Localización y proyección superficial del corazón

5
Localización y proyección superficial del corazón Pese a su enorme capacidad de bombeo, el corazón es una estructura cónica relativamente pequeña, de tamaño casi igual al puño de una persona: 12 cm de longitud, 9 cm de anchura y 6 cm de grosor máximo. Su masa promedia 250 y 300 g en mujeres y varones adultos, respectivamente. Se localiza en plano superior inmediato al diafragma cerca de la línea media del tórax en el mediastino, masa de tejidos que se sitúa entre el esternón y la columna vertebral, delimitado por la pleura que recubre a los pulmones. Casi dos tercios de la masa cardiaca se ubican a la izquierda de la línea media del cuerpo. La posición del corazón en el mediastino se aprecia mas fácilmente al observar sus extremos, caras y bordes. El corazón se observa como un cono apoyado sobre su lado. El extremo puntiagudo es el vértice, se dirección antero inferior hacia la izquierda. La porción ancha del otro extremo del vértice es la base, dirigida en sentido postero superior hacia la derecha. Además, posee varias caras y bordes útiles para determinar su proyección en la superficie corporal. La cara anterior esta situada en plano apenas profundo al esternón y las costillas. La cara inferior es la porción de la víscera que se apoya en su mayor parte contra el diafragma, entre el vértice y el borde derecho. El borde derecho esta frente al pulmón ipsolateral y se extiende entre la cara inferior y la base, y el borde izquierdo o pulmonar mira hacia el pulmón izquierdo, entre la base y el vértice. Estructura pericárdica La membrana que rodea al corazón y lo protege es el pericardio, el cual impide que el corazón se desplace de su posición en el mediastino, al mismo tiempo que permite libertad de movimientos suficiente para su contracción rápida y fuerte. El pericardio consta de dos partes principales, el pericardio fibroso y el seroso. El pericardio fibroso es el superficial y se compone de tejido conectivo denso e irregular resistente. Semeja una bolsa apoyada en el diafragma y que se inserta en este. Su extremo abierto se fusiona con los tejidos conectivos de lo vasos sanguíneos que llegan al corazón y los que nacen de dicha víscera. El pericardio fibroso previene el estiramiento excesivo del corazón, lo protege y lo fija en el mediastino. El pericardio seroso es la porción profunda y se trata de una membrana mas delgada y delicada que forma una doble capa alrededor 1

Transcript of Localización y proyección superficial del corazón

Page 1: Localización y proyección superficial del corazón

Localización y proyección superficial del corazón

Pese a su enorme capacidad de bombeo, el corazón es una estructura cónica relativamente pequeña, de tamaño casi igual al puño de una persona: 12 cm de longitud, 9 cm de anchura y 6 cm de grosor máximo. Su masa promedia 250 y 300 g en mujeres y varones adultos, respectivamente. Se localiza en plano superior inmediato al diafragma cerca de la línea media del tórax en el mediastino, masa de tejidos que se sitúa entre el esternón y la columna vertebral, delimitado por la pleura que recubre a los pulmones. Casi dos tercios de la masa cardiaca se ubican a la izquierda de la línea media del cuerpo. La posición del corazón en el mediastino se aprecia mas fácilmente al observar sus extremos, caras y bordes.El corazón se observa como un cono apoyado sobre su lado. El extremo puntiagudo es el vértice, se dirección antero inferior hacia la izquierda. La porción ancha del otro extremo del vértice es la base, dirigida en sentido postero superior hacia la derecha. Además, posee varias caras y bordes útiles para determinar su proyección en la superficie corporal. La cara anterior esta situada en plano apenas profundo al esternón y las costillas. La cara inferior es la porción de la víscera que se apoya en su mayor parte contra el diafragma, entre el vértice y el borde derecho. El borde derecho esta frente al pulmón ipsolateral y se extiende entre la cara inferior y la base, y el borde izquierdo o pulmonar mira hacia el pulmón izquierdo, entre la base y el vértice.

