Los Afiliados Son Protagonistascampetrol.org/wp-content/uploads/2017/09/revistahoy5.pdfcoadyuvar a...

24

Transcript of Los Afiliados Son Protagonistascampetrol.org/wp-content/uploads/2017/09/revistahoy5.pdfcoadyuvar a...

Page 1: Los Afiliados Son Protagonistascampetrol.org/wp-content/uploads/2017/09/revistahoy5.pdfcoadyuvar a tener un sector petrolero en mejora continua de tal forma que se expongan los beneficios
Page 2: Los Afiliados Son Protagonistascampetrol.org/wp-content/uploads/2017/09/revistahoy5.pdfcoadyuvar a tener un sector petrolero en mejora continua de tal forma que se expongan los beneficios
Page 3: Los Afiliados Son Protagonistascampetrol.org/wp-content/uploads/2017/09/revistahoy5.pdfcoadyuvar a tener un sector petrolero en mejora continua de tal forma que se expongan los beneficios

EditorialComprometidos por un gremio mejor ....................................................................................4

Los Afiliados Son Protagonistas

Imantt Solutions renueva línea de transferencia de crudo en Neiva .............................................6

Colaboradores de Summun Energy se certificaron en el SENA como técnicos en

producción de petróleo y gas .................................................................................................................7

Nuevos afiliados............................................................................................................................................8

Panorama Petrolero

La agenda legislativa para el sector hidrocarburos.............................................................................10

Entrevista con el Gerente de Naves.......................................................................................................12

Se crea el Comité Gremial Petrolero ...................................................................................................16

Prográmate para la Expo Oil&GAS 2017 ............................................................18

Análisis SectorialLos efectos económicos de la consulta popular en Yopal...........................................................20

Sociales.......................................................................................................................................23

Page 4: Los Afiliados Son Protagonistascampetrol.org/wp-content/uploads/2017/09/revistahoy5.pdfcoadyuvar a tener un sector petrolero en mejora continua de tal forma que se expongan los beneficios

Hoy presentamos a la opinión pública y especialmente a nuestros afiliados la primera edición de la

revista digital Magazine Campetrol.

Esta publicación que entregaremos a ustedes periódicamente hace parte de uno de los imperativos

que me planteó la Junta Directiva al asumir la presidencia ejecutiva: constituir a Campetrol como un

generador de opinión, que sea referente técnico y de información de las empresas de bienes y servicios

petroleros a nivel nacional e internacional.

Es así como consideramos que debemos no solo apuntar a tener cada día mejor informados a nuestros

afiliados y al público en general, también a disponer de nuestros canales para visibilizar las actividades

de las empresas que eligieron a esta Cámara para representar sus intereses que no son distintos a

coadyuvar a tener un sector petrolero en mejora continua de tal forma que se expongan los beneficios

que deja esta industria a las regiones y al país.

Queremos que Campetrol brinde a los afiliados representación y vocería ante Gobierno Nacional,

entidades territoriales, gremios, comunidades y compañías operadoras, entre otros, pero también

posibilidades de mejora en sus actividades a través del aprendizaje y ampliación de negocios y

conexiones empresariales, todo en un marco de compromiso con el medio ambiente, la sostenibilidad,

las mejores prácticas laborales, el cuidado del entorno social y altos valores éticos.

El equipo de Campetrol y su Junta Directiva están comprometidos en que lo anterior sea cada vez más

tangible a nuestros afiliados. Este reto implica un arduo compromiso de trabajo y también la revisión

juiciosa de varios componentes de nuestra Cámara que nos ayudarán a fortalecer este gremio que

busca, además de lograr todo lo expuesto, ser una organización sostenible y de alta satisfacción para

sus afiliados.

Página 4

Page 5: Los Afiliados Son Protagonistascampetrol.org/wp-content/uploads/2017/09/revistahoy5.pdfcoadyuvar a tener un sector petrolero en mejora continua de tal forma que se expongan los beneficios

Hoy la industria de hidrocarburos está en una coyuntura retadora y particular: por un lado, viene en

proceso de recuperación de una de las crisis más profundas por cuenta de la caída del precio internacional

del petróleo que comenzó en el segundo semestre de 2014 y tocó su punto más bajo en febrero de 2016,

con repercusiones en exploración, producción y lo más importante, en empleos y los recursos que el

sector aporta a los ingresos fiscales del país y al desarrollo regional.

