Logica y Psicologia

7

description

relacion de la logica con la psicologia

Transcript of Logica y Psicologia

Page 1: Logica y Psicologia
Page 2: Logica y Psicologia

ARISTÓTELES:"La lógica es la ciencia de la demostración, porque se preocupa de dar reglas para alcanzar la verdad de evidencia inmediata, que conocemos por medio de la demostración"

KANT"Es la ciencia de las leyes necesarias del entendimiento y de la razón general."

HEGEL"La lógica es la ciencia de la idea pura, esto es, de la idea en el pensamiento abstracto del pensamiento".

La lógica es el estudio de las reglas que permiten al espíritu alcanzar la verdad

La lógica está relacionada con todas las ciencias, porque como dijo Cohen, es el aspecto formal de todo cuanto existe. En forma general diríamos:Desde el punto de vista formal todas las ciencias están integradas por conceptos, juicios y razonamientos, los cuales son la parte fundamental del objeto de la lógica.

Así mismo, les proporciona a todas las ciencias la teoría para las demostraciones científicas. No se puede hablar de ciencia si esta no está organizada conforme a las leyes de la lógica, por ejemplo: La metodología es lógica aplicada, inferida de numerosos casos científicos. Dichos procesos lógicos se deben observar si se desea obtener el conocimiento científico.

De manera especial, está vinculada con la matemática, la psicología, la lingüística, la filosofía, computación, ciencia, gramática, y con la teoría del conocimiento.

En lo que respecta a la psicología es el proceso psiquico para llegar al nivel logico del pensamiento.

La diferencia que existe entre ambas ciencias es que la psicología estudia el sujeto pensante y sus procesos psicológicos que ocurren en el estando también el proceso del pensar; mientras que la lógica, como se ha descrito anteriormente, se ocupa del pensamiento elaborado y formulado, ya que estudia los pensamientos mismos, los analiza, los estructura y encadena el enlace que pueden tener dichos pensamientos, para luego exteriorizarlos

Gramatica: idioma, herramienta del pensar.

Los lenguajes tienen lógica, porque la lógica y la gramática trabajan ambiguamente para descifrar una oración, decidir si la composición de la oración es correcta. Para esto hay que estudiar la lengua y la lógica.

Page 3: Logica y Psicologia

La interacción que puede haber entre la lógica y la gramática es como un romance entre las dos para que funcione bien un idioma. Como es muy complejo este tema, se cita el siguiente ejemplo para obtener más o menos una idea de la fusión de estas dos ciencias juntas.

¿Cómo se relaciona la lógica con la gramática?¿Cómo se relaciona la lógica con la psicología?

• Respuesta 1

La lógica estudia la forma del razonamiento, es una disciplina que por medio de reglas y técnicas determina si un argumento es válido. La lógica es ampliamente aplicada en la filosofía, matemáticas, computación, física. En general la lógica se aplica en la tarea diaria, ya que cualquier trabajo que se realiza tiene un procedimiento lógico, por el ejemplo; para ir de compras al supermercado un ama de casa tiene que realizar cierto procedimiento lógico que permita realizar dicha tarea. Si una persona desea pintar una pared, este trabajo tiene un procedimiento lógico, ya que no puede pintar si antes no prepara la pintura, o no debe pintar la parte baja de la pared si antes no pintó la parte alta porque se mancharía lo que ya tiene pintado, también dependiendo si es zurdo o derecho, él puede pintar de izquierda a derecha o de derecha a izquierda según el caso, todo esto es la aplicación de la lógica.

LOGICA Y GRAMATICA1.- Dentro del contexto de lo que estamos estudiando lea el enunciado que se expresa a continuación y realice una reflexión sobre el mismo, explique su punto.

Todos los vehículos de transporte de personas de tracción mecánica contaminan el medio ambiente, la bicicleta es un vehículo de tracción mecánica, por lo que ella produce contaminación en una mínima escala.

2.- Realice una comparación lógica entre la lógica y la gramática y expóngala en breves palabras.

Todos los vehículos de transporte de personas de tracción mecánica producen contaminación en una mínima escala.

