Lo edición de las Monografías Municipales es un …€¦ · Mitos y leyendas'. ..... 2. Motes ......

75

Transcript of Lo edición de las Monografías Municipales es un …€¦ · Mitos y leyendas'. ..... 2. Motes ......

Lo edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo por

rescatar, preservar y difundir el patrimonio histórico de la

Entidad, para fortalecer su presente El Estado de México de

hoy es nuevo, más grande y más rico gracias al aporte de

miles de nuevos mexiquenses; fundir el ayer con el hoy

mediante la divulgación del quehacer de nuestros

antepasados es tarea fundamental para el fortalecimiento de

la identidad estatal y nacional.

ALFREDO BARANDA GARCIA Gobernador

del Estado de México

Esta serie de MONOGRAFIAS MUNICIPALES es editada como

respuesta viable a los propósitos gubernamentales de fortalecer la

identidad estatal, democratizar la cultura y consolidar la autonomía

municipal no sólo desde el punto de.vista económico sino también

en el plano de la superación intelectual.

La elaboración de los textos corrió por cuenta del Cronista de ceda

municipio, en su calidad de depositario y transmisor de los

conocimientos, valores culturales y tradiciones que caracterizan a

cada célula de nuestro organismo estatal. En esta labor se

reconoce el apoyo de los respectivos Ayuntamientos y de Id

Sociedad Mexiquense de Cronistas Municipales.

Los datos y los mapas incluidos tuvieron como fuente básico las

estadísticas y cartografía del Sistema Estatal de Información. En el

aspecto fotográfico se contó con la aportación de los propios

cronistas, aunque también se requirieron los servicios de

profesionales de la cámara.

En la integración, revisión y corrección de materiales, así como en

la edición de cada volumen, participan de manera conjunta la

Secretaría de Educación Cultura y Bienestar Social, a través de la

Dirección de Patrimonio Cultural, y la Coordinación General de

Comunicación Social, por conducto de la Dirección General de

Comunicdción Alterna.

Sería imposible citar por nombre a todos aquellos que han tomado

intervención directa en la realización de este proyecto de

investigación, redacción, diseño y edición. A ellos y a los que

ofrecieron su colaboración desinteresada a cada uno de los

autores, el agradecimiento sincero del Gobierno del Estado de

México.

¡Oh, Almoloya! cuando matizan los sendales de vesper con el embrujo de sin colores tu caserío, tus colinas, tus albercas y tus jardines floridos, en la quietud letal y los céfiros traviesos mecen las ramazones de tus cedrales, de tus cipreses, de tus gigantes y de tus bucólicos, percibiéndose arrullos de tórtola, gorjeos, trinos y caricias de dulcedumbres, en tus laderas y perfiles del frontón, matizados con la luminaria del sol muriente: tú te hundes en los confines del misterio que arroba la mente en la más grata de las ensoñaciones...

Profesor Luis Camarena González (1930)

Almoloya de Juárez

Lie. Alfredo Baranda Garcia Gobernador del Estado de México

Lie. Emilio Chuayffet Chemor Secretario de Educación, Cultura y Bienestar Social

Lie. Manuel Garza González Coordinador General de Comunicación Social

ISBN 968-841-122-1

Indice Introducción ............... ........................................................................................................................ ... .................... 9

I. Toponimia .............................................................................................................................................................. 11

II. El Espacio Físico .......................................................................................................................................................... 15

A. Localizacióngeográfica actual .............................................................................................................................. 17

B. Límites ................................................................................................................................................................. 17

C. División política .................................................................................................................................................. 19

1. Explicación del significado del nombre de algunas localidades pertenecientes al municipio ..................... 22

D. Altura sobre el nivel del mar.......................................................................................................................... 24

E. Orografía ............................................................................................................................................................. 24

F. Hidrografía e hidrología ........................................................................................................................................ 26

G. Geología y edafología ........................................................................................................................................... 28

H. Mineralogía ......................................................................................................................................................... 29

I. Flora .................................................................................................................................................................... 29

J. Fauna ................................................................................................................................................................. 29

III. Historia: El Municipio a través dei Tiempo .............................................................................................................. 33

A. Prehistoria ........................................................................................................................................................... 35

B. Fundación y primeros pobladores ........................................................................................................................ 35

C. La Colonia: aspectos sobresalientes ..................................................................................................................... 36

D. Siglo XIX: EpocaIndependiente, Reforma y Porfirismo ............................................................................................ 36

IV. Hombres Ilustres y Distinguidos .................................................................................................................................. 39

V. Historia Actual ............................................................................................................................................................ 43

A. Demografía .......................................................................................................................................................... 45 1. Población..................................................................................................................................................... 45

a. Absoluta ................................................................................................................................................ 45 b. Composición de la población ........................................................................................................... ... 45

Indice

c. Grupos étnicos y lingüísticos................................................................................................................... 46 2. Natalidad .................................................................................................................................................... 46

a. Estadística general .................................................................................................................................. 46 3. Enfermedades características ....................................................................................................................... 47 4. Mortalidad ................................................................................................................................................... 47

a. Tasas generales ...................................................................................................................................... 47

B. Organización social .......................................................................................................................................... 47 1. Salubridad.................................................................................................................................................... 47

a. Hospitales, clínicas y centros de salud ...................................................................................................... 47 2. Educación .................................................................................................................................................... 48 3. Religión ....................................................................................................................................................... 50

a. Clases de religión .................................................................................................................................... 50 b. Asociaciones religiosas ........................................................................................................................... 50

4. Fiestas, reuniones, espectáculos y diversiones .............................................................................................. 50 a. Clasificación y calendario delas fiestas religiosas .................................................................................... 50 b. Fiestas cívicas ......................................................................................................................................... 52 c. Representaciones públicas y deportes ..................................................................................................... 52

C. Organización política .................................................................................................................................... 54 1. Gobierno ...................................................................................................................................................... 54 2. Financiamiento municipal ............................................................................................................................. 55

a. Presupuesto anual de ingresos ................................................................................................................ 55 b. Aplicación del presupuesto ..................................................................................................................... 55

3. Organizaciones políticas .............................................................................................................................. 55

D. Organización económica .................................................................................................................................... 56 1. Transportes ................................................................................................................................................... 56

a. Carreteras y ferrocarriles ........................................................................................................................... 56 2. Comunicaciones ........................................................................................................................................... 57

a. Teléfonos, telégrafos y correos ................................................................................................................. 57 b. Radio y televisión .................................................................................................................................... 57

3. Agricultura ................................................................................................................................................... 57 a. Tipos y extensión de los suelos ................................................................................................................ 57 b. Principales productos agrícolas ............................................................................................................... 57 c. Consumo y venta .................................................................................................................................... 73

4. Ganadería .................................................................................................................................................... 58 a. Especies y número de cabezas de ganado mayor y menor ............................................................................ 58

5. Comercio ...................................................................................................................................................... 59 6. Industria ....................................................................................................................................................... 59 7. Tenencia de la tierra ..................................................................................................................................... 60 8. Trabajo ......................................................................................................................................................... 60 9. Vivienda ....................................................................................................................................................... 61

10. Alimentación ................................................................................................................................................ 61 a. Alimentos y bebidas ................................................................................................................................... 61

11. Vestido ......................................................................................................................................................... 61

E. Arte ...................................................................................................................................................................... 61 1. Artes plásticas .............................................................................................................................................. 61 2. Arquitectura ................................................................................................................................................. 62 3. Música y danza ............................................................................................................................................. 69 4. Artes decorativas .......................................................................................................................................... 69

a. Cerámica y pintura ..................................................................................................................................... 69

F. Tradición oral ................................................................................................................................................... 1. Mitos y leyendas'. .................................................................................................................................... 2. Motes ...................................................................................................................................................... 3. Dichos y refranes ..................................................................................................................................... 4. Corridos ........... ...................................................................................................................................... 69

69 70 70 70

9

Introducción

En la actualidad es complicado elaborar una monografía que nos permita establecer ampliamente y con exactitud nuestro origen.

Siendo nuestro territorio municipal un tanto extenso, trataremos lo más sobresaliente de la cabecera municipal y de cada una de las comunidades que lo integran, resaltando su riqueza espiritual y material.

Para el presente trabajo se usaron varios tipos de información: bibliográfica, investigación de campo, colección de decretos del gobierno del Estado de México, fotografías de diferentes lugares del territorio municipal y la participación entusiasta de la propia comunidad.

Si esta monografía contribuye al mejor conocimiento de la realidad social, económica, política y de las raíces históricas de este municipio habrá cumplido su principal objetivo, y todas las personas que colaboraron en su realización se sentirán satisfechas y orgullosos de haberlo hecho.

Para hacer que los hombres reemplacen el odio y los intereses creados por la comunicación y el entendimiento, se debe emprender un enorme trabajo de educación y concientización sobre lo que hemos sido y lo que somos.

El triunfo definitivo será lograr que tú, lector, al deslizar tu vista sobre este trabajo, revivas en tu adentro una rememoración, igual, tan dulce, tan sencilla y tan bella como la que Dios quiso ofrecerme a mí.

