los 144.docx

12
El oriente del occidente [2] CITA Publicado en 14 enero, 2013 El Salmo 103:12 dice: “Cuanto está lejos el oriente del occidente, hizo alejar de nosotros nuestras rebeliones”. ¿A qué distancia está el oriente del occidente? Si uno se dirige al norte desde cualquier punto de la tierra, al final cruzará el polo norte y seguirá después hacia el polo sur, pero no ocurre lo mismo cuando uno va hacia el oriente o hacia el occidente. Si uno comienza yendo al occidente y continúa en esa dirección, estará yendo siempre hacia el occidente. El norte y el sur se tocan en el polo norte, pero el oriente y el occidente jamás lo hacen. De modo que, en un sentido, hay una distancia infinita entre ellos. Por lo tanto, cuando Dios dice que Él aleja nuestras rebeliones de nosotros cuanto está lejos el oriente del occidente, lo que está diciendo es que nuestras rebeliones han sido lanzadas a una distancia infinita de nosotros. Pero ¿cómo podemos tener un “asidero” en esta verdad abstracta de modo que tenga significado en nuestra vida? Cuando Dios emplea esta expresión metafórica para explicar el alcance de su perdón de nuestros pecados, está diciendo que su perdón es total, completo e incondicional. Está diciendo que Él no lleva una cuenta de nuestros pecados. “No ha hecho con nosotros conforme a nuestras iniquidades, ni nos ha pagado conforme a nuestros pecados” (Salmo 103:10). ¡Sí, eso es lo que Dios dice realmente! Sé que parece demasiado bueno para ser cierto, y tengo que confesar que casi vacilo al escribir estas palabras porque resultan tan extrañas a nuestros conceptos innatos en cuanto a castigo y recompensas.

Transcript of los 144.docx

Page 1: los 144.docx

El oriente del occidente [2]CITA

Publicado en 14 enero, 2013

El Salmo 103:12 dice: “Cuanto está lejos el oriente del occidente, hizo

alejar de nosotros nuestras rebeliones”. ¿A qué distancia está el oriente

del occidente? Si uno se dirige al norte desde cualquier punto de la

tierra, al final cruzará el polo norte y seguirá después hacia el polo sur,

pero no ocurre lo mismo cuando uno va hacia el oriente o hacia el

occidente. Si uno comienza yendo al occidente y continúa en esa

dirección, estará yendo siempre hacia el occidente. El norte y el sur se

tocan en el polo norte, pero el oriente y el occidente jamás lo hacen.

De modo que, en un sentido, hay una distancia infinita entre ellos. Por lo

tanto, cuando Dios dice que Él aleja nuestras rebeliones de nosotros

cuanto está lejos el oriente del occidente, lo que está diciendo es que

nuestras rebeliones han sido lanzadas a una distancia infinita de

nosotros. Pero ¿cómo podemos tener un “asidero” en esta verdad

abstracta de modo que tenga significado en nuestra vida?

Cuando Dios emplea esta expresión metafórica para explicar el alcance

de su perdón de nuestros pecados, está diciendo que su perdón es total,

completo e incondicional. Está diciendo que Él no lleva una cuenta de

nuestros pecados. “No ha hecho con nosotros conforme a nuestras

iniquidades, ni nos ha pagado conforme a nuestros pecados” (Salmo

103:10). ¡Sí, eso es lo que Dios dice realmente! Sé que parece

demasiado bueno para ser cierto, y tengo que confesar que casi vacilo al

escribir estas palabras porque resultan tan extrañas a nuestros

conceptos innatos en cuanto a castigo y recompensas.

Pero esas misericordiosas palabras están en la Biblia, y son palabras

dichas por Dios. ¿Cómo es posible que Dios haga esto? ¿Cómo puede Él

pasar por alto nuestras rebeliones y decir que las aleja a una distancia

infinita de nosotros? La respuesta es que lo hace por su gracia a través

de Jesucristo. Como ya hemos visto antes en este capítulo, Dios puso

nuestros pecados sobre Cristo y éste llevó el castigo que nosotros

debiéramos haber llevado. Pero por la muerte de Jesucristo en nuestro

Page 2: los 144.docx

lugar, la justicia de Dios ha sido ya totalmente satisfecha, y el puede

ahora, sin violar su justicia o su ley moral, perdonarnos de gracia,

completa y absolutamente. Él puede ahora extendernos su gracia; puede

mostrar su favor a quienes, por sí mismos, son sólo merecedores de la

ira divina.