Para pensar las cosas nos servimos del lenguaje, Pero pensamiento y palabra o conjuntos de palabras que utilizamos para ello, también son cosas distintas. El lenguaje es estudiado por muchas disciplinas, entre otras, la fonética, la filosofía, semántica y la gramática. Cada una de ellas, lo analiza desde ángulos distintos.

La gramática, la clásica, la tradicional, busca enseñar a leer y escribir correctamente un idioma. Representa un freno al proceso natural de evolución de una lengua. De allí que se preocupe por señalar los vicios, y dar normas de corrección del buen decir, del buen escribir.

Page 4: Logica y Psicologia

Esta gramática es eminentemente normativa, y se apoya en la lógica, para el establecimiento de dichas reglas, por ejemplo, reglas de puntuación, reglas de acentuación, reglas de entonación, etc. Hoy en día, entendemos por gramática a una descripción sincrónica del sistema de una lengua.

Estudia científicamente una lengua en sus características morfológicas, sintaxicas. Establece reglas para hablar y escribir correctamente una lengua, de acuerdo con el uso que hace de ella la gente culta. La gramática explica como es el sistema de una lengua y su normativa nos señala los errores en su uso.

La lógica se vincula con el lenguaje al establecer las relaciones entre el pensamiento y su forma de expresión.La gramática de corte logicista, no estudia la lengua en si misma, sino como medio de expresión del pensamiento lógico y sus estructuras. Un ejemplo de ello, es el análisis lógico que se hace de una lengua.

La logica tiene afinidad con la gramatica porque ambas estudian la palabra, pero la gramatica estudia la morfologia y sintaxis en cambio la logica le interesa el proceso logico por el cual se le da origen a la palabra.

LOGICA Y PSICOLOGIA:Mientras la lógica busca la coherencia interna del pensamiento con el pensamiento, los principios formales del conocer; a la psicología, le interesa el pensamiento como actividad, como conjunto de operaciones que se realizan o realiza el sujeto cognoscente, en cuanto ser psicofísico. No olvidemos que la psicología como ciencia hoy día, tiene por objeto, la conducta. Es la ciencia de la conducta. Pero en este curso debemos prestar más atención en el sujeto que piensa, pues un sujeto al pensar algo, posee ese algo en su pensamiento (conciencia – mente – razón) en un determinado tiempo y todo ello es posible, como resultado de un conjunto de operaciones mentales. El acto de pensar, cada vez, que el sujeto pensante lo realiza es un acto nuevo; pero el resultado de ese acto, será siempre el mismo, un pensamiento, por ejemplo, el concepto de hombre. Ese acto de pensar es temporal, mientras lo pensado es intemporal.Pienso pensamientos; estos pensamientos son pensamientos de algo, ese algo es el contenido del pensamiento. Ese contenido está referido a un objeto. No hay pensamiento sin objeto.Pero no podemos confundir el objeto del pensamiento con el pensamiento mismo. De los objetos se ocupa la ontología o teoría de los objetos en general.No debemos confundir el acto de pensar con el resultado de ese acto que son las diversas formas del pensamiento, de los cuales se ocupa la lógica.Del acto de pensar y del sujeto que realiza ese acto, se ocupa la psicología que tiene por objeto también el estudio de otros procesos u operaciones que se llevan a cabo en el sujeto y que constituyen su conducta.La lógica estudia esos resultados del pensar en cuanto formas; estudia los pensamientos en sí mismos con abstracción de los objetos que designan.

Page 5: Logica y Psicologia

Estudia los pensamientos como entes formales, en cuanto forman universales, incondicionales, en su generalidad.La tendencia que propende a la reducción de lo ideal, de los pensamientos a meros datos psíquicos, se denomina psicologismo. El psicologismo lógico sostiene que la lógica se apoya en la psicología o depende de ella. Lipps afirma que la lógica es una disciplina psicológica puesto que el conocer solo se da en la psique y el pensar que en ella se realiza es un hecho psicológico, pero si insistimos que son distintos, el acto de pensar, de los pensamientos en cuanto tales, la lógica consecuencialmente se diferencia de la psicología, aunque ambas mantienen indiscutibles relaciones entre sí.

La psicología tiene afinidad con la logica porque ambas tienen el objeto del estudio del pensar la logica explica la estructura del pensar en cambio la psicología estudia la naturaleza del pensar y sus consecuencias en la conducta humana.