Los alumnos diseñaron un montacargas

4
LOS ALUMNOS DISEÑARON UN MONTACARGAS PARA EL EDIFICIO DE LA ESCUELA TECNICA DE CRESPO Nota en PARALELO 32 AÑO XXXVII – N° 1863 4 de diciembre de 2010 El Instituto Provincial de Discapacidad aportará los fondos para su construcción. • Quieren generar un sistema de pasantías para que los estudiantes de la escuela construyan juegos para niños discapacitados. Crespo- Durante la exposición dinámica y estática de la Escuela Provincial de Nivel Medio y Superior Técnica “Gral. Don José de San Martín”, alumnos de la séptima promoción de Técnicos en equipos e instalaciones electromecánicas, presentaron el diseño de un montacargas para el edificio de la escuela. Mauro Farinón, Martín Caraballo, Gabriel Cabral, Francisco Gareis, Jonathan Franck y Nelson Bender, con el asesoramiento del Ing. Claudio Accornero, tuvieron a su cargo el diseño integral del elevador que a otro grupo de alumnos le corresponderá construir el año próximo. Entrevistados por Paralelo 32 los estudiantes explicaron que la necesidad surgió a partir del caso de un alumno con discapacidad motriz que debe movilizarse en silla de ruedas y las aulas funcionan en su totalidad en planta alta. “Entonces salió la idea de hacer un elevador para ese caso en particular –dijeron los autores del diseño- y también se tuvo en cuenta la posibilidad de movilizar una camilla de planta alta a

Transcript of Los alumnos diseñaron un montacargas

Page 1: Los alumnos diseñaron un montacargas

LOS ALUMNOS DISEÑARON UN MONTACARGAS PARA EL EDIFICIO DE LA ESCUELA TECNICA DE CRESPO

Nota en PARALELO 32 AÑO XXXVII – N° 1863 4 de diciembre de 2010

 El Instituto Provincial de Discapacidad aportará los fondos para su construcción. • Quieren generar un sistema de pasantías para que los estudiantes de la escuela construyan juegos para niños discapacitados.

 

     Crespo- Durante la exposición dinámica y estática de la Escuela Provincial

de Nivel Medio y Superior Técnica “Gral. Don José de San Martín”,

alumnos de la séptima promoción de Técnicos en equipos e instalaciones

electromecánicas, presentaron el diseño de un montacargas para el edificio

de la escuela.

Mauro Farinón, Martín Caraballo, Gabriel Cabral, Francisco Gareis,

Jonathan Franck y Nelson Bender, con el asesoramiento del Ing.

Claudio Accornero, tuvieron a su cargo el diseño integral del elevador que

a otro grupo de alumnos le corresponderá construir el año próximo.

Entrevistados por Paralelo 32 los estudiantes explicaron que la necesidad

surgió a partir del caso de un alumno con discapacidad motriz que debe

movilizarse en silla de ruedas y las aulas funcionan en su totalidad en

planta alta.

“Entonces salió la idea de hacer un elevador para ese caso en particular –

dijeron los autores del diseño- y también se tuvo en cuenta la posibilidad

de movilizar una camilla de planta alta a planta baja, lo que hoy es

imposible porque el único acceso es la escalera”. En base a estos criterios

los alumnos dimensionaron el diseño con capacidad para dos sillas de

ruedas con sus respectivos acompañantes, y proyectaron la instalación del

montacargas en el salón de usos múltiples, con salida desde un depósito

existente en la estructura edilicia.

“Primero empezamos a trabajar con cálculos estructurales, el soporte a

Page 2: Los alumnos diseñaron un montacargas

usar en hierro y después se entró a diseñar mediante normas de seguridad

propias de los elevadores, sistemas de seguridad en frenos” –explicaron los

alumnos.

Financiamiento

En torno al diseño y la necesidad de concretar el proyecto, el miércoles 24

se realizó una reunión en el Instituto Provincial de Discapacidad, donde la

Directora del organismo, Claudia Allende de Butta, recibió a la

coordinadora del área de Discapacidad del Municipio, Esther Wendler, la

Licenciada en trabajo social Lorena Basgall, el secretario de Obras y

Servicios Urbanos, Ariel Robles; y en representación de la Escuela Técnica

el regente José Sycz y el jefe de taller Oscar Weber.

En la reunión, la Directora del IPRODI se comprometió a otorgar los fondos

solicitados, tras la presentación de un proyecto por parte de la Escuela

Técnica Nº 35, para construir el elevador que permita el acceso de

personas con discapacidades motrices y/o movilidad reducida. Asimismo,

se elaborará un convenio de pasantías de los alumnos de la Escuela

Técnica para la construcción de juegos destinados a niños discapacitados,

entre el establecimiento educativo y el municipio local, a través del Área de

Discapacidad, para que el proyecto ingrese como servicio a la

discapacidad. Los fondos que se reciban, serán administrados por la

cooperadora de la entidad escolar.

Motor ecológico

Otro grupo de alumnos, también de la 7ª promoción de Técnicos en

Equipos e Instalaciones Electromecánicas, integrado por Elías Heffele,

Andrés Lanfranco, Cristian Piray, Ignacio Gastiasoro y Germán Roskopf,

desarrollaron un motor ecológico. Se trata del motor stirling que funciona

Page 3: Los alumnos diseñaron un montacargas

a diferencia de temperaturas.

“Este motor –señalaron los estudiantes- data del año1800 y se dejó de usar

cuando surgieron los motores de combustión interna. Hace 25 años se

empezó a investigar nuevamente sobre sus aplicaciones y se determinó que

tiene muy buen rendimiento”.

- ¿Cómo es la relación con la ecología y el medio ambiente?

- Ese es el tema, por eso se empezó a investigar. No contamina, no produce

vibraciones ni ruidos y con sólo calentar una fuente, se puede hacer andar

con energía solar, y generar energía eléctrica. Por eso se está investigando

y en el futuro vamos a tener energía con motores stirling”.

Los estudiantes lograron armar el motor en una maqueta y tuvieron la

suerte de ponerlo en funcionamiento. “En este motor –sostuvieron- es

difícil la puesta a punto. Algunas veces probamos y no respondía y otras

veces anduvo bien”.

- ¿Con qué lo hicieron funcionar?

- Con un mechero. Este motor no usa combustible, funciona al calentarse el

aire que tiene adentro y se enfría por medio de un regenerador. Nosotros

usamos viruta de acero como regenerador, que hace que el calor fluya, se

enfríe, y se caliente nuevamente por la llama.