¡Ojalá que así sea!

10

I. Toponimia

13

Almoloya, nombre de origen náhuatl que es propiamente Almoloyan, compuesto de atl, agua; molo,voz impersonal de moloni, manar la fuente, y yan, lugar; significa "lugar en que mana la fuente de agua".

Diego de Nájera Yanguas dice que es de origen mazahua y que se derivó de la palabra attogue, que quiere decir "lugar donde salta el agua"

II. El Espacio Físico

17

A. Localización geográfica actual

Los terrenos que ocupa el municipio de Almoloya de Juárez se ubican en la porción occidental del Estado de México y forman parte de la sección noroeste del Valle de Toluca, incluyéndose una pequeña fracción del llamado Valle de Ixtlahuaca, que es la continuación del primero.

Su cabecera municipal, la Villa de Almoloya de Juárez, se sitúa a los 19° 23' 0" de latitud boreal y a los 99° 46' O" de longitud oeste del Meridiano de Greenwich, o bien, a los 1010 41' 50", conforme al Meridiano de París.

B. Límites

El territorio del municipio fue muy extenso, aunque se desconoce qué superficie tenía, ya que fue erigido en municipio cuatro años antes de la erección del Estado.

Sin embargo, existe el antecedente de que su territorio abarcaba los pueblos de la Asunción Malacatepec, hoy Donato Guerra; San José, hoy San José Villa de Allende; también se encontraba dentro de su jurisdicción el actual municipio de Villa Victoria y otros pueblos de la región, como Calixtlahuaca.

En el año de 1686, según consta en el Archivo General de la Nación, en el Ramo de Indios, los naturales de los pueblos de Malacatepec, San Pablo, San José, San Antonio y otros, solicitaron separarse de la cabecera de Almoloya; un año después, el 22 de noviembre de 1687, se concedió licencia a Malacatepec y sus sujetos de la jurisdicción de Metepec para que se separaran.

Posteriormente se erigieron como municipios San José Villa de Allende y Las Llaves, hoy Villa Victoria, tomando gran parte del territorio de Almoloya para conformar el propio.

Mucho tiempo después, el 17 de marzo de 1874, siendo Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de México el ciudadano licenciado Alberto García, fue erigido, por Decreto Número Cuatro como Distrito Político, Judicial y Rentístico de Almoloya el Grande, luego se le llamó Almoloya de Juárez, anexándole los pueblos de San Pablo Autopan, San Martín las Haciendas de la Laguna, Palmillas, San Isidro y La Puerta; así como los ranchos de San Antonio, San José, Canchiquí, La Palma y algunos otros de la municipalidad de Toluca, teniendo como límite el Río de Tecaxic. Límite que se conservó hasta el 3 de abril de 1875, fecha en que, por Decreto Número 73, quedó segregado el pueblo de San Pablo Autopan para reincorporarse interinamente al municipio de Toluca.

Dos años después, el 26 de abril de 1877, por Decreto 13, los diversos pueblos y haciendas que formaban parte del municipio de Almoloya se reincorporaron a los municipios a los que pertenecían; el pueblo de San Pablo Autopan pasó a formar parte de Toluca.

Más tarde, el 19 de octubre de 1892, siendo Gobernador Constitucional el general J. Vicente

18

Ubicación del Municipio

Fuente: Sistema Estatal de Información

Almoloya de Juárez

REGION I TOLUCA

19

Villada, por Decreto Número 70, se agregó el pueblo de San Francisco Tlalcilalcalpan y su antigua comprensión como municipio a la municipalidad de Almoloya, recuperando así un poco de su menguado territorio.

Después de estas adiciones y segregaciones, el municipio de Almoloya de Juárez cuenta con una superficie de 389.7 kilómetros cuadrados; sin embargo, existen otras cifras que van de los 360 a los 459.2 kilómetros cuadrados. Almoloya de Juárez ocupa el 7o. lugar en cuanto a la superficie del Estado y el 1.98% del total del territorio mexiquense.

Sus colindancias son: al norte, con los municipios de Ixtlahuaca y San Felipe del Progreso; por el sur, con Amanalco y Zinacantepec; por el este, con Temoaya y Toluca y por el oeste, con Villa Victoria.

C. División política

El municipio de Almoloya de Juárez se localiza dentro de la Región 1 Toluca.

Pertenece al Decimocuarto Distrito Judicial y Rentístico con sede en la ciudad de Toluca, al que además corresponden los municipios de Toluca, Metepec, Temoaya, Villa Victoria y Zinacantepec.

Políticamente pertenece al X Distrito Electoral de Valle de Bravo, con sede en la ciudad de Valle de Bravo.

Para efectos de su gobierno interior se divide en las siguientes localidades:

Cuadrante I

Ejido San Diego San Agustín las Tablas Cieneguillas de Mánones Plan Barrio de Ocoyotepec San Agustín Citlali Ejido San Antonio Ocoyotepec San Antonio Atotonilco Salitre de Moñones Ranchería de San Diego Santa Juana Centro Mayorazgo de León Santa Juana (2da. Sección) Mina México

Cuadrante II

San Cristóbal Loma del Salitre

20

Barrio de La Unión Ocoyotepec Ocoyotepec Centro Barrio de la Soledad Ejido Laguna de Tabernillas Mextepec Lázaro Cárdenas (Yebucivi) Yebueiví (Centro) Barrio del Ocote (Yebucivi) Barrio del Jacal (Yebucivi) Piedras Blancas (Centro) Río Frío (Yebucivi) Ejido Piedras Blancas Casa Nueva (Yebucivi) Barrio de los Lagartos (Yebucivi) Barrio del Santito Barrio de San Pedro Benito Juárez San Mateo Tlalchichilpa Santiaguito Tlalcilalcali Barrio de la Cabecera San Francisco Tlalcilalcalpan Santa María Nativitas Barrio de la Cabecera (2da. Sección) Barrio de la Cabecera (3a. Sección) San Isidro el Reservado

Cuadrante III

Paredón (Centro) Paredón (Ejido) Loma Blanca Potejé Sur Rosa Morada El Estanco El Tqlillo San Nicolás Amealco Cieneguillas La Gavia La Tinaja San Antonio Buenavista Arroyo Zarco Dilatada Ejido San Lorenzo Cuauhtenco Loma de la Tinaja

21

Fuente: Sistema Estatal de Información

22

Cuadrante IV

Ejido San Pedro La Hortaliza Potejé (Centro) Potejé (Norte) Colonia Bellavista Cañada de Guadarrama Ejido de Santa María Nativitas o Tres Barrancas San Miguel Almoloyán San Lorenzo Cuauhtenco Ejido San Pedro Sdnta Juana (Ira. Sección) Almoloya de Juárez

1. Explicación del significado del nombre de algunas localidades pertenecientes al municipio Los significados de los nombres de las localidades del municipio están tomados de la obra de Cecilio A. Robelo y otros Nombres Geográficos Indígenas del Estado de México, revisada y anotada por Angel Maña Garibay K. y editada por la Biblioteca Enciclopédica del Estado de México en 1966.

Amealco. Se compone en mexicano, de atl, agua; meyalli, manantial; derivado de mella, manar la fuente o cosa semejante, y co, en; y significa: "en los manantiales de agua".

Canchimí. Otomí, "cañadita en el camino".

Mextepec. El Sr. Teodoro Juárez, citado por el Sr. Olaguíbel, traduce: 'lugar donde hacen mansión las nubes'. Para que significara tal cosa, el nombre debería ser: Mixtepec, compuesto de mixtli, nube, y de tépetl, cerro. En otro lugar dice el Sr. Olaguíbel que significa: 'cerro de la luna', y en esto sí tiene razón, porque se compone de meztli, Luna; y aun cuando significa también 'pierna' y 'mes', sin embargo, como el nombre mazahua Sdana significa lo mismo, se confirma la interpretación .

Ocoyotepec. "El Sr: Olaguíbel dice: 'Ocotl, ocote; yo, radical del verbo yoca, crear, nacer; y tépec, cerro. Cerro o lugar donde nacen los ocotes". Ya se ha dicho que yuca o yoca, no tiene la significación que aquí se le atribuye, ni entra en composición, sirviendo de elemento, lo que el Sr. Olaguíbel llama radical... Ocoyotepec, se compone de ocotl, ocote o pino, de yotl, desinencia que expresa lo abstracto de una cosa, de tepetl, cerro, y de c, en; y significa: "en el cerro lleno de ocotes o pinos". No todos los nombres acabados en yotl pueden traducirse propiamente al castellano; de ehuatl, cuero, se forma ehuayotl, lo cuerudo; de atl, agua, ayotl, aguado; de ocotl, ocote o pino, ocoyotl, que sólo podría traducirse 'ocotudo' o 'pinudo', que no son vocablos propios".

Potejé. Corrupción de Potejé, que significa en otomí "Agua grande".

Yebuciví. Otomí, Ye, lluvia; bugsibí, volcán de fuego. "Lluvia de fuego de un volcán". (Olaguíbel).