En español, no existe consenso sobre su delimitación. El términoOriente Medio es el utilizado tanto por la ONU como por los gobiernos latinoamericanos y el Ministerio de Asuntos Exteriores de España1 para definir a la región situada al sudoeste de Asia. Este concepto es actualmente mayoritario y muy difundido a nivel global, reuniendo a países como Arabia Saudí,Baréin, Emiratos Árabes Unidos, Irak, Irán, Israel, Jordania, Kuwait, Líbano, Libia, Omán, Catar, Siria, Sudán, Yemen, losterritorios palestinos (Franja de Gaza y parte de Cisjordania), y por lo general también a Turquía, pero también para tres países cercanos (Chipre, e Egipto). Todo esto implica que Oriente Medio y Oriente Próximo son virtualmente sinónimos.

La noción de Occidente suele utilizarse como referencia a una civilización o un sistema formado por diversos países que comparten un sistema social, cultural y económico que resulta similar. En este sentido, el concepto se entiende en oposición a Oriente (otro conjunto de naciones, con tradiciones e ideas compartidas que difieren de las occidentales).Pese a que no existen fronteras precisas y la mayoría de los países son multiculturales, suele decirse que el mundo occidental está formado por Europa, América, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica. Algunos países, como Rusia o Israel, pueden ubicarse en uno u otro lado

Lee todo en: Definición de occidental - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/occidental/#ixzz3WuzYgmqR

Page 3: los 144.docx

Pregunta: "¿Quiénes son los 144,000?"

Respuesta:El libro de Apocalipsis siempre ha presentado desafíos para su interpretación. El libro está saturado de vívidas imágenes y simbolismos, los cuales la gente ha interpretado de manera diferente dependiendo de sus preconcepciones del libro como un todo. Hay cuatro posturas ante el libro de Apocalipsis: 1) Preterista (la cual ve todos o la mayoría de los eventos en Apocalipsis como ya ocurridos para el final del primer siglo); 2) Historicista (la cual ve Apocalipsis como un panorama de la historia de la iglesia desde los tiempos apostólicos al presente); 3) Idealista (la cual ve Apocalipsis como una representación de la lucha entre el bien y el mal); 4) Futurista (la cual ve Apocalipsis como la profecía de los eventos por venir). De estas cuatro, sólo la postura futurista interpreta Apocalipsis con el mismo método histórico-gramatical que el resto de la Escritura. También es la que mejor se ajusta con la propia afirmación de Apocalipsis de ser un libro profético (Apocalipsis 1:3;22:7,10,18,19).

Así que la respuesta a la pregunta, “¿Quiénes son los 144,000?” dependerá de cuál postura interpretativa elijas respecto el libro de Apocalipsis. Con la excepción de la postura futurista, todas las otras interpretan los 144,000 simbólicamente, como siendo representativos de la iglesia, y el número “144,000” como simbolismo de la totalidad – p.ej. el número completo – de la iglesia. Aún así, cuando se toma el pasaje como tal: “Y oí el número de los sellados: ciento cuarenta y cuatro mil sellados de todas las tribus de los hijos de Israel.” (Apocalipsis 7:4), no hay nada en el pasaje que necesite interpretar los 144,000 como alguna otra cosa que no sea literalmente el número de 144,000 judíos, 12,000 tomados de cada tribu de los “hijos de Israel.” El Nuevo Testamento no ofrece ningún texto bien definido que reemplace a Israel con la iglesia.