Precisamente en esa coyuntura aparece el fantasma del desabastecimiento de combustibles y necesitamos

la incorporación de nuevas reservas y producción, pues tenemos un precario horizonte de autosuficiencia

energética de solo cinco años, pero enfrentamos varios desafíos que amenazan los objetivos del sector

frente a esa necesidad. Entre ellos se cuentan el auge de las consultas populares en contra de la industria

y problemas como la inestabilidad jurídica, el orden público y los altos costos operacionales que afectan la

competitividad del país.

Esa problemática nos llama a tener un sector unido y el Campetrol robusto y sostenible por el que estamos

trabajando. Esa es la razón de la creación del Comité Gremial Petrolero, recientemente anunciado y que es

una muestra del avance de esa unión a la que apuntamos pues solo así podremos ser un verdadero aliado

de las compañías de bienes y servicios con operación en Colombia.

Estamos convencidos de que en los momentos difíciles es cuando más se necesita tener un gremio fuerte,

capaz de cohesionar y aportar en la construcción de soluciones para esta industria que es muy relevante

para el país y determinante para la subsistencia de regiones petroleras en donde, según cifras del DNP, la

extracción de Petróleo y Gas llega a representar hasta más del 90% del valor agregado municipal.

Queda claro que el sector petrolero está en un punto de inflexión y en Campetrol estamos convencidos

de que las soluciones están en el territorio y exigen unión y coherencia tanto de las compañías de bienes y

servicios, que representamos, como de las operadoras y los gobiernos locales y Nacional.

Necesitamos un gremio fortalecido que cumpla las metas que la Junta Directiva trazó y esta publicación,

Magazine Campetrol, de ustedes y para ustedes, es uno de los muchos pasos que estamos dando para

lograrlas y por lo mismo, está abierta, como los otros canales de comunicación de Campetrol y los que

estén por venir, a sus aportes y comentarios, pues los afiliados y todos nuestros públicos, deben ser

lectores, pero también la fuente principal de información para que entre todos construyamos la Cámara

empresarial robusta que requerimos para que día a día sea más real nuestro renovado slogan: Creciendo

Juntos, Gobierno, Industria y Territorio.

Germán Espinosa H.Presidente Ejecutivo Campetrol

Página 5

Page 6: Los Afiliados Son Protagonistascampetrol.org/wp-content/uploads/2017/09/revistahoy5.pdfcoadyuvar a tener un sector petrolero en mejora continua de tal forma que se expongan los beneficios

Imantt Solutions renueva línea de transferencia de crudo en Neiva

Imantt Solutions renovó la línea de transferencia de crudo operada por Ecopetrol que inicia en la batería Santa Clara

(lugar en el cual se almacena crudo de más de 30 pozos del sector) hasta la batería Dina ubicada a 15 Kilómetros de

la capital del Huila y que estaba suspendida desde julio de 2015 por fugas en su estructura.

En agosto del año pasado se realizó con éxito la prueba hidrostática a 780 psi y desde entonces la línea fue puesta

en operación por lo que ya superó el periodo de prueba y con más de un año de funcionamiento bajo condiciones

agresivas no ha presentado ningún contratiempo.

La reactivación de la esta línea, proyecto para el que fue contratado Imantt Solutions, redunda en reducción de costos

en factores como: compra de predios, tiempos de ejecución, licencias ambientales de intervención de cauces y el

transporte de fluidos en carro tanques, que a su vez supone riesgos ambientales y sociales a la operadora.

Al asumir este proyecto la compañía desarrolladora de soluciones de transporte de fluidos, tuvo que sortear desafíos

de ingeniería tales como cruces subfluviales y encamisados dentro de la tubería existente.

El proyecto consistió en la reposición de esta línea con tubería flexible RTP- FCP que tiene como propiedades:

alta resistencia a la corrosión, cero mantenimientos, recuperación de su estado original después de procedimientos

mecánicos como el pinzado y vida útil de hasta 50 años.

