lobos Zamora, jefe y subjefe de Estado, acompañados de nueve comandantes de guarniciones militares, visitaron la Asamblea y pidieron que en la futura constitución se garantizara la vigencia de las coordinadoras interinstitucionales, los Polos de Desarrollo y las Patrullas Civiles, tres mecanismos claves en la militarización del país (propuestas que no fueron aceptadas). Durante este gobierno se promulga una nueva constitución, la Constitución de 1985, actualmente en vigencia.

36

Page 37: LOS ANIMALES, EL HOMBRE, - Salud Pública 1 Weblog ... · Web viewEl hombre con su inventiva puede hacer un número ilimitado de herramientas, para un número ilimitado de operaciones.

GOBIERNOS CIVILES DE 1986 A 1996.

En las elecciones de 1985 saldría como ganador el civil VINICIO CEREZO AREVALO (1986-1991).

En enero de 1986, al gobierno del Lic. Vinicio Cerezo, se le ofrecía la oportunidad de iniciar el camino hacia la democratización del país. La situación de desgaste del ejército y la expectativa generada nacional e internacionalmente en torno a los democristianos, daban margen a estos para revertir el proyecto de los militares y convertirlo en un proyecto democrático.

Después del Pacto con los militares en 1966 o Pacto Secreto, el ejército había creado una serie de estructuras, en donde todo gobierno civil quedaba acotado en su poder ya que el poder real lo seguían conservando los militares. Ante esto el presidente Cerezo se unció a la política de la cúpula militar, que continuo dictando las decisiones importantes de la política interna y exterior, mientras dejaba lo visible de aparato administrativo y los asuntos diplomáticos a los democristianos.

Lo que hay que reconocer en el gobierno de Presidente Cerezo, es que supo aprovechar, parte de ese espacio libre que tuvo al principio de su gestión para celebrar en Guatemala dos reuniones con los presidentes centroamericanos en la población o Villa de Esquipulas: La primera conocida como Esquipulas I, con el nombre de Declaración de Esquipulas, del 25 de mayo de 1986, en la cual los presidentes centroamericanos manifiestan alcanzar la paz y la democracia y reducir las tensiones que se han generado en los países, buscarles soluciones apropiadas que solo pueden ser fruto de un autentico proceso democrático, pluralista y participativo. La segunda reunión y la mas importante llamada Esquipulas II o Acuerdo de Esquipulas del 7 de agosto de 1987: Procedimiento para establecer la paz firme y duradera en Centroamérica, a partir de este acuerdo se da inicio a los diálogos de paz entre las fuerzas irregulares o movimientos insurreccionales con los diferentes gobiernos centroamericanos involucrados en enfrentamientos o conflictos armados para buscar por medios pacíficos una paz firme y duradera.

Es a partir de este momento se empiezan las pláticas en Guatemala entre el gobierno y el ejército con la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), la cual aglutino a todos los grupos insurgentes a partir de 1882.

Estas pláticas fueron frustradas por el ejército, el cual se opuso, ya que desde un principio quiso darle una solución militar al conflicto armado.

En septiembre de 1987, el congreso de la República aprobó un paquete de leyes que constituían una readecuación tributaria propuesta por el Ejecutivo, que incluía modificaciones a las leyes de impuestos sobre la renta, del valor agregado, del papel sellado y timbres fiscales, sobre inmuebles, y sobre circulación de vehículos.

Tal reforma concitó la oposición de todos los sectores del país, a excepción de los vinculados al gobierno. Al referirse a la oposición a los nuevos impuestos, el presidente Cerezo dijo estar tranquilo porque contaba con el apoyo del ejército. En realidad el promotor de la reforma tributaria era el ejército, que exigía mayores recursos para llevar adelante el proyecto contrainsurgente, el cual implicaba un mayor fortalecimiento de las fuerzas armadas y un mayor control del Estado y del poder por parte del Alto Mando del Ejército.

El presidente del CACIF (Comité Coordinador de Asociaciones, Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras), máxima instancia del sector privado, expreso claramente: “Nosotros no estamos discutiendo por no pagar impuestos (…). El problema no es pagar más, sino que se circunscribe principalmente a como se gastara el dinero”.

Los guatemaltecos esperaban que, con la llegada de los democristianos al gobierno en enero de 1986, se iniciaran algunos cambios en la estructura económica, que aliviarían en alguna medida la angustiosa situación de miseria de los sectores populares. El presidente Cerezo había prometido “poner orden en la casa” y pagar la “deuda social” que los anteriores gobiernos habían contraído con el pueblo.

37

Page 38: LOS ANIMALES, EL HOMBRE, - Salud Pública 1 Weblog ... · Web viewEl hombre con su inventiva puede hacer un número ilimitado de herramientas, para un número ilimitado de operaciones.

Pero los democristianos no sólo no sentaron las bases para un reordenamiento de la estructura económica, sino que profundizaron el programa monetarista neoliberal “de ajuste”, que castigo severamente a los sectores medios y populares. También acentuaron la dependencia a los organismos internacionales de financiamiento, especialmente del Fondo Monetario Internacional (FMI). También inicio el gobierno de Cerezo la privatización de empresas estatales, que fue continuada por el gobierno siguiente. Descarto cualquier cambio estructural, incluso en aspectos tan sobresalientes como la tenencia de la tierra o la política fiscal. Y no exigió ni sugirió a los empresarios la repatriación de capitales, que continuaron fugándose.

En enero de 1991 toma el poder el Ingeniero JORGE SERRANO ELIAS (1991-1993), en su discurso de toma de posesión prometió dar “un tratamiento urgente y adecuado a los problemas estructurales existentes en la sociedad guatemalteca”, para lo que planteo también la necesidad de un reajuste económico. Los principales objetivos de su gobierno serian – dijo – lograr un crecimiento económico y que éste tuviera impacto social a corto plazo, buscar la estabilidad de la economía, el fortalecimiento del salario y el acceso a la propiedad de los grupos menos favorecidos económicamente, a través de un programa de crédito popular manejado por la banca privada.

En el mismo acto de su investidura Serrano convocó a un dialogo en el que participarían empresarios, trabajadores y gobierno, orientado a suscribir un pacto social.

Pero antes de que se realizaran las primeras conversaciones Serrano y su gabinete sostuvieron reuniones con el alto mando del ejército y con los principales dirigentes empresariales; y comenzaron a ponerse en práctica medidas socioeconómicas de alto contenido antipopular y pro patronal, tales como el despido masivo de empleados públicos, la liberación de precios, la reducción del gasto público, las gestiones para la captación de recursos externos destinados al empresariado, y una intensificación de la explotación a los trabajadores, solapada tras el eufemismo del “aumento de la productividad”.

Las principales organizaciones sociales y populares rechazaron el pacto, que – aseguraron – estaba concebido para sanear los aspectos macroeconómicos (PIB, comercio exterior, deuda externa, déficit fiscal, reservas internacionales…)

Serrano y su gabinete no presentaron proyecto alguno que aportara soluciones a la multifacética crisis del país. No dio muestras de pretender modificar las instituciones y mecanismos que hacen de Guatemala un país militarizado. No ha habido ningún cambio, por ejemplo, en las patrullas de autodefensa civil (PAC), ni en las aldeas modelos. Los militares continúan siendo el eje del poder político.

Una de las principales promesas durante su campaña en 1991, fue reanudar las conversaciones de paz con la URNG, las cuales habías sido rotas en el gobierno de Cerezo a instancias del alto mando militar.

GOLPE DE ESTADO DE 1993

El 25 de mayo de 1993, el presidente Jorge Serrano disolvió el Congreso de la República, la Corte Suprema de Justicia y la Corte de Constitucionalidad, y suspendió las garantías individuales. Se trataba de una decisión del ejército, que obedecía a causas profundas.

El gobierno y el ejército habían fracasado en su intento por derrotar a la insurgencia por la vía de la negociación. El golpe, promovido por los militares más duros, pretendía sepultar la negociación e imponer una salida militar al conflicto

El ejército, además, deseaba poner fin, o al menos limitar, el cuestionamiento hacia él por la violación a los derechos humanos, y apuntalar el muro de la impunidad, que comenzaba a resquebrajarse.

La situación social había llegado a niveles de explosividad. En el mes de mayo habían estallado fuertes movimientos reivindicativos que hicieron cimbrearse al gobierno. Los estudiantes pusieron en fuga a la policía en las cercanías de la Ciudad Universitaria. Para enfrentar la protesta popular, el gobierno creó una fuerza combinada dirigida por el ejército, equipada con tanques. Un estudiante fue asesinado. Las movilizaciones podrían ser el preludio de nuevas situaciones incontrolables para los militares.

38

Page 39: LOS ANIMALES, EL HOMBRE, - Salud Pública 1 Weblog ... · Web viewEl hombre con su inventiva puede hacer un número ilimitado de herramientas, para un número ilimitado de operaciones.

Por otro lado, fuertes intereses económicos presionaban para agilizar la privatización de las empresas y servicios estatales, pero muchos diputados exigían grandes sumas de dinero para emitir las leyes correspondientes. La disolución del congreso dejaría la vía libre.

Los sectores populares, religiosos, laborales y cívicos reaccionaron en forma decidida y unitaria frente al intento golpista. También organismos del Estado, partidos políticos y otras instituciones y grupos se opusieron al golpe.

La rápida y unánime reacción de repudio de la comunidad internacional hizo vacilar al ejército y temblar a los empresarios, que comenzaron a presionar al gobierno y a los militares para que dieran marcha atrás.

En el desarrollo y desenlace de la crisis golpista, las sucesivas maniobras del ejército fueron neutralizadas por el consenso social y el rechazo internacional. Se revelaba una actitud nueva en diversos sectores de la sociedad. Frenar los planes de la cúpula militar fue sin duda un logro histórico.

El nuevo presidente nombrado por el Congreso fue el Procurador de los Derechos humanos, Licenciado RAMIRO DE LEON CARPIO (1993-1996), El nuevo presidente conocía la dolorosa situación económico-social de la mayoría de los guatemaltecos, así como los mecanismos de la represión y la impunidad, de la discriminación étnico-cultural, del control militar sobre la población, de violaciones a los derechos laborales y sindicales… El notable apoyo que había concitado le daba la posibilidad de tomar medidas audaces para dar vida a un proyecto de transformación del país.

Las demandas de los sectores democráticos y populares giraban en torno a los siguientes puntos:

- Desmilitarizar el Estado y la sociedad- Iniciar un proceso de democratización, reconociendo la preeminencia de la sociedad civil.- Reanudar y agilizar el proceso de paz entre el gobierno-ejercito y la Unidad Revolucionaria Nacional

Guatemalteca (URNG), con la inclusión de los sectores civiles.- Procesar judicialmente a los funcionarios militares y civiles implicados en el golpe de Estado.- Poner fin a la violación a los derechos humanos y a la impunidad.- Facilitar el retorno de los refugiados en el exterior.- Terminar con la corrupción administrativa, y depurar los organismos del Estado, incluyendo al

ejército.- Abandonar la política económica neoliberal, y adoptar otra encaminada a combatir la pobreza y

mejorar las condiciones de vida de la mayoría de la población. Suspender la privatización de empresas estatales y servicios públicos.

El nuevo ministro de la Defensa anunció una “total modernización” del ejército, y aseguró que éste estaba autodepurandose. Pero la modernización y la depuración no parecían ir más allá de la rotación de algunos jefes y de anuncios publicitarios para aparentar un fortalecimiento a la democracia.

En junio de 1994 se firmaron los acuerdos sobre el “Reasentamiento de las Poblaciones Desarraigados” y sobre el “Establecimiento de la Comisión para el esclarecimiento histórico de las violaciones a los derechos humanos y los hechos de violencia que han causado sufrimientos a la población guatemalteca (Comisión de la Verdad)”.

El primero definía los principios de una estrategia global para el reasentamiento, precisando medidas técnicas y administrativas.

A la “Comisión de la Verdad” se le adjudicaba la función de esclarecer las violaciones a los derechos humanos, elaborar un informe y hacer recomendaciones, aunque no individualizaría responsabilidades, aspecto que fue criticado por varios dirigentes del movimiento popular.

En el tema “Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas” nuevamente se trabó la negociación, lo que dio lugar a una intervención más directa del Secretario General de la ONU.

39

Page 40: LOS ANIMALES, EL HOMBRE, - Salud Pública 1 Weblog ... · Web viewEl hombre con su inventiva puede hacer un número ilimitado de herramientas, para un número ilimitado de operaciones.

De acuerdo a la agenda aceptada por las partes, los temas siguientes a ser abordados son “Aspectos socioeconómicos y situación agraria”, “Fortalecimiento del poder civil y función del ejercito en una sociedad democrática” y “Reformas Constitucionales”. Después se pasaría a los temas operativos: Inserción de la URNG en la sociedad civil, cese al fuego, firma de la paz, desmovilización, etc.

