Lo que debe hacer un editor de prensa

19
PREGUNTAS QUE DEBE HACERLE UN EDITOR A LA HISTORIAS Quinto módulo Curso: Editores en tiempos del Internet Knight Center for Journalism in the Americas

description

Esta es una serie de items que todo editor de prensa debe tener para que el trabajo periodístico - que suele ser apurado día a día - no gane a la calidad informativa.

Transcript of Lo que debe hacer un editor de prensa

Page 1: Lo que debe hacer un editor de prensa

PREGUNTAS QUE DEBE HACERLE UN EDITOR A LA HISTORIAS

Quinto módulo

Curso: Editores en tiempos del Internet

Knight Center for Journalism in the Americas

Page 2: Lo que debe hacer un editor de prensa

LA PRIMERA APRECIACIÓN GENERAL DEL EDITOR…

Las nuevas realidades de los medios exigen que el periodismo haga la tarea que no pueden hacer los ciudadanos que no se dedican a ello. Esto exige que, en general, las notas vayan más allá de lo que hacen los ciudadanos. No se trata sólo de coleccionar opiniones y citas, sino de contar que está pasando.

El editor tiene que velar porque las notas tengan cierto espíritu investigativo (algo se haya descubierto) y explicativo. Son los reporteros quienes cuentan el cuento, no las fuentes. El control del relato debe ser del periodista, que se basa en fuentes y documentos.

Page 3: Lo que debe hacer un editor de prensa

EL TIPO DE NOTA QUE NO DEBE PASAR…

Aquella que sólo muestra las declaraciones u opiniones de una persona, salvo las entrevistas. Pero aún en éstas, el reportero debe guiar la historia con preguntas informadas.

Aquellas que son sacadas textuales de un comunicado de prensa. Acuérdense de que el lector puede ir a la página virtual de fuente original y leer el comunicado. No necesita un medio para conocerlo.

Aquellas que se limitan a citar apreciaciones de un lado y de otro, pero que no explican que pasó. Por ejemplo: “El director del hospital dice que no lo cierra. La contraloría dice que hay que cerrarlo”. El lector se pregunta ¿lo van a cerrar?

Page 4: Lo que debe hacer un editor de prensa

LAS NOTAS MÍNIMAS

A la nota de velocidad, la que se hace todos los días o semanas, hay que ponerla a prueba de dos maneras:

El editor se pregunta si la nota es transparente; es decir si es claro de dónde sale la información. Y evalúa la distancia del reportero frente a la nota, si está sesgada, si aprecia esfuerzo por verificar los hechos. A diferencia de los informes que puede presentar una ONG o un sitio especializado, el periodismo es información desinteresada, que no intenta “hacer quedar bien”, o mal, a alguien.

 

Page 5: Lo que debe hacer un editor de prensa

LAS NOTAS MÍNIMAS… CINCO REQUISITOS DE FONDO

1. Claridad : ¿se entiende lo que se está leyendo? ¿No hay afirmaciones confusas o ambiguas?

2. Rigor: ¿Parecen precisos los datos? ¿Los nombres de las fuentes no cambiaron a lo largo de la nota? ¿Son creíbles las cifras? ¿Se generaliza en demasía con adjetivos como muchos, millonarias, algunos, pocos, etc.?

3. Contexto: ¿es claro dónde y cuándo se dieron los hechos? ¿se dice dónde la fuente citada dijo algo y a quién se lo dijo? ¿hay un mínimo de antecedentes del hecho que le permitan al lector saber de qué habla la historia?

Page 6: Lo que debe hacer un editor de prensa

LAS NOTAS MÍNIMAS… CINCO REQUISITOS

4. Fuentes realmente contrastadas. ¿Se basa la nota en más de una fuente? ¿Y si hay dos fuentes, personales o documentales, sirve la una para verificar lo que dijo la otra, o son dos fuentes de un mismo lado?