“Se realizó el proceso de encamisado de la tubería flexible RTP- FCP de 4”

dentro de la tubería metálica de 6” que ya se encontraba instalada. El proceso

que se desarrolló implicó la fabricación de elementos de ingeniería para

garantizar la integridad de la tubería. En total se instalaron 1,5 kilómetros

en varios tramos de la línea de transferencia cada uno de ellos implicando

retos diferentes como: tuberías con curvaturas críticas, pasos subfluviales

y pasos en predios en donde la excavación hubiera ocasionado problemas

para el sector y la comunidad”, explicó Imantt Solutions

Página 6

Page 7: Los Afiliados Son Protagonistascampetrol.org/wp-content/uploads/2017/09/revistahoy5.pdfcoadyuvar a tener un sector petrolero en mejora continua de tal forma que se expongan los beneficios

Colaboradores de Summun Energy se certificaron en el SENA como técnicos en producción de petróleo y gas

Con la iniciativa de los colaboradores de Summun Energy y tras la concertación con la mesa Sectorial de

Producción de Hidrocarburos, 33 trabajadores recibieron formación en las instalaciones del SENA en Yopal

y lograron la certificación como técnicos en producción de petróleo y gas.

De este logro se destaca que la mayoría de los trabajadores eran empíricos y ahora, con la certificación todos

han fortalecido sus competencias lo cual ayuda a mejorar el desarrollo de sus actividades laborales, así como

a elevar su perfil.

“Para la empresa es satisfactorio contar con trabajadores con las competencias idóneas y acordes para el

desarrollo de sus funciones, nos da tranquilidad y seguridad de poder trabajar con personas que cuentan con

las competencias adecuadas y han sido formadas en una entidad tan reconocida como el SENA”, dijo Germán

Arciniegas gerente de Recursos Humanos de la empresa Summum Energy.

Página 7

Page 8: Los Afiliados Son Protagonistascampetrol.org/wp-content/uploads/2017/09/revistahoy5.pdfcoadyuvar a tener un sector petrolero en mejora continua de tal forma que se expongan los beneficios

Página 8

Page 9: Los Afiliados Son Protagonistascampetrol.org/wp-content/uploads/2017/09/revistahoy5.pdfcoadyuvar a tener un sector petrolero en mejora continua de tal forma que se expongan los beneficios

Página 9

Page 10: Los Afiliados Son Protagonistascampetrol.org/wp-content/uploads/2017/09/revistahoy5.pdfcoadyuvar a tener un sector petrolero en mejora continua de tal forma que se expongan los beneficios

El país afronta una coyuntura histórica, el acuerdo de paz entre el Gobierno Nacional y la guerrilla de las FARC

sitúan al estado colombiano frente a grandes desafíos, en los cuales, la unión y articulación entre el Gobierno

Nacional y los sectores productivos debe ser primordial para el éxito de los acuerdos y su implementación.

Tras el inicio, el pasado 20 de julio, de la última legislatura del actual Congreso de la República, es evidente que

la tarea que se avecina es el mayor desafío que ha enfrentado el legislativo desde el proceso constituyente de

1991. Las iniciativas legislativas que se van a tramitar, deben aportar al desarrollo de cada una de las regiones

del país, generando la confianza y estabilidad necesaria en todos los sectores de la sociedad colombiana.

El futuro del país depende de las normas que se aprueben, por esta razón es fundamental impulsar proyectos

en pro del desarrollo económico sostenible y que generen confianza en las instituciones.

En este nuevo escenario la industria de hidrocarburos debe propender por una estrategia de gestión equitativa

y sostenible de cara a un escenario de paz en Colombia. Dicha estrategia debe premover la articulación de

los actores que intervienen en el sector y así fortalecer y generar capacidades entre las comunidades, el

Gobierno y las empresas del sector.

A continuación reseñamos los proyectos de ley radicados entre el comienzo de esta legislatura y el cierre de

agosto.

Página 10

Page 11: Los Afiliados Son Protagonistascampetrol.org/wp-content/uploads/2017/09/revistahoy5.pdfcoadyuvar a tener un sector petrolero en mejora continua de tal forma que se expongan los beneficios

Página 11

• PROYECTO DE LEY “POR MEDIO DE LA CUAL SE ADICIONA EL DECRETO 1056 DE 1953- CÓDIGO

DE PETRÓLEOS, LA LEY 10 DE 1961- DISPOSICIONES EN EL RAMO DE PETRÓLEOS, SE ADICIONA Y

MODIFICA LA LEY 685 DE 2001- CÓDIGO DE MINAS Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”

Busca garantizar la contratación de mano de obra local calificada y no calificada en los municipios en los que

se desarrollen proyectos de exploración y producción minera y de hidrocarburos.