El dedo acusador de la sociedad señaló que el poder tras el trono continuó siendo el ejército y la cúpula empresarial; y que Ramiro De León fue cooptado por la inflexibilidad de esos factores de poder, convirtiéndose en un instrumento al servicio de sus intereses.

El gobierno y sociedad continuaron sujetos al poder del ejercito e hipotecados por él. La inestabilidad continuó siendo un componente esencial de la situación política.

Numerosas analistas comentaron la metamorfosis sufrida por Ramiro De León Carpio al pasar de la Procuraduría de los Derechos Humanos a la Presidencia de la República. No mostró, en efecto, ninguna resistencia frente al ejército. Fue más eficaz para los intereses militares que cualquier general. Ningún presidente anterior fue tan débil y ningún gobierno estuvo más plegado al alto mando militar.

La insurgencia inicio el cobro del “impuesto de guerra” a grandes terratenientes, con lo que parecía insinuar a los empresarios que deben flexibilizar su posición y abrir caminos para las transformaciones que Guatemala necesita, pues de lo contrario el país será un negocio poco rentable para ellos.

El gobierno de De León confirmo la tesis de que, en el marco de la militarización, cualquier fuerza política que acepte gobernar se convertirá inexorablemente en un instrumento de la estrategia anti popular del ejército.

En el año de 1995 se dan nuevas elecciones para elegir Presidente y vice-Presidente, diputados y alcaldes en toda la república.

Estas elecciones fueron ganadas por el Partido de Avanzada Nacional (PAN), por un estrecho margen, con su candidato el empresario ALVARO ARZU IRIGOYEN (1996-2000). El presidente dedico sus primeros esfuerzos, efectivamente, a concluir la firma de los Acuerdos de Paz y cerrar un capítulo del conflicto armado interno, el 29 de diciembre de 1996. Los acuerdos de cese al fuego y los compromisos de desmovilización y desarme de las fuerzas insurgentes, así como el acuerdo para la incorporación de la URNG a la legalidad y el compromiso para la reducción del ejército, se fueron cumpliendo exitosamente, sin embargo, los acuerdos para las reformas constitucionales, del esclarecimiento histórico, de fortalecimiento del poder civil, de derechos de los pueblos indígenas y de aspectos socioeconómicos , empezaron rápidamente a chocar con los intereses de los sectores económicos poderosos, que eran el principal sustento ideológico y político del nuevo régimen.

La agenda neoliberal desarrollo un eje contradictorio al espíritu de los Acuerdos de Paz y terminó imponiéndose. Precisamente, la privatización de la telefonía nacional simbolizo el rompimiento de la alianza empresarial alrededor del gobierno y dejo la percepción de una negociación anómala negativa para el Estado, pero también incentivo el posterior voto de castigo y la derrota del entonces candidato oficial.

Los recortes de personal se dieron vía la compensación por tiempo laborado mediante el retiro voluntario de los trabajadores, una medida similar adoptada en gobiernos anteriores con el fin de adelgazar al Estado, como antesala de los propósitos de dar a las empresas privadas la gestión de los servicios públicos (telefonía, electricidad, ferrocarriles entre otros, etc.).

Las ocupaciones de fincas y las presiones empresariales por los desalojos continuaron configurando un mapa de conflictividad en el área rural; mientras las organizaciones indígenas se involucraron en la dinámica de las comisiones paritarias concebidas en el marco del acuerdo sobre derechos de los pueblos indígenas.

El proyecto Interdiocesano Recuperación de la Memoria Histórica, REMHI, de la Iglesia Católica, como de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico, CEH. El primero de ellos culmino con importantes protestas contra el asesinato de Monseñor Juan Gerardi, ocurrido el 26 de abril de 1998, dos días después de haber hecho público el informe REMHI.

40

Page 41: LOS ANIMALES, EL HOMBRE, - Salud Pública 1 Weblog ... · Web viewEl hombre con su inventiva puede hacer un número ilimitado de herramientas, para un número ilimitado de operaciones.

En términos generales en gobierno del presidente Álvaro Arzú, termino imponiendo las políticas neoliberales con sus políticas de ajuste que solo beneficiaron a un reducido grupo de empresarios, y como consecuencia empobreció mas a la clase media, ya que no hubo inversión social lo cual vino a afectar especialmente los rubros de educación y de salud, generando en algunos departamentos del país una gran desnutrición y mortalidad especialmente en los niños de las áreas rurales.

41

Page 42: LOS ANIMALES, EL HOMBRE, - Salud Pública 1 Weblog ... · Web viewEl hombre con su inventiva puede hacer un número ilimitado de herramientas, para un número ilimitado de operaciones.

Universidad de San CarlosFacultad de Ciencias MédicasFase I, Area de Salud Pública I

Documento elaborado con fines docentes.Lic. Edgar Escobar Medrano

Semana 20

LAS CLASES SOCIALES, RACISMO Y DISCRIMINACION

I.- CLASES SOCIALES

Clase social es una forma de estratificación social en la cual un grupo de individuos comparten una característica común que lo vincula socioeconómicamente, sea por su función productiva o “social”, poder adquisitivo o “económico” o por la posición dentro de la burocracia en una organización destinada a tales fines. Estos vínculos pueden generar o ser generados por intereses u objetivos que se consideren comunes y que refuercen la solidaridad interpersonal. La formación de un sistema de clases depende del hecho de que las funciones sociales de las mismas sean, independientemente de la existencia de una vinculación orgánica, mutuamente dependientes a un marco social mayor.

“Las clases son grandes grupos de hombres que se diferencian entre sí por el lugar que ocupan en un sistema de producción social, históricamente determinado, por las relaciones en que se encuentran respecto a los medios de producción (relaciones que en gran parte quedan establecidas y formalizadas en las leyes), por el papel que desempeñan en la organización social del trabajo y consiguientemente por el modo y la proporción en que perciben la parte de la riqueza social de que disponen. Las clases son grupos humanos, uno de los cuales puede apropiarse del trabajo del otro, por ocupar puestos diferentes en un régimen determinado de la economía social”.

El conjunto de las clases sociales y sus relaciones, forman un sistema de clases que es típico de las sociedades industriales modernas. En este tipo de sociedad se reconoce una mayor movilidad social que en otros sistemas de estratificación social. Es decir, todos los individuos tienen la posibilidad de escalar o ascender en su posición social por su mérito u otro factor. La consecuencia es la ruptura con las organizaciones estamentarias donde cada persona está ubicada según la tradición en un estrato especifico, normalmente para toda la vida.

Sin embargo, pese a estas posibilidades de ascenso, el sistema de clases no cuestiona la desigualdad en sí misma, sobre todo en países del tercer mundo donde existen combinaciones de clases y estamentos, develando el ethos colonial de las mismas. La clase social a la que pertenece un individuo determina sus oportunidades, y se define por aspectos que no se limitan a la situación económica. También incluyen las maneras de comportarse, los gustos, el lenguaje, las opiniones… Incluso las creencias éticas y religiosas suelen corresponderse con las de un “status” social o (posición social).

II.- CLASE SOCIAL EN MARX

Para Karl Marx las clases sociales pueden entenderse de dos formas, sea como: 1) grupos de individuos que se definen por una misma categorización de sus formas de relacionarse con los medios materiales de producción, o 2) una conciencia de clase entendida como la creencia en una comunidad de intereses entre un tipo especifico de relaciones socioeconómicas. La doctrina marxista intenta descubrir la objetividad de la existencia de las clases (clasificaciones) socialmente relevantes a través de la formación de intereses subjetivos yuxtapuestos a las mismas y en contraposición a otros grupos de intereses comprendidos en forma similar. Las clases sociales aparecen entonces como dualidades antagónicas en un contexto histórico de conflicto cuyo eje central es el materialismo histórico. De ese enfrentamiento mediado por la historia surge la lucha de clases que es la manifestación misma del conflicto de los intereses económicos de los individuos. Para Marx, a

42

Page 43: LOS ANIMALES, EL HOMBRE, - Salud Pública 1 Weblog ... · Web viewEl hombre con su inventiva puede hacer un número ilimitado de herramientas, para un número ilimitado de operaciones.

diferencia de todas las anteriores sociedades de la historia de Occidente con múltiples grupos de clases antagónicas, en la moderna sociedad capitalista la repartición desigual del capital se simplifica en la formación de dos grandes clases caracterizadas por esta “distribución”: el proletariado y la burguesía. Esta última por su función social originaria dispondría del capital físicamente, esto es: económicamente, y por ende de los medios de producción. Le sería propio a esta clase el modo de producción denominado capitalismo y su apoyo teórico, el liberalismo. En el marxismo, para superar ese explotación el proletariado debía de unirse, superando sus diferencias geográficas y culturales y descubrir su conciencia de clase para así superar la alienación y lograr superar su condición como grupo explotado en dos etapas finales en la evolución histórica de las formas de producción occidentales, a diferencia del modo de producción asiático:

- Socialismo: proceso de concienciación del proletariado y socialización progresiva de la producción y la riqueza.

- Comunismo: Fin de la lucha de clases y socialización total de la producción.

Si bien la estrategia de Marx no se materializó, su dialéctica provocó un giro total en la política y la historia moderna. Sin embargo, las transformaciones sociales al iniciar el siglo XX llevaron a que aparecieran nuevos aportes, entre ellos los que fueron realizados por Weber y Durkheim.

Las clases antagónicas en el marxismo: Burguesía: Es la clase social propietaria del capital y cuyos ingresos provienen de la explotación de dicho capital, ya sea de manera directa o indirecta. Son los dueños de los medios de producción. Proletariado: Se usa este término para designar a la clase obrera o a los trabajadores que reciben un salario por su trabajo. Son los dueños de su fuerza de trabajo.

MODO DE PRODUCCION ASIATICO: El Estado obtiene tributos y trabajos de la comunidad: Hay así una extracción de excedentes en beneficio del primero, que sería una forma de explotación no entre dos hombres en un proceso de trabajo, sino entre dos organizaciones sociales: El Estado y la comunidad, en un trabajo territorial colectivo. El poder se ejercía despóticamente: al arbitrio y gusto del gobernante, quien no tenía ningún límite legal o moral. La voluntad de él y su familia era la norma y ley, se fincaba en el uso de la fuerza y en el terror.Características:- Propiedad estatal de la tierra

- Inexistencia de barreras jurídicas

- Sustitución del derecho por la religión

- Ausencia de nobleza hereditaria

- Igualdad social servil

- Comunidades aldeanas aisladas

- Predominio agrario

- Obras públicas hidráulicas (civilización hidráulica)

- Medio climático tórrido.

43

Page 44: LOS ANIMALES, EL HOMBRE, - Salud Pública 1 Weblog ... · Web viewEl hombre con su inventiva puede hacer un número ilimitado de herramientas, para un número ilimitado de operaciones.

III.- CLASE SOCIAL EN WEBER

Max Weber contribuyó a atender la complejizaciòn social de occidente en el siglo XX (aparición de capas medias, burocracia, etc.) y comprender desde una lógica de la acción social y la racionalidad. Es un error ver a Weber como el verdugo de Marx (como la sociología funcionalista lo hizo creer desde Talcott Parsons) aún siendo éste liberal y cercano al mundo religioso. La distancia está más bien en el enfoque más reduccionista dado al marco teórico de Marx (primacía del factor material-económico para explicar el capitalismo) algo que Weber trata de refutar a través de sus tesis sobre el espíritu protestante y la acción social, que es el individualismo en oposición a la supremacía de lo colectivo, lo social, de Marx.

“La sociología interpretativa o comprensiva considera al individuo y su acción como su unidad básica. Como su átomo, si puedo permitirme emplear excepcionalmente esta discutible comparación (…) en consecuencia la teoría de la sociología consiste en reducir estos conceptos a “acciones comprensibles”, es decir, sin excepción, aplicables a las acciones de hombres individuales participantes”.

Weber distingue entre clases sociales, grupos de estatus y partidos políticos, estratos distintos que corresponden respectivamente a los órdenes económico, social y político.

- Las clases son únicamente una de las formas de la estratificación social, atendiendo a las condiciones de vida material, y no constituyen un grupo consciente de su propia unidad más allá de ciertas condiciones de vida.

- Los grupos de estatus se distinguen por su modo de consumo y por sus prácticas sociales diferenciadas que dependen a la vez de elementos objetivos (capital social) y de otros puramente subjetivos como la reputación.

- Los partidos políticos expresan y unifican en forma institucional intereses económicos y estatus sociales comunes.

El contexto histórico presenta la llegada de una clase media ya fortalecida tras la experiencia del fordismo y que se sumaría como un actor de peso entre el proletariado y la burguesía, aunque con la salvedad de ser un estado de tránsito permanente. La complejizaciòn de este proceso, traspasó su carga teórica a la sociología contemporánea (desde mediados de los 70) la que se hizo cargo de este problema en un contexto de crisis de la sociedad moderna-industrial tal como se había conocido históricamente.

