Localización óptima del proyecto y caracteristicas tecnicas
-
Author
jhon-velez -
Category
Documents
-
view
227 -
download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of Localización óptima del proyecto y caracteristicas tecnicas
-
Alejandro Ramrez Prez
Elizabeth Naranjo Montoya
Jhon Harold Vlez Orozco
Sandra Pescador
-
La localizacin ptima de un proyecto es la que
contribuye en mayor medida a que se logre la mayor
tasa de rentabilidad sobre el capital (criterio privado) u
obtener el costo unitario mnimo (criterio social) (G.
Baca Urbina).
-
Es importante analizar cul es el sitio idneo donde se
puede instalar el proyecto, incurriendo en costos
mnimos y en mejores facilidades de acceso a recursos,
equipo, etc.
-
El objetivo de la localizacin es lograr una posicin de
competencia basada en menores costos de transporte y
en la rapidez del servicio. Esta parte es fundamental y de
consecuencias a largo plazo, ya que no es cosa simple
cambiar de domicilio.
-
En el caso de la localizacin para proyectos
agroindustriales, es delicado debido a la utilizacin de
recursos naturales fijos en las zona de cultivo, de esta
manera se elimina el anlisis de la localizacin con
respecto a la materia prima, carreteras, agua potable,
electricidad, etc.
-
En la localizacin de proyectos, dependiendo su
naturaleza, se consideran dos aspectos:
Localizacin a nivel macro.
Localizacin a nivel micro.
-
Es comparar alternativas entre las zonas del pas y
seleccionar la que ofrece mayores ventajas para el
proyecto.
-
Costo de Transporte de Materias prima, insumos y Productos
Si la localizacin quedar cerca del insumo o del mercado. Se debe
hacer tomando en cuenta pesos, distancias y tarifas vigentes.
Disponibilidad y Costos de los Insumos
Disponibilidades y costos de la materia prima en diferentes zonas.
Recurso humano.
Zonas con recurso humano con costos mas bajos
Polticas de Descentralizacin
Descongestionar zonas y aprovechar recursos de materia prima que
ofrecen el lugar geogrfico.
-
se estudian aspectos ms particulares a los terrenos ya utilizados,
como:
Vas de Acceso
Transporte de Mano de Obra.
Energa Elctrica
Agua
Valor Terreno
Calidad de mano de obra
Investigar si existe la mano de obra requerida de acuerdo a la
industria.
-
Mirar alternativas de localizacin en zonas estratgicas.
Determinar la demanda anual en cantidades y valor para c/
zona.
Especificar la capacidad de la planta en cada zona.
Determinar los costos de transporte, requerimiento de insumo,
productos por cantidades, valor y kilometraje.
Conocer las distancias de cada zona con la planta, costos de
transporte y capacidad de produccin.
As se tiene la mejor localizacin al menor costo.
-
En conclusin es el anlisis y evaluacin no solo los factores cuantitativos como pueden ser los costos de
transporte de materia prima y el producto terminado sino
tambin los factores cualitativos tales como los apoyos
fiscales, el clima, la actitud de la comunidad, etc.; esto
con el fin de determinar el lugar fsico donde debe
ubicarse el proyecto.
-
Es la forma como debo invertir en una empresa, el cual
reflejar el destino que se dar a unos fondos financieros
para obtener una serie de recursos necesarios para la
realizacin de un determinado proceso productivo.
-
No es una sola alternativa de inversin, sino varias con
caractersticas diversas, por lo que es necesario un estudio
de las caractersticas tcnicas, costo de adquisicin,
gastos operativos, vida tcnica, etc.
Inversiones en Activos fijos
Inversin a largo plazo y es una parte de la inversin global de la empresa.
primera decisin de tipo estratgico: la ubicacin, considerada vital para la viabilidad de un proyecto
-
Decidir si se deben adquirir los bienes nuevos o usados
Y deben tenerse en cuenta tres factores:
El precio, las condiciones de utilizacin y las posibles ayudas del estado por la adquisicin de activos nuevos.
Plantearse si es preferible comprar o alquilar los diferentes conceptos del activo. Esta decisin tiene un
carcter econmico financiero, que incluye
consideraciones de carcter fiscal
-
La estructura de los activos fijos que conforman la empresa, ya sean nuevos o usados, es la siguiente:
Inmovilizado material
Inversiones que se realizarn y se materializarn en bienes muebles o inmuebles tangibles que no se vendern o transformarn.
Con perodo de duracin mayor a un ao y su deterioro o contribucin al proceso productivo, as:
Terrenos
Edificaciones y construcciones:
- Trabajos de planificacin, ingeniera del proyecto y direccin - Tradas y acometidas de servicios - Urbanizacin y obras exteriores - Oficinas y laboratorios - Servicios sociales y sanitarios del personal - Almacenes de materias primas - Edificios de produccin - Edificios de servicios industriales - Almacenes de productos terminados - Otras construcciones
-
Instalaciones:
- Instalaciones elctricas en general y especiales - Instalaciones de climatizacin. Generadores trmicos. - Instalaciones de agua en general y especiales - Instalaciones de seguridad e higiene - Equipos de medida y control - Otras instalaciones internas
Maquinaria y herramientas:
- Maquinaria de proceso - Herramienta y utillaje
Elementos de transporte interior
Mobiliario y equipamiento
Equipos informticos y de procesamiento de la informacin
Elementos de transporte
Otros inmovilizados materiales
-
Inmovilizado inmaterial
Son inversiones o elementos patrimoniales intangibles que
tiene la empresa con carcter estable y que son
susceptibles de ser valorados econmicamente. Son:
Gastos de investigacin y desarrollo
concesiones administrativas
Propiedad industrial
Fondo de comercio
Aplicaciones informticas
Derechos de traspaso
-
Gastos amortizables
Son aquellos gastos en que se incurre desde el comienzo de
la actividad. Forman parte de ellos los gastos de primer
establecimiento y los gastos de constitucin. Tienen
consideracin de gastos plurianuales y por lo tanto
susceptibles de ser amortizados anualmente.
Los ms comunes son los de abogados, notarios, registros,
etc. ligados a la constitucin de la personalidad jurdica de la
empresa.
Inmovilizado financiero
Lo constituye fundamentalmente:
Inversiones financieras permanentes
Fianzas y depsitos
Inversiones financieras en empresas del grupo
-
Inversin en capital circulante
Inversin vinculada al ciclo de explotacin de la empresa, y
determina el volumen de recursos financieros que un
proyecto debe tener de forma permanente para hacer frente
a las exigencias del proceso productivo.
Tambin se puede decir que el capital circulante es el activo
circulante menos el pasivo circulante.
Perodo de maduracin: Es el tiempo que transcurre entre la adquisicin de las materias primas y el cobro del
producto de las ventas, y determina con otros factores el
volumen de fondos necesarios para el capital circulante.
-
Partidas que suelen conceptuarse como circulante:
Activo circulante
Caja y bancos
Clientes, deudores y efectos a cobrar
Existencias de materia prima
Existencias de productos semi elaborados
Existencias de productos terminados
Inversiones financieras a corto plazo
Pasivo circulante
Proveedores y acreedores
Efectos a pagar
Anticipo de clientes
Prstamos a corto plazo
Impuestos a pagar