23

Orografía

/

24

Citlali. "Estrella". (Peñafiel).

Atotonilco. Casi en todos los estados de la República hay pueblos que llevan este nombre.

Etim. El jeroglífico de estos pueblos consiste en una vasija colocada en el tlecuilli u hogar, en la cual hierve el agua, atl. Se compone eí vocablo, en mexicano, de atl, agua; totonilli, caliente, y co, en; y significa: "en el agua caliente", esto es, 'donde hay aguas termales'..."

Tlalcilalcalpa. El nombre propio mexicano es Tlaxilacalpa, que se compone de tlaxilacalli, barrio, y de pa, en; y significa "en el barrio"

Tlalchichilpa. El nombre propio mexicano es Tlalchichilpa, que se compone de llalli, tierra, y de chichfltic, colorado; y de pa, sobre; y significa "sobre la tierra colorada".

Cuauhtenco. Mexicano. Cuauhuitl, árbol; cuauhtla, donde abundan los árboles, bosque; ten, tentli, labio; co, lugar, "a la orilla del bosque". (Olaguíbel).

D. Altura sobre el nivel del mar

Los terrenos municipales ocupan diferentes alturas, que se elevan desde los 2,538 metros sobre el nivel del mar, en el extremo nororiental, junto al Río Lerma, hasta los 2,800 a 2,900, en los extremos noroccidentales y suroccidentales, que corresponden a las estribaciones del Cerro de La Campana y del Nevado de Toluca o Xinantécatl, respectivamente.

La cabecera municipal se ubica a los 2,680 metros sobre el nivel del mar, 30 metros más que la ciudad de Toluca.

E. Orografía

El territorio ocupado por este municipio se caracteriza por lo irregular del terreno, los espacios planos sólo representan una mínima fracción.

En general, el terreno es ondulado, con una inclinación acentuada de oeste a este, cuyos puntos más altos se encuentran en los vértices ya indicados en el capítulo precedente.

Hacia el este se extiende la parte que le corresponde a los Valles de Toluca e Ixtlahuaca, que es relativamente plana.

No existen formaciones montañosas de importancia, el sistema orográfico se reduce a tres pequeños cerros llamados Molcajete, Ojo de Agua y Cerro del Aire o del Conejo, además existe otro pequeño promontorio, en San Miguel, que se conoce como El Calvario de San Miguel. Al norte encontramos el Cerro de Yebuciví y el Parque de La Soledad.

25

Hidrografía

San Felipe del Progreso

Temoaya

Villa Victoria

Toluca

Amanalco Zinacantepec

_ _ . Acueducto

Río Permanente

Fuente: Sistema Estatal de Información — Arroyo Intermitente

26

F. Hidrografía e hidrología

El sistema hidrográfico de Almoloya de Juárez está constituido por una pequeñísima fracción del Río Lerma, que cruza en el vértice nororiental del municipio, y por el llamado Río de Ojo de Agua, que es de corriente perenne y proviene del manantial del mismo nombre.

Además hay 15 arroyos de caudal permanente y otros, de menor importancia, que se forman solamente durante la época de lluvias, como los llamados Barranca Seca y Río de San Miguel.

Los antiguos manantiales han sido aprovechados para proporcionar sitios de recreo a los almolayenses

La obra más sobresaliente en este aspecto es la Presa Ignacio Ramírez, que tiene una capacidad de 17.5 millones de m3, surtida por el Río La Gavia; riega, aproximadamente, 3,120 hectáreas. Tocante al sistema hidrológico, podemos decir que el territorio no es rico en acuíferos.

Los manantiales más importantes son: El Ojo de Agua, que surte de agua potable a la cabecera municipal y a otras comunidades; el Manantial de Dilatada, el de Arroyo Zarco, así como el de

27

San Antonio Atotonilco, que fue inundado por la Presa Ignacio Ramírez. Las aguas de este último manantial tenían una temperatura de 42°, su composición mineral era la siguiente: hidrógeno sulfurado, carbonato de calcio, sosa y sílice, además magnesio; por lo cual tenían fama de medicinales.

Esta fuente es símbolo y recuerdo de las fuentes que proporcionaban agua potable o Almoloya de Juárez

28

También se han construido algunos bordos de almacenamiento, entre los cuales destacan los de: San Fernando de los Martínez, Llanito Ibarra y Casco La Gavia; en la actualidad se han construido algunos otros, como La Venta, en el pueblo de San Mateo.

G. Geología y edafología

Los terrenos donde se sitúa Almoloya de Juárez se asientan en el llamado Tercer Sistema Orográfico del Estado de México, su centro de irradiación es el Xinantécatl o Nevado de Toluca, puesto que la aparición de éste coincide con la segunda época de actividad telúrica en el Estado; el suelo está formado fundamentalmente por rocas de tipo andesítico; el ingeniero Sánchez Colín dice: "En la tercera etapa eruptiva se formaron los extensos 'malpaíses' y las hileras de conos con cráteres que aparecen a los lados de las sierras y macizos volcánicos que se habían formado en las dos épocas anteriores", a esta última etapa eruptiva corresponde, seguramente, el Cerro del Molcajete.

El citado autor también explica que "tanto la superposición como la asociación de todos los materiales arrojados durante las tres épocas de actividad volcánica, dan lugar a suponer que los conductos de todas las erupciones habidas fueron los mismos, sólo que fueron reduciéndose poco a poco, además que se fue reduciendo también la actividad volcánica".

Estas tres grandes series de erupciones fueron separadas entre sí por épocas más o menos largas de quietud, en las cuales los agentes erosivos incidieron sobre las rocas recién formadas o ya existentes en la región, los materiales detríticos resultantes y las enormes cantidades de productos piroclásticos procedentes de las erupciones volcánicas, fueron rellenando poco a poco las grandes cuencas preexistentes que ocupaban gran parte de los Valle de Toluca y de Ixtlahuaca.

Es bastante probable que la estructura de los terrenos que nos interesan se haya establecido a fines del Terciario o a comienzos del Cuaternario, pues el citado ingeniero Sánchez Colín nos dice en una parte de su importante estudio que "los terrenos de origen Cuaternario, se localizan muy especialmente en la parte central y norte del Valle de Toluca, extendiéndose desde la capital del Estado hasta los límites con el de Querétaro, es una amplia faja que sigue una dirección ostensiblemente paralela al cauce del Río Lerma y que se prolonga hasta los confines del Estado, estos terrenos están constituidos por los productos de alteración de las rocas circundantes y además porque son capas de cenizas de los volcanes, acarreadas por las aguas y depositados en los valles o en los cauces de los ríos de la región".

Debido a las condiciones descritas, los suelos son de los tipos que a continuación se mencionan: feozem háplico, combinado con vertisol pélico con textura media (HVP) que son suelos problemáticos para la urbanización, pues sufren expansión cuando se humedecen y contracción cuando se secan, características que influyen en la construcción y cimentación de las casas-habitación.

Un segundo tipo de suelo es el vertisol pélico, combinado con feozem háplico y planosol mólico, con textura media y fase dúrica profunda; cuando están secos también se agrietan y endurecen.

29

pero si están húmedos se vuelven barrosos. Estos dos tipos de suelo hacen necesario tomar medidas de prevención sísmica, ya que los riesgos que traen aparejados los movimientos telúricos van de medios a altos.

H. Mineralogía

Pese a que la región queda alejada de los centros metalíferos de mayor importancia, existe un denuncio minero que nos indica lo siguiente.:

Número de registro de la concesión 151 557 Nombre de la mina: Ciénega Verde Superficie en hectáreas: 10.00 Sustancia por explotar: oro, plata, plomo,

cobre y zinc. Asimismo se explotan algunas minas de arena y grava.

I. Flora

Arboles: Hay algunas variedades de pinos en la parte sur; fresno, cedro gigante, sauce, trueno y algunas especies frutales que se indicarán oportunamente en el capítulo dedicado a la agricultura.

Plantas y hierbas: frijol, chícharo, haba, trébol, berro, nabo, rosa, hinojo, girasol, calabaza, chilacayote, quelite, epazote, palma real, trigo, cebada, maíz, avena, huazontle, lechuga, cebolla, apio, papa, perejil, cernpasúchil, etc.

Hierbas medicinales: manzanilla, árnica, ajenjo, yerbabuena, cedrón, chilacayote, yerba de ángel, ruda, tlor de saúco, hipecacuana, iztafiate y romero.

Flores de ornato: malva, vara de San José, dalia, crisantemo, margarita, azucena, flor de mayo, madreselva, nube, malvón, hueledenoche, gladiolo, geranio, alcatraz, espárrago, helécho, corazón de Jesús y María y pensamiento.

Cactáceas: maguey, nopal y biznaga.

Plantas industriaiizables: raíz de zacatón, árbol de huejote (fabricación de canastas)

Varios: musgos y diversos hongos.

