Locke, Derechos Humanos

12
Derechos Humanos: Hobbes, Locke, Rousseau, Marx, Arendt Profesora: Lucy Carrillo Estudiante: Juan Diego Agudelo Molina Identidad: 1041150044 La propiedad como fundamento del discurso sobre los derechos humanos En la actualidad abundan declaraciones, convenios y tratados internacionales que buscan proteger los derechos que tienen los seres humanos como individuos de la especie humana, como participantes de la categoría de humanidad. Estos derechos que se recogen en declaraciones, tratados y convenios internacionales, es lo que se conoce como derechos humanos y como discurso son, en cierta medida, ampliamente aceptados como un consenso al que han llegado los miembros de la raza humana. Esta amplia aceptabilidad del discurso sobre los derechos humanos contrasta con una realidad fáctica que muestra una amplia vulneración de aquellos derechos que en los documentos se hacen llamar derechos inviolables y que muestra cómo el discurso, ampliamente aceptado y reconocido como un logro de la historia de la humanidad, ha entrado en crisis. Esta situación nos invita a reflexionar críticamente sobre el contexto político contemporáneo y nos lleva a repensar el concepto de derechos humanos,

description

Filosofía

Transcript of Locke, Derechos Humanos

Page 1: Locke, Derechos Humanos

Derechos Humanos: Hobbes, Locke, Rousseau, Marx, Arendt

Profesora: Lucy Carrillo

Estudiante: Juan Diego Agudelo Molina

Identidad: 1041150044

La propiedad como fundamento del discurso sobre los derechos humanos

En la actualidad abundan declaraciones, convenios y tratados internacionales que buscan

proteger los derechos que tienen los seres humanos como individuos de la especie humana, como

participantes de la categoría de humanidad. Estos derechos que se recogen en declaraciones, tratados y

convenios internacionales, es lo que se conoce como derechos humanos y como discurso son, en cierta

medida, ampliamente aceptados como un consenso al que han llegado los miembros de la raza humana.

Esta amplia aceptabilidad del discurso sobre los derechos humanos contrasta con una realidad fáctica

que muestra una amplia vulneración de aquellos derechos que en los documentos se hacen llamar

derechos inviolables y que muestra cómo el discurso, ampliamente aceptado y reconocido como un

logro de la historia de la humanidad, ha entrado en crisis. Esta situación nos invita a reflexionar

críticamente sobre el contexto político contemporáneo y nos lleva a repensar el concepto de derechos

humanos, volviendo de nuevo sobre aquellos autores que se inventaron estas ideas.

El presente trabajo tiene por objeto repensar el concepto de derechos humanos, tomando por

referente el pensamiento político del filósofo inglés John Locke. Para lograr este objetivo analizo cómo

puede entenderse su idea de derechos humanos partiendo del concepto de propiedad en sentido amplio,

expongo el papel que cumplen estos derechos en su propuesta de Estado civil y reflexiono cómo este

discurso lockeano debe ser reivindicado como el referente legitimador del discurso contemporáneo

sobre derechos humanos. Este ensayo se divide en cuatro secciones: en la primera explico el concepto

de propiedad y muestro cómo este concepto es la base de toda la teoría política lockeana. En la segunda

Page 2: Locke, Derechos Humanos

sección desarrollo el concepto de libertades negativas, que se derivan de una defensa absoluta de la

propiedad. En la tercera muestro cómo la propiedad y los derechos que de ella se derivan se entienden

como derechos humanos, analizando el papel que cumplen como límites al poder político. Finalmente

elaboro una reflexión que muestra porque es necesario hacer de los presupuestos lockeanos el

fundamento del discurso contemporáneo sobre los derechos humanos.

I. Propiedad en Locke

La teoría política lockeana está fundamentada en dos conceptos, a saber, en los conceptos de

propiedad y libertad. El modelo contractual lockeano describe un estado de naturaleza de perfecta

libertad, en el que cada hombre es juez de su propia causa y, por tanto, dueño de sus acciones. Sin

embargo, está latente la posibilidad de guerra de todos contra todos, ya que al no haber un poder común

que sirva de juez imparcial ante los conflictos, los hombres, en su estado natural, pueden exagerarse en

su castigo, y hacer de éste motivo de venganza. El Estado civil, por tanto, se instaura con el fin de dotar

a un tercero imparcial del poder de juzgar imparcialmente, esto con el objetivo de que cada quien

preserve su libertad y, en consecuencia, su derecho natural a la propiedad. Así, “el grande y principal

fin que lleva a los hombres a unirse en Estados y a ponerse bajo un gobierno es la preservación de su

propiedad” (Locke, 2000, pág. 135).

