Los animales de México en peligro de extinción

18
LOS ANIMALES DE MÉXICO EN PELIGRO DE EXTINCIÓN MIGUEL ÁNGEL CIAU HOY NOVIEMBRE 2013

Transcript of Los animales de México en peligro de extinción

LOS ANIMALES DE MÉXICO EN PELIGRO

DE EXTINCIÓNMIGUEL ÁNGEL CIAU HOY

NOVIEMBRE 2013

CONTENIDO

• ¿CÓMO SABER CUÁNDO SE CONSIDERA UN ANIMAL EN PELIGRO DE EXTINCIÓN?

• ALGUNAS DE LAS RAZONES A SU EXTINCIÓN SON:

• ¿SABÍAS QUE…?

• UN POCO DE..

• EL OSO HORMIGUERO (TAMANDUA MEXICANA)

• EL ARMADILLO DE COLA DESNUDA (CABASSOUS CENTRALIS)

• EL JAGUAR (PANTHERA ONCA).

• EL MONO ARAÑA (ATELES GEOFFROYI)

• EL MONO AULLADOR O SARAGUATO (ALOUTTA PIGRA)

• EL OCELOTE (LEOPARDUS PARDALIS)

• EL LOBO MEXICANO (CANIS LUPUS BAILEYI).

• EL PERRO LLANERO MEXICANO O PERRITO DE LA PRADERA (CYNOMYS MEXICANUS)

• LA VAQUITA MARINA (PHOCOENA SINUS)

• EL TEPORINGO (ROMEROLAGUS DIAZI)

• EN CONCLUSIÓN…

• BIBLIOGRAFÍA

¿CÓMO SABER CUÁNDO SE CONSIDERA UN ANIMAL EN PELIGRO DE EXTINCIÓN?

• UNA ESPECIE SE CONSIDERA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN  CUANDO TODOS LOS MIEMBROS VIVOS DE DICHO TAXÓN ESTÁN EN PELIGRO DE DESAPARECER.

ALGUNAS DE LAS RAZONES A SU EXTINCIÓN SON:

• LA DEPREDACIÓN DIRECTA SOBRE LA ESPECIE COMO A LA DESAPARICIÓN DE UN RECURSO DEL CUAL DEPENDE SU VIDA, TANTO POR LA ACCIÓN DEL HOMBRE, DEBIDO A CAMBIOS EN EL HÁBITAT, PRODUCTO DE HECHOS FORTUITOS (COMO DESASTRES NATURALES) O POR CAMBIOS GRADUALES DEL CLIMA.

¿SABÍAS QUE…?

• MÉXICO ES UNO DE LOS POCOS PAÍSES QUE CUENTA CON UNA DIVERSIDAD BIOLÓGICA ABUNDANTE. EN EL SE ENCUENTRA ALREDEDOR DEL 10 POR CIENTO DE LAS ESPECIES QUE HABITAN EN EL PLANETA Y DE ELLAS LA MITAD SON ENDÉMICAS, ES DECIR, SÓLO HABITAN EN UNA ZONA DETERMINADA.

UN POCO DE..

A CONTINUACIÓN, SE PRESENTARÁ UN POCO SOBRE LAS ESPECIES MEXICANAS QUE ESTÁN EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, AL IGUAL QUE SUS CARACTERÍSTICAS BÁSICAS.

EL OSO HORMIGUERO (TAMANDUA MEXICANA)

• CONOCIDO TAMBIÉN COMO "BRAZO FUERTE" O "CHUPA MIEL", SE CARACTERIZA POR TENER UN HOCICO ALARGADO, PELAJE COLOR CREMA CON UN CHALECO OSCURO. 

ESTE MAMÍFERO, PUEDE LOCALIZARSE EN LA VERTIENTE DEL PACÍFICO DESDE MICHOACÁN Y LA HUASTECA POTOSINA EN LA VERTIENTE DEL GOLFO, HASTA CHIAPAS Y YUCATÁN.

EL ARMADILLO DE COLA DESNUDA (CABASSOUS CENTRALIS)

• ADEMÁS DE SER UNA ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, SÓLO SE PUEDE ENCONTRAR EN LAS ZONAS DE ACAHUALES Y PASTIZALES DE LA SELVA LACANDONA DE CHIAPAS.

EL JAGUAR (PANTHERA ONCA).

• ES EL FELINO MÁS GRANDE DE AMÉRICA Y EL TERCERO DEL MUNDO. EN MÉXICO, HABITA EN LAS SELVAS TROPICALES DEL SURESTE, HASTA EL RÍO BRAVO EN EL GOLFO Y EN LA SIERRA MADRE OCCIDENTAL DE LA COSTA DEL PACÍFICO. SU PELAJE ES DE COLOR CAFÉ AMARILLENTO CON MANCHAS NEGRAS DE FORMAS IRREGULARES, ES SOLITARIO Y CASI EXCLUSIVAMENTE NOCTURNO.