5. Lenguaje directo, sin corbata. ¿Se han repetido los lenguajes de las fuentes sin chistar? ¿Aparece acartonada, con clichés, con frases hechas? (Este punto lo ampliaremos en detalle en el módulo 6).

Page 7: Lo que debe hacer un editor de prensa

LAS NOTAS MÍNIMAS.. REQUISITOS DE FORMA

Mire si la entradilla o lead es corto y significativo. Debe editar uno muy largo que nunca llega la grano o no se relaciona con la nota de manera directa.

Revise si la nota cuenta rápido el nudo del tema a tratar, en forma clara y breve. La gente no tiene tiempo que perder y necesita saber pronto si la nota es de su interés.

Page 8: Lo que debe hacer un editor de prensa

LAS NOTAS MÍNIMAS… FORMA

Fíjese, si la ideas de la nota están ordenadas por un esquema cronológico, si explica qué pasó antes y qué pasó después.

Si encuentra un desorden de ideas y puntos, una forma eficaz de editar la nota es la de contar el hecho y luego explicar las causas y después las consecuencias.

Fíjese si el cierre es memorable, si tiene fuerza. Es lo último que el lector o televidente va a recordar.

Todos los títulos y sumarios deben tener en cuenta que, debido a cómo los buscadores encuentran las notas, deben informar el tema en forma explícita. Mejor que “Bomba de tiempo” es “La salud está que estalla”.

Page 9: Lo que debe hacer un editor de prensa

EN LOS REPORTAJES DE FONDO…

El editor debe exigir mayor calidad a las notas principales del medio, las que van a abrir la edición del noticiero o las carátulas, o simplemente los que cree deben tener mayor peso en su medio. También será más exigente con los reportajes en profundidad o al editar otros géneros ambiciosos como el perfil, la crónica o la investigación.

1. La primera pregunta es sobre la calidad de las fuentes. !Si se usa mantequilla rancia, no puede salir una buena torta! ¿Son las fuentes creíbles? ¿Está clara su legitimidad? ¿Hablan sobre lo que saben? ¿Son suficientes?

Page 10: Lo que debe hacer un editor de prensa

EN LOS REPORTAJES DE FONDO…

2. Puede ayudarles recordar qué tipo de fuentes puede haber. De las personales están: los protagonistas, los expertos académicos o investigadores; los ciudadanos y sus organizaciones; los testigos directos de los hechos; los competidores o críticos; el reportero mismo que observa algo. Y luego preguntarse: ¿falta alguna fuente clave en la nota?

Page 11: Lo que debe hacer un editor de prensa

EN LOS REPORTAJES DE FONDO…

Así por ejemplo, si la nota es sobre una mina que está siendo explotada indebidamente en una zona de reserva ecológica deben estar:

Los protagonistas: los mineros, el gobierno. Los académicos o investigadores: que evalúen el

impacto de la mina. Los ciudadanos y sus organizaciones activistas que

sepan de medio ambiente y conzcan el impacto de la mina.

Los testigos directos de los hechos: la gente de la zona, los médicos que han visto enfermedades en la gente.

Los críticos: otros funcionarios públicos o líderes de opinión que critiquen o defiendan la actividad de la mina.

El reportero mismo que observa cuál es el impacto ambiental, de salud, y lo describe.

Page 12: Lo que debe hacer un editor de prensa

EN LOS REPORTAJES DE FONDO…

Las fuentes también pueden ser documentales y pueden salir de…

Búsquedas selectivas de archivos/sitios de Internet ¿sabe el reportero qué se ha publicado ya?

Documentos que entregan las fuentes personales ¿Los pidió el reportero o los podría pedir?

Búsqueda en bases de datos públicas ¿Las conoce el reportero, las consultó?

Información del Estado. ¿Puede hacer el reportero algún derecho de información para acceder a los documentos que no quiso entregar el funcionario?

Bases de datos públicas estatales, el sector privado, ONGs, organismos internacionales, academia. ¿Puede un dato que falte estar ahí?