• PROYECTO DE LEY “POR LA CUAL SE ESTABLECEN MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y USO DE LAS

PLAYAS MARINAS Y TERRENOS DE BAJAMAR Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES, LEY DE COSTAS”

Pretende establecer un marco jurídico para proteger el patrimonio natural del país, que se encuentra ubicado

en el territorio marino-costero; para ello establece una regulación especial relacionada con su protección y

utilización, así mismo busca amparar los componentes del mencionado territorio y regula las formas de uso,

goce y aprovechamiento económico de los recursos naturales.

• PROYECTO DE LEY “POR MEDIO DE LA CUAL SE CREA LA CONCERTACIÓN MINERA Y DE

HIDROCARBUROS Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES” CONCERTACIÓN MINERA Y DE

HIDROCARBUROS

La Autoridad Nacional de Minería, la Agencia Nacional de Hidrocarburos y el Ministerio de Minas y Energía

concertarán con el alcalde municipal o distrital la delimitación y declaración de las zonas en las que se habilita

la realización de actividades de exploración y explotación minera y de hidrocarburos en el municipio o

distrito. En todos los casos la concertación será obligatoria.

• PROYECTO DE LEY “POR LA CUAL SE CREA LA LICENCIA AMBIENTAL PARA EXPLORACIÓN MINERA

Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES” LICENCIA AMBIENTAL PARA EXPLORACIÓN

Tiene como objetivo equilibrar el poder del ciudadano y de las entidades territoriales en su interlocución

con los entes privados y autoridades públicas del nivel regional y nacional en lo referente a los usos de su

territorio, de los recursos naturales renovables y no renovables del mismo y a la protección ambiental en el

desarrollo de proyectos que requieran licencia ambiental para su ejecución.

Page 12: Los Afiliados Son Protagonistascampetrol.org/wp-content/uploads/2017/09/revistahoy5.pdfcoadyuvar a tener un sector petrolero en mejora continua de tal forma que se expongan los beneficios

Magazine Campetrol: ¿Explíquenos brevemente cuáles son las principales actividades

de Naves en Colombia?

Rodrigo Truco: Tenemos cuatro distintas unidades de negocio: la primera es la de Agencia con la que

nació hace 31 años en Colombia. Acá somos líderes desde hace mucho tiempo en el segmento ‘Tramp’ que

es de barcos que transportan gráneles o carga en general. También está el segmento Liner que es de barcos

portacontenedores. Otra unidad de negocio es el área de Logística, se hace con la empresa Ulog. En términos

generales ofrecemos soluciones a lo largo de la cadena logística a cualquier empresa que lo necesite.

La tercera es la representación comercial de líneas navieras en Colombia. Hoy operamos con cuatro líneas,

dos de ellas son de portacontenedores, Hyundai Merchant Marine y Wan Hai. Las otras transportan vehículos

o cargaproyectos (Wallenius Wilhelmsen y Great White fleet).

Magazine Campetrol habló con Rodrigo

Truco quien desde enero de este año asumió

la Gerencia General de Naves. Venía de ser

el gerente general del Puerto de Coquimbo

con el Grupo Ultramar propietario del 85%

de Naves. Truco habló de la operación de

Naves, el aporte del grupo chileno Ultramar

y las perspectivas de la compañía frente al

desarrollo del Offshore en Colombia.

Página 12

El Offshore en Colombia “tiene mucha proyección”,afirma el Gerente de Naves

Page 13: Los Afiliados Son Protagonistascampetrol.org/wp-content/uploads/2017/09/revistahoy5.pdfcoadyuvar a tener un sector petrolero en mejora continua de tal forma que se expongan los beneficios

La cuarta unidad de negocio es el Oil & Gas donde ofrecemos servicios de logística integral a cualquier empresa que

venga a realizar operaciones del sector. Queremos que las empresas que vengan cuenten con Naves. Que se dediquen

a lo que es su Core Business y nosotros los ayudamos con todo lo que tiene que ver con logística, aduanas, trámites y

migración, entre otros.

MC: ¿Cómo funciona la relación con el Grupo Ultramar de Chile y qué se destaca de su llegada

a Naves como socio mayoritario en 2007?

RT: Ultramar es una empresa chilena, hoy multilatina con 65 años de historia, cerca de 18.000 empleados y presencia

en 15 países: Canadá, EEUU, México, Panamá y casi toda Suramérica. Tiene distintas unidades de negocios como navieras,

remolcadores, depósito de contenedores, operaciones portuarias, agencias y transporte terrestre. Se dedica a todo lo

que tiene que ver con transporte y logística sea cual sea el rubro.

