Lo público y lo privado en la gestión

11
Lo público y lo privado en la gestión de museos Roldán García Párraga

Transcript of Lo público y lo privado en la gestión

Page 1: Lo público y lo privado en la gestión

Lo público y lo privado en la gestión

de museosRoldán García Párraga

Page 2: Lo público y lo privado en la gestión

Libro que recoge los trabajos expuestos en el seminario del mismo nombre, organizado por el Fondo Nacional de las Artes y la Fundación Antorchas de Argentina.

En él, sobre todo, se presentan alternativas institucionales para la gestión de museos.

Introducción

Page 3: Lo público y lo privado en la gestión

En este primer trabajo se tratan dos temas fundamentales´:

¿Qué es un museo?: el autor llega a la conclusión de que un museo debe de ser un lugar de aprendizaje, pero que no debe estar reñido con el entretenimiento. Niega que debe ser tan solo un lugar dónde se conserve el conocimiento.

Los museos de hoyEllsworth H. Brown

Page 4: Lo público y lo privado en la gestión

¿Qué se requiere para lograr un museo bueno y exitoso?

Se basa en estos indicadores: ◦ Misión◦ Gobierno◦ Administración◦ Finaciamiento

Los museos de hoyEllsworth H. Brown

Page 5: Lo público y lo privado en la gestión

Este ponente hizo especial hincapié en la estructura interna de un museo, igualándola a la de la universidad en complejidad. Por el contra, los asistentes contradijeron al ponente argumentando que la estructura de una universidad es más compleja.

También mencionó el hecho de que muchos museos pierden su objetivo, al encerrarse en sí mismos y perder la misión educadora.

Vuelve a hablar de la privatización, como en el anterior caso, pero mencionando el hecho de que la privatización podría suponer una pérdida del fin educador a favor de un fin recaudatorio.

El museo como organizaciónErnesto Gore

Page 6: Lo público y lo privado en la gestión

Una progresiva tendencia hacia la privatización.

Gran reducción presupuestaria durante la crisis de los noventa.

Después de la crisis, aumento de la autonomía de los museos a la hora de gastar el presupuesto.

Cambios institucionales en los museos alemanesMarlies Hummel

Page 7: Lo público y lo privado en la gestión

Después de analizar la estructura de los museos públicos y privados, llega a la conclusión que lo más adecuado sería un punto intermedio.

Estos museos mixtos, predominantes en EEUU, serían, para el autor, los modelos deseables.

Reestructuración de museos: ¿públicos, privados o ninguno de ambos?

J. Mark Shuster

Page 8: Lo público y lo privado en la gestión

Análisis de la administración de un museo en Argentina

El autor llega a la conclusión de que los museos no deben integrarse en la estructura del Estado.

Análisis jurídico de opciones institucionales para la organización de museos

Guillermo Cabanellas

Page 9: Lo público y lo privado en la gestión

“¿Cuánta intervención estatal se necesita para mantener un museo con buena salud? En mi opinión, cuánta menos, mejor”.

Defiende una independencia absoluta de los organismos centrales y una individualización de los presupuestos de los museos.

Experiencias alemanas en la gestión de museos

Kathinka Dittrich-van Weringh

Page 10: Lo público y lo privado en la gestión

Radiografía de los museos de R.U. Los grandes museos tienen gran autonomía

administrativa, pero están capados por los presupuestos.

Importante número de museos mantenidos por voluntarios.

Gran importancia turística.

Fuerza en la diversidad: museos en el Reino UnidoTimothy Mason

Page 11: Lo público y lo privado en la gestión

El autor cuenta su experiencia como director de dicho museo durante la privatización (“autonomización”, como prefiere llamarlo).

Cuenta que hace más conscientes a los museos de los presupuestos.

Cierta tendencia a olvidar los fines didácticos, centrándose tan solo en el entretenimiento.

La “privatización” del Museo al Aire Libre de los Países Bajos: un balance previsorio

Jan A. M. F. Vaessen