J. Fauna

La fauna es escasa, aunque en tiempos pretéritos fue muy abundante y variada hoy queda reducida a las especies domésticas y unas pocas silvestres, tales como: hurón, cacomixtle,

30

ratón, ardilla, liebre, tuza, conejo, camaleón, lagartija, víboras, rana, sapo, acocil, tlacuache, armadillo, murciélago, lechuza, gavilán, zopilote, loro, gorrión, calandria, palomas, garza, pato silvestre, ajolote, carpa de Israel, charol, caracol, libélula, langosta, cucaracha, grillo, cochinilla, hormigas, abejas, jicote, mariposa, moscas, tábano, mosquitos, escarabajo, gallina ciega, mayate, luciérnaga, ciempiés, arañas, alacrán, garrapata, lombrices y sanguijuela.

K. Clima

De acuerdo con los datos suministrados por la Estación Meteorológica de Almoloya de Juárez, operada por la Secretaría de Recursos Hidráulicos, el clima predominante puede clasificarse como: c (w2) (w) b (j'); esto es, clima templado subhümedo con lluvias en verano.

30

25

20

15

10

/—

~ Lluvias—

/

5

/

\

/

Heladas Heladas

| °c | ENE | FEB | MAR | ABR | MAY | JUW | JUt | AGO | SEP | OCT | HOV | DIC

Gráfica de la climatología municipal

31

Fenómenos Valor

Temperatura 13.5° C

Temperatura máxima extrema 30.1° C Temperatura mínima extrema 3.8° C Lluvia total 785.1 mm. Lluvia máxima en 24 horas 35.0 mm. Número de días con lluvia 108 Número de días despejados 134 Número de días nublados 119 Vientos dominantes C Número de días con helada 93 Mes primera helada Octubre Mes última helada Abril Número de días con tempestades eléctricas 5 Número de días con granizo 11 Número de días con niebla 15 Número de días con nevada 1 en 67 Número de días con rocío 8 Evaporación 1,660.4 mm.

La distribución, intensidad y frecuencia de los distintos fenómenos meteorológicos es la siguiente

III. Historia: El Municipio a través del Tiempo

35

A. Prehistoria

Algunas de las comunidades que forman este municipio estaban habitadas desde tiempos muy remotos.

El ingeniero Salvador Sánchez Colín, en uno de sus libros, nos dice que al practicarse excavaciones en Lerma, Tequixquiac, Atlacomulco y Tepexpan se encontraron muy interesantes fósiles de restos humanos y de grandes animales prehistóricos, por lo que se presume que desde esa época el territorio que ocupa actualmente el Estado estuvo poblado.

La Era Cenozoica se ha dividido en dos períodos. Terciario y Posterciario; ocupándonos de este último, veremos que las formaciones geológicas que tuvieron lugar en este periodo fueron de tres tipos: fluviales, lacustres y, en algunos puntos, marinas; entre las formaciones fluviales y lacustres se encuentran las de Almoloya, que se componen de tierra, arcilla, arena, tepetate y guijarros; estos componentes están enteramente separados en algi/nos puntos y en otro, mezclados.

Un acontecimiento que también ayuda a darnos idea de la existencia y edad de este municipio es, sin duda, el hallazgo de fósiles en el paraje denominado Santa Fe, cuando se hizo la compostura del camino de herradura; esos fósiles fueron remitidos ai Instituto Literario de la ciudad de Toluca, el día 15 de noviembre de 1886, para su análisis y reconocimiento. Se concluyó que, en su mayoría, eran de animales vertebrados del orden de los desdentados, familia de los megatherideos, género de los milodon; también se informó que muchos de los restos pertenecieron a animales del género elephans columbi. Estos datos pueden concretizar las siguientes conclusiones:

Estos animales existieron en el período Posterciario.

En este mismo período el Valle de Toluca estaba cubierto por agua.

Por estas consideraciones el clima de Almoloya debió haber sido mós cálido que el actual.

B. Fundación y primeros pobladores

Según el historiador Aurelio J. Venegas, "se ignora en qué épocas se fundó y quiénes fueron sus habitantes"; el licenciado Gustavo G. Velázquez nos advierte que por estar Almoloya situada en el territorio ocupado por Mazahuacón, con seguridad su fundación se debe a la etnia mazahua.

A nosotros nos parece bastante próxima a la verdad esta sugerencia, puesto que, por razones de estrategia y situación geográfica, el sitio se prestaba para la erección de un lugar de defensa con comodidades; en efecto, la larga loma sobre la cual se asienta la cabecera municipal avanza sobre el Valle de Toluca y sirve de atalaya y lugar de asentamiento. Haciendo un pequeño paréntesis, la creencia de que ya existía por el año de 1500, se funda en el hallazgo de los datos del primer bautizo en el archivo parroquial. En junio de 1611 se llevó a la pila bautizmal a un niño mazahua, que quedó inscrito en la partida con el nombre de Mateo, hijo de Francisco

36

Técpal y de Isabel Tlalyeláhuatl; el cura que lo bautizó fue Cosme de Cevallos Villavicencio.

C. La Colonia: aspectos sobresalientes

Hacia el año 1600 la parroquia de San Mateo Tlalchichilpa, con un núcleo de sus habitantes, pasó a establecerse a la orilla de un manantial que dio nombre al municipio, siendo éste de origen náhuatl, Almoloyan, compViesto de atl, agua; molo, voz impersonal de moloni, manar la fuente, y yon, lugar (donde se ejecuta la aeción del verbo); "lugar en que mana la fuente de agua".

Durante la Colonia el territorio de Almoloya quedó aprisionado entre las propiedades de los hijos del encomendero de Zinacantepec, Juan de Sámano, a quienes la audiencia concedió mercedes para ganado menor en términos de Almoloya; el encomendero, a la vez alguacil mayor de la ciudad de México, e hijo de Juan Sámano, que fuera secretario de Carlos V., tuvo doce hijos varones, uno de los cuales fue Bernabé de Sámano, quien recibió en merced un sitio para la cría de yeguas, y fue también el constructor del puente sobre el Río Lerma, que aún se llama "El Puente de don Bernabé".

Al finalizar la Colonia se formó la propiedad que dio origen a la gran Hacienda La Gavia, que llegó a tener 130,000 hectáreas, abarcando gran parte de este municipio y extendiéndose hasta Zinacantepec, Villa Victoria y Amanalco de Becerra.

D. Siglo XIX: Epoca Independiente, Reforma y Porfirismo

A cuarenta y tres días de iniciado el movimiento de Independencia, a los habitantes de Almoloya tocó presenciar el paso del Ejército Insurgente, uniéndose a él algunos de ellos.

En la mañana del 28 de octubre llegó don Miguel Hidalgo al Puente de don Bernabé, con un enorme contingente.

La gente tocaba sus chirimías, violines y tambores. Algunos de ellos caracoleaban caballos sin montura, con un lazo al cuello como única rienda; otros cargaban a sus niños y eran seguidos por sus mujeres, llevando a cuestas algunas cosas que habían tomado en los campos por donde pasaban.

Don Miguel Hidalgo y sus tropas llegaron a medio día a la Hacienda de Arroyo, que se encontraba ubicada dentro de la jurisdicción de Almoloya; desde esa hacienda el corregidor Nicolás Gutiérrez reclamó la entrega de la ciudad de Toluca; nadie le contestó, las tropas y autoridades realistas habían huido a la ciudad de Lerma. Torcuato Trujillo, jefe realista, pretendió hacerse fuerte en uno de los puentes que comunicaban a Toluca y Lerma.

Lucas Alamán afirma que muchas personas del Valle de Toluca se unieron al movimiento independentista y que los habitantes de La Gavia y de Santiago del Cerro, hoy Santiago del Monte, lucharon heroicamente contra las tropas realistas para lograr la independencia del país.

37

También se dice que cuando Iturbide abandonó el sur para realizar la Revolución de Independencia, proclamada en Iguala el 24 de febrero de 1812, llegó dos meses después a la Hacienda de Buenavista, que se localiza entre Toluca e Ixtlahuaca, en terrenos del actual municipio de Almoloya y ahí fue convencido por el dueño de la finca, don Basilio González, a que pasase a Toluca.

En el año de 1820 el municipio de Almoloya se segregó de la provincia de Metepec, a la que pertenecía. El 6 de agosto del mismo año fungió el primer ayuntamiento, tomando dicha población su existencia como municipalidad bajo la denominación de Almoloya el Grande, nombre que conservó hasta el 13 de julio de 1866, en que se erigió en Villa, y por Decreto Número 4, del 16 de marzo de 1874, se le dio el nombre de Distrito de Juárez, quedando derogado dicho decreto por el Número 13, del 26 de abril de 1877.

Guerra de Reforma

Al ocurrir la invasión norteamericana, un ciudadano almoloyojuarense, don Angel Carmona, secundó el movimiento de Los Polkos, desde la Villa del Valle. En la Guerra de Tres Años y particularmente durante la Guerra de Reforma, Almoloya, con sus famosos talabarteros, se convirtió en centro de aprovisionamiento de los jinetes juaristas.