Esta empresa se comenzó a expandir hace muchos años y a Colombia llegó a través de la participación de un porcentaje

en la empresa Naves, escogida por un ‘feed’ cultural muy similar al de Ultramar, una forma de hacer negocios parecida

en la relación con los clientes y algo muy importante es que, al igual que Ultramar, es una compañía que no transa

valores como la ética, la integridad o la seguridad en las operaciones.

MC: ¿Cuáles fueron los principales retos al asumir como gerente de Naves?

RT: El principal reto que me planteé es hacer que Naves evolucione a la misma velocidad que la industria marítimo

portuaria en el mundo, que hoy es bastante compleja, con muchos cambios, fusiones en varias líneas navieras. Necesitamos

una empresa ágil, que mantenga excelente relación con los clientes, que tenga estructura liviana para adecuarnos a sus

necesidades.

¿Qué hemos hecho hasta ahora? Hemos potenciado la parte comercial y esto es mucho más que salir a vender, es

ir a conocer mejor a cada cliente y sus unidades de negocio y el resultado en estos ocho meses es un aumento en

la participación de mercado en todas las líneas que ofrecemos, que hoy están más rentables. A su vez, estamos más

preparados como estructura y organización para enfrentar los cambios que seguramente se avecinan.

En cuanto al Oil & Gas hemos fortalecido el equipo, también realizamos algunos viajes para mantener cercanía con

nuestros clientes y eso nos ha permitido posicionarnos como líderes en el segmento, en cuanto a agenciamiento.

Página 13

Page 14: Los Afiliados Son Protagonistascampetrol.org/wp-content/uploads/2017/09/revistahoy5.pdfcoadyuvar a tener un sector petrolero en mejora continua de tal forma que se expongan los beneficios

Tenemos otros retos dentro de la organización como seguir evaluando oportunidades. Colombia es un país que crece,

estable y atractivo para los inversionistas extranjeros y locales. Entonces seguro que hay oportunidades y nichos de

negocio donde nos podemos ir involucrando y creo que tendremos avances en el corto plazo. Ultramar participa en

esas unidades en otros países pero no en Colombia.

MC: ¿Qué expectativas tiene Naves frente al desarrollo del Offshore en Colombia?

RT: El Oil & Gas en Colombia está muy desarrollado en el Onshore pero en el Offshore estamos todos, instituciones

y empresas, en un proceso de aprendizaje. Vemos que es un segmento incipiente pero que se está desarrollando muy

bien y tiene mucha proyección. Vemos en nuestros clientes extranjeros un interés fuerte por cómo se desarrollará,

entonces creemos que viene mucha inversión para seguir con la exploración de hidrocarburos. Estamos muy optimistas

con lo que se viene a futuro, el próximo año se hará la perforación más profunda del mundo, a más de 3000 mts y ahí

queremos participar.

Colombia lo está haciendo bien y por eso empresas como Petrobras, Repsol, Anadarko y varias más siguen interesadas

y participan activamente en el desarrollo del Offshore.

¿Cómo se han preparado de cara al desarrollo del Offshore en Colombia?

RT: Tenemos una estructura muy bien montada acá: oficinas en Cartagena, Santa Marta, Barranquilla, Coveñas, además

de Cali, Buenaventura, Bogotá y Medellín. Contamos con un equipo de gente muy profesional que hace un par de años

se dedica exclusivamente al Oil & Gas, entonces han ido aprendiendo. Le apostamos a ganar más conocimiento y

Page 15: Los Afiliados Son Protagonistascampetrol.org/wp-content/uploads/2017/09/revistahoy5.pdfcoadyuvar a tener un sector petrolero en mejora continua de tal forma que se expongan los beneficios

seguir posicionándonos como una empresa líder en este segmento. Tenemos el apoyo del Grupo Ultramar que ya tiene

mucha experiencia. Hay gente que lleva 20 años en esto, trabajando en Argentina o Brasil y nos han ido apoyando y

relacionando con sus clientes.