FORDISMO: El término fordismo se refiere al modo de producción en cadena que llevó a la práctica Henry Ford; fabricante de automóviles de Estados Unidos. Este sistema que se desarrolló entre fines de la década del 30 y principios de los 70, supone una combinación de cadenas de montaje, maquinaria especializada, altos salarios y un número elevado de trabajadores en plantillo. Este modo de producción resulta rentable siempre que el producto pueda venderse a un precio bajo en una economía desarrollada.

IV.- ESTRATIFICACION SOCIAL EN GUATEMALA

Guatemala es uno de los países más complejos en su estratificación social, ya que se compone de un grupo de poder con una cultura dominante, como es la cultura ladina y de 22 grupos étnicos, los cuales en su mayoría se encuentran marginados y con poca o ninguna inversión social por parte del Estado guatemalteco.

Para comprender como se compone la estratificación en Guatemala, vamos a recurrir al llamado triangulo social, por medio del cual dividimos la sociedad guatemalteca en tres grandes grupos llamados clases sociales.

CLASES SOCIALES EN GUATEMALA

LA CLASE ALTA O BURGUESIA

44

Page 45: LOS ANIMALES, EL HOMBRE, - Salud Pública 1 Weblog ... · Web viewEl hombre con su inventiva puede hacer un número ilimitado de herramientas, para un número ilimitado de operaciones.

En la parte más alta del triangulo social se encuentra la clase alta o burguesía la que representa aproximadamente el 2% de la población total. Esta se divide en fracciones verticales de clase, siendo las siguientes: burguesía agraria, burguesía industrial, burguesía comercial y burguesía financiera. Cada una de estas fracciones de la burguesía, es fuerte económicamente en una fracción de la burguesía manejando intereses en menor o mayor grado en cada uno de las dos o tres fracciones de esas clases. Por su poder económico controlan también el poder político de los Estados capitalistas. Los partidos políticos en Guatemala son financiados económicamente por la burguesía, ostentando de esa forma no solo el control económico del Estado, sino también el control político para su propio beneficio.

LAS CLASES MEDIAS

En la parte media de este triangulo social se encuentran las clases medias, que comprenden aproximadamente el 18% de la población, las cuales se dividen en capas sociales y cada capa social se subdividen en innumerables estratos sociales. Las clases medias son el conjunto de capas y estratos de medianos y pequeños industriales, comerciantes, funcionarios, empleados, artesanos, etc. que en el seno de una formación social dada se ubican en los límites e intersticios intermedios que separan a las clases fundamentales (alta y baja).

LAS CAPAS MEDIAS SE DIVIDEN EN:

Capa media-alta: la cual se identifica con los valores de la clase alta sin pertenecer a ella. Esta capa está compuesta por los medianos terratenientes, medianos industriales, medianos comerciantes, profesionales universitarios liberales de gran remuneración, por la alta burocracia y los directores y gerentes de las grandes empresas propiedad de la clase alta. Aquí se encuentra el propietario agrícola, que tiene una extensión de tierra que no puede cultivar exclusivamente con el esfuerzo propio, utilizando temporalmente fuerza de trabajo asalariada y ha logrado incorporar cierto grado de técnica en el proceso de producción. Al estrato más alto de esta capa se le conoce como la pequeña burguesía, la cual esta a las puertas de pertenecer a la clase alta, ya sea por medios económicos o por lazos de parentesco.

Capa media-media: Esta capa concentra a la mayoría de los trabajadores dependientes, profesionales universitarios, técnicos calificados, miembros del ejército y mediana burocracia. La cual depende principalmente del salario que devengan del Estado o las empresas a las cuales sirven. En esta capa social también se encuentra el campesino medio, que es el que tiene tierra suficiente y le da ocupación para todo el año agrícola, viviendo su núcleo familiar de esta actividad. El salario que devengan como empleados o burócratas satisface las necesidades familiares, con excedentes de dinero para el ahorro.

Capa media-baja: Esta capa se divide en capa media baja urbana y capa media baja rural. En esta capa se concentran los trabajadores con salarios que no satisfacen sus necesidades familiares. Se encuentra el campesino que no tiene tierra o la que tiene es insuficiente para darle ocupación durante todo el año agrícola; pero vive del cultivo de la misma, en beneficio propio, utilizando para el proceso de producción los medios más rudimentarios, y la producción que obtiene no le es suficiente. Se encuentran también los vendedores improvisados de baratijas y alimentos, concentrados en los arrabales de las principales ciudades. El estrato más bajo de la capa media baja se identifica con los valores de la clase baja, sin pertenecer a ella.

LOS ESTRATOS SOCIALESLos estratos sociales son las subdivisiones en que se dividen cada una de las capas sociales de las clases medias, y están determinados por la posición económica, la posición social o los lazos de parentesco que se tengan. Los estratos sociales tienen constantemente movilidad social, ya que pueden cambiar de estrato por medio del trabajo, el estudio, y los lazos de parentesco que se adquieran.LA CLASE BAJALa clase baja es definida por un alto nivel de pobreza tanto en la ciudad (lumpen proletarios), como en el campo (principalmente la población indígena). Son personas excluidas socialmente por el Estado y en donde hay menos inversión social. Esta clase representa el 80% de la población, y de ese porcentaje el 60% está en pobreza y el 20% en extrema pobreza. Aquí se dan los índices más altos de morbi-mortalidad infantil y de muerte de mujeres post-parto. Los índices de analfabetismo en algunos lugares del campo sobrepasan el 45%

45

Page 46: LOS ANIMALES, EL HOMBRE, - Salud Pública 1 Weblog ... · Web viewEl hombre con su inventiva puede hacer un número ilimitado de herramientas, para un número ilimitado de operaciones.

de la población y en la ciudad el 20%. Estos campesinos forman el ejercito de desocupados que van hacer labores agrícolas en los grandes latifundios durante la zafra del azúcar y el corte de café.

Los pobres tienen una menor reserva de recursos económicos, energía, salud, conocimientos y confianza para intervenir en posibles mejoras. El problema se perpetúa a través de un círculo vicioso de desnutrición, mala salud, bajo rendimiento escolar y laboral, baja productividad, bajos ingresos, ningún excedente de dinero, que conducen a una pobreza extrema y desnutrición permanente, todo lo cual configura una cultura de pobreza.

Elementos que dividen a la Sociedad en Clases:

Ejemplo:

Elemento económico (rico-pobre).Elemento cultural (letrado-analfabeto)Elemento familiar (noble-plebeyo)Elemento profesional (técnico-obrero)Elemento racial (ladino-indio)

V.- RACISMO

El racismo es una forma de discriminación de las personas recurriendo a motivos raciales, tono de piel u otras características físicas de las personas, de tal modo que unas se consideran superiores a otras. El racismo tiene como fin intencional o como resultado, la disminución o anulación de los derechos humanos de las personas discriminadas. Apareció en América en el siglo XVI con la conquista y se intensifico en Europa en el siglo XIX con el fin de justificar la supremacía de una supuesta “raza blanca” sobre el resto de la Humanidad.

La discriminación racial es un concepto que suele identificarse con el de racismo y que lo abarca, aunque se trata de conceptos que no coinciden exactamente. Mientras que el racismo es una ideología basada en la superioridad de una raza o etnias sobre otras, la discriminación racial es un acto que, aunque suele estar fundado en una ideología racista, no siempre lo está. En este sentido hay que tener en cuenta que la discriminación racial positiva (cuando se establecen discriminaciones con el fin de garantizar la igualdad de las personas afectadas), constituye una forma de discriminación destinada a combatir el racismo.

46

Page 47: LOS ANIMALES, EL HOMBRE, - Salud Pública 1 Weblog ... · Web viewEl hombre con su inventiva puede hacer un número ilimitado de herramientas, para un número ilimitado de operaciones.

El racismo suele estar estrechamente relacionado y ser confundido con la xenofobia, es decir el “odio, repugnancia u hostilidad hacia los extranjeros”. Sin embargo, existen algunas diferencias entre ambos conceptos, ya que el racismo es una ideología de superioridad, mientras que la xenofobia es un sentimiento de rechazo; por otra parte la xenofobia está dirigida sólo contra los extranjeros, a diferencia del racismo. El racismo también está relacionado con otros conceptos con los que a veces suele ser confundido, como el etnocentrismo, los sistemas de castas, el clasismo, el colonialismo, e incluso la homofobia (rechazo a los homosexuales y lesbianas)”.

Las actitudes, valores y sistemas racistas establecen, abierta o veladamente, un orden jerárquico entre los grupos étnicos o raciales, utilizado para justificar privilegios o ventajas de las que goza el grupo dominante.

Para combatir el racismo, la Organización de Naciones Unidas adoptó en 1965 la Convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial y estableció el día 21 de marzo como Día Internacional de la Discriminación Racial.

De acuerdo al antropólogo guatemalteco Jorge Solares, en Guatemala, “el racismo y la discriminación no aparecen per se explicitadas en las leyes, sin embargo, éstas no contemplan el derecho constitucional de los indígenas a la legalización y oficialización de sus idiomas, de sus normas jurídicas consuetudinarias, de sus formas religiosas, ni a la enseñanza nacional de su visión de la historia, del mundo o de sus valores”. En pocas palabras, los indígenas para la ley no existen.

El racismo es una actitud constante, tangible, inveterada, en el segmento ladino de la sociedad guatemalteca. El trato en la escuela, en el centro de salud, en el transporte público, constituye una actitud racista, que se manifiesta en expresiones corrientes “no seas bruto”, “parecés indio”. Un adagio, “indio, guanaco y zanate, mande la ley que se mate”, “ya te salió el indio” son ofensas cotidianas.

Dentro de la óptica regional, hay que llamar la atención en el sentido de que al indígena, actualmente, se le tacha de sucio, haragán, ignorante. Se le considera con pocas habilidades para estudiar, prepararse y sin ninguna capacidad de negociación y entendimiento. No se comprende que es producto del sistema, que si es sucio no es culpa de él, pues muchas veces para obtener una tinaja de agua, debe recorrer varias leguas (cada legua equivale a cuatro kilómetros). Que es analfabeta porque las estructuras así lo necesitan, pues “no conviene que se eduque” y por eso no se construyen para ellos escuelas, ni el número adecuado de centros de capacitación agrícola industrial y mucho menos centros de salud.

La historia reciente de Guatemala, particularmente del final del siglo pasado y principios de este nuevo siglo, con los llamados gobiernos civiles, muestran pocos avances en torno al racismo y la discriminación.

VI.- CLASISMO

Clasismo es el prejuicio y discriminación basado en la pertenencia o no a determinadas clases sociales. El clasismo es un fenómeno heredero del racismo. El origen de la discriminación no se basa en este caso en diferencias étnicas, sino en la pertenencia a diferentes clases sociales, debido a las condiciones socioeconómicas del individuo o grupo social. El problema se agrava cuando la estratificación de las clases coincide con determinadas etnias, produciéndose un solapamiento de sentimientos discriminatorios racistas y clasistas.

TIPOS DE CLASISMO

El clasismo suele ser dividido por los sociólogos en dos tipos:

- El clasismo individual, que se caracteriza por ser un prejuicio particular, donde una persona es el objeto de la discriminación y otra es el sujeto de ésta. Dicho acto está basado en una serie de estereotipos y prejuicios presentes en la propia sociedad que el individuo adquiere como parte de su cosmovisión y sus creencias.

47

Page 48: LOS ANIMALES, EL HOMBRE, - Salud Pública 1 Weblog ... · Web viewEl hombre con su inventiva puede hacer un número ilimitado de herramientas, para un número ilimitado de operaciones.

- El clasismo estructural o institucional, es la forma en la que el Estado y otras instituciones tales como la escuela o la Iglesia logran estratificar socialmente a los habitantes de una comunidad o un país. A diferencia del clasismo individual, la manera en la que se efectúa dicha segregación es “oculta” y ha sido estudiada por varios autores, definiendo el concepto como violencia simbólica.

BIBLIOGRAFIA UTILIZADACrompton, Rosemary 1994. Clase y Estratificación. Una introducción a los debates actuales. Madrid, España.Caballero Jurado, Carlos. El racismo. Génesis y desarrollo de una ideología de la Modernidad. Barcelona, España. 2003.López Aguilar, Santiago. Las clases sociales en Guatemala. Editorial Universitaria. Guatemala, Guatemala. 2000.Iriarte, Gregorio. Para comprender América Latina. Editorial Verbo Divino. Navarra, España. 1994.Hillmann, Karl-Heinz. Diccionario enciclopédico de Sociología. Empresa Editorial Herder. Barcelona, España. 2001. Borja, Rodrigo. Enciclopedia de la política. Fondo de Cultura Económica. México D.F. 1997.Primera Conferencia Nacional sobre Derechos Humanos en Guatemala. 16-18 abril. 2002.Informe editado por ASIES. Guatemala: 2002.Diccionario de filosofía. Editorial Progreso. Moscú. 1984

48

Page 49: LOS ANIMALES, EL HOMBRE, - Salud Pública 1 Weblog ... · Web viewEl hombre con su inventiva puede hacer un número ilimitado de herramientas, para un número ilimitado de operaciones.

