Logistica intermediooo

6
TIPOS DE CONOCIMIENTO ORIGEN DEL CONOCIMIENTO. El conocimiento surge de la interacción deuno mismo con su entorno. La epistemología sostiene que la principal fuente del conocimiento es la razón. El conocimiento permite al ser humano conducirse en la vida ya que tiene la capacidad casi ilimitada de adquirir conocimientos y empieza principalmente por la experiencia. El mundo en el que vivimos nos lleva cuestionar sobre la existencia de las cosas, los factores del conocimiento son: EL SUJETO COGNOSCENTE. Hombre pensante EL OBJETO MCOGNOSCIBLE. El objeto que se quiere conocer. RELACION ENTRE EL SUJETO Y EL ONJETO. Forma en la que interactúan y ambos se relacionan.

Transcript of Logistica intermediooo

Page 1: Logistica intermediooo

TIPOS DE CONOCIMIENTO

ORIGEN DEL CONOCIMIENTO.

El conocimiento surge de la interacción deuno mismo con su entorno. La epistemología sostiene que la principal fuente del conocimiento es la razón. El conocimiento permite al ser humano conducirse en la vida ya que tiene la capacidad casi ilimitada de adquirir conocimientos y empieza principalmente por la experiencia.

El mundo en el que vivimos nos lleva cuestionar sobre la existencia de las cosas, los factores del conocimiento son:

EL SUJETO COGNOSCENTE. Hombre pensante

EL OBJETO MCOGNOSCIBLE. El objeto que se quiere conocer.

RELACION ENTRE EL SUJETO Y EL ONJETO. Forma en la que interactúan y ambos se relacionan.

La esencia del conocimiento busca una explicación valida de la existencia de una cosa para que este sea trascendente.

REALISMO ESPONTANEO. Es todo lo que nos rodea, la realidad que capta nuestro pensamiento.

REALISMO FILOSOFICO. Se divide en dos:

Realismo de inmediatez intencional

Realismo critico

Page 2: Logistica intermediooo

PERSEPCION. Explica las características de algo pero no necesariamente tiene que ser una verdad universal.

CONOCIMIENTO EMPIRICO.Es el que se adquiere por medio de la experiencia propia (el contacto directo con la realidad), no tiene métodos ni sistemas y permite a los seres humanos desarrollarse en la vida cotidiana (día a día), su fuente principal son los sentidos. Se transmite a través del tiempo. Es particular porque lo conocido puede o no ocurrir siempre. También lo adquirimos a medida que crecemos, deforma espontanea e imprecisa.

CONOCIMIENTO CIENTIFICO.

Tiene métodos de investigación.

Se puede comprobar.

Es universal

Tiene conocimientos generales

Distingue entre lo verdadero y lo falso.

Explica hechos con fundamentosreales.

Elabora nuevos conocimientos mediante una serie da pasos llamado “método científico”

Page 3: Logistica intermediooo

CONOCIMIENTOFILOSOFICO.Este tipo de conocimiento se recopila de documentos escritos para seranalizado, criticado y después corroborado en la práctica humana.Siempre busca la razón yse guía por la lógica, además es totalizador. Es el razonamiento que no ha pasado por una experimentación metódica para ser comprobado.

CONOCIMIENTO SIMBOLICO. Es el que utiliza objetos, figuras, letras o imágenes con el fin de representar la realidad. Cada persona utiliza los símbolos para expresar una idea independientemente de su significado. Este tipo de conocimiento es practico porqué al ver el símbolo ya sabes de que se trata.

CONOCIMIENTO TEOLOGICO. Este conocimiento transmite de generación en generación por medio de las religiones o creencias, es aceptado por dogmas yactos de fe,le atribuye a un ser divino la existencia de todas las cosas (y no se discute su autoridad ni su supremacía). Puede ser aceptado en nuestra comunidad pero en otras comunidades no.

CONOCIMIENTO MITICO. Es un conocimiento distinto al saber cotidiano puede acercarse a la realidad de la vida, incluye inquietudes humanas y supersticiones,acepta las

Page 4: Logistica intermediooo

historias como verdaderas para darle sentido a la existencia de todo. Es explicativo, es práctico, es dogmático y es mágico. Las historias que utiliza pueden ser ficticias o reales.

CONOCIMIENTO ESTETICO. Este conocimiento existe en nuestra vida cotidiana, incluye juicios valorativos sobre lo que le es agradable o no, percibe cualidades mediante la vista, la razón, la expresión y está en constante cambio (lo que hoy te gusta puede ser que dentro de un año ya no). No tiene bases fundamentadas. Cada persona decide lo que es bello o no porque no todos tenemos los mismos gustos.