Nicolás Romero, jefe de guerrillas, solía refugiarse en esa población; muchos de sus compañeros, chinacos y buenos jinetes, fueron originarios de Almoloya, como lo contaba el notario público número uno de ia ciudad de Toluca, don Silvano García, que conoció personalmente al guerrillero.

Nicolás Romero fue un gran jefe, de cuerpo menudo, no se cansaba nunca; cuando el enemigo creía que pedía o daba tregua, aparecía él solo o apenas seguido de sus más valientes hombres y acometía con su lanza, sin miedo, vestido con biusa chinaca. Le gustaba tomar pulque en Almoloya, y venir a esta población porque ahí, don Angel Carmona había dejado a una de sus hijas, con la que por venganza primero y por amor después, Nicolás Romero entró en tratos. Además le gustaban las sillas de montar, hermosas y bien hechas; los talabarteros de Almoloya eran insuperables en su manufactura.

Don Angel Carmona fue uno de los administradores de la Hacienda de La Gavia; en el mes de enero de 1847 levantó, por medio de "la leva", medida acostumbrada en ese tiempo, una partida de un poco más de 1,500 hombres, en su mayoría peones de La Gavia y con ellos secundó el movimiento de Los Polkos.

Don Angel Carmona, al frente de sus nuevos soldados, se dirigió de la Hacienda de La Gavia a Almoloya el Grande, apoderándose de los viejos fusiles que servían para hacer "las rondas" en la población, ahí proclamó un plan, desconociendo al gobernador Olaguíbel y al Presidente Valentín Gómez Farías, que sustituía a Antonio López de Santa Anna, cuyo regreso se reclamaba.

Don Francisco Modesto de Olaguíbel se había ido a situar al frente del Batallón de Toluca en las inmediaciones de Tlalpan, esperando entrar en combate contra los norteamericanos, al tener conocimiento de los movimientos del administrador de la Hacienda de La Gavia, retrocedió con

38

su fuerza por Santa Fe y llegó a Amomolulco, donde se dispuso a dar la batalla contra los pronunciados de don Angel Carmona, ganó la acción y desbarató la partida rebelde.

IV. Hombres Ilustres y Distinguidos

41

¡Cuando nos hundimos en los recondicentes y hacemos la auscultación de los tiempos ¡dos, preguntamos a las cosas que parecen muertas y ellas nos responden!

Así, dentro del claustral donde anida la prosapia del antiguo archivo, que es arcón de reminisencia y documental del pasado glorioso, se conservan entre las vetustas ruinas patinadas, con el sello inconfundible de las centurias que las han respetado, las venerables figuras de los hombres que han hecho el bien a los indios de muchos pueblos, como el cura don Cosme de Ceballos Villavicencio, oriundo de Puebla; fundador del Colegio Seminario, y el cura propio y vicario de la foranía parroquial, doctor don José Antonio de la Vega y Garfias, quien atendió la parroquia desde el año de 1806, hasta el 10 de septiembre de 1837, en que murió; ambos dejaron verdaderos monumentos de su clarísismo talento, benevolencia y liberalidad para el indio.

Los civiles más notables que han honrado este rincón acogedor y hermoso son: don Rafael Buitrón e Islas, tesonero constructor de puentes y calles; don Juan Bernal, a cuya iniciativa se debe la existencia del primer panteón municipal; don Eucario López Contreras, que fue secretario de gobernación y gobernador interino del Estado de México en el período del licenciado Solórzano; don Trinidad Guadarrama y don Francisco Hernández Cienfuegos, que erigieron el palacio municipal.

Entre los sacerdotes, intelectuales y militares figuran: el presbítero don Anastacio Carmona, don Vicente Estrada y Pascual Sánchez Luque, hombres de letras todos; el canónigo don León Carmona, el licenciado Cruz González; el primer notario de Toluca, don Silvano García, por su iniciativa, Almoloya el Grande se convirtió en Almoloya de Juárez, siendo la primera población de la República en llevar el apellido del gran patricio, y el general Rubén García.

Destacan también los doctores Darío López y Guadarrama, y sin faltar, el gran Declamador de América, don Manuel Bernal, quien poseía una magnífica voz de barítono; pionero de la radiodifusión en México, en la X.E.W., hijo predilecto del Estado de México, ganador de la Medalla al Mérito del Estado de México, así como la Presea Xinantécatl, otorgada por la Asociación de Locutores del Estado de México.

Considerando el desarrollo urbano de la cabecera municipal no podríamos dejar de nombrar al ingeniero Armando Bernal Estrada, magnifico constructor y visionario proyectista, a quien se debe la traza urbana, el diseño de la infraestructura y equipamiento de la población, así como la construcción de la Iglesia y la plaza principal del municipio, además de ser un gran fraccionador; de esos trabajos figuran: Los Morales, Lomas de Sotelo, Chapultepec, Polanco, Vallejo Residencial y algunos otros. Es también dueño del Toreo de Cuatro Caminos.

Antes de concluir este capítulo quiero hacer una relación de los ex presidentes municipales más distinguidos.

Ex presidentes municipales de Almoloya de Juárez

José María Mercado 1866 Rafael Buitrón e Islas 1869

42

•:•: •:•:

Miguel García Jorge Carmona Rafael Buitmon Luis Carmona Juan Bernal Anselmo Estrada Enrique Guadarrama Abundio Bernal Trinidad Guadarrama Francisco Guadarrama Plutarco Ramiro Abundio Bernal Lauro García Lauro García Iniesta Felipe González Maya Plutarco Ramiro Carmona Alberto López García Antelmo Zarate M. Alberto López García Ezequiel Medina Carbajal Alvaro Salgado González Leopoldo Estrada Sánchez Ciro Vieyra Mendoza Fortino Martínez Estrada Francisco Contreras Colín Isaac Contreras Alvarez Sabino Zárate Bernal Juan García Bernal Fabián Ramiro Avila Ciro Vieyra Mendoza Delfino García Santana Isidro Garduño Tapia Felipe Contreras Colín Juan García Bernal Héctor Santa Anna Alvarez Francisco Contreras Colín Venancio Conzuelo Miguel López Hernández Jesús Estrada Ramírez Licenciado Felipe Contreras Licenciado Armando Sánchez Martínez Alfonso Estrada García

1881 1882, 1887 y 1888 1883 1890,1891, 1892, 1893 y 1894 1895, 1896, 1898, 1903, 1904, 1905 y 1906 1897,

1899 1901 1902 1908 y 1909 1910 1911, 1912, 1913, 1914, 1915 y 1919 1907 1918 1917 1918 1920-1921-1922 1923 1924 1925-1926-1927 1928-1929 1930-1931 1934-1935 1936-1937 1938-1939 1940-1941 1942-1943 1944-1945 1946-1948 1949-1951 1952-1954 1955-1957 1958-1960 1961-1963 1964-1966 1967-1969 1970-1971 1972 1973-1975 1976-1978 1979-1981 1982-1984 1985-1987

7A **.

V. Historia Actual

1

-

45

A. Demografía

1. Población

a. Absoluta

De acuerdo con los censos generales de población de 1980, los habitantes del municipio de Almoloya de Juárez eran 65,000; actualmente, deben superar los 76 mil, de los cuales, cinco mil pueblan la cabecera municipal.

b. Composición de la población

De la población del municipio, el 48% son hombres y el 52%, mujeres, de los cuales el 63% es mayor de 12 años.

87,320 76,950 64,620 49,191 38,310

2000 1986

Gráfica de la demografía de Almoloya de Juárez

1980 1970 1960

46

c. Grupos étnicos y lingüísticos

Existe un leve indicio de algunos grupos étnicos de origen mazahua, aún cuando su idioma se combina con el castellano. Estos grupos se localizan, principalmente, en las comunidades de San Lorenzo, San Miguel y Santa María Nativitas.

2. Natalidad

a. Estadística general

Según la información proporcionada por la Oficialía del Registro Civil, en 1985 hubo 3,016 nacimientos.

Población 1960 1970 1980 1986

Cab. municipal 976 1,411 1,600 1,648

Municipio 38,310 49,191 64,620 76,950

% Cab. mpal/municipal 2.55 2.87 2.48 2.13

Tasa de crecimiento 50.60 60.70 70.80 80.86

Cab. municipal 1.60 3.75 1.26 3.0

Municipio 1.60 3.5 2.7 3.0

Fuente: Censos de población 1980, 1970, 1980 y 1988

En este cuadro podemos observar el crecimiento poblacional de 1960 a 1986

47

3. Enfermedades características

Debido al clima de Almoloya, las enfermedades más comunes son las respiratorias, en especial: catarros, gripas, pulmonías, bronquitis. Así como también enfermedades del corazón, riñones y reumas.

4. Mortalidad

a. Tasas generales

Según datos proporcionados por la Oficialía del Registro Civil, en 1985 hubo 629 defunciones en todo el municipio.

B. Organización social

1. Salubridad

a. Hospitales, clínicas y centros de salud

En ninguna clínica del municipio, ni aún en la cabecera municipal, existe el servicio de hospitalización, se cuenta únicamente con consulta externa.

