Lo que necesitas saber sobre el cáncer de útero o endometrio

4

Click here to load reader

description

Artículo con información básica y comprensible sobre el cáncer de útero o endometrio en las mujeres.

Transcript of Lo que necesitas saber sobre el cáncer de útero o endometrio

Page 1: Lo que necesitas saber sobre el cáncer de útero o endometrio

Lo que necesitas saber sobre el cáncer de útero o endometrio

El cáncer de útero comienza a desarrollarse en las células de los tejidos que

forman el útero. Normalmente las células crecen y se dividen para formar

nuevas células, a medida que el cuerpo las necesita. Cuando las células

normales envejecen o se dañan, mueren y son remplazadas por células

nuevas. A veces, este proceso sale mal. Las nuevas células se forman cuando

el cuerpo no las necesita y las células viejas o dañadas no mueren como

deberían. A menudo la acumulación de estas células adicionales forma una

masa de tejido llamada neoplasia o tumor.

Los tumores en el útero pueden ser benignos (no cancerosos) o malignos

(cancerosos). Los tumores benignos no son tan dañinos como los tumores malignos.

• Tumores benignos (como un fibroma, un pólipo o endometriosis):

o por lo general no son una amenaza para la vida

o pueden ser tratados o eliminados y generalmente no vuelven a crecer

o no invaden los tejidos que los rodean

o no se diseminan a otras partes del cuerpo

• Crecimientos malignos:

o puede ser una amenaza para la vida

o por lo general se pueden eliminar, pero pueden volver a crecer

o pueden invadir y dañar tejidos y órganos cercanos

o pueden extenderse a otras partes del cuerpo

Las células cancerosas pueden diseminarse al desprenderse del tumor uterino y viajar a través de los

vasos linfáticos hacia los ganglios linfáticos cercanos. Además, se pueden esparcir a través de los vasos

sanguíneos hacia los pulmones, el hígado, los huesos o el cerebro. El proceso de difusión se llama

metástasis. Ese es un estado en el que las células cancerosas pueden invadir y adherirse a otros tejidos,

creciendo y formando nuevos tumores que pueden dañar esos tejidos.

¿Qué causa el cáncer de útero? ¿Quién está en riesgo de cáncer uterino?

Cuando se obtiene un diagnóstico de cáncer de útero, es natural preguntarse qué pudo haber causado la

enfermedad. Generalmente, los médicos no pueden explicar por qué una mujer tiene cáncer de útero y

otras no. Sin embargo, sí sabemos que las mujeres con ciertos factores de riesgo pueden ser más

propensas que otras a desarrollar cáncer de útero. Entiéndase que un factor de riesgo es aquello que

puede aumentar la posibilidad de contraer una enfermedad. Los estudios realizados han sugerido que

los siguientes, son factores de riesgo para padecer cáncer de útero:

• Sobre-crecimiento anormal del endometrio (hiperplasia endometrial): Un aumento anormal en el

número de células en el revestimiento del útero es un factor de riesgo de cáncer de endometrio. La

Page 2: Lo que necesitas saber sobre el cáncer de útero o endometrio

hiperplasia no es cáncer, pero a veces se convierta en ello. Los síntomas más comunes de esta condición

son períodos menstruales abundantes, sangrado entre períodos y sangrado después de la menopausia.

La hiperplasia es más común después de los 40 años. Para prevenir que se convierta en cáncer, el

médico puede recomendar una cirugía para extirpar el útero (histerectomía) o la terapia hormonal con

progesterona y exámenes de seguimiento regulares.

• Obesidad: Las mujeres que son obesas tienen una mayor probabilidad de desarrollar cáncer de útero.

• Historia menstrual y reproductiva: las mujeres tienen un mayor riesgo de cáncer de útero si se da al

menos una de las situaciones siguientes:

o nunca han tenido hijos

o tuvieron su primer ciclo menstrual antes de los 12 años

o llegaron a la menopausia después de los 55 años

• Haber tomado estrógeno solo: El riesgo de cáncer de útero es mayor entre las mujeres que usaron

estrógeno solo, sin progesterona, para la terapia hormonal.