Estos judíos son “sellados,” lo cual significa que tienen una protección especial de Dios de todos los juicios divinos y del anticristo, para llevar a cabo su misión durante el período de la Tribulación (verApocalipsis 6:17, en donde la gente se pregunta quién se sostendrá en pie ante la ira por manifestarse). El período de la Tribulación es un período aún futuro de siete años en el cual Dios ejecutará un juicio divino contra aquellos que lo rechazaron y consumará la salvación para la nación de Israel. Todo esto es de acuerdo a la revelación dada por Dios al profeta Daniel (Daniel 9:24-27). Los 144,000 judíos son una clase de “primicias” (Apocalipsis 14:4) del Israel redimido, lo cual ha sido previamente profetizado (Zacarías 12:10;Romanos 11:25-27), y su misión es evangelizar al mundo del post-Arrebatamiento y proclamar el evangelio durante el período de la Tribulación. Como resultado de su ministerio, millones vendrán a la fe en Cristo. “Después de esto miré, y he aquí una gran multitud, la cual nadie podía contar, de todas naciones y tribus y pueblos y lenguas, que estaban delante del trono y en la presencia del Cordero, vestidos de ropas blancas, y con palmas en las manos.” (Apocalipsis 7:9).

Mucha de la confusión respecto a los 144,000 es el resultado de las falsas doctrinas de los Testigos de Jehová. Los Testigos de Jehová sostienen que los 144,000 es un número limitado de personas que reinarán con Cristo en el cielo y pasarán la eternidad con Dios. Los 144,000 tienen lo que los Testigos de Jehová llaman la esperanza celestial. Aquellos que no han nacido de nuevo disfrutarán de lo que ellos llaman la esperanza terrenal – un paraíso en la tierra gobernado por Cristo y los 144,000. Claramente podemos ver que las enseñanzas de los Testigos de Jehová se basan en una sociedad de castas en la vida futura con una clase gobernante (los 144,000), y aquellos que son gobernados. La Biblia no enseña tal doctrina de “dualidad de clases.” Es verdad que de acuerdo aApocalipsis 20:4, habrá gente gobernando con Cristo en el Milenio. Esta gente incluirá a la iglesia (los creyentes en Jesucristo), los santos del Antiguo Testamento (creyentes que murieron antes de la primera venida de Cristo), y los santos de la Tribulación (aquellos que

Page 4: los 144.docx

aceptaron a Cristo durante la Tribulación). Sin embargo la Biblia no menciona un límite numérico de este grupo de gente. Más aún, el Milenio es diferente del estado eterno, el cual tendrá lugar al término del período Milenial. En ese tiempo, Dios morará con nosotros en la Nueva Jerusalén. Él será nuestro Dios y nosotros seremos Su pueblo (Apocalipsis 21:3). La herencia que nos ha sido prometida en Cristo y sellada por el Espíritu Santo (Efesios 1:13-14) llegará a ser nuestra y seremos co-herederos con Cristo (Romanos 8:17).

Salmo 103.12

Este Salmo mira hacia un día nuevo, en realidad se proyecta más allá del reino, hacia la eternidad, cuando tendrá su pleno cumplimiento. La nación de Israel en el pasado ha recurrido a este Salmo. En el presente el Israelita piadoso también lo lee, y en el futuro, también lo hará. Para los creyentes individualmente, en la actualidad, es una fuente de fortaleza y luz. Es un salmo de gratitud y de alabanza a una Persona, la Persona de Cristo. Suponemos que fue cantado antifonalmente¡Que gran necesidad tenemos de Su misericordia! Dice el versículo 12:

"Cuanto está lejos el oriente del occidente, hizo alejar de nosotros nuestras rebeliones".

El salmista no habló de la distancia entre el norte y el sur porque, aunque es una gran distancia, cuando uno se dirige desde el este al oeste, la distancia no tiene fin. Cuando uno comienza a dirigirse hacia el oeste, continúa dirigiéndose siempre hacia el oeste. Cuando uno se dirige hacia el norte, al final se alcanza un punto a partir del cual uno comienza a dirigirse hacia el sur. Pero cuando uno va hacia el oeste, nunca deja de dirigirse hacia el oeste. Y ésa es la distancia a la cual Dios ha removido nuestras rebeliones de nosotros. Ahora, 

versículo 4, de este Salmo 103, lo siguiente:

"El que rescata del hoyo tu vida, el que te corona de favores y misericordias"