El fin del contrato social lockeano es la protección de la propiedad, y la misma libertad es una

consecuencia de la defensa de aquel derecho prepolítico. Para entender cómo funciona este concepto de

propiedad es necesario diferenciar dos acepciones distintas de este término en la obra lockeana, una que

llamaremos ‘amplia’ y otra que llamaremos ‘restringida’. El concepto de ‘propiedad restringida’ se

entiende como el conjunto de bienes materiales que están en dominio de una persona, en tanto son

frutos del trabajo que ha ejercido sobre la naturaleza. Las cosas, en tanto pertenecientes a la naturaleza,

son propiedad común, pero en el momento en que una persona realiza una acción y ejerce un dominio

sobre ellas se convierten en su propiedad privada. (Locke, 2000, Cap. V).

Page 3: Locke, Derechos Humanos

El otro sentido, a saber, el concepto de ‘propiedad amplio’, lo utiliza Locke para designar tanto

las posesiones, como la vida y libertades de una persona. Locke nos dice, “no sin razón está [un

hombre] deseoso de unirse en sociedad con otros que ya están unidos o que tienen intención de estarlo

con el fin de preservar sus vidas, sus libertades y sus posesiones, es decir, todo eso a lo que doy el

nombre genérico de ‘propiedad’” (Locke, 2000, pág. 134). Este sentido amplio de propiedad se deduce

del dominio que ejerce una persona sobre sí mismo, sobre su cuerpo. Una persona, en tanto dueña de su

propio cuerpo, es dueña de sus pensamientos y, asimismo, es dueña de sus acciones, por tanto es libre

de expresar esos pensamientos o de realizar dichas acciones, ya que está haciendo uso del derecho de

propiedad que por naturaleza tiene sobre sí mismo. El ejercicio de esta libertad, producto del derecho

de propiedad, sólo tiene por límite el derecho de propiedad del otro, y es función del Estado civil

intervenir cuando el derecho de propiedad de un hombre entre en conflicto con el de otro.

II. Las libertades negativas como extensión del derecho de propiedad lockeano

El término libertad civil puede entenderse de dos maneras diferentes. El primer sentido se

conoce como libertad positiva, y se asocia a las libertades de los antiguos. El segundo sentido se

concibe como libertad negativa, y se inscribe en la tradición moderna. Distinguiendo ambos conceptos,

Isaiah Berlin dice:

El primero de estos sentidos que tienen en política las palabras freedom o liberty (libertad) —que

emplearé con el mismo significado— y que, siguiendo muchos precedentes, llamaré su sentido

«negativo», es el que está implicado en la respuesta que contesta a la pregunta «cuál es el ámbito en que

al sujeto —una persona o un grupo de personas— se le deja o se le debe dejar hacer o ser lo que es capaz

de hacer o ser, sin que en ello interfieran otras personas». El segundo sentido, que llamaré «positivo», es

el que está implicado en la respuesta que contesta a la pregunta de «qué o quién es la causa de control o

interferencia que puede determinar que alguien haga o sea una cosa u otra». (Berlin, 1958, pág. 3).

Page 4: Locke, Derechos Humanos

Las libertades positivas, según la anterior distinción, implican la acción del individuo en la esfera

pública, y por lo tanto, suponen una serie de mecanismos de participación política que posibiliten al

individuo influir directamente en la toma de decisiones de carácter público. Estas libertades se asocian

a las libertades propias de los antiguos en la medida que la democracia directa que se dio en la antigua

Grecia es la mejor forma de representar la manera en que los individuos participan en las decisiones

públicas.

Las libertades negativas, por el contrario, se entienden como un margen de acción privada del

individuo sin interferencia externa, lo que supone una protección a la intervención del Estado o de otros

individuos en la esfera privada de un individuo. El individuo se entiende como un sujeto que persigue

sus propias concepciones del bien y, en esa medida, su acción privada debe dirigirse a la consecución

de ese bien, sin la interferencia de agentes externos. La interferencia sólo se justifica en la medida que

la acción del individuo interfiera con la acción de otro individuo, así, en su brillante ensayo Sobre la

libertad, John Stuart Mill nos dice: “el único fin por el cual es justificable que la humanidad, individual

o colectivamente, se entremeta en la libertad de uno cualquiera de sus miembros, es la propia

protección” (Mill, 2009, p.68). Sólo es posible limitar la acción de un individuo si ésta puede perjudicar

la esfera privada de los demás. Esta libertad se asocia a las libertades modernas en la medida que es en

la modernidad donde se empieza a reclamar la individualidad, con el surgimiento del liberalismo

político.

