Llegarán más de un centenar de Alcaldes, Concejales y ...€¦ · Carta al Director Sobre...

12
Martes 22 de Enero de 2019, Puerto Varas www.eha.cl $200 C M A N Pág. 3 Pág.7 Pág.5 Pág. 8 Hoy comienzan las Escuelas de Capacitación de Verano de la AChM en Puerto Varas Felipe Delpín, Alcalde de la Granja y Presidente de la AChM. Carnaval del Sur animará Patio Colón Puerto Varas Mañana miércoles en el marco de la Regata Llanquihue Rama de Natación de CDE Alemán Puerto Varas obtiene oro en Campeonato Nacional de Natación Infantil Hoy se inaugura nuevo Canopy Teski Volcán Osorno Realizado con fondos del “Programa Crece Mulsectorial” Llegarán más de un centenar de Alcaldes, Concejales y Funcionarios Municipales de todo el país

Transcript of Llegarán más de un centenar de Alcaldes, Concejales y ...€¦ · Carta al Director Sobre...

Martes 22 de Enero de 2019, Puerto Varas www.eha.cl$200

C M A N

Pág. 3

Pág.7Pág.5 Pág. 8

Hoy comienzan las Escuelas de Capacitación de Verano de la AChM en Puerto Varas

Felipe Delpín, Alcalde de la Granja y Presidente de la AChM.

Carnaval del Sur animará Patio Colón Puerto Varas

Mañana miércoles en el marco de la Regata Llanquihue Rama de Natación

de CDE Alemán Puerto Varas obtiene oro en Campeonato Nacional de Natación Infantil

Hoy se inaugura nuevo Canopy Teski Volcán Osorno

Realizado con fondos del “Programa Crece Multisectorial”

Llegarán más de un centenar de Alcaldes, Concejales y Funcionarios Municipales de todo el país

El Heraldo Austral OpiniónMartes 22 de Enero de 2019

2

Para adquirir ejemplares impresos de ediciones anteriores

de El Heraldo Austral, puede dirigirsea nuestras oficinas en Itata 1109,

Puerto Varas.

El valor de cada ejemplares de $500.

Directora Ejecutiva Paola Alvarez B.

Gerente ComercialGustavo Gálvez M.

EditoraPaola Alvarez B.

ColaboradorDavid Leal

Jefe de TallerNelson Loaiza

DistribuciónMiguel Filoza

Fono: 65 [email protected]

www.eha.cl

DirecciónItata 1109 - Puerto Varas

X Región Chile

Fundado el 9 de Septiembre de 1951

Señora Directora:

Resulta importante destacar que cualquier sistema de selección a la educación superior nunca resultará neutro, por tanto, será sujeto de crítica permanente. Es así como todos los cuestionamientos al sistema, difun-didos en prensa el último tiempo, han sido ampliamente discutidos desde su origen. Pensar en un sistema de selección “perfecto” - que no dé cuenta de la odiosa realidad nacional y que manteniendo el carácter de masivo pueda evaluar todas las compe-tencias necesarias de ser detectadas en los postulantes a la educación superior; además de no distorsionar sig-nificativamente el accionar de la educación secundaria - parece un imposible. Este sistema no existe en ningún lugar del mundo, e iniciar nosotros su desarrollo sería ineficiente considerando que las universidades que re-quieren de alta selectividad en nuestro país constituyen un grupo muy reducido (menos del 10%). En Chile, la energía debería estar puesta en determinar un conjunto de elementos mínimos necesarios de ser puestos a disposición de las instituciones para que sean considerados en la selección de acuerdo a sus proyectos educativos. Considerando la diversidad del sistema de educación superior y la inequidad existente en la cali-dad de la formación previa, dichos elementos, como por ejemplo las habilidades básicas donde lo innato tiene un papel importante, deberían ser complementados por otros aspectos que cada institución, conforme a su reali-dad, desee incorporar en la selección de sus estudiantes. Ramón Berríos A.Director Escuela Ingeniería ComercialUniversidad San Sebastián

Carta al Director

Sobre Selección a la Educación Superior Luego de que el presi-

dente Sebastián Pi-ñera y la ministra,

Marcela Cubillos, presenta-ran el proyecto de ley “Ad-misión Justa” que apunta a perfeccionar el Sistema de Admisión Escolar en tres ámbitos, a fin de introducir correcciones que garanticen más justicia para todos los estudiantes; la Seremi de educación se refirió a los alcances que tiene el PDL y junto con ello, despejando las dudas en torno a la ini-ciativa. Primero, “hay que aclarar que los proyectos educativos de alta exigencia académica sí han incorporado a estu-diantes vulnerables; por lo tanto, los liceos emblemá-ticos son una opción para jóvenes de clase media y vulnerables de nuestro país”, partió acotando