Debemos reconocer el hecho de que muchos de los más destacados siervos de Dios han estado enfermos, y nunca han sido sanados en toda su vida. Pablo, el apóstol por ejemplo, fue uno de ellos. Él tenía ese aguijón en su cuerpo. Quizá fue enfermedad de la vista. Y si alguien podía haber demandado sanidad, nos parece que él debería haber sido uno de ellos. Y así hubo y hay muchos otros siervos de Dios enfermos y que nunca fueron sanados. ¿Podemos entonces tener la audacia de decir que algo estaba mal en sus vidas, porque nunca fueron sanados? Es algo maravilloso si uno puede ser sanado, pero ése no es siempre el plan de Dios. Recordemos una vez más que algunos de los más destacados siervos de Dios no experimentaron la sanidad en absoluto

versículo 25, de este capítulo 43, leemos:

"Yo, yo soy quien borro tus rebeliones por amor de mí mismo, y no me acordaré de tus pecados."

Page 5: los 144.docx

Dios estaba diciendo aquí que Él tenía la intención de perdonarles a ellos en la misma base por la cual nos ha perdonado a nosotros. Y leamos ahora el versículo 27:

"Tu primer padre pecó y tus voceros se rebelaron contra mí."

Ésta fue evidentemente una referencia a Abraham. Sin duda, las Sagradas Escrituras registraron sus fracasos y pecados. Sólo tenemos que mencionar el caso de cuando mintió al Faraón sobre Sara, su esposa.

El término "voceros" (o enseñadores, como traduce otra versión) significa "intérpretes". Aquellos que interpretaron a Dios ante el pueblo tenían defectos y pecados. Recordemos al juez Sansón, al profeta Samuel y al rey David. Y añade el versículo 28:

"Por tanto, yo profané a los príncipes del santuario, entregué a maldición a Jacob y al menosprecio a Israel."

Ésta es la condición actual de Israel. No tienen paz hoy porque se han apartado del Dios vivo y verdadero. Pero éste no será su estado final.

En el versículo 22 el Señor hace recordar a Israel de la expiación, por medio de la cual se redimirían sus pecados: “Yo deshice como a nube tus transgresiones y como a niebla tus pecados; vuélvete a mí, porque yo te redimí”. “Vuélvete a mí” se traduce del hebreo, significando “arrepentirse;”[26] es por medio del sacrificio del Señor que el perdón es posible por medio del arrepentimiento. Así como las nubes nublan el panorama, el Señor borra nuestros pecados de Su memoria cuando nos arrepentimos.[27]

2:8 Mirad que nadie os engañe (que nadie os haga cautivos, LBLA) --  Que no los lleven como despojos de la guerra. Después de la guerra los victoriosos celebraban su victoria haciendo pasar a los cautivos por las calles de la ciudad, presentándolos como losdespojos de la guerra, y después del desfile entraban en una dura esclavitud.          Pablo dijo a los colosenses (1:13, 14) que el Padre "nos ha librado de la potestad de las tinieblas, y trasladado al reino de su amado Hijo, en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados". De esa manera tenían acceso a "todas las riquezas que proceden de una plena seguridad de comprensión, resultando en un verdadero conocimiento del misterio de Dios, es decir, de Cristo" (2:2). ¿Alcanzarían estas riquezas si volvieran a la esclavitud? Habiendo sido redimido o librado de las "tinieblas" (p. ej., la filosofía hueca, sea del judaísmo o del paganismo), deberían hacer todo lo posible por evitar tal esclavitud. Ya no eran esclavos de nadie, sino ciudadanos libres en el servicio de Cristo, pero los herejes querían hacerles esclavos de los mandamientos y tradiciones de los hombres. Compárese Gál. 4:9: "Mas ahora, conociendo a Dios, o más bien, siendo conocidos por

Page 6: los 144.docx

Dios, ¿cómo es que os volvéis de nuevo a los débiles y pobres rudimentos, a los cuales os queréis volver a esclavizar?"

versículos 6 y 7:

"Hubo un hombre enviado por Dios, el cual se llamaba Juan. Éste vino como testigo, para dar testimonio de la luz, a fin de que todos creyeran por medio de él."

Juan el Bautista dio testimonio de la luz. Él no era la luz, simplemente dio testimonio de ella. Continuemos con los versículos 8 y 9:

"Él no era la luz, sino un testigo de la luz. La luz verdadera que alumbra a todo hombre venía a este mundo."