La libertad, entendida como libertad negativa, es lo que está defendiendo Locke con su idea del

derecho natural a la propiedad. El individuo, que es dueño de su cuerpo, de sus actos y de sus

posesiones materiales, al actuar, está ejerciendo actos de propietario, y este ejercicio de su derecho de

propiedad sólo puede ser limitando si interfiere con el derecho de propiedad de otro. La libertad, para

los modernos, “es el derecho de no estar sometido sino a leyes, de no poder ser arrestado, detenido o

muerto, ni maltratado de ninguna manera por el efecto de la voluntad arbitraria de uno o varios

Page 5: Locke, Derechos Humanos

individuos” (Constant, 1819, pág.1), es decir, es el derecho de ejercer actos de propietario sin coacción,

sin interferencia externa.

III. La propiedad como derecho humano en la obra lockeana

Los derechos humanos se entienden, en el sentido dado por los modernos, como derechos

naturales, por tanto, prepolíticos, que en el Estado civil marcan un límite al ejercicio del poder político.

En la tradición contractualista, que podemos considerar el origen de la teoría política moderna, los

derechos humanos se expresan como condición necesaria para el pacto civil, es decir, se erigen como el

contenido del contrato, pues los hombres salen de su condición prepolítica con el objetivo de preservar

esos derechos naturales a través de leyes civiles. En el autor objeto de reflexión, podemos definir el

contenido del contrato como la renuncia de cada quien a ser juez de su propia causa y la instauración de

un poder imparcial (Locke, 2000, pp. 111-112), con el objetivo de preservar la propiedad en sentido

amplio (Locke, 2000, pp. 135). Es decir, esta propiedad, entendida como vida, libertades y posesiones,

es lo que se considera el fin último del pacto social, esto es, el fundamento último de la asociación

política. Es en este sentido que los derechos humanos en Locke se entienden como aquella facultad que

tiene el individuo naturalmente de ejercer actos de propietario, tanto sobre bienes materiales, como

sobre sus acciones y pensamientos.

La idea de derechos humanos funciona en el Estado civil lockeano como el fundamento que

legitima el poder político, es decir, un gobierno se justifica en la medida que se encarga de proteger el

derecho de propiedad de los miembros del cuerpo político. Así, la protección de la vida, la defensa de

las libertades negativas –libertad de culto, de credo, de locomoción, de pensamiento, de prensa, de

expresión, etc.–, y la protección de los bienes materiales frutos del trabajo, es lo que constituye los

derechos humanos lockeanos, y todos se derivan del concepto amplio de propiedad.

IV. La propiedad y el discurso contemporáneo sobre derechos humanos

Page 6: Locke, Derechos Humanos

Defender el concepto de propiedad que presenta Locke como fundamento de los derechos

humanos implica defender una serie de derechos humanos defendidos por la tradición liberal que han

sido ampliamente criticados, en especial desde perspectivas marxistas. Pero por qué defender una

tradición liberal en un contexto contemporáneo donde los derechos sociales parecen ser un reclamo

más legítimo al discurso sobre los derechos humanos. Ante esta pregunta respondo que el discurso

liberal, como discurso normativo, no ha fracasado, más bien no ha sido llevado a cabo en la política

real. La tradición liberal iniciada por Locke, que defiende una esfera de acción individual inviolable,

con fundamento en el ejercicio del derecho de propiedad en el sentido amplio, es un ideal utópico que

aún busca ser alcanzado en las sociedades políticas contemporáneas. En sociedades donde cada vez

más parece que el individuo ha perdido su individualidad, donde el goce a la privacidad se ha violado

por la vigilancia extrema, donde las políticas de los Estados tienden a universalizar una única visión del

bien y de la vida buena, se hace necesario reivindicar este derecho a la propiedad como el fundamento

último de los derechos humanos y, retomando la idea lockeana, hacer de este derecho el fundamento

legitimador del poder político.

Finalmente, es necesario decir que defender el derecho a la propiedad como el fundamento del

discurso sobre los derechos humanos no implica negar los derechos sociales, que se pueden entender

como medios necesarios para conseguir ese fin, que es el ejercicio de la propiedad. El objetivo de esta

defensa de la propiedad es reclamar esa soberanía de la que hablaba Mill al decir “en la parte que

concierne a él, su independencia es, de derecho, absoluta. Sobre sí mismo, sobre su propio cuerpo y

espíritu, el individuo es soberano” (Mill, 2009, p.68). Es decir, reivindicar esa soberanía que el

individuo ha perdido sobre su cuerpo, sobre su vida misma, esto es, sobre la propiedad que por

naturaleza tiene sobre sí mismo.

Page 7: Locke, Derechos Humanos

Bibliografía citada

- Berlin, Isaiah (1958), Dos conceptos de libertad. Versión electrónica.

- Constant, Benjamín (1819), La libertad de los antiguos comparada con la de los modernos.

Versión electrónica.

- Locke, John (2000), Segundo tratado sobre el gobierno civil. Madrid: Alianza Editorial,

S.A.

- Mill, Stuart (2009), Sobre la libertad. Madrid: Alianza Editorial, S.A.