Así mismo, hemos mejorado nuestros estándares de seguridad, aprendiendo lo que necesitan los clientes y dónde

ellos encuentran mayor dificultad para trabajar en Colombia, pues la gran mayoría son extranjeros y no tienen gran

conocimiento sobre cómo se opera en Colombia en cuanto a temas regulatorios, migratorios, aduaneros, de impuestos,

de manejo de zonas francas, etc. Entonces ese conocimiento que hemos ido adquiriendo con el tiempo lo transferimos

a nuestros clientes para darles la confianza de que pueden operar acá.

MC: ¿Qué tareas tiene Colombia para potenciar la exploración Offshore?

RT: El país como las distintas empresas que giramos alrededor del Oil & Gas, estamos en un proceso de aprendizaje.

Creo que Colombia lo ha hecho muy bien en ir adaptando ciertas regulaciones o procesos para facilitar la llegada de

estos inversionistas extranjeros. También hay mucho por avanzar y lo lógico es que en la medida de lo posible se vayan

simplificando todos los procesos: aduaneros, logísticos, de impuestos y zonas francas que para las empresas extranjeras

son difíciles de entender. También se debe avanzar en ir capacitando a la gente para el manejo y la operación de esta

plataforma o embarcaciones que tienen relación con el segmento y que como es relativamente nuevo no hay buena

experiencia en el sector pero hay regulaciones que te obligan a tener cierto porcentaje de tripulación nacional después

de un tiempo determinado y eso hoy no es muy factible pues el personal colombiano no ha sido lo suficientemente

capacitado para operar estas embarcaciones que son de alta complejidad. Se debe avanzar en capacitaciones.

MC: ¿Han emprendido algo para avanzar en esas capacitaciones?

RT: Uno de nuestros clientes regulares está trabajando en ello y estamos bastante alineados en ese tema. Es algo que

seguramente se desarrollará a principios del 2018, junto con nuestro cliente vamos realizar capacitaciones.

MC: ¿Cómo evalúa este 2017 para Naves?

RT: Ha sido un año súper positivo. Hemos desarrollado varios proyectos: desde la implementación de SAP, el cambio de

oficinas en Bogotá o los cambios de estructura organizacional para darle un foco más comercial a la empresa. En cuanto

a Oil & Gas demostramos que tenemos la capacidad para seguir siendo líderes en esta industria y hemos contando

con la confianza de clientes muy importantes y de reconocimiento mundial que han venido a operar a Colombia y han

elegido a Naves como su agente para representarlos en el país.

Page 16: Los Afiliados Son Protagonistascampetrol.org/wp-content/uploads/2017/09/revistahoy5.pdfcoadyuvar a tener un sector petrolero en mejora continua de tal forma que se expongan los beneficios

Página 16

Page 17: Los Afiliados Son Protagonistascampetrol.org/wp-content/uploads/2017/09/revistahoy5.pdfcoadyuvar a tener un sector petrolero en mejora continua de tal forma que se expongan los beneficios

Página 17

Page 18: Los Afiliados Son Protagonistascampetrol.org/wp-content/uploads/2017/09/revistahoy5.pdfcoadyuvar a tener un sector petrolero en mejora continua de tal forma que se expongan los beneficios
Page 19: Los Afiliados Son Protagonistascampetrol.org/wp-content/uploads/2017/09/revistahoy5.pdfcoadyuvar a tener un sector petrolero en mejora continua de tal forma que se expongan los beneficios
Page 20: Los Afiliados Son Protagonistascampetrol.org/wp-content/uploads/2017/09/revistahoy5.pdfcoadyuvar a tener un sector petrolero en mejora continua de tal forma que se expongan los beneficios

Página 20

Page 21: Los Afiliados Son Protagonistascampetrol.org/wp-content/uploads/2017/09/revistahoy5.pdfcoadyuvar a tener un sector petrolero en mejora continua de tal forma que se expongan los beneficios

Página 21

Page 22: Los Afiliados Son Protagonistascampetrol.org/wp-content/uploads/2017/09/revistahoy5.pdfcoadyuvar a tener un sector petrolero en mejora continua de tal forma que se expongan los beneficios
Page 23: Los Afiliados Son Protagonistascampetrol.org/wp-content/uploads/2017/09/revistahoy5.pdfcoadyuvar a tener un sector petrolero en mejora continua de tal forma que se expongan los beneficios
Page 24: Los Afiliados Son Protagonistascampetrol.org/wp-content/uploads/2017/09/revistahoy5.pdfcoadyuvar a tener un sector petrolero en mejora continua de tal forma que se expongan los beneficios