Lóbulos parietales

4
Lóbulos parietales Neuropsicología Psic. María Alejandra Pérez

Transcript of Lóbulos parietales

Page 1: Lóbulos parietales

Lóbulos parietales

Neuropsicología

Psic. María Alejandra Pérez

Page 2: Lóbulos parietales

Se reciben e interpretan los estímulos táctiles (temperatura, presión y dolor) así como la relación con otras áreas necesarias en funciones simbólicas visuales o táctiles relacionadas con el lenguaje. Las lesiones en el lóbulo parietal pueden presentar alteraciones neuropsicológicas como:

• Astereognosia:

La incapacidad de reconocer e identificar objetos mediante el tacto, conservando las vías sensitivo-táctiles intactas.

• Apraxia constructiva:

Incapacidad para realizar dibujos o construcciones.

• Apraxia ideatoria:

Incapacidad para realizar actos complejos que requieren una sucesión ordenada y coherente de actos simples.

Lobulos parietales:

El lóbulo parietal se encuentra justo detrás del lóbulo frontal en el hemisferio cerebral y está separado de él por un surco poco profundo, llamado el "surco central" (a veces conocido como la Fisura de Rolando)

Page 3: Lóbulos parietales

•Apraxia ideomotora La incapacidad de llevar actos o gestos concretos aprendidos por orden verbal o imitativa.

•Apraxia del vestir Incapacidad para orientar y colocarse la ropa.

•Asomatognosia La incapacidad para reconocer partes del cuerpo.

•Alexia La incapacidad para el reconocimiento del lenguaje impreso.

•Agrafía Trastorno de la escritura que incapacita o dificulta la expresión escrita.

•Acalculia La incapacidad para realizar operaciones matemáticas sencillas, que previamente tenía adquiridas.

Page 4: Lóbulos parietales

•Agnosia digital: Alteración para identificar los dedos de la propia mano o los de otra persona.

•Agnosias visoespaciales y perptivas: La incapacidad de comparar dimensiones, señalar en un mapa, orientarse en lugares familiares, etc.

•Síndrome de Gertsmann: es una enfermedad rara neurológica, de posible causa vascular .Agrafía: dificultad en la expresión de ideas por la escritura.Agnosia: digital: imposiblidad de reconocer los dedos de las manos.Acalculia: imposibilidad de realizar operaciones aritméticas simples.Desorientación derecha-izquierda.

Recientemente se ha propuesto cambiar el nombre de este trastorno a Síndrome Angular, debido a que los déficits cognitivos que lo componen comparten el mismo sustrato anatómico, es decir, el giro angular del lóbulo parietal.