Lombricultura

16
EDUCACIÓN AMBIENTAL LOMBRISCULTURA Integrante: SAYURIS PERTUZ

Transcript of Lombricultura

Page 2: Lombricultura

¿Que es la lombricultura?• Consiste en la crianza y

el manejo de lombrices en condiciones de cautiverio y su finalidad primordial es la de obtener el producto de sus excretas comúnmente llamado humus.

Page 3: Lombricultura

En que se basa la lombriculturaLa lombricultura se basa en la biotecnología que utiliza, a una especie domestica de lombriz Como una herramienta de trabajo, recicla todo tipo de materia orgánica obteniendo como fruto de este trabajo el humus,Carne y harina de lombriz.

Page 4: Lombricultura

Objetivo de la LombriculturaLa lombricultura tiene como objetivo la producción de humus, abono natural y orgánico muy beneficioso e importante para los agricultores.

Los desechos orgánicos de las lombrices (sus fecas) son lo que llamamos humus, éste sirve de abono natural para las plantas y mejora la calidad de los suelos.

Es importante señalar que es una actividad de bajo costo. Requiere un capital inicial muy bajo y poca mano de obra.

Page 5: Lombricultura

Importancia de la Lombricultura en las Escuelas

Concienciar a los alumnos/as sobre los beneficios del reciclaje orgánico.

Conocer el proceso de reciclaje orgánico a través de las lombrices rojas.

Evitar que entre un 25 y 30% de la materia orgánica termine en los vertederos.

Potenciar el trabajo de la educación ambiental en la escuela de forma globalizada en las diferentes áreas curriculares.

Page 6: Lombricultura

Elementos necesarios para practicar la lombricultura

El compostero puede ser construido con diferentes tipos de materiales: madera, ladrillos, placas de cemento premoldeadas, adobe, etc. El objetivo fundamental de este sistema es que se mantengan las lombrices, no se escapen y se pueda recolectar fácilmente el humus.

Otro elemento fundamental es el estiércol (desechos orgánicos) a dar a nuestras lombrices.

El alimento que se les proporciona es materia orgánica parcial o totalmente descompuesta. Si no es así, las elevadas temperaturas generadas durante el proceso de fermentación (hasta 75º C) matarán a las lombrices.

Los alimentos orgánicos útiles en la alimentación de lombrices son muy variados, destacando entre otros: restos de serrerías e industrias relacionadas con la madera, desperdicios de mataderos, residuos vegetales procedentes de explotaciones agrícolas, desechos domésticos orgánicos, frutas y tubérculos no aptos para el consumo humano o vegetal, fangos de depuradoras y basuras.

Page 7: Lombricultura

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LAS LOMBRICES

• El diámetro de la lombriz varía de 3 a 5 mm., y tiene un largo de 4 a 10 cm. Su peso máximo es de casi 1 gramo y consume a diario una cantidad equivalente a su peso. A los tres meses ya está en capacidad de reproducirse. Se adapta a temperaturas que oscilan entre los 12 y 32 grados centígrados, siendo la óptima para su desarrollo entre 20 y 25

Page 8: Lombricultura

REPRODUCCION DE LAS LOMBRICES

• Las lombrices son hermafroditas, es decir, están dotadas de órganos sexuales masculinos y femeninos, pero son incapaces de autofecundarse y se reproducen recíprocamente por fecundación cruzada.

Page 9: Lombricultura

PROCESO PARA LA PRODUCCION DEL HUMUS

Page 10: Lombricultura

QUE ES EL HUMUS El humus de lombriz es el producto obtenido mediante el procedimiento biológico de descomposición de elementos orgánicos.

La elaboración de desechos de origen animal y vegetal que constituyen el alimento de la lombriz se realiza en el intestino, cuyas excreciones están recubiertas de un mucus que le otorga la apariencia de un minúsculo collar de gránulos que concentra enorme poder fertilizante.

Page 11: Lombricultura
Page 12: Lombricultura
Page 13: Lombricultura
Page 14: Lombricultura
Page 15: Lombricultura

USO DEL HUMUS DE LOMBRIZ

Una parte de la producción de humus se utiliza para mejorar la calidad física y química de los suelos. Esto beneficia la productividad de los cultivos de subsistencia y permite agregar cultivos de mayor rentabilidad.

El resto del humus productivo, y que corresponde al mayor volumen de producción, se puede comercializar.

Page 16: Lombricultura

GRACIAS