• Haber tomado tamoxifeno: Las mujeres que tomaron el fármaco tamoxifeno para prevenir o tratar el

cáncer de mama tienen un mayor riesgo de padecer cáncer uterino.

• Haber recibido radioterapia en la pelvis: Las mujeres que han recibido radioterapia en la pelvis tienen

un mayor riesgo de cáncer uterino.

• Los antecedentes familiares: Las mujeres con una madre, hermana o hija con cáncer uterino tienen

mayor riesgo de desarrollar la enfermedad. Además, las mujeres que tienen una forma hereditaria de

cáncer colorrectal tienen un mayor riesgo de cáncer uterino.

Contradictoriamente, muchas mujeres que padecen cáncer de útero no tienen ninguno de estos

factores de riesgo y muchas mujeres que han presentado los factores de riesgo, no desarrollan nunca la

enfermedad.

¿Cuáles son los síntomas y signos del cáncer uterino?

El síntoma más común del cáncer de útero es el sangrado vaginal anormal. Puede comenzar como un

flujo acuoso, con estrías de sangre que van aumentando gradualmente. Después de la menopausia,

cualquier sangrado vaginal es anormal. Estos son otros síntomas comunes del cáncer de útero:

• Sangrado, manchado o flujo vaginal anormal

• Dolor o dificultad para vaciar la vejiga

• Dolor durante las relaciones sexuales

• Dolor en el área pélvica

Estos síntomas pueden ser causados por el cáncer uterino o por otros problemas de salud. Las mujeres

con estos síntomas deben informárselo a su médico para que sean diagnosticadas y tratadas tan pronto

como sea posible.

Page 3: Lo que necesitas saber sobre el cáncer de útero o endometrio

¿Cómo se determina el diagnóstico del cáncer de útero?

Si usted tiene síntomas que sugieren cáncer uterino, el médico tratará de averiguar las causas del

problema. Es posible que realice un examen físico y de sangre, así como una o más de las siguientes

pruebas:

• Examen pélvico: el médico puede revisar su útero, la vagina y los tejidos cercanos para detectar bultos

o cambios en la forma o tamaño.

• Ultrasonido: la imagen de un ultrasonido puede mostrar un tumor uterino. Para una mejor

observación del útero, se recomienda la ecografía transvaginal.

• Biopsia: una biopsia es la extracción de tejido para buscar células cancerosas. Para ello se inserta un

tubo delgado a través de la vagina hacia el útero, el médico emplea un raspado suave para extraer

muestras de tejido, luego un patólogo examina el tejido bajo un microscopio para verificar si hay células

cancerosas. En la mayoría de los casos, una biopsia es la única manera segura de saber si el cáncer está

presente.

Grado del cáncer

En los casos que el cáncer ha sido diagnosticado, el patólogo estudia muestras de tejido del útero para

determinar el grado del tumor. Los tumores con grados altos tienden a crecer y propagarse más rápido

que aquellos que tienen un grado más bajo. Los médicos utilizan el grado del tumor, junto con otros

factores, para sugerir opciones de tratamiento. En este proceso se utilizan los siguientes

procedimientos:

• Radiografía de tórax

• Resonancia magnética

• Exploración con tomografía por emisión de positrones

Existen tres maneras en que el cáncer se disemina en el cuerpo:

• Tejidos. El cáncer se disemina desde donde comenzó hacia las zonas cercanas.

• Sistema linfático. El cáncer se disemina al entrar en el sistema linfático, de esa manera viaja a través

de los vasos linfáticos hacia otras partes del cuerpo.

• Sangre. El cáncer se disemina al entrar en la sangre, viaja a través de los vasos sanguíneos hacia otras

partes del cuerpo.

Cuando el cáncer se propaga a otras partes del cuerpo, se denomina metástasis. Las células cancerosas

se separan del tumor primario y viajan a través del sistema linfático o la sangre. El tumor metastásico es

del mismo tipo de cáncer que el tumor primario. Por ejemplo, si el cáncer de endometrio se propaga al

pulmón, las células cancerosas del pulmón son en realidad células de cáncer de endometrio, entonces la

enfermedad es cáncer endometrial metastásico, no cáncer de pulmón.

Publicado por endometrio.net.

Page 4: Lo que necesitas saber sobre el cáncer de útero o endometrio