Tenemos aquí una declaración tremenda. Porque la luz viene de la Palabra de Dios. Sin la Palabra de Dios, no hay luz. Cuando los hombres vienen a la Palabra de Dios, entonces, están expuestos a la luz. El apóstol Juan, en su primera carta, capítulo 1, versículo 7, dice: "Pero si andamos en luz, como él está en luz ". Ahora, ¿Cuál luz? La luz de la Palabra de Dios. Ésta luz "alumbra a todo hombre que viene a este mundo". Eso es, alumbra a cualquier hombre que venga a la luz. Es simplemente como el sol que brilla sobre cada hombre que sale a recibir la luz del sol. Pero, hay quienes, figurativamente hablando, están por allí abajo en sus cuevas, a los cuales la luz del sol no llega. Es necesario venir a la luz. Leamos ahora los versículos 10 y 11:

 Es necesario un cambio radical

Jeremías 31 34

La nación de Israel no pudo cumplir con los términos de la Antigua Alianza. Fue  imposible a causa de la depravación radical del hombre. Por supuesto, nunca fue la intención de traer la salvación. La única persona que ha vivido hasta los requisitos de la ley era Jesucristo. El Problema de Israel era espiritual. "Engañoso es el corazón  más que todas las cosas, y perverso; ¿quién lo conocerá?" (Jeremías 17:9). El nuevo pacto es necesario debido al problema del pecado. El contexto del capítulo 31 es los hijos de Israel jugando el juego de la culpa. Vamos a culpar a nuestros padres por el lío que estamos  Ellos pecaron y están sufriendo. El Señor Dios dijo: "sino que cada cual morirá por su propia maldad; a todo aquel que coma uvas agrias le dará dentera" (v. 30).

Pecador, el hombre depravado no podía cumplir el mandamiento divino. Sin embargo, en la plenitud de los tiempos Dios mismo hizo la posible  vida ideal   a través de su propia prestación del Salvador bajo un nuevo pacto. No

Page 7: los 144.docx

había otra solución para la depravación del hombre. El nuevo pacto no promete  quedar sin pecado, sino el perdón. Nosotros somos  pecadores salvados. Somos salvos por gracia mediante la fe en Cristo solamente.

Jesús tuvo este pasaje en mente cuando instituyó la Cena del Señor (Mateo 26:28). El "nuevo pacto" significa literalmente alianza nueva y sólo se cumple en la persona y obra de Jesucristo (Lucas 22:20; 1 Corintios 11:25; 2 Corintios 3:6ff; Hebreos 8:8-9:28; 10:1ff; Romanos 11:25-26). Jesús decía a sus discípulos que el nuevo pacto predicho por Jeremías se estaba  instituyendo. Esto  describe su obra de salvación.

Lo que se necesita es un cambio en la naturaleza interna para que los hombres sean  capaces de obedecer. Dios cambia el "querer" en el hombre interior. "Pondré mi ley en su mente y la escribiré en su corazón; yo seré su Dios, y ellos serán mi pueblo" (v. 33). Él va a escribir su "ley" dentro de ellos y en sus corazones. Será en sus mentes y  controlara su voluntad.  El Antiguo pacto de Moisés que estaba escrito en una losa de piedra (Éxodo 31:18; 34:28-29; Deuteronomio 4:13; 5:22). Lo que se necesitaba era un cambio desde adentro hacia afuera en el hombre pecador depravado.  La naturaleza  Pecaminosa y rebelde del hombre exige un cambio radical que sólo Dios puede lograr.

 Miqueas 7:18 ►¿Qué Dios hay como tú, que perdona la iniquidad y pasa por alto la rebeldía del

remanente de su heredad? No persistirá en su ira para siempre, porque se complace en la misericordia.