Clínica de consulta externa, ubicada en la cabecera municipal

48

El servicio médico en el municipio cuenta con 9 clínicas de la SS, cinco del IMSS y 22 médicos privados. Cabe mencionar que todas las clínicas ya sea de la SS o del IMSS, son del tipo rural, contando únicamente con lo indispensable para su funcionamiento.

2. Educación Este renglón quizás es el más atendido por las administraciones municipales. Las cifras dadas abajo provienen del último informe rendido por la alcaldía en turno.

En la actualidad, el municipio de Almoloya de Juárez cuenta con todos los niveles de educación, incluyendo el medio básico superior. Niveles Alumnos Escuelas Maestros

Preescolar 2,426 57 132

Primarias 18,345 87 657 Secundarias 2,325 11 73 Telesecundarias 886 12 41 Normales 11 1 8 Preparatorias 106 1 17 Extraescolar 66 4 4 Alfabetización

13

Escuela primaria "Juan Fernández Albarrán"

49

Este cuadro muestra el número de escuelas existentes en el municipio

50

Ésta gráfica nos muestra la proporción de alumnos de los distintos niveles educativos

3. Religión

a. Clases de religión

En Almoloya de Juárez existen dos principales credos: el católico y el evangélico.

b. Asociaciones religiosas

Existe la Asociación Católica, La Adoración Nocturna, Asociación de la Virgen del Carmen, Asociación de San José, Asociación de ,a Santísima Concepción, Asociación de Cristo Rey y la Doctrina Cristiana. Ultimamente hay un grupo de señoritas que se reúnen para orar.

4. Fiestas, reuniones, espectáculos y diversiones

a. Clasificación y calendario de las fiestas religiosas

Las fiestas tradicionales más importantes de tipo religioso que se realizan en el municipio son las

siguientes:

51

Enero San Francisco Tlalcilalcalpan 19 El Ocote (Yebuciví) 6 El Santlto (Yebuciví) 6 Ejido de La Puerta 6

Febrero

Santa María Natlvitas 2 La Gavia 2

Marzo

Cabecera municipal 19

Mayo

Todo el municipio 2-3

Junio

Ojo de Agua 21

Julio

Santiaguito Tlalcilalcaii 25

Agosto

San Francisco Tlalcilalcalpan 15 San Lorenzo 15 Santa Juana 16 San Agustín Citlali 16

Septiembre

San Miguel Almoloyán 29 San Mateo Tlalchichilpan 21 Ojo de Agua 21 Santa María Nativitas 8 Mayorazgo de León 8

Octubre

San Francisco Tlalcilalcalpan 4

Noviembre

Todo el municipio 1-2

Diciembre

Ojo de Agua 8 Mayorazgo de León 8 Salitrillo 8 Mextepec 8

52

Mina México 12 Yebuciví 12 Cieneguillas 12 Barrio de la Cabecera 12 Borijén 12

La celebración de las tradicionales posadas se hace en todo el municipio.

b. Fiestas cívicas

Se conmemoran las 108 fiestas que aparecen marcadas en el calendario escolar, cabe mencionar algunas de ellas por su importancia: Seis de agosto, erección del municipio; dos de marzo, cinco de mayo, 15 y 16 de septiembre y 12 de octubre.

c. Representaciones públicas y deportes

Haced tiempo que no se lleva a cabo una feria comercial de importancia en Almoloya de Juárez. La última fue organizada por el ayuntamiento en el Centenario de la Erección del Municipio, en 1976.

Se realiza una feria artesanal en el mes de marzo, durante las fiestas religiosas de la cabecera municipal.

Este frontón esta en la Unidad Deportiva, sustituye al que se derrumbó hace algunos años

53

Deportes

Como en casi todo México, el deporte de mayor aceptación es el fútbol, por lo que hay varias ligas organizadas.

La práctica del deporte se hace, generalmente, en los campos de fútbol existentes, en las canchas de basquetbol y en una cancha de frontenis, así como también en algunos llanos y explanadas públicas.

C. Organización política

1. Gobierno La administración municipal está organizada de acuerdo a la Constitución y la integran un presidente municipal, un síndico procurador, seis regidores y un secretario.

El actual ayuntamiento tomó posesión el 1 de enero de 1985 y terminará su administración el 31 de diciembre de 1987.

54

Organigrama del ayuntamiento 1985-1987

55

Por primera vez en la historia política de Almoloya de Juárez, hubo un conflicto en la designación de un candidato a la presidencia municipal, por lo que la participación de la comunidad fue muy activa.

Este conflicto duró cinco días. La presidencia municipal fue tomada por la ciudadanía. Por esta acción el candidato oficial del P.R.I. fue el actual presidente municipal, Alfonso Estrada García.

2. Financiamiento municipal El estado que guardan la administración pública y las finanzas municipales es el siguiente (1987).

a. Presupuesto anual de ingresos Partida Concepto Importe Porcentaje

41-0100 Impuestos 69,712,000 20.8 41-0200 Derechos 46,273,000 13.8 40-0300 Aportaciones de mejoras 2,535,000 .7 40-04-00 Productos 1,296,000 .3 40-0500 Aprovechamientos 50,983,000 15.2 40-0600 Participaciones 164,336,000 49.2

Total 335,135,000 100

b. Aplicación del presupuesto Partida Concepto Importe Porcentaje

42-1000 Servicios personales 94,873.000 28.3 422 000 Adquisición de bienes para la

Administración 37,548.000 11.4 433 000 Servicios generales 53,265.000 15.9 424 000 Transferencias 34,318.000 10.3 425 000 Bienes muebles e inmuebles 1,235.000 .3 426 000 Obras públicas 96,800.000 28.8 428 000 Egresos extraordinarios 142.000 .04 429 000 Deuda pública 16,954.000 5.0

Total 335,135.00 100

3. Organizaciones políticas El partido en el poder se fortalece cada día más. Aunque en los últimos años algunos partidos de oposición, como el P.P.S. y el P.M.T., han presentado candidaturas municipales, los votos

56

que han obtenido son raquíticos y no ha tenido aceptación su plataforma política.

Existen además otras organizaciones de tipo civil, por ejemplo la Unión de Comerciantes, la Unión de Taxistas, la Unión de Tablajeros, la Unión de Alfareros y la Unión de Pirotécnicos, distinguiéndose las uniones de pirotécnicos y tablajeros por su organización y participación.

D. Organización económica

1. Transportes

a. Carreteras y ferrocarriles

La Villa de Almoloya de Juárez se localiza a una distancia de 10 kilómetros de la carretera Toluca a Morelia, a la altura del kilómetro cuatro, partiendo de la capital del Estado, hasta la desviación que llega a ella.

Con la introducción del Sistema de Transporte Troncal Toluca, la comunicación entre el municipio y la capital del Estado se ha visto favorecida

57

La estación de ferrocarril más cercana, la de Mina México, se haya a una distancia de cinco kilómetros de la cabecera municipal y se comunica por medio de una carretera de terracería.

La autopista más cercana es la de Querétaro, a una distancia de cuatro y medio kilómetros; el aeropuerto se localiza a seis kilómetros, éste es el de la ciudad de Toluca.

Actualmente, el sistema de transporte lo prestan dos líneas, una que es de Zinacantepec, la otra es la del Sistema Troncal Toluca.

2. Comunicaciones

a. Teléfonos, telégrafos y correos

Actualmente operan mas de cien teléfonos privados, que son extensiones, puesto que no existe automatización en el sistema, así mismo operan seis casetas públicas, una en la cabecera municipal, las demás están distribuidas en lugares estratégicos del interior del municipio. Aunque se tiene la esperanza que para el año 1986 se cuente con el sistema automático de comunicación telefónica.

No existe una oficina de telégrafos, por lo que el sistema postal es quien absorbe todo tipo de comunicación escrita; la oficina postal funciona en la cabecera municipal.

No se edita ninguna clase de publicación, pero diariamente se distribuyen todos los diarios locales del

Estado, así como muchos tipos de revistas a través de puestos de periódicos, b. Radio y televisión

Se capta la totalidad de emisoras de radio y televisión tanto del Estado como del D.F. teniendo una variación en ella, dependiendo de la zona o el lugar.

3. Agricultura

a. Tipos y extensión de los suelos

De las 38,971 hectáreas que comprenden los terrenos municipales, aproximadamente 31,227 son cultivables; distinguiéndose en mayor número las tierras de temporal que las de riego.

Se cuenta además con una zona boscosa de 8,000 hectáreas, aproximadamente, no teniendo ninguna explotación.

b. Principales productos agrícolas

Los diversos cultivos y sus respectivos rendimientos se presentan en el siguiente cuadro.

58

4. Ganadería a. Especies y número de cabezas de ganado mayor y menor

Aún cuando el municipio de Almoloya de Juárez no es una zona ganadera por excelencia, se cuenta con regiones en las que se crían y se vende ganado, generalmente vacuno, porcino y ovino, como lo podemos observar en el cuadro.

El punto principal de comercialización de todo tipo de ganado criado en la región se localiza en el lugar denominado Plaza San Bernabé, al norte del municipio, en los límites con el municipio de Ixtlahuaca.