Estructura pericárdica

La membrana que rodea al corazón y lo protege es el pericardio, el cual impide que el corazón se desplace de su posición en el mediastino, al mismo tiempo que permite libertad de movimientos suficiente para su contracción rápida y fuerte. El pericardio consta de dos partes principales, el pericardio fibroso y el seroso. El pericardio fibroso es el superficial y se compone de tejido conectivo denso e irregular resistente. Semeja una bolsa apoyada en el diafragma y que se inserta en este. Su extremo abierto se fusiona con los tejidos conectivos de lo vasos sanguíneos que llegan al corazón y los que nacen de dicha víscera. El pericardio fibroso previene el estiramiento excesivo del corazón, lo protege y lo fija en el mediastino.El pericardio seroso es la porción profunda y se trata de una membrana mas delgada y delicada que forma una doble capa alrededor del corazón. La capa parietal externa del pericardio seroso se fusiona con el pericardio fibroso. Su capa visceral interna, también llamada epicardio, se inserta en la superficie del corazón. Entre esas dos capas esta una delgada película de liquido seroso. Este liquido pericardico es una secreción resbalosa de las células pericárdicas que reduce la fricción entre las membranas resultante de los movimientos cardiacos. El espacio que contiene los pocos milímetros de liquido pericardico es la cavidad pericárdica.

Capas de la pared cardiaca

1

Page 2: Localización y proyección superficial del corazón

La pared del corazón se forma de tres capas: epicardio (la externa), miocardio (intermedia) y endocardio (interna).El epicardio externo, también llamado capa visceral del pericardio seroso, es la externa, transparente y delgada de la pared cardiaca. Se compone de mesotelio y tejido conectivo delgado, que confiere textura lisa y resbaladiza a la superficie externa del corazón.El miocardio o capa intermedia, también llamado músculo cardiaco, abarca gran parte de la cardiaca y de el depende la función de bombeo de la víscera. Aunque estriado, como los músculos esqueléticos, el miocardio es involuntario, a semejanza del músculo liso. Las fibras miocárdicas describen un trayecto diagonal alrededor del corazón, entremezcladas en haces.El endocardio es la capa interna y consta de endotelio delgado que recubre una capa, también delgada, de tejido conectivo. Constituye un revestimiento liso de las cavidades y válvulas cardiacas. El endocardio guarda continuidad con el endotelio de revestimiento de los grandes vasos torácicos que llegan al corazón o nacen de este.

Cavidades Cardiacas

El corazón tiene cuatro cavidades pero funciona como una bomba bicameral. Las aurículas sirven de reservorios y los ventrículos efectúan la acción de bombeo. La parte derecha es un sistema de baja presión que impulsa la sangre venosa (desprovista de oxígeno) hacia los pulmones. El lado izquierdo es un sistema de alta presión que empuja la sangre arterial (oxigenada) hacia el sistema circulatorio. Como resultado de esta diferencia de presión, las paredes del ventrículo izquierdo son mas gruesas que las del derecho.

Aurícula derecha

La aurícula derecha (AD) recibe la sangre venosa sistémica procedente de la vena cava superior (VCS), la cual drena la porción superior del cuerpo, y de la vena cava inferior (VCI), que recoge la sangre procedente de las extremidades inferiores.El seno coronario también vierte su contenido en la AD, justo por encima de la válvula tricúspide. La presión ejercida durante el llenado de la AD varia con la respiración. Debido a que el liquido se desplaza con más rapidez cuando procede de áreas de alta presión y se dirige a las zonas de baja presión, el llenado auricular derecho se produce básicamente durante la inspiración, cuando la presión interior de la aurícula derecha desciende por debajo de la de las venas que están en el exterior de la cavidad toráxica.

Ventrículo derecho

El ventrículo derecho (VD) es normalmente la cavidad más anterior del corazón y está situado debajo del esternón. Según su función el VD puede dividirse en una vía de flujo de entrada y otra de flujo de salida. La primera incluye el área tricúspide y las bandas musculares que se entrecruzan, llamadas trabéculas, que forman la superficie interior del ventrículo. A la vía de salida se la denomina comúnmente infundíbulo y se extiende hacia la arteria pulmonar.