Universidad de San CarlosFacultad de Ciencias MédicasFase I, Area de Salud Pública I

SEMANA 21

FUNDAMENTOS TEORICO-METODOLOGICOS PARA EL ANALISIS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD EN LAS SOCIEDADES CAPITALISTAS.

(Raúl Rojas Soriano)

“La producción de plusvalía o extracción de trabajo excedente – dice Marx – constituye el contenido especifico y el fin concreto de la producción capitalista, cualquiera que sean las transformaciones del régimen mismo de producción que puedan brotar de la supeditación del trabajo al capital”. Para que se presente lo anterior, es necesario que se den determinadas condiciones sociales: la existencia de una clase social que posea sólo su fuerza de trabajo para subsistir, y de otra que monopolice los medios de subsistencia y de producción. (“El proletariado – dice Engels – no tiene apoyo: no puede vivir por sí mismo ni un solo día. La burguesía se apropia el monopolio de todos los medios de subsistencia… el proletariado sólo puede recibir de esta burguesía lo que necesita, mientras ella es protegida en su monopolio por la fuerza del Estado. El proletariado es, por lo tanto, legalmente y de hecho, el esclavo de la burguesía; ella puede disponer de su vida y de su muerte. Le ofrece los medios de subsistencia, pero por un equivalente por su trabajo”), – históricamente - al incrementarse la acumulación del capital a través de la producción de plusvalía. La única clase cuyo trabajo puede producirla es el proletariado, por lo que el capitalista recurre a diferentes mecanismos para “hacer que rinda la mayor plusvalía posible y que, por lo tanto… pueda explotar con la mayor intensidad la fuerza de trabajo”.

La situación anterior genera una lucha entre ambas clases: una que busca extraer la máxima plusvalía al menor costo (la burguesía o capitalista), y la otra que trata de evitarlo por diferentes medios (proletariado), ya que “al crecer la masa de obreros empleados simultáneamente crece su fuerza de resistencia, aumentando también, como es lógico, la presión del capital para vencerla”.

La sociedad se organiza, por lo tanto, para producir y reproducirse de acuerdo de acuerdo con relaciones capitalistas de producción que permiten y alientan la obtención de la máxima plusvalía posible. Esto conlleva necesariamente a la producción generalizada de mercancías a tal grado que todo lo que cae en la órbita de tales relaciones se convierte en mercancía.

La fuerza de trabajo no escapa a esta realidad: se la considera una mercancía más que compra el poseedor del capital en tanto puede consumirla en el proceso de trabajo junto con otras mercancías (materias primas, materias auxiliares, instrumentos de trabajo). “El proceso de trabajo no es más que el consumo de la mercancía fuerza de trabajo comprada por el capitalista… y “el proceso de consumo de la fuerza de trabajo es, al mismo tiempo proceso de producción de la mercancía y de la plusvalía.Empero, la mercancía fuerza de trabajo tiene una peculiaridad que la distingue del resto de las mercancías: producir más valor del que posee, y del cual se apropia el capitalista. Esto último se explica porque el capitalista compra la fuerza de trabajo como un objeto que se consume en un proceso en el que intervienen otros elementos comprados también por él. Esto le da derecho – legalmente, desde el punto de vista del derecho burgués – a obtener el mayor beneficio, en tanto que el propietario de la fuerza de trabajo sólo recibe el valor – expresado en dinero que necesita para conservarla y reproducirla (alimentación, vivienda, etcétera). Tal valor se encuentra determinado por las condiciones sociales que se consideran suficientes para su incorporación diaria, durante toda su vida productiva, al proceso de trabajo.

49

Page 50: LOS ANIMALES, EL HOMBRE, - Salud Pública 1 Weblog ... · Web viewEl hombre con su inventiva puede hacer un número ilimitado de herramientas, para un número ilimitado de operaciones.

Por lo tanto, “el capital – señala Marx – no pregunta por el limite de vida de la fuerza de trabajo. Lo que a él le interesa es, única y exclusivamente, el máximo de fuerza de trabajo que puede movilizarse y ponerse en acción durante una jornada. Y, para conseguir este rendimiento máximo, no tiene inconveniente en abreviar la vida de la fuerza de trabajo”.El consumo de la fuerza de trabajo en el proceso productivo implica un desgaste de energías, de cerebro, de nervios, que repercute directa o indirectamente, mediata o inmediatamente, en la salud del obrero: mayores enfermedades y accidentes de trabajo más frecuentes, envejecimiento prematuro y reducción de la esperanza de vida.

Marx relacionó lo anterior con las características inherentes al modo de producción capitalista: “La producción capitalista, que es, en sustancia, producción de plusvalía, absorción de trabajo excedente, no conduce solamente al empobrecimiento de la fuerza humana de trabajo, despojada de sus condiciones normales de desarrollo y de ejercicio físico y moral. Produce, además, la extenuación y la muerte prematura de la misma fuerza de trabajo. Alarga el tiempo de producción del obrero durante cierto plazo a costa de acortar la duración de su vida”.

Importa subrayar que esta realidad está determinada en gran medida por la división del trabajo que se acelera con el surgimiento del modo de producción capitalista, como una forma de incrementar la fuerza productiva del trabajo social para obtener más plusvalía. Esto repercute en el desarrollo del ser humano en tanto que todas sus energías se ponen al servicio del capital para producir plusvalía. Los planteamientos de Marx sobre las repercusiones de la división del trabajo en la salud del proletariado son concretos: “toda división del trabajo en el seno de la sociedad lleva aparejada inseparablemente cierta degeneración física y espiritual del hombre. Pero el período manufacturero acentúa este desdoblamiento social de las ramas de trabajo de tal modo y muerde hasta el punto, con su régimen peculiar de división, en las raíces vitales del individuo, que crea la base y da el impulso para que se forme una patología industrial.

Al capitalista – como clase social - le tiene sin cuidado el empobrecimiento físico y espiritual de sus obreros, ya que lo que más le interesa es arrancar el máximo trabajo excedente con el menor costo posible a fin de incrementar la acumulación de capital, de lo contrario perecería – como clase insistimos - y esto es algo que bajo ningún concepto pasa por su mente. Ello supone explotar al trabajador sin importar las consecuencias que tiene para la salud de éste. Marx es claro cuando señala que al capital le importa poco la salud y la duración de la vida del obrero, a menos que la sociedad le obligue a tomarla en consideración presionada por las luchas del proletariado.

Por lo tanto, cuando la fuerza de trabajo se enfrenta a condiciones laborales que amenazan su conservación y reproducción (principalmente durante la consolidación del capitalismo) el Estado comienza a instaurar regímenes de seguridad social a fin de mantener la fuerza de trabajo en condiciones de ser explotada por el capital.

Históricamente, el desgaste de la fuerza de trabajo se acentúa cuando el modo de producción capitalista tiene necesidad de extraer plusvalía. Para ello prolonga la jornada de trabajo (plusvalía absoluta), o intensifica el desarrollo de la capacidad productiva del trabajo mediante la incorporación de los avances tecnológicos al proceso productivo (plusvalía relativa), lo que a su vez, provoca una intensificación del trabajo al realizar el obrero un mayor esfuerzo durante el mismo lapso de tiempo. Se supeditan los movimientos del obrero a los de la máquina y se reducen los “tiempos muertos” o poros.

Poco a poco esta última forma de extracción de plusvalía gana terreno en los países donde surge primero el modo de producción capitalista. Ello se debe, por un lado, al límite que impone la resistencia fisiológica del individuo y, por otro, al desarrollo del movimiento obrero que obliga a la sociedad y al Estado a detener la prolongación de la jornada de trabajo y, después, a reducirla. Menos tiempo de trabajo y más daños a la salud se derivan de esta situación: “la reducción de la jornada de trabajo – señaló a su tiempo Marx – ha provocado ya una intensidad de trabajo tal, que amenaza con destruir la salud del obrero y, por consiguiente la propia fuerza de trabajo…” en la medida en que “la intensidad creciente del trabajo supone un despliegue mayor de trabajo dentro del mismo espacio de tiempo”.

50

Page 51: LOS ANIMALES, EL HOMBRE, - Salud Pública 1 Weblog ... · Web viewEl hombre con su inventiva puede hacer un número ilimitado de herramientas, para un número ilimitado de operaciones.

En las formaciones sociales capitalistas el obrero enfrenta, además, otra realidad que le ha sido impuesta: carece por lo general del tiempo necesario para formase una cultura, para desarrollarse intelectual y espiritualmente, ya que el trabajo – como categoría social – se encuentra presente en todas las esferas y momentos de su vida, determinando sus actividades fuera de la fábrica. Por lo tanto, aun cuando la actividad laboral concreta termina en el momento en que el obrero deja el lugar de trabajo, su huella trasciende a las relaciones familiares y a otros campos como la política, el arte, la ciencia, la recreación y la salud.

Esta realidad se debe a que al capital le interesa, por encima de la satisfacción de las necesidades y aspiraciones señaladas en el párrafo anterior, proporcionar al obrero los medios indispensables (alimentación, vivienda, vestido) para conservar la fuerza de trabajo en condiciones físicas para seguir explotándola. Se opera aquí un ahorro para el capitalista que, por otra parte, es una ley: “obtener mucho trabajo por la menor cantidad posible de dinero, sin importar los daños a la salud del trabajador (nos referimos, obviamente, al capitalista como clase, y no como individuo aislado a quien quizás llegue a interesarle la salud de sus asalariados).

De ahí que el capital trate al obrero como a un objeto de su propiedad – aunque sea por algunos días, semanas o meses – por lo que no se anda con miramientos para explotar la fuerza de trabajo en tanto que es fuente de plusvalía. Al respecto, Marx es muy claro al señalar que el capital “usurpa al obrero el tiempo que necesita su cuerpo para crecer, desarrollarse y conservarse sano. Le roba el tiempo indispensable para asimilarse el aire libre y la luz del sol. Le capa el tiempo destinado a las comidas y lo incorpora siempre que puede al proceso de producción haciendo que al obrero se le suministren los alimentos como medio de producción más, como a la caldera carbón y a la máquina grasa o aceite. Reduce el sueño sano y normal que concentra, renueva y refresca las energías, al número de horas de inercia estrictamente indispensables para reanimar un poco un organismo totalmente agotado” (En términos similares se expresa Engels, cuando señala que “el trabajo (capitalista) no deja al obrero ningún campo para la actividad intelectual, le es necesaria la mayor atención, puesto que para atender bien su trabajo no debe pensar en otra cosa. Un trabajo así es una condena; quita al obrero todo el tiempo disponible, quedándole sólo el necesario para comer y dormir, nada para el ejercicio del cuerpo al aire libre, para gozar de la naturaleza, y no hablemos de la actividad intelectual; no debe degradarse a los hombres, con semejante condena, a la condición de bestias”).

La ley del mayor beneficio con el menor costo posible se presenta, además, en el proceso productivo, ya que “el obrero trabaja bajo control del capitalista, a quien su trabajo pertenece. El capitalista se cuida de vigilar que este trabajo se ejecute como es debido y que los medios de producción se empleen convenientemente, es decir, sin desperdicios de materias primas y cuidando de que los instrumentos de trabajo se traten bien, sin desgastarse más que en aquella parte en que lo exija su empleo racional…”.Empero, Marx no se queda con este planteamiento economicista; va más allá al destacar las consecuencias de la organización capitalista del proceso de trabajo en la salud del proletariado: “la tendencia a economizar los medios sociales de producción… se convierte, en manos del capital, en un saqueo sistemático contra las condiciones de vida del obrero durante el trabajo, en un robo organizado de espacio, de luz, de aire y de los medios personales de producción contra los procesos de producción malsanos o insalubres, y no hablemos de los aparatos e instalaciones para la comodidad del obrero”. E insiste en su planteamiento materialista para analizar la salud-enfermedad de la clase obrera, es decir, en la necesidad de considerar la base económica de la sociedad (el modo de producción capitalista que se basa en la explotación del trabajador) para explicar los daños a la salud: “el régimen de producción capitalista – dice Marx – como corresponde a su carácter contradictorio y antagónico, da un paso más y dilapida la vida y la salud del obrero, considerando la degradación de su misma condición de vida como economía en el empleo del capital constante y, por tanto, como medio para la elevación de la cuota de ganancia”.