5. Comercio

Por no ser Almoloya de Juárez un lugar muy transitado, es decir, un lugar de paso como algún día lo fue, la actividad comercial se reduce al consumo interno de la población, esto también responde a la gran cercanía con la capital del Estado, que se ha convertido en un emporio comercial.

En la actualidad las transacciones comerciales en el municipio se realizan en los giros de abarrotes, misceláneas, papelerías, farmacias, ferreterías, panaderías y carnicerías; destacando estas últimas por la calidad de los productos que expenden.

Existe una oficina bancaria en la cabecera municipal y casi todas las operaciones de este tipo se

Frijol 40 ton

Trigo 30 ton

Alfalfa 24.5 ton

Maíz 222.1 ton

Cebada 4 ton

Avena 300 ton

Producción de granos y forrajes, y uso del suelo

Bosque 5,600 has.

Riego 4,606 has.

Temporal 20,621 has.

Improductivas 5,380 has.

T. de Labor 31,227 has.

Otras 764 has.

59

Número y especies de ganado mayor y menor

realizan ahí. Esta oficina es una sucursal de Banamex.

El día de plaza o tianguis es el domingo, el cual presenta un atractivo ambiente comercial y de servicios.

6. Industria

Almoloya de Juárez no ha alcanzado un desarrollo industrial de acuerdo a las posibilidades que ofrece, en especial por su situación estratégica con respecto a la capital del Estado.

Unicamente mencionaremos algunas actividades sobresalientes en la rama de la industria de transformación, éstas son: talleres de pirotécnia, hornos de tabique, talleres de herrería y plomería y algunos talleres de costura.

En la actualidad se ha puesto en marcha un importante programa de apoyo para instalar una zona industrial en San Miguel Almoloyán, denominado El Yucón, en donde se encuentran funcionando ya varias empresas.

Este proyecto es piloto y en él se contempla la construcción de colonias obreras, así como de servicios y lugares de recreación. Estas colonias se han iniciado con la construcción de 50 casas habitación de interés social.

60

7. Tenencia de la tierra

Como ya dijimos, el municipio de Almoloya de Juárez es eminentemente campesino, por lo que cuenta con ejidos, pequeña propiedad, así como con algunas tierras de régimen comunal, aunque en pequeño porcentaje.

Actualmente la administración municipal, en coordinación con algunas dependencias estatales, realiza esfuerzos por regularizar todo tipo de posesión y tenencia de la tierra.

Tipo de vivienda y urbanización en ia cabecera municipal

8. Trabajo

Dada la localización del municipio de Almoloya de Juárez con relación a la zona conurbada del Valle de Toluca, un alto porcentaje de la mano de obra municipal es absorbida por la ciudad de Toluca.

AÑO SECTOR 1 SECTOR II SECTOR III P.E.A.

TOTAL

P.E.A. VS P.T. ABSOLUTO % ABSOLUTO % ABSOLUTO %

I960 9,167 84.9 971 8.9 656 6.0 10,794 28.1

1970 7,879 65.3 2,039 16.9 2,140 17.7 12,058 24.5

1980 13,962 61.9 2,863 12.7 5,720 25.4 22,553 34.9

1986 19,099 64.9 4,619 15.7 8,356 28.4 32,074 41.32

2000 59,299 67.9 16,328 18.7 27,418 31.4 35,277 44.32

Población Económica Activa

61

9. Vivienda

El proceso de desarrollo del Estado de México y el avance tecnológico en la industria de la construcción no pueden dejar al margen a un municipio vecino de uno de los centros industriales más grandes del país, esto trae como consecuencia que se realicen y elaboren programas para el ordenamiento de zonas habitacionales propias y dignas, en el intento de satisfacer las necesidades propias y de la capital del Estado.

Sobre el particular tema de la habitación, la evolución que presenta la propia técnica y los materiales de construcción se ve reflejada en el tipo de construcciones que en los últimos años se han hecho en el municipio. Ya quedan pocas casas de adobe y teja, mismas que se han ido sustituyendo por el tabique, la piedra, el concreto y el ladrillo.

10. Alimentación a. Alimentos y bebidas

Las comidas típicas son muy condimentadas, de alguna forma se parecen a todas las de la región, tales como: la famosa barbacoa de borrego, hecha en hoyo; las carnitas de cerdo y el chicharrón del mismo; el pozole rojo y blanco, las enchiladas de tortillas hechas a mano, el mole de guajolote rojo y verde y algunos otros menos frecuentes.

Se cuenta con bebidas muy tradicionales, como el famoso pulque de maguey, que en ocasiones se prepara con frutas de diferentes especies, dando por resultado el rico "curado"; el legendario Tecuí, fabricado con alcohol puro de caña, azúcar y una buena variedad de frutas, destaca en forma particular el de limón; esta bebida es aceptada por los habitantes del municipio y visitantes por su excelente sabor y tremendo "ponch".

11. Vestido

Almoloya de Juárez se localiza en una zona de influencia mazahua con fuertes tendencias al mestizaje; sin embargo, por tradición, el traje típico para el hombre se compone de calzón de manta, huarache de correas, sombrero de palma, morral y zarape. Para la mujer consta de chincuete o falda larga de manta, cambaya o estampada; faja o ceñidor, blusa de manta y rebozo.

En la actualidad el gusto en el vestir es muy variado, predominando en muchos lugares la moda de las grandes ciudades

E. Arte

1. Artes plásticas

En el municipio existen algunos cultores del arte en algunas de sus manifestaciones; aunque no

62

sea profesionalmente y sólo se limite a ser un pasatiempo, han logrado, algunos de ellos, montar exposiciones en el municipio y también en la capital del Estado.

No hay grupos teatrales y sólo de vez en cuando se organizan, generalmente por el ayuntamiento, representaciones de este tipo.

En él presente sólo existe una biblioteca que se localiza en la cabecera municipal, cuenta aproximadamente con 2,000 volúmenes. Por lo general todas las instituciones educativas se han esforzado por crear su propia biblioteca.

2. Arquitectura A continuación haremos un breve comentario sobre los edificios más sobresalientes del municipio, trataremos además de que sea en orden cronológico.

Capilla de Ojo de Agua. No se sabe en que año fue construida, aunque se presume que pudo ser a principios del siglo XVII. Esta iglesia es de estilo no muy definido, pero tiene algunas características del toscano.

En seguida haremos la anotación de otras tantas iglesias, que tienen características arquitectónicas correspondientes al siglo XVII.

San Mateo Tlalchichilpan San Miguel Almoloyán Santiaguito Tlalcilalcali San Agustín Citlali Mayorazgo de León Yebuciví Tabernillas San Francisco Tlalcilalcalpan Mextepec

No sería justo dejar de nombrar algunos casos de arquitectura vernácula, como son los casos de antiguas haciendas; aunque en la actualidad se encuentran prácticamente destruidos, es importante saber de ellos.

Hacienda Salitrillo. Hacienda Borejé. Hacienda San Nicolás Amealco. Hacienda San Francisco Tlal. Hacienda San Miguel Almoloyán Rancho San Rafael R. El Jacal. Shimballi. Rancho Santa María Nativitas. Rancho Los Alamos. Rancho La Vega.

63

Rancho Buenavista. Rancho La Lima. Rancho Rosario Alto. Rancho Canchiquí San Diego. Salitre (Rancho). La Estrella (Rancho). San'Diego (Rancho). Vilchis (Rancho). San Isidro (Rancho). Amealquito (Rancho). San José Amealco (Rancho). Los Angeles Atotonilco (Rancho). San Cristóbal (Rancho). Hacienda (Rancho). Arroyo (Rancho). Estanzuela (Rancho). Mextepec (Rancho). La Gavia (Rancho).

La Hacienda de La Gavia fue construida en el siglo XVI; llegó a tener 130,000 hectáreas y ha sido punto importante en el desarrollo de nuestra historia, sobre todo en las contiendas bélicas de nuestro país.

Su construcción es de estilo renacentista español y portugués, en esencia, aunque se observan algunos elementos arquitectónicos producto del mestizaje.

Entre 1945-1950 el ingeniero Armando Bernal Estrada elaboró un proyecto de Plano Rector de la cabecera municipal, que para entonces contaba con 500 habitantes.

Este proyecto contemplaba la apertura de calles amplias y funcionales que sustituirían al laberinto que eran las antiguas; la construcción de una verdadera plaza cívica y la remodelación de la iglesia, que tuvo que ser demolida en 1945-1946. El ingeniero Armando Bernal Estrada quiso reconstruir la nave mayor de ella, pero el mal estado era tal que se hacía necesaria la demolición, entonces se pensó conservar la fachada; durante los trabajos de reconstrucción surgió otro problema, la torre sufrió un desplome inconveniente y se optó por demolerla también.

Es por ello que en 1946-1947 se inició la construcción del nuevo templo, con recursos propios del ingeniero Bernal.

El proyecto era codicioso, con un concepto moderno y funcional, sin perder la exquisitez de nuestra "arquitectura pueblerina".