Comentario de Matthew Henry

7:14-20 Cuando Dios está a punto de liberar a su pueblo, que hace subir sus amigos para orar por ellos. Aplicar espiritualmente la oración del profeta a Cristo, para hacerse cargo de su iglesia, como el gran Pastor de las ovejas, e ir delante de ellos, mientras están aquí en este mundo como en un bosque, en este mundo pero no de él. Dios promete en respuesta a esta oración, él lo hará por ellos, que se repite los milagros de los tiempos antiguos. A medida que su pecado los llevó a la esclavitud, por lo que de Dios que perdona el pecado de los sacó. Todos los que encontrar misericordia y el perdón, no puede sino maravillarse de que la misericordia; tenemos razones para estar sorprendidos, si sabemos lo que es. Cuando el Señor le quita la culpa del pecado, que es posible que no nos condena, romperá el poder del pecado, que no puede tener dominio sobre nosotros. Si se deja a nosotros mismos, nuestros pecados serán demasiado difícil para nosotros; pero la gracia de Dios será suficiente para someter a ellos, por lo que no nos gobernarán, y luego que no nos serán la ruina. Cuando Dios perdona el pecado, Él se encarga de que nunca será recordado más contra el pecador. Echa sus pecados en el mar; no cerca del pantalán, donde pueden aparecer de nuevo, pero en la profundidad del mar, para no levantarse más. Todos sus pecados serán echados allí, porque cuando Dios perdona el pecado, él perdona todo. Él cumplirá su propósito que nos ocupa, y con este buen trabajo hará todo para nosotros, que nuestro caso requiere, y que él ha prometido.

Page 8: los 144.docx

Estos compromisos se refieren a Cristo, y el éxito del evangelio hasta el fin de los tiempos, la futura restauración de Israel, y la final de la verdadera religión que prevalece en todos los países. El Señor llevará a cabo su verdad y misericordia, ni una jota ni una tilde de ella caiga al suelo: Fiel es el que ha prometido, que también lo hará. Recordemos que el Señor ha dado la seguridad de su pacto, por un profundo consuelo para todos los que huyen para asirnos de la esperanza puesta delante de ellos en Cristo Jesús.

2 de corintio 5 19

19, que dice:

"Dios estaba en Cristo reconciliando consigo mismo al mundo, no tomándoles en cuenta a los hombres sus pecados, y nos encargó a nosotros la palabra de la reconciliación".

La reconciliación es el ministerio de cambiar completamente. ¿Pero quién está cambiando completamente? Dios nunca cambia. Él es el mismo ayer, hoy y por siempre. Pero aquí dice que Él nos ha reconciliado consigo mismo. Literalmente dice que Dios estaba en Cristo reconciliando consigo mismo al mundo. Es el mundo el que ha sido reconciliado. Dios ha reconciliado al mundo. Al observar al mundo vemos que continúa como siempre, por su camino pecaminoso. Cada persona se apartó de Dios siguiendo por su propio camino, según dijo el profeta Isaías. Pero es por medio de Cristo que el mundo es reconciliado con Dios, es decir, es reconciliado con Dios, por la muerte de Cristo. Este maravilloso ministerio de la reconciliación es la obra que Él ha hecho.

Creemos que probablemente sería bueno observar otro pasaje de las Escrituras en relación con este tema. Vamos a leer los versículos 20 al 22 de la epístola a los Colosenses, capítulo 1. Dice allí: "y por medio de él reconciliar consigo todas las cosas, ya sean las que están en la tierra o las que están en los cielos, habiendo hecho la paz mediante la sangre de su cruz. Y a vosotros también que erais en otro tiempo extraños y enemigos en vuestra mente, haciendo malas obras, ahora os ha reconciliado en su cuerpo de carne, por medio de la muerte, para presentaros santos y sin mancha e irreprochables delante de él". Comparemos esto con Filipenses 2:10, donde se nos dice que ante el nombre de Jesús todos caerán de rodillas, todos los que están en los cielos, en la tierra, y debajo de la tierra, lo cual se refiere al infierno. Hay que destacar que en este pasaje de Colosenses, al hablar de reconciliación, solo se mencionan al cielo y a la tierra. Porque el infierno no está reconciliado con Dios. Aunque en el infierno todos se arrodillarán, solo aquellos que estén en el cielo y en la tierra son reconciliados. Ahora, ¿de qué manera son reconciliados? La respuesta se encuentra en los versículos 21 y 22, de Colosenses 1, que acabamos de

Page 9: los 144.docx

leer. Es decir, que la muerte de Cristo es lo que ha reconciliado el mundo con respecto a Dios.