De lo expuesto hasta aquí podemos señalar que la explotación del obrero se sitúa en dos momentos e instancias íntimamente relacionados:

1) El capitalista paga sólo una parte del valor que produce la fuerza de trabajo, lo necesario para que el obrero y su familia puedan subsistir en las condiciones que exige la explotación capitalista; el resto se lo apropia el capitalista (plusvalía);

2) Las leyes objetivas del modo de producción capitalista obligan a mantener al obrero en condiciones de trabajo que directa o indirectamente dañan su salud (accidentes y enfermedades laborales y reducción de

51

Page 52: LOS ANIMALES, EL HOMBRE, - Salud Pública 1 Weblog ... · Web viewEl hombre con su inventiva puede hacer un número ilimitado de herramientas, para un número ilimitado de operaciones.

su vida). Esto se debe a que al capital le interesa obtener la máxima plusvalía, reduciendo hasta donde sea posible los costos de producción, y para ello no tiene inconveniente – como dice Marx – “en abreviar la vida de la fuerza de trabajo”, que, como ya vimos, el capitalista compra como una mercancía más que incorpora al proceso productivo.

Estos dos hechos, indisolublemente vinculados, conforman las causas de la patología industrial de la clase obrera, la cual trasciende a otras esferas de la vida y repercute en el ámbito familiar y social del obrero, ya que éste continúa siéndolo aún después de salir de la fábrica. De ahí, pues, que toda la problemática que aquí se genera afecta su vida y la de las personas que viven con él, ya que “las condiciones del proceso de vida activa, sus condiciones propias de vida”. Por ello, insiste Marx, “para comprender en todo su alcance las leyes de la acumulación, no puede perderse tampoco de vista la situación del obrero fuera de la fábrica, su comida y su vivienda.

De lo antes expuesto se deduce que “a medida que se acumula el capital, tiene necesariamente que empeorar la situación del obrero, cualquiera sea su retribución, ya sea ésta alta o baja… Esta ley – continua diciendo Max – determina una acumulación de miseria equivalente a la acumulación de capital. Por eso, lo que en un polo es acumulación de riqueza es, en el polo contrario, es decir, en la clase que crea su propio producto como capital, acumulación de miseria, de tormentos de trabajo, de esclavitud, de despotismo y de ignorancia y degradación moral”.

De lo señalado hasta aquí se desprende que las condiciones materiales de existencia difieren en ambas clases sociales (burguesía y proletariado) ya que aquélla se apropia el producto del trabajo social en tanto que ésta vive de su salario, que representa sólo una parte del valor que produce. Esta realidad objetiva origina una situación diferente entre las dos clases con respecto a la enfermedad (tipo de patologías, frecuencia y gravedad), la manera en que se adquiere y la esperanza de vida, situación que analizan Marx y Engels, como veremos después.

Volviendo al análisis de las condiciones del proceso de producción en la industria moderna, debe destacarse que éstas convierten al obrero en parte de la maquinaria y del medio laboral, pero como algo pasivo, ya que sólo debe estar atento a los movimientos de la máquina. Estos condicionan los ritmos y movimientos del obrero y las necesidades que aquélla tiene (aceite, limpieza, reparaciones), deben ser satisfechas por el trabajador de manera escrupulosa, de lo contrario la valorización del capital se pondría en peligro. Por lo tanto “lejos de ser el obrero quien maneja las condiciones de trabajo, son éstas las que le manejan a él”.

Lo anterior origina sin duda, que el trabajo sea monótono, rutinario, repetitivo, y poco a poco anule la capacidad creativa del individuo. El obrero no se identifica con un proceso de trabajo cuyas condiciones le han sido impuestas, ni con el producto final, ya que no participa en la determinación de para qué, cuándo, cómo y dónde producirlo.

La situación que vive el obrero de la moderna industria trae serias repercusiones para su salud, sobre todo enfermedades psicosomáticas y psíquicas. Marx y Engels destacaron las repercusiones del trabajo maquinizado en la salud del obrero: “el trabajo mecánico afecta enormemente al sistema nervioso, ahoga el juego variado de los músculos y confisca toda la libre actividad física y espiritual del obrero”, señala Engels. Por lo tanto, “hasta las medidas que tienden a facilitar el trabajo se convierten en medio de tortura, pues la máquina no libra al obrero del trabajo, sino que priva a éste de su contenido”(La manufactura – dice Marx – “convierte al obrero en un monstruo, fomentando artificialmente una de sus habilidades parciales, a costa de aplastar todo un mundo de fecundos estímulos y capacidades”, “lo que los obreros parciales pierden, se concentra, enfrentándose con ellos, en el capital. Es el resultado de la división manufacturera del trabajo el erigir frente a ellos, como propiedad ajena y poder dominador, las potencias espirituales del proceso material de producción”).

El desarrollo del capitalismo no sólo no reduce la explotación del obrero sino que conlleva, como una ley histórica natural, al incremento del ejército industrial de reserva, cuya absorción por el aparato productivo se vuelve cada vez más difícil. Esto se debe a la presencia cada vez más acentuada de la división del trabajo y del perfeccionamiento de las máquinas que permiten elevar la capacidad productiva del trabajo.

52

Page 53: LOS ANIMALES, EL HOMBRE, - Salud Pública 1 Weblog ... · Web viewEl hombre con su inventiva puede hacer un número ilimitado de herramientas, para un número ilimitado de operaciones.

Empero, la acumulación capitalista requiere de ese ejército de reserva: “la existencia de un sector de la clase obrera condenado a la ociosidad forzosa por el exceso de trabajo impuesto a la otra parte, se convierte en fuente de riqueza del capitalista individual y acelera al mismo tiempo la formación del ejército industrial de reserva, en una escala proporcionada a los progresos de la acumulación social”.

Opera pues, una ley: “Cuanto mayores son la riqueza social, el capital en funciones, el volumen y la intensidad de su crecimiento y mayores también, por tanto, la magnitud absoluta del proletariado y la capacidad productiva de su trabajo, tanto mayor es el ejército industrial de reserva”.

Esta superpoblación relativa (ejercito industrial de reserva) sufre en mayor medida los problemas de salud que padece el proletariado activo, debido a que carece de una base económica estable que le permita obtener los satisfactores necesarios (alimentación, vivienda) para no sucumbir ante la patología de la pobreza.

Con respecto al ejército obrero en activo, los elementos teóricos y los datos empíricos disponibles muestran que la forma en que se consume la fuerza de trabajo en el proceso de producción y la manera en que se conserva y reproduce (proceso desgaste-reproducción) difieren dentro del proletariado. Ello se debe a que éste no es un todo monolítico, es decir, un conjunto de personas que poseen los mismos elementos objetivos y subjetivos.

En el interior del proletariado existen fracciones o sectores que se diferencias por el hecho de trabajar en ramas distintas de la economía, en las que existen grados diversos de desarrollo de las fuerzas productivas y de concentración y composición orgánica del capital. También se diferencian por el tipo de ocupación que tienen, por las condiciones de empleo y de trabajo (forma concreta de insertarse al proceso productivo), lo cual va a determinar el monto del salario y la manera en que se reproduce la fuerza de trabajo (vivienda, alimentación, vestido).

Asimismo, el nivel de conciencia política y el nivel educativo varían de uno a otro sector del proletariado, así como la legislación específica (contratos colectivos) que regula la relación capital-trabajo. Todo ello sucede no obstante que los miembros del proletariado poseen una realidad común e histórica que los identifica como una clase objetiva, una clase en sí: carecen de medios de producción y para subsistir disponen solo de su fuerza de trabajo, que venden al capitalista como una mercancía.De lo anterior se desprende que existe una relación entre la forma en que grupos específicos de trabajadores producen y se reproducen y la forma en que se enferman, la patología que padecen y de qué mueren así como su esperanza de vida y las características de los servicios médicos a los que acuden.

53

Page 54: LOS ANIMALES, EL HOMBRE, - Salud Pública 1 Weblog ... · Web viewEl hombre con su inventiva puede hacer un número ilimitado de herramientas, para un número ilimitado de operaciones.

Universidad de San CarlosFacultad de Ciencias MédicasFase I, Area de Salud Pública I

SEMANA 22Documento elaborado con fines docentes

Dra. Elena Ruth Beber A.

Exclusión e inclusión social

La exclusión social es un fenómeno complejo que se refiere a insuficiencias en diversos campos con múltiples dimensiones (de salud, formación, vivienda, alimentación,...), que tienden a acumularse en trayectorias personales, con lo que se debe entender más como un proceso que como un estado permanente.

Cuando hablamos de exclusión social, estamos expresando: Que el problema no es solo de desigualdad, sino de distancia entre los que están integrados y los

que son rechazados. Supone destacar los efectos de la evolución de la sociedad y los riesgos de ruptura de la cohesión

social que conlleva. Que se trata de procesos dinámicos, y no de situaciones fijas y estáticas, aunque existan también

casos crónicos de los problemas.Estas situaciones y procesos de exclusión derivan de los cambios estructurales que se viene

produciendo en las economías y sociedades; en los ámbitos tecnológicos, transformaciones del mercado de trabajo, fragilidad de las estructuras familiares, tendencias a la fragmentación social, evolución de los fenómenos migratorios, cambios de los sistemas de valores, etc. Tales cambios están dando lugar a una mayor vulnerabilidad (Vulnerabilidad: Es un concepto utilizado por algunos autores para describir una zona intermedia entre la integración y la exclusión social. Una persona vulnerable es aquella cuyo entorno personal, familiar-relacional, socio-económico o político-administrativo padece alguna debilidad y, en consecuencia, se encuentra en una situación de riesgo que podría desencadenar un proceso de la exclusión social. El nivel de riesgo será mayor o menor dependiendo del grado de deterioro del entorno). La vulnerabilidad afecta a una amplia porción de la sociedad ya que no existe solamente un conjunto limitado de pobres o excluidos permanentes, sino también un conjunto creciente y heterogéneo de personas cuya integración económica y social es precaria, que conocen de manera puntual o recurrente períodos de pobreza y que está amenazada por la pérdida de vínculos sociales que acompaña a los procesos de exclusión.Los procesos de exclusión tienen un carácter multifactorial, lo que supone que puedan llegar a desencadenarse por factores como: ingresos, etnia, género, edad y área geográfica en que se habita.

Los cuales nos ayudan a determinar Problemas económicos (pobreza). Problemas laborales (paro, precariedad en el empleo,… el funcionamiento del mercado de trabajo

producido por el neoliberalismo...) Las políticas públicas que se contrapongan a las desigualdades generadas por los modelos económicos

“hegemonizados” por la globalización.) Dificultad de acceso a la vivienda Problemas de salud (esperanza de vida sin discapacidad).

54

Page 55: LOS ANIMALES, EL HOMBRE, - Salud Pública 1 Weblog ... · Web viewEl hombre con su inventiva puede hacer un número ilimitado de herramientas, para un número ilimitado de operaciones.

Educación y formación laboral deficientes (acceso a las nuevas tecnologías). Situación familiar (nuevos factores que afectan a la unidad familiar y al cuidado de niños y mayores). Área geográfica donde se viva (rural y urbana), etnia, género y edad.

La exclusión va relacionada íntimamente con la pobreza, esta se refiere a la carencia de recursos para satisfacer necesidades consideradas básicas, que influyen en la calidad de vida de las personas. La pobreza, es un término de connotaciones sobre todo económicas que también conlleva una categorización social.  Alude a los medios con los que cuenta una persona para alcanzar un estándar mínimo y participar con normalidad en la sociedad. Se suele diferenciar entre pobreza absoluta, pobreza relativa y pobreza extrema

La pobreza absoluta: se refiere a una situación en la que ciertos estándares mínimos de vida (tales como nutrición, educación, salud o vivienda) no son alcanzados.

La pobreza relativa: se utiliza para hablar de la existencia de desigualdades y se calcula por comparación con un nivel de vida considerado estándar para la población a la que se refiere.  Significa que el individuo, por falta de recursos materiales, no participa de los hábitos y patrones de vida considerados normales en la sociedad en la que habita.

Pobreza extrema: se refiere al estado más severo de pobreza. Cuando las personas no pueden satisfacer varias de las necesidades básicas para vivir como alimento, agua potable, vivienda, calidad y cuidado de salud. (Para determinar la población afectada por la pobreza extrema, el Banco Mundial define la pobreza extrema como personas viviendo con menos de un dólar al día). La situación persistente de pobreza se denomina pauperización.

Esas carencias que produce la pobreza pueden acumularse, con lo que se hace cada vez más difícil salir de la situación, que entra en una fase crónica. Por lo tanto, La exclusión se manifiesta en una pérdida de la capacidad de autonomía para conseguir los recursos necesarios que permitan cubrir las necesidades básicas para desarrollarse, integrarse y participar en la sociedad.

En general, se considera que este término (exclusión), supera al de pobreza, en el sentido de que no se define en términos puramente económicos sino de un tipo más amplio de participación en la sociedad. Es un “fenómeno que conjuga una serie de factores endógenos (sexo, edad, raza...) y exógenos (extracto social, cultural, económico...) que dificultan o impiden el desarrollo integral del individuo”.