En la actualidad la plaza principal está circundada por una hermosa secuencia de arcadas, de medio punto, muy sencillas, limpias en su concepción y majestuosas en sus proporciones, destacando los materiales propios de la región, tabique, teja, cal, madera, etc.

64

Cristo fabricado en bronce, se colocará en la fachada del templo

65

La iglesia no podía ser menos digna, ya que es el centro de atracción de la plaza; se suspendieron los trabajos alió por el año de 1950, aunque se hacían pequeñísimos adelantos. En 1983, por iniciativa del ingeniero Estrada, se formó el Comité de Terminación del Templo de Almoioya de Juárez.

En su altar mayor hay una hermosa escultura en bronce de la Ultima Cena, en proporción de 2:1, en relación a la escala humana; el autor de esta obra es Ernesto Tamariz, que también realizó las puertas principales, en bronce, de aproximadamente 1.20 X 2.50 metros, que representan La Anunciación, El Nacimiento, La Crucificación y La Resurrección de Cristo; recientemente este artista entregó un cristo crucificado, de proporciones únicas, en bronce, de medidas aproximadas a los 4.50 metros de pies a cabeza, y de 3.50 metros de la punta de los dedos de un brazo a los del otro. Será colocado en la fachada principal del templo.

En el interior del templo, sobre las paredes de los costados, hay Un Viacrusis, en óleos de 2.50 X 2.50 metros, aproximadamente; hay también unas pinturas del finado maestro Suárez Olvera, quien no pudo terminar su obra.

La pila bautismal es la del antiguo templo; en la actualidad se logró dignificarla con un copo invertido en bronce y con bellos bajorrelieves de caritas de ángel y una cruz de remate.

En la plaza se presenta una combinación de elementos y materiales, su kiosco principal está sostenido por 8 columnas de cantera de 4.0 x 1.80 metros y cubierto por un cono muy poco prolongado y rematado con una bellísima copa que hace juego con los mismos remates de las jardineras de su alrededor.

Cara cural

Es también otro digno ejemplo de lo que es la arquitectura contemporánea de Almoioya de Juárez,- este edificio alberga también verdaderas obras de arte: en el cuadrante que forma el despacho hay un Cristo tallado en marfil, de aproximadamente un metro de altura, una escultura de San Pedro, realizada en un bloque de mármol de Carrara de una sola pieza, de aproximadamente tres metros de alto; dentro de la misma casa cural se encuentran dos bellísimos cuadros realizados en azulejo brillantino, y por si fuese poco, conserva aún tres o cuatro cuadros, muy antiguos, de carácter religioso.

Presidencia municipal

Este edificio, pesado y pobre en su arquitectura, no deja de resultar interesante, debido a la gran calidad de su construcción, además de integrarse a los portales de los que sobresale. Se distingue de los demás edificios por lo que representa.

Un dato curioso que no debemos dejar de mencionar es el siguiente: la fachada de lo que fue el edificio de Relaciones Exteriores en la ciudad de México se utilizó para realizar dos obras de tipo monumental en la cabecera municipal: el Hemiciclo a Juárez y la puerta principal del Panteón Municipal, que curiosamente conserva la inscripción "Relaciones Exteriores".

66

Cristo tallado en marfil

67

68

a cantera de la fachada del antiguo edificio de Relaciones Exteriores de la ciudad de México se rayeron el

Hemiciclo a Juárez y la fachada del Panteón Municipal, en el frontón de ésta se aprecia la "Relaciones

Exteriores"

69

Por último, antes de concluir este capítulo, haremos referencia a la arquitectura civil, es decir la que en su conjunto guardan todas las casas. En la actualidad el paisaje urbano se ha venido modificando por construcciones nuevas, que en muchos casos carecen de sentido estético.

3. Danza y música Las danzas tradicionales se practican en los siguientes pueblos:

Localidad

Santa María Nativitas Tabernillas Mextepec San Lorenzo Cuauhtenco Barrio de San Pedro San Agustín Citlali Barrio de La Cabecera San Mateo Tlalchichilpa Santa Juana San Miguel Almoloyón Pastoras

Los Doce Pares de Francia Concheros Pastoras Pastoras Concheros Pastoras Pastoras y Arrieros Pastoras Pastoras

Existen varios grupos musicales en todo el municipio, destacando el mariachi de Tabernillas, la banda de San Pedro? los grupos tropicales del barrio de la cabecera, la rondalla y la estudiantina en la cabecera municipal.

Por último quiero comentar que existen varios clubes de carácter social, destacando el Grupo Amistad en la cabecera municipal.

4. Artes decorativas a. Cerámica y pintura En el Barrio de la Cabecera y el pueblo de Santiaguito Tlalcilalcali se elaboran cazuelas, ollas y jarros de múltiples tamaños; distinguiéndose las medidas domésticas. Algunos de estos artesanos se agrupan en una corporación llamada Unión de Alfareros.

En el pueblo de San Mateo Tlalchichilpa destaca el arte de la pirotécnia, que elabora un gran número de artesanos, el mercado de estos productos es de gran relevancia, por la calidad del producto y por ser complemento de los festejos autóctonos de México.

F. Tradición oral

1. Mitos y leyendas Se habla de la aparición de una mujer llamando desesperadamente a sus hijos, a la cual se llama "La Llorona".

Danza

70

Otro rumor es la aparición de "La Taconada", mujer que persigue a los hombres.

Por lo general estas dos creencias son las que más se comentan entre la población; aún cuando se escucha hablar de múltiples apariciones, sobre todo en puentes viejos, caminos solos o bien lugares obscuros.

2. Motes Los apodos con que se suele designar a algunos lugareños de este municipio son; a los habitantes de la cabecera, "Tacos sin Sal", "Rabones" ó "Cebollas sin Rabo"; a los del Barrio de San Pedro y a los de Paredón, "Los Güeros"; a los de Yebuciví, "Los Queriditos"; a los del ejido de San Pedro, "Los Mochilandias"; a los de San Mateo, "Los Metateros" o "Los Cueteros" y a los de Santa María Nativitas, "Los Brujos"; "Ombligos Largos" o "Los Ombligudos" son los motes que se usan para hablar de los almoloyenses en general.

3. Dichos y refranes

Este aspecto se ve influenciado por nuestra tradición de dicharacheros, por la cual se logra una

identidad cultural, a continuación me permito citar algunos de los refranes usuales en la región.

De tal pato, tal astilla

Más vale pájaro en mano, que un ciento volando. Al que madruga, Dios lo ayuda. No por mucho madrugar, amanece más temprano Nunca te apures, para que dures Almuerza bien, come más, cena poco y vivirás Ni tanto que queme al santo, ni tanto que no lo alumbre Nunca falta un roto para un descosido El que de lo ajeno se viste, en la calle lo desvisten Lo que se haya de pelar, que se vaya remojando Más vale paso que dure y no trote que canse

4. Corridos

Aunque no se cuenta con mucho material disponible, no falta el entusiasmo y la inquietud de alguna gente para manifestar sus aptitudes.

Para tí, Almoloya

Sostenido llanto que el poeta canta, gran pasado del pregón que busco, dulces años de fervor y fruto ¡Vanidad, hermosa bendición de raza!

Tentación perenne por tus bellas aguas, gente pobre, en condición de lujo,

71

caracol doliente, melodía sin pausas ¡Gigantesca luna que al poeta embriagas!

Vida eterna que se vive a pausas, sois a veces mi dolor que quiero, que al mirarte siento conquistar tu cielo remover mis alas para alzar mi vuelo.

Mas si por fortuna repetir pudieras, encontrarte yo y sembrar tu senda, tierra santa, cuna de poetas, ¡En mis hijos graba la canción más bella!

Si en mi esfuerzo noble tu recuerdo veo, bendecir tu nombre y volver deseo, y recorrer distancias que yo bien prefiero, remover ios polvos de caminos viejos.

Jorge Alvarez C.

Las 121 monografías municipales del Estado de México se imprimieron

durante los años de 1966 y 1987, como un esfuerzo editorial del

Gobierno de la Entidad.

Jorge Alvarez Colín Cronista Municipal

Nació en Almoloya de Juárez ei 4 de julio de 1959. Terminó la licenciatura en arquitectura en la U.A.E.M., ha realizado estudios de posgrado en Diseño de Objetivos y Programa de Estudios y Valuación de Bienes Inmuebles. Actualmente está terminando la maestría en Planeación Urbana y Regional en la F.A.A. Ha impartido cátedras de Geometría Descriptiva y Dibujo en escuelas particulares; ha colaborado con varios presidentes municipales como asesor. En la actualidad está a cargo de la Dirección de Desarrollo Urbano y Obras Públicas Municipales. Dentro del PRI desempeñó los cargos de director del CEPES municipal y secretario de Divulgación Ideológica del comité municipal, entre otros. También ha sido miembro de la Asociación Estatal de Basquetbol y presidente del Consejo Deportivo Municipal. Recibió el nombramiento de cronista municipal en 1985, cargo que actualmente desempeña.

ISBN 968-84