Page 13: Lo que debe hacer un editor de prensa

… OTRAS PREGUNTAS CLAVE…

3. ¿Se ve claro el argumento central de la nota o la hipótesis principal? ¿Está bien sustentada?

4. ¿Está organizada la información? ¿Se puede ver una estructura clara, que tiene una tesis definida detrás y la prueba? ¿Está la información atiborrada y no es claro qué se quiere decir porque salta de un tema a otro?

5. ¿Cada hecho que se afirma está sustentado con un documento, un testimonio, una observación, un argumento sólido?

Page 14: Lo que debe hacer un editor de prensa

OTRAS PREGUNTAS..

6. ¿Hay demasiados argumentos sin atribuir como, “algunos opinan”, “como se sabe” “todo el mundo cree”?

7. ¿Hay “huecos” en la historia? Ese mejor dejar claro qué probó y qué no. !Y nada puede ser inventado!

8. ¿Realmente se entiende la historia? Hay cosas que aún no son del todo nítidas? Aclárelas con el mismo reportero, que él o ella se lo expliquen en sus palabras y quizás ud. como editor lo podrá dejar más claro.

Page 15: Lo que debe hacer un editor de prensa

OTRAS PREGUNTAS…

9. ¿Trata la nota con justicia a los protagonistas y a los hechos? ¿Se nota un sesgo? ¿Hay afirmaciones exageradas, discriminatorias, de mala fé?

10. ¿Le da la sensación de que ya ha leído algunas de las frases o contenido de texto? Eso puede ser una evidencia de plagio (una búsqueda en Internet lo puede sacar de dudas). O más posible, que el lenguaje que reportero usa está cargado de lugares comunes, entonces nada parece nuevo.

Page 16: Lo que debe hacer un editor de prensa

OTRAS PREGUNTAS..

11. ¿Hay momentos del texto o del video que siente que la narración se cae, que se siente pesada o aburrida? Quizás el reportero tiene un tono petulante que no funciona, o tal vez quiso meter demasiada información y hay que eliminar algunos datos; o puede ser que metió demasiadas cifras o conceptos difíciles de digerir. Puede que una anécdota o ejemplo concreto aliviane la lectura, o quizás algo de ironía o humor.

12. ¿Le contó el reportero algo más emocionante que lo que usted lee u observa en la nota que entregó? Intente preguntarle otra vez qué lo emocionó y plasmarlo en la nota.

Page 17: Lo que debe hacer un editor de prensa

RECOMENDACIONES FINALES…

13. Es mejor que la nota ni condene legalmente (el culpable de peculado) ni moralmente (fulano es hipócrita), sino que describa o pruebe los hechos por los cuáles alguien concluiría que hubo un delito o una actuación falta de ética o inmoral. El lector prefiere que sea él mismo el que juzga. ¿Puede la nota contener esas afirmaciones?

Page 18: Lo que debe hacer un editor de prensa

RECOMENDACIONES FINALES…

El editor ha debido conversar desde el inicio de una nota (edición en frío) cómo va a presentar la nota. Si es de prensa escrita o de Internet, las imágenes se consiguen al tiempo con la reportería, y se van diseñando las páginas. Si es de TV o de radio, pues se planea qué tipo de gráficas (TV) o de sonidos especiales se requieren.

Cuando el reportero regresa se revisa ese plan de presentación y se ajusta a los hallazgos y editor debe intervenir en ese proceso. ¿Es mejor la nota con despieces o recuadros? Con gráficos? ¿En Internet, con texto, audio y video?

Page 19: Lo que debe hacer un editor de prensa

RECOMENDACIONES FINALES

Arme un buen equipo, confíe en sus reporteros, lo que no sepa pregúntelo a otros editores o expertos.

Edite los textos con ellos. Es verdad que con frecuencia la velocidad no deja editar un texto con el reportero al lado, pero aunque sea pregúntele acerca de dudas que tenga o devuélvale el texto o la nota con los cambios para que sea el periodista o la periodista la que dé el visto bueno final.

El detalle de cómo editar el lenguaje lo veremos en el siguiente módulo.