Las circunstancias que conducen a la exclusión son diferentes según las sociedades y momentos históricos, luego no pueden ser analizadas sin tener como referencia los comportamientos y estilos de vida del conjunto de la sociedad. La condición de persona excluida no puede definirse a partir del conjunto de atributos de las personas o de los grupos, sino por su separación y aislamiento del resto de la sociedad. Sin embargo, es importante aclarar que los efectos serán diferentes según determinadas características de las personas (“factores endógenos”) llegando a ocurrir que algunos grupos sean más vulnerables que otros ante los procesos de empobrecimiento y exclusión social, como ocurre con las personas con discapacidad, los jóvenes, los inmigrantes, las mujeres; principalmente quienes pertenecen a minorías étnicas o a las personas mayores de 45 años y homosexuales entre otros.

La exclusión tiene una naturaleza dinámica y se refiere mucho más a un proceso o a un conjunto de procesos que a una situación estable o a un estado. Las personas excluidas son aquellas que han sido progresivamente invalidadas por la coyuntura, por las reglas del juego social y económico (Ángela Gabàs i Gasa, 2003).

55

Page 56: LOS ANIMALES, EL HOMBRE, - Salud Pública 1 Weblog ... · Web viewEl hombre con su inventiva puede hacer un número ilimitado de herramientas, para un número ilimitado de operaciones.

En Guatemala, las diferencias en el acceso a los recursos, en el ejercicio de los derechos y en las relaciones sociales, están influidas por una serie de factores. Por ejemplo, la exclusión se vive de manera distinta en las localidades rurales que en las urbanas y depende del nivel de ingresos económicos que se perciban, dependen del género al que se pertenezca, y de la edad. Un factor de exclusión es el ingreso, pues actúa como mediador entre la economía y la satisfacción de las necesidades materiales y espirituales de las personas.

En Guatemala, la concentración de los ingresos es muy alta. También se encuentra concentrado el acceso al empleo formal y bien remunerado. Ello implica que el segmento de población incluida, es decir, que goza de los beneficios que los ingresos pueden proporcionar, es sumamente reducido. El resultado es la pobreza para una gran proporción de la población. Los efectos de esa concentración inciden en todas las demás variables: etnia, género, edad y área geográfica y, al combinarse con éstas, genera una dinámica excluyente muy marcada, especialmente para ciertos grupos de población: las mujeres, los niños, los adultos mayores, los indígenas y quienes viven en el área rural.

Además, la manera en que el proceso de desarrollo económico y social guatemalteco ha configurado la territorialidad y distribución espacial de la población (en términos de su diferenciación urbana o rural), parece tener un papel determinante en las oportunidades de inclusión.

El empleo precario, la falta de servicios básicos y la vivienda de baja calidad se acentúan en las áreas rurales, donde vive la mayoría de los guatemaltecos. Dado que allí vive también la mayor parte de población indígena, la dimensión rural se conjuga con la étnica para producir cuadros particularmente severos de exclusión.

El análisis de las desventajas que puedan existir entre indígenas y no indígenas, en cuanto al acceso a los recursos, los derechos y las relaciones sociales, adquiere particular importancia en una sociedad multiétnica como la guatemalteca. Esto es así porque permite mostrar tanto la existencia de diferencias en la condición y posición de los distintos grupos, como establecer si estas diferencias obedecen a mecanismos de segregación y discriminación, vigentes explícita o implícitamente, que deben ser corregidos.

De la misma manera, las relaciones de género, es decir, la manera en que se pautan la conducta y posiciones de hombres y mujeres, así como los nexos de poder subyacentes en ellas, contribuyen a profundizar la exclusión social que sufren mayormente las mujeres.

La incorporación del enfoque de género ha permitido recabar mejor la heterogeneidad. Al desagregar, con base en el género, categorías como comunidad, hogar o pobreza, se ha puesto más de manifiesto que el hombre y la mujer tiene atributos, responsabilidades, experiencias, intereses y necesidades diferentes.

El examen de las relaciones entre mujeres y hombres ha conducido a ir más allá del enfoque aislado de los procesos de desventaja social al tomar en cuenta la posición de la pareja y su entorno social.

Esto ha permitido comprender que las interacciones en el interior de los hogares no son necesariamente armónicas. El enfoque de género ha mostrado la necesidad de considerar diferentes y múltiples roles de mujeres y hombres en el trabajo, el hogar y la sociedad, así como la interrelación del género con otras variables como clase, etnia y edad.

También la edad contribuye a perfilar los rasgos de la exclusión. Si bien personas de todas las edades están sujetas a la misma, la niñez, los adultos mayores y la juventud constituyen grupos particularmente vulnerables pues frecuentemente se encuentran en una relación de dependencia económica con respecto a los adultos.

56

Page 57: LOS ANIMALES, EL HOMBRE, - Salud Pública 1 Weblog ... · Web viewEl hombre con su inventiva puede hacer un número ilimitado de herramientas, para un número ilimitado de operaciones.

La dependencia económica lleva adscrita, especialmente en el caso de la niñez y la juventud, la falta de conocimiento de que también en estas etapas de la vida las personas poseen derechos propios, distintos de los de las personas adultas; en el caso de los adultos mayores, a la dependencia económica se suma el debilitamiento de sus capacidades físicas y con ello, la posibilidad de autonomía. En ambos casos, los adultos asumen un papel tutelar para con estos grupos, por lo cual no siempre actúan en su beneficio, agravando con ello la situación de vulnerabilidad que experimenta.

La gama de variantes que emergen de la combinación de los distintos factores muestra la existencia de una gran cantidad de personas que son víctimas de la exclusión en Guatemala. Sin embargo, no solo la exclusión como tal requiere ser estudiada, sino también las acciones destinadas a favorecer la inclusión, pues si estas no consideran debidamente las diferencias étnicas, de género, edad y de área (urbana/rural), pueden convertirse una forma adicional de exclusión.

Dado el carácter de estos procesos y la gravedad de sus consecuencias, resulta indispensable: La actuación coordinada de las entidades públicas y privadas. Intervenir desde una perspectiva integral. Considerar la situación de los grupos afectados dentro de su entorno social concreto.

Determinar y atender a todas las necesidades que presenten. Por lo tanto, el Sistema Público de Servicios Sociales se convierte en pieza clave en la lucha contra la exclusión social. Se trata del conjunto de servicios y prestaciones que insertándose con otros elementos del Bienestar Social, deben tener como finalidad: 

La promoción y desarrollo pleno de todas las personas y grupos dentro de la sociedad, para la obtención de un mayor bienestar social y mejor calidad de vida, en el entorno de la convivencia.

Prevenir y eliminar las causas que conducen a la exclusión y marginación social. Garantía en la cobertura de las necesidades sociales, adecuándola, en su caso, a los procesos de

cambio de la realidad social.Y todo ello a través de las estructuras y servicios públicos de la Administración del Estado, de las Comunidades Autónomas y de las Corporaciones Locales. Desarrollo pleno y libre de los derechos de las personas y los grupos, garantizando su igualdad en la sociedad. . Para dar paso a una verdadera Inclusión Social. La cual se define como un proceso que asegura que todas las personas tienen las oportunidades y los recursos necesariospara participar plenamente en la vida económica, social y política y para disfrutar de unas condiciones de vida normales.

La inclusión social está relacionada con la integración, la cohesión, la justicia social. La inclusión social es la posibilidad de participación igualitaria de todos sus miembros en todas las dimensiones sociales (económica, legal, política, cultural, etc.). La inclusión social tiene acepciones múltiples, pero sin duda pasa por las dinámicas que vinculan el desarrollo de capacidades con el acceso a oportunidades a lo largo del ciclo vital, y con ello, el acceso al bienestar, a redes de relaciones y al ejercicio de la ciudadanía.

Bibliografía:

1. Inclusión y Exclusiónwww.flacso.edu.gt/pobreza/docs/docencia/CursoPobrezaYExclusionSocialFinal.pdf -

2. Análisis inclusión exclusión ONU Guatemala 2004 snu.onu.org.do/content/según-revela-el- tradicional-informe-del-pnud

3. Inclusión y Exclusióncms.fideck.com/userfiles/desarrollohumano.org/File/06CAPI.pdf

4. Inclusión y Exclusión. www.ibe.unesco.org/National_Reports/ICE_2008/guatemala_NR08_sp.pdf

57

Page 58: LOS ANIMALES, EL HOMBRE, - Salud Pública 1 Weblog ... · Web viewEl hombre con su inventiva puede hacer un número ilimitado de herramientas, para un número ilimitado de operaciones.

5. Inclusión y Exclusión www.inclusion-international.org

Guía de Estudio

1. Defina Exclusión Social.2. Enumere los factores de exclusión social.2. Defina Pobreza.3. Defina Pobreza extrema.4. Defina Vulnerabilidad y de un ejemplo.5. Defina Inclusión Social.6. Explique con sus palabras como se da en Guatemala los factores, de exclusión en cuanto a: ingresos,

etnia, género, edad y área geográfica en que se habita.

58

Page 59: LOS ANIMALES, EL HOMBRE, - Salud Pública 1 Weblog ... · Web viewEl hombre con su inventiva puede hacer un número ilimitado de herramientas, para un número ilimitado de operaciones.

Universidad de San Carlos Facultad de Ciencias Médicas

Fase I, Area de Salud Pública I

SEMANA 23

CONSIDERACIONES METODOLOGICAS PARA EL ESTUDIO DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD

(RAUL ROJAS SORIANO)

NIVELES DE ANALISIS

El proceso salud-enfermedad es una realidad concreta que se presenta en individuos y grupos con determinadas características socioeconómicas y culturales, producto de sus condiciones reales de trabajo y de vida. El proceso salud-enfermedad se encuentra, por tanto vinculado a la forma en que los seres humanos producen y se reproducen, tesis de la que partimos y que será el eje central de este trabajo.

De acuerdo con lo anterior, las causas e implicaciones del proceso salud-enfermedad deben buscarse en última instancia en la estructura y organización de la sociedad, es decir en el ámbito de lo social, aún cuando aquél se manifieste, en forma concreta, en seres humanos.

Antes de analizar la salud-enfermedad de acuerdo con esta visión, es necesario referirse, aunque sea brevemente, a otros dos enfoques que dan por resultado niveles de análisis distintos del proceso salud-enfermedad.

Los tres niveles se encuentran vinculados entre sí, pero cada uno de ellos es válido en cierto momento, y responde a necesidades y circunstancias individuales y sociales diferentes.

El primer nivel es aquel en el que la enfermedad se presenta en un organismo determinado y para resolver el problema de salud que lo afecta se requiere el concurso de la medicina y ciencias afines (biología, bacteriología, fisiología, anatomía, etcétera). En base a las teorías, métodos técnicas e instrumentos disponibles se realiza un diagnostico de la enfermedad, para lo cual se elaboran previamente hipótesis de presunción, sobre todo cuando el cuadro clínico es complejo. El diagnostico permitirá iniciar el tratamiento de la enfermedad a fin de restablecer la salud y eliminar o reducir al mínimo las secuelas incapacitantes. Este nivel encuentra su ubicación en el modelo que considera un solo tipo de causa de la enfermedad, ya que el interés radica en eliminar el o los agentes patógenos, físicos, químicos o mecánicos que ocasionan la alteración de las funciones “normales” del organismo, por ejemplo erradicar o limitar un proceso tuberculoso en individuos que llegan a una institución de servicios médicos, o reparar la salud del trabajador que se accidenta en una fábrica. Este modelo orienta la búsqueda de la causa que produjo la enfermedad pero de acuerdo con una concepción de ésta. El ideal, aquí, es establecer una relación de uno a uno, en la que una causa es necesaria y suficiente para que se produzca determinada enfermedad (etiología específica). Si se logra esto, podrá incidirse en forma directa e inmediata en el agente patógeno, físico o químico que daña la salud.

Este modelo encuentra sustentación teórica en el conjunto de reglas conocido como postulados de Koch: primero, el microorganismo se halla siempre con la enfermedad, de acuerdo con las lesiones y la etapa clínica observada; segundo, el microorganismo no se encuentra en ninguna otra enfermedad; tercero, el microorganismo, aislado de quien padece la enfermedad y cultivado durante varias generaciones, reproduce la enfermedad (en un animal experimental susceptible). La presencia “regular” y “exclusiva” del microorganismo demuestra una relación causal. En el caso del accidente de trabajo, éste se considera como “un suceso o serie de sucesos de ocurrencia rápida, emanados de un acto inseguro o de una circunstancia insegura y culminando en un daño impremeditado”. De acuerdo con esto, los accidentes se conciben como eventos que surgen por causas específicas, como pueden ser el

59

Page 60: LOS ANIMALES, EL HOMBRE, - Salud Pública 1 Weblog ... · Web viewEl hombre con su inventiva puede hacer un número ilimitado de herramientas, para un número ilimitado de operaciones.

no emplear equipo de protección, las herramientas inadecuadas, actos inseguros, etcétera. Y como concepción orienta los estudios sobre factores que provocan los accidentes, así como la práctica correspondiente para “eliminar” la causa. En el célebre estudio H.S. Heinrich utilizó 12 mil casos, tomados al azar, de reclamaciones falladas y archivadas por las compañías de seguros, y 63 mil de los registros de accidentes fabriles. Según el autor de dicho estudio, “la mayor responsabilidad en cada caso se atribuyó bien al acto no seguro de una persona o a una condición mecánica también no segura ”; pero ni en un solo caso se atribuyó la culpa a causas personales y mecánicas al mismo tiempo·.