EL MONO ARAÑA (ATELES GEOFFROYI)

• HABITA EN LOS BOSQUES TROPICALES, SELVAS ALTAS Y MEDIANAS DE VERACRUZ, MANGLARES DE CHIAPAS, Y EN LOS RETENES DE YUCATÁN. EL MONO ARAÑA ADEMÁS DE SER DE HÁBITOS DIURNOS, VIVEN EN GRUPOS SOCIALES PERMANENTES Y SON ARBORÍCOLAS.

 EL MONO AULLADOR O SARAGUATO (ALOUTTA PIGRA)

• EN MÉXICO, HABITAN EN CASI TODO EL SUR, ESPECIALMENTE EN LOS ESTADOS DE TABASCO, NORTE DE CHIAPAS Y EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN. SU PELAJE ES DE COLOR NEGRO Y SU PESO PROMEDIO ES DE 8-10 KILOGRAMOS.

EL OCELOTE (LEOPARDUS PARDALIS)

•  ENTRE LAS VARIEDADES DE FELINOS MEXICANOS, DESTACA EL OCELOTE, CUYA EXISTENCIA  FUE REGISTRADA EN CÓDICES Y ESTELAS MAYAS. ADEMÁS, REPRESENTA UN MES DENTRO DEL CALENDARIO AZTECA. 

SU DISTRIBUCIÓN ABARCA DESDE SONORA Y TAMAULIPAS HASTA EL ISTMO DE TEHUANTEPEC, CHIAPAS Y LA PENÍNSULA DE YUCATÁN.

EL LOBO MEXICANO (CANIS LUPUS BAILEYI).

• TAMBIÉN CONOCIDO COMO "LOBO GRIS", ES LA RAZA MÁS PEQUEÑA DEL CONTINENTE AMERICANO. DEBIDO A LA DESTRUCCIÓN DE LOS BOSQUES Y PASTIZALES TEMPLADOS QUE CONSTITUÍAN SU HÁBITAT, SE ENCUENTRA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN. SU ALTURA RONDA LOS 65 - 80 CENTÍMETROS, Y SU LONGITUD LOS 135 CENTÍMETROS. CON UN PESO APROXIMADO ENTRE LOS 21 Y 45 KILOGRAMOS.

EL PERRO LLANERO MEXICANO O PERRITO DE LA PRADERA (CYNOMYS

MEXICANUS)• ESTA ESPECIE ENDÉMICA, CORRESPONDE

A UNA PEQUEÑA REGIÓN DE VALLES Y PASTIZALES DE MONTAÑA ENTRE LOS LÍMITES DE COAHUILA, NUEVO LEÓN, SAN LUIS POTOSÍ Y ZACATECAS. 

VIVEN EN MADRIGUERAS COMUNICADAS ENTRE SÍ POR UNA RED DE TÚNELES. EN REALIDAD NO SON PERROS, SINO ROEDORES PARIENTES DE LAS MARMOTAS.

LA VAQUITA MARINA (PHOCOENA SINUS)

• VIVE EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ALTO GOLFO DE CALIFORNIA Y DELTA DEL RÍO COLORADO. ES UNO DE LOS CETÁCEOS MÁS PEQUEÑOS Y ÚNICA ESPECIE ENDÉMICA DE MAMÍFERO MARINO EN MÉXICO. 

EL TEPORINGO (ROMEROLAGUS DIAZI)

• CONOCIDO TAMBIÉN COMO CONEJO DE LOS VOLCANES, ES UNA ESPECIE QUE SÓLO SE LOCALIZA EN LAS LADERAS DE LAS MONTAÑAS DEL SUR, EN EL NEVADO DE TOLUCA Y SURESTE DEL VALLE DEL PAÍS. ES EL CONEJO MÁS PEQUEÑO, TIENE LAS OREJAS CORTAS Y REDONDAS. SU PELAJES ES DE COLOR OSCURO Y HOMOGÉNEO. 

EN CONCLUSIÓN…

• PARA PROTEGER A DICHAS ESPECIES MEXICANAS, DEBEMOS DE CUIDAR DE SU HÁBITAT, QUE NO CACEN A ESOS ANIMALES, PORQUE, SI DESAPARECE, JAMÁS VOLVERÁN A REAPARECER.

• DEBEMOS SER CONSCIENTES DE SU EXISTENCIA, Y QUE ACABARÁ PRONTO SI NO CUIDAMOS DE ELLOS.

BIBLIOGRAFÍA

• Carrasco, S. (29 de Agosto de 2010). El universal. Obtenido de de10.com: http://de10.com.mx/9272.html

• Velázquez, M. (2013). Animales en Peligro de Extinción – Artículos para Ti. Obtenido de Curiosidades, Fotos de animales, Videos de animales y Entretenimiento: http://articlescollections.com/

• Wikipedia. (31 de Octubre de 2013). Wikipedia. Obtenido de Tu enciclopedia libre: http://es.wikipedia.org/wiki/Especie_en_peligro_de_extinci%C3%B3n