Aurícula izquierda

2

Page 3: Localización y proyección superficial del corazón

La aurícula izquierda (AI), que es la estructura cardiaca más exterior, recibe sangre oxigenada procedente de los pulmones por medio de las venas pulmonares izquierda y derecha. La pared de la AI es ligeramente más gruesa que la de la AD. Las presiones de llenado varían poco con la respiración.

Ventrículo izquierdo

El ventrículo izquierdo (VI) está situado detrás y a la izquierda del VD. Tiene forma elíptica y presenta una pared compuesta de tejido muscular grueso que mide entre 8 y 16 mm, y es de dos a tres veces más gruesa que la del VD (de 3 a 5 mm). Este aumento de masa muscular es necesario para generarla presión suficiente que ha de impulsar la sangre hacia la circulación sistémica. La vía de flujo de entrada está formada por el anillo mitral, las dos valvas mítrales y las cuerdas tendinosas. La vía de flujo de salida está rodeada por la laminilla mitral anterior, el septo interventricular y la pared libre ventricular izquierda. Durante la sístole, la sangre es empujada por la parte superior y hacia la derecha a través de la válvula aórtica.

Funcionamiento de las válvulas cardiacas.

Al contraerse, cada cavidad del corazón impulsa un volumen dado de sangre a un ventrículo o arteria. Las válvulas se abren y cierran en respuesta a los cambios de presión con la contracción y relajación cardiacas. Cada válvula permite solo el flujo unidireccional de la sangre, al abrirse para el paso de este liquido y cerrarse para evitar su reflujo.

Válvulas auriculoventriculares

Las dos válvulas auriculoventriculares (AV) son similares en su función pero difieren en varios detalles anatómicos. Están situadas ente las aurículas y los ventrículos, hallándose la válvula tricúspide a la derecha y la mitral a la izquierda. Los elementos anatómicos que forman las válvulas tricúspide y mitral incluyen el anillo fibroso (anillo fibroso y duro), el tejido valvular (laminillas), al cual están sujetas las cuerdas tendinosas, y los músculos papilares que se hallan conectando las cuerdas al suelo de la pared ventricular. Esta distribución permite que las laminillas se abomben hacia arriba durante la sístole ventricular para evitar que las valvas se inviertan y se introduzcan en el interior de la aurícula. Estos componentes deben considerarse como una sola unidad, dado que la alteración de cualquiera de ellos puede dar como resultado una disfunción hemodinámica severa.

La Válvula tricúspide

Tiene un diámetro mayor y es más delgada que la mitral, además de tener tres laminillas separadas: la anterior, la posterior y la septal. El funcionamiento de las tres laminillas depende de la función de la pared lateral del VD. La laminilla septal está unida a porciones del septo interventricular y se sitúa cerca del nodo AV.

3

Page 4: Localización y proyección superficial del corazón

La Válvula Mitral

Tiene dos laminillas. La laminilla anterior desciende profundamente en el VI durante la diástole, volviendo con rapidez a su lugar durante la sístole para encontrarse con la laminilla posterior. La laminilla posterior es más pequeña y tiene un movimiento más limitado. El orificio tiene por lo general, en los adultos, de 4 a 6 cm2 de superficie. La contracción auricular obliga a las válvulas AV a abrirse e impulsa la sangre hacia los ventrículos. La contracción ventricular ejerce una presión contra las laminillas las cuales se abomban hacia arriba en dirección a la aurícula. Las cuerdas tendinosas sujetan las laminillas y evitan que se abran hacia el interior de la auricular.

Válvulas Semilunares

Las dos válvulas semilunares son la pulmonar y la aórtica. Son mas pequeñas que las válvulas AV. Cada una esta compuesta de tres valvulillas en forma de bolsillo y esta rodeada de un anillo. El orificio de la válvula es de 2,6 a 3.6 cm2. Los nombres de las válvulas describen su situación – la válvula pulmonar está situada entre el ventrículo izquierdo con la aorta.La presión del interior de los ventrículos durante la contracción de las válvulas al abrirse, y la pérdida de presión al final de la diástole permiten su cierre.

4