Este nivel de análisis e interpretación de la enfermedad, y la consecuente práctica médica, es el de la medicina curativa que busca la reincorporación de las personas a las actividades que desempeñaban antes de enfermarse o accidentarse. De acuerdo con este enfoque, para resolver el problema de salud individual basta la acción competente del equipo de salud, apoyada en una infraestructura médica adecuada. Cualquier otra consideración es secundaria. Aquí, la utilización de las ciencias sociales está prácticamente ausente y los datos socioeconómicos que se anotan en la historia clínica se presentan como datos aislados, abstractos (ocupación, escolaridad, etc.), que poco o nada dicen de las verdaderas causas por las que los individuos se enferman o accidentan.

Es importante subrayar que este enfoque de la enfermedad y, por consiguiente la forma de abordar su tratamiento, es un logro objetivo, real, de la medicina como practica científica “aislada” de las condicionantes sociales que determinan cómo, de qué y con qué frecuencia y gravedad se enferma la gente. Es una práctica que se sustrae de las verdaderas causas de la enfermedad pero que tiene su validez de acuerdo con dicho enfoque: la enfermedad vista como un problema individual, separada de las condiciones en que se produce, que son condiciones sociales: la forma como los individuos se relacionan con la naturaleza y con los demás individuos para producir y reproducirse. Este nivel de análisis implica, como ya se dijo, un determinado enfoque de la enfermedad que no interesa desarrollar aquí, aunque no podemos dejar de mencionarlo porque: 1) tiene su validez de acuerdo con determinada concepción de la salud y la enfermedad y, 2) por las implicaciones político-ideológicas que tiene, ya que las clases dominantes “ponen” los avances de la medicina al servicio de la clase trabajadora para resolver sus problemas de salud, mediatizando sus reivindicaciones en este campo; se busca el acceso a los servicios médicos y se relega lo fundamental, lo que condiciona un mayor riesgo a la enfermedad y a la muerte y reduce su esperanza de vida.

En el segundo nivel el individuo ya no se concibe en forma aislada sino como parte de una comunidad que tiene ciertas características socioeconómicas y culturales y está expuesto a determinados riesgos de enfermedad. De acuerdo con esto se analizan algunos elementos con los que está relacionada la enfermedad: factores sociales, económicos, culturales, físicos, químicos, etc., a fin de establecer regularidades empíricas entre estos factores y el tipo, frecuencia y gravedad de la enfermedad. Ésta se vincula, por lo tanto, con condiciones deterioradas de vida y de trabajo: hacinamiento, falta de agua potable, desnutrición, educación médica deficiente, presencia de factores físico-químicos o mecánicos en el medio de trabajo y que resultan adversos para la salud, etc. Se adopta un modelo multicausal y se deja sentir el nivel de comprensión de la enfermedad como algo social en cuanto que se consideran variables que hacen mención de aspectos sociales, pero no permiten una comprensión profunda del verdadero significado de lo social.

La tuberculosis, de acuerdo con este enfoque, se debe no sólo a la presencia del bacilo de Koch en el organismo sino al hecho de que existen elementos sociales que condicionan el surgimiento y desarrollo de la enfermedad: hacinamiento, desnutrición, falta de detección oportuna de la enfermedad porque los individuos no acuden o carecen de servicios médicos, etc. Es el modelo de la historia natural de la enfermedad de Leavell y Clark, que rebasa el modelo unicausal en la búsqueda de las causas de la enfermedad, pero es un enfoque ahistórico y mecanicista que no permite establecer una jerarquía entre los factores sociales y físicos, sino sólo señalar relaciones externas e inmediatas entre los fenómenos.

En relación con los accidentes de trabajo propone hipótesis como la siguiente: “Existe una relación entre el número de accidentes ocurridos en la empresa, con el número de condiciones inseguras en la misma; así como con algunas características socioeconómicas, culturales y técnicas de sus trabajadores.

60

Page 61: LOS ANIMALES, EL HOMBRE, - Salud Pública 1 Weblog ... · Web viewEl hombre con su inventiva puede hacer un número ilimitado de herramientas, para un número ilimitado de operaciones.

De esta manera, mientras mejore sean las condiciones de seguridad e higiene y las características mencionadas en relación a los obreros, menor será el número de accidentes en la empresa”.

Al enfermo tuberculoso que acude al hospital se le indica que debe mejorar su vivienda, alimentarse bien, ver periódicamente a su médico, no realizar ciertos tipos de trabajo, etcétera. Y para evitar los accidentes se recomienda, por ejemplo, “que se incrementen las actividades que viene realizando la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene en el Trabajo de esta empresa, relativas a difundir entre sus trabajadores la importancia que tiene el hecho de usar equipo de protección personal y ropa de trabajo adecuada; así como vigilar que las condiciones ambientales de trabajo sean las óptimas posibles”.

Esta forma de concebir la enfermedad vinculada a factores sociales y físicos es el enfoque de la epidemiología tradicional, que puede definirse – según Marx – como “la rama de la ciencia médica que estudia las relaciones entre los diversos factores y condiciones que determinan la frecuencia y distribución de un proceso infeccioso, enfermedad o estado fisiológico, en una comunidad humana” (Citado por Jacob H. Landes 1963:3. “La práctica de la epidemiologia ya no se limita únicamente a las enfermedades transmisibles, sino que abarca también otros padecimientos como el cáncer, la diabetes y las enfermedades del sistema cardiovascular, así como las lesiones provocadas por accidentes”).

Este enfoque representa sin duda, un avance cuantitativo respecto del anterior en la concepción de la salud y la enfermedad y en las prácticas para prevenir los daños a la salud y restablecerla.

El tercer nivel busca conocer las causas fundamentales de la enfermedad, la esperanza de vida y la muerte, y el acceso real a los servicios médicos en los seres humanos, no vistos en forma abstracta sino como seres históricos que pertenecen a grupos sociales que trabajan y viven de determinada manera, resultado de la forma en que se estructura y organiza la sociedad para producir y reproducirse. En este nivel se trata de descubrir los nexos internos entre los fenómenos, la esencia, a fin de establecer leyes que, si bien a nivel de tendencia, orienten la búsqueda de las causas determinantes y condicionantes de la enfermedad y de los demás eventos relacionados con la misma, y permitan plantear alternativas de solución dentro de una formación social históricamente determinada.

De acuerdo a este enfoque, la tuberculosis se concibe como una enfermedad social cuyas verdaderas causas residen en la estructura misma de la sociedad; ya que el bacilo de Koch se desarrolla, como se ha demostrado, en determinados ambientes físicos y sociales que son producto de la forma en que la sociedad produce y se reproduce, del tipo de relaciones sociales imperantes; en pocas palabras, de la estructura económica de la sociedad. Y los accidentes de trabajo encuentran su explicación en la forma en que la sociedad organiza la producción, en la manera en que los individuos se relacionan con la naturaleza en el proceso de trabajo, es decir, en el modo de producción dominante.

Para conocer las causas fundamentales de la enfermedad vista como un fenómeno social, y formular leyes, tiene que recurrirse a categorías tanto teórico-metodológicas como histórico-sociales. Entre las primeras se encuentran causa y efecto, esencia y fenómeno, necesidad y casualidad, contenido y forma, lo singular y lo general, posibilidad y realidad; hay que incluir además las leyes del materialismo dialectico: ley de la unidad y lucha de contrarios, ley del paso de cambios cuantitativos a cambios cualitativos y ley de la negación de la negación. Entre las segundas tenemos: modo de producción, proceso de trabajo, clases sociales, condiciones materiales de trabajo, condiciones materiales de vida, estado, ideología, etc.

Las categorías histórico-sociales son también instrumentos teòrico-metodològicos ya que orientan el análisis de los fenómenos concretos al proporcionar – a nivel teórico – los elementos y relaciones básicos que deben analizarse en una realidad específica. Este tercer nivel supone a su vez un enfoque que supera al anterior, ya que implica un cambio cualitativo en el análisis y comprensión del proceso salud-enfermedad. En este nivel se sitúa el quehacer de la sociología médica marxista, la cual considera que la salud-enfermedad, aun cuando se manifiesta en organismos concretos, es un fenómeno social cuyas causas deben buscarse en la estructura misma de la sociedad a fin de determinar por qué existen situaciones diferenciales entre las

61

Page 62: LOS ANIMALES, EL HOMBRE, - Salud Pública 1 Weblog ... · Web viewEl hombre con su inventiva puede hacer un número ilimitado de herramientas, para un número ilimitado de operaciones.

clases sociales respecto del tipo, frecuencia y gravedad de la enfermedad, así como en la concepción de ésta, en la esperanza de vida y muerte y en el acceso real a los servicios médicos. La sociología médica marxista pretende, pues, crear leyes y teorías para explicar la salud-enfermedad como fenómeno social, para lo cual tiene que destacar los aspectos y relaciones esenciales – vía el recurso de la abstracción – que la teoría científica y la práctica concreta señalan como los más comunes, fundamentales, de la realidad concreta. La sociología médica marxista vincula lo teórico con lo empírico, lo abstracto con lo concreto, a fin de alcanzar, a través de categorías, leyes y teorías, una comprensión más profunda del proceso salud-enfermedad. Por ello, vincula lo teórico con lo empírico, lo abstracto con lo concreto, a fin de alcanzar, a través de categorías, leyes y teorías, una comprensión más profunda del proceso salud-enfermedad. Por ello:

Lo que parece ser más “abstracto” y “metafísico” es en realidad mucho más concreto precisamente porque, mediante su misma dimensión de universalidad, la teoría no es abstracta por ser general, por lo contrario, es mil veces más concreta porque abarca en su alcance una parte mucho mayor de la realidad que los conceptos mas limitantes y particularizantes.

De acuerdo con esto, la sociología médica marxista utiliza categorías más abstractas para explicar un fenómeno concreto ubicado en una totalidad históricamente determinada. Así, su enfoque supera al de la epidemiología tradicional que solamente se queda en el plano de lo empírico, de lo inmediato, al establecer regularidades empíricas entre factores sociales y físicos y la salud enfermedad.

La sociología médica marxista explica, sobre la base de categorías teòrico-metodològicos y de categorías histórico-sociales, la presencia de estas regularidades empíricas, es decir propone hipótesis globales que permitan un análisis más completo y profundo del proceso salud-enfermedad. Aquí radica su enfoque cualitativamente superior.

En los tres niveles que hemos descrito pueden emplearse métodos, técnicas e instrumentos para obtener información empírica de la realidad concreta; la diferencia estriba en el tipo de realidad que se estudia en cada nivel. En el primero, la realidad es el individuo y se hace abstracción de sus condiciones materiales de existencia, ya que el interés radica en resolver a la brevedad posible un problema de salud, y el método que se utiliza es el clínico. El segundo nivel se refiere a la búsqueda de un conocimiento sobre una realidad en la que el individuo ya no se concibe aislado del acontecer físico y social; pero la realidad que se investiga es lo fenoménico, lo externo e inmediato de los vínculos y aspectos de los elementos físico-sociales y el proceso salud enfermedad. Aquí pueden emplearse diversos métodos y técnicas que la practica ha demostrado que son de gran utilidad para alcanzar un conocimiento objetivo, pero sobre los aspectos externos, que son manifestaciones de la esencia de la realidad. Estos métodos y técnicas pueden ser el experimento social, la observación, la encuesta, la entrevista, etcétera.

Los resultados de los estudios situados en este segundo nivel son de utilidad para orientar las políticas y programas concretos en ámbitos producidos: una comunidad, una fábrica. Su objetivo fundamental es ayudar al mantenimiento del sistema social a través de la implementación de medidas que permitan evitar situaciones disfuncionales que vulneren el adecuado funcionamiento del mismo.

En el tercer nivel la realidad que se estudia es la realidad en su conjunto, en sus múltiples nexos y determinaciones; es la realidad vista como una totalidad concreta, histórica, en la cual se encuentran y desarrollan todos los procesos y objetos. En este nivel de análisis el proceso salud-enfermedad, que se presenta en individuos que trabajan y viven bajo determinadas circunstancias socio históricas, es parte de esa totalidad (la formación social). Por tanto, la explicación de dicho proceso se encuentra en la base material de la sociedad, es decir, en la forma en que ésta se organiza para producir y reproducirse.

En este nivel de análisis se recurre también a los métodos y técnicas antes mencionados – ya que no existe otra forma de obtener información empírica de la realidad concreta – pero tales herramientas se

62

Page 63: LOS ANIMALES, EL HOMBRE, - Salud Pública 1 Weblog ... · Web viewEl hombre con su inventiva puede hacer un número ilimitado de herramientas, para un número ilimitado de operaciones.

encuentran ubicadas en una perspectiva teórica que da cuenta de determinada concepción del mundo, de la sociedad, de los fenómenos inherentes a ésta, como la enfermedad, y que guía, además, el manejo de los métodos y técnicas de investigación, así como la aplicación de los resultados de los estudios. Nos referimos al materialismo histórico y dialectico como teoría y método general de conocimiento de la realidad concreta.

La concepción materialista de la realidad social y sus repercusiones en la investigación de proceso salud-enfermedad

Para el estudio del proceso salud-enfermedad es necesario tomar en cuenta aquella perspectiva teórica que permita una comprensión y explicación más profundas de dicho proceso a fin de evitar análisis superficiales o fragmentarios sobre el mismo, o que solo profundicen en forma en que se presenta un problema de salud en un momento determinado y dejen de lado su desarrollo y transformación, o que aíslen el fenómeno que se estudia de las condiciones socio-históricas en las que las que se encuentran inmerso. Así mismo, es necesario evitar que el estudio de la salud-enfermedad, visto como un fenómeno social, se inicie a partir de cualquier elemento, o separarlo en la totalidad (sociedad en su conjunto) de la que forma parte. Es importante señalar que el investigador tiene que aislar, pero en la mente – vía el recurso de la abstracción - los fenómenos objeto de estudio, a fin de poder iniciar un análisis intensivo sobre sus diferentes aspectos y relaciones, pero esto no significa que los fenómenos se encuentren en forma aislada de la realidad concreta.

Proceder estudiar el proceso salud-enfermedad sin tomar en cuenta lo anterior es adoptar el enfoque de la corriente positivista y sus variantes (el funcionalismo y el conductivismo), lo cual limita el conocimiento científico de la realidad objetiva, en este caso del proceso salud-enfermedad.

Por ello es necesario tener presente durante el proceso de conocimiento de la realidad las premisas fundamentales del materialismo dialectico e histórico a fin de orientar el estudio de los fenómenos concretos así como la selección, diseño y aplicación de los distintos métodos, técnicas e instrumentos de investigación. Las tesis centrales de dicha corriente pueden expresarse en los siguientes términos:

1) Todos los fenómenos de la realidad social se encuentran en relación y dependencia mutuas. La realidad es un todo interrelacionado y no un conjunto de cosas y procesos aislados, separados unos de otros. Esta tesis ofrece la posibilidad de llegar a conocer las causas de los fenómenos pero es importante señalar que la realidad se presenta de una manera muy compleja y dentro de la multitud de causas posibles es necesario conocer las causas determinantes y condicionantes de los fenómenos.

Además, debe tenerse en cuenta que los efectos repercuten en las causas de diversa forma y con distinta intensidad, y los efectos se convierten a su vez en causas de otros fenómenos. De acuerdo a lo anterior, la salud-enfermedad es un proceso vinculado a diversos factores sociales, físicos, químicos y biológicos; el desarrollo de la ciencia, en la que están presentes distintas concepciones de la salud y la enfermedad, ha enfocado de diversa manera este asunto.

La teoría unicausal logró una amplia aceptación cuando a través de la experimentación pudieron establecerse ciertos nexos entre fenómenos biomédicos que la ciencia médica coloco en primer plano durante la segunda mitad del siglo XIX: un agente patógeno (por ejemplo, el bacilo de Koch) origina la tuberculosis. La medicina, urgida de conclusiones apoyadas en la experimentación para poder “elevarse” al rango de ciencia, dejó de lado planteamientos que desde el siglo XVIII (e incluso desde los tiempos de Hipócrates) venían cobrando fuerza: la enfermedad está relacionada con circunstancias concretas de la vida material (Johann Peter Frank, Rudolf Virchow, etcétera).

El aspecto de lo social en la comprensión del fenómeno de la enfermedad quedó relegado u olvidado cuando los descubrimientos experimentales asombraron a los estudiosos de la salud enfermedad. El desarrollo de la vida social en el modo de producción capitalista se encargó de socavar las bases de la teoría unicausal al observarse que la presencia de muchas enfermedades (tuberculosis, difteria, cólera) estaba relacionada con las condiciones materiales de trabajo y de vida de la población. Surge la teoría multicausal que, como ya hemos visto, incluye varios elementos como causantes de la

63

Page 64: LOS ANIMALES, EL HOMBRE, - Salud Pública 1 Weblog ... · Web viewEl hombre con su inventiva puede hacer un número ilimitado de herramientas, para un número ilimitado de operaciones.

enfermedad. Dicha teoría fue, sin duda, un avance importante cuando a la lista de posibles causas de la enfermedad se agregaron otras propias del medio ambiente físico y social, en lugar de señalar un solo tipo de causas (agentes patógenos, físicos o químicos). La historia de la explicación de la enfermedad muestra claramente el desarrollo del pensamiento dialectico que avanza de formas inferiores de conocimiento a formas superiores, y a veces hay retrocesos (como la teoría unicausal) que sin embargo poseen los gérmenes de concepciones más profundas cuando muestran su insuficiencia explicativa. Esto permite que la ciencia no se detenga en la búsqueda de las causas fundamentales de los procesos.

2) La realidad se encuentra en permanente movimiento, cambio, transformación. Para llegar a una comprensión profunda de causas de los fenómenos debe partirse de la tesis de que éstos no son estáticos sino que en ellos se presentan continuos cambios. La realidad es, por tanto, un proceso, y no un conjunto de cosas acabadas, por lo que el conocimiento sobre ella es también un proceso en el cual se consolidan verdades relativas y cuyo encadenamiento permite alcanzar un conocimiento más profundo y objetivo de la realidad.

De acuerdo con esto, el proceso salud-enfermedad no es algo fijo, único; está en permanente cambio y recibe múltiples influencias de otras instancias de la vida social. Su aprehensión, a través del pensamiento conceptual, debe tomar en cuenta lo anterior para evitar crear modelos o teorías definitivas. Si partimos de que los conceptos categorías, hipótesis, leyes y teorías – en suma, el pensamiento abstracto – es una reproducción mental aproximada de esa realidad en permanente cambio, la conceptualización del proceso salud-enfermedad dependerá de las condiciones materiales del momento histórico que se vive, lo cual no significa que la conceptualización se encuentre encapsulada en la realidad presente; puede apoyarse en formulaciones expuestas en el pasado y enriquecerse con los hechos del presente para comprender mejor las formas de desenvolvimiento que adopte en el futuro el proceso salud-enfermedad (la ciencia mantiene, pues, una autonomía relativa respecto de las condiciones reales de existencia).

3) Los cambios, las transformaciones que aparecen en la realidad, son cambios objetivos cuya fuente es la contradicción interna que se presenta en los procesos; no son resultado de fuerzas suprasensibles o de disposiciones subjetivas (emociones, deseos, etc.). En otras palabras, el motor del desarrollo que se debe a la existencia de polos antagónicos que se encuentran en unidad relativa y en lucha permanente. En el caso de la realidad social – donde se presenta el proceso salud enfermedad – la contradicción principal en la sociedad capitalista se da entre el capital y el trabajo, y se expresa socialmente en la lucha de clases entre burguesía y proletariado.

El proceso salud-enfermedad y su conceptualización se encuentran presentes en la palestra donde se desarrolla la lucha entre ambas clases. Por ello las condiciones reales de existencia, los intereses y las ideologías de las clases sociales están presentes en la forma en que surge y se desarrolla dicho proceso, así como en la concepción que se tiene de él.

4) Los elementos y procesos de la estructura social tienen diferente jerarquía o influencia en el surgimiento, desarrollo y transformación del los procesos sociales, por lo que no puede iniciarse el estudio de un proceso a partir de cualquier elemento.

Para explicar el proceso salud-enfermedad es necesario analizar los diversos aspectos con los cuales se encuentra relacionado y conocer los factores esenciales de mayor peso que determinan las modalidades que asume dicho proceso. Hay, en términos generales, dos grandes grupos de factores: los del ser social, o sea, los que surgen de la vida material de la sociedad (la forma en que se produce y se reproduce) y los de la conciencia: las concepciones, conocimientos, sobre la enfermedad. La tesis del materialismo histórico nos permiten demostrar – como se verá más adelante – que la enfermedad, su frecuencia y gravedad, tienen su explicación en las condiciones materiales de trabajo y de vida de los distintos grupos sociales y no en las ideas o creencias sobre la enfermedad, aunque éstas pueden repercutir para que se desencadene el proceso que lleve de la salud a la enfermedad, para detenerlo a tiempo y evitar secuelas. Sin embargo, las condiciones reales de existencia determinaran en última instancia las posibilidades objetivas de evitar, minimizar o retardar la presencia de la enfermedad, por

64

Page 65: LOS ANIMALES, EL HOMBRE, - Salud Pública 1 Weblog ... · Web viewEl hombre con su inventiva puede hacer un número ilimitado de herramientas, para un número ilimitado de operaciones.

ejemplo, el vivir y trabajar en un medio ambiente contaminado, el padecer o no desnutrición, el acceso oportuno y adecuado a los servicios médicos, etc.

La conceptualización del proceso salud-enfermedad que la ciencia médica elabora, y que orienta las políticas de salud y la práctica médica, depende de la realidad material, de las relaciones sociales imperantes que son, en la sociedad capitalista, relaciones de explotación. En la conceptualización de dicho proceso también influyen los valores, las creencias, pero éstos se encuentran condicionados por los aspectos materiales de la sociedad. Sobre este asunto hablaremos en el último capítulo del trabajo.

5) La realidad se presenta a diferentes niveles; nuestra experiencia sensible capta solamente los aspectos externos de los objetos y procesos del mundo natural y social. Los elementos y relaciones internas, o sea, la esencia, con los cuales se establecen leyes y teorías para explicar los fenómenos de la realidad, sólo pueden conocerse si se recurre al pensamiento abstracto. Marx decía que “toda ciencia estaría de más si la forma de manifestarse las cosas y la esencia de éstas coincidiesen directamente”.

La epidemiología tradicional sólo vincula los aspectos externos de los fenómenos sociales y físicos con la enfermedad, tal se expresó en el apartado anterior. Por ejemplo, puede establecer relaciones como la siguiente: “mientras mayor es la desnutrición del obrero, mayor es la probabilidad de que ocurran accidentes de trabajo”. Es necesario rebasar este nivel y llegar a conocer la esencia, los aspectos internos, fundamentales, de la realidad, que no aparecen de manera inmediata, a primera vista. De acuerdo con esto, nuestro interés radica en determinar cuáles son las causas básicas por las que se presenta la relación anterior. Para responder a esta cuestión debe emplearse categorías histórico-sociales como clases sociales, modo de producción, plusvalía, etc., con el objeto de formular hipótesis que permitan alcanzar un conocimiento más profundo y objetivo de la realidad.

6) La practica social, concreta, es la base del conocimiento y el criterio de verdad de nuestras representaciones teóricas, así como la única forma de transformar el mundo. Sobre el primer punto, Mao expresa lo siguiente: “No puede haber conocimiento al margen de la práctica” (“Sobre la práctica”); respecto al segundo punto, Marx señala que “El problema de si al pensamiento se le puede atribuir una verdad objetiva no es un problema teórico, sino un problema práctico; es en la práctica donde el hombre demuestra la realidad y el poderío, la terrenalidad de su pensamiento” (“Tesis sobre Feuerbach”); en cuanto al tercero, el mismo Marx señala que “los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo” a través de la práctica.

De acuerdo con lo anterior, el conocimiento científico sobre el proceso salud-enfermedad y la forma en que se encuentra relacionado con la estructura socioeconómica de la sociedad debe adquirirse a través de la práctica científica, empleando teorías, métodos y técnicas que permitan la apropiación teórica de la realidad concreta, en este caso del proceso salud-enfermedad y sus diversos aspectos y relaciones. Asimismo, la transformación de las condiciones materiales adversas para la salud sólo puede llevarse a cabo a través de prácticas concretas, por ejemplo la lucha de clases, para arrancar al capital diversas reivindicaciones en el campo de lo económico, lo político y de salud.

Los planteamientos anteriores son la tesis generales del materialismo dialéctico e histórico que debemos tomar en cuenta para alcanzar una comprensión más amplia y profunda del proceso salud-enfermedad, el cual si bien es un proceso natural está condicionado por circunstancias socio históricas concretas.

Una vez que hemos situado el proceso salud-enfermedad dentro de la perspectiva del materialismo dialéctico e histórico, es necesario aplicar las leyes y categorías de esta corriente de pensamiento a fin de orientar la apropiación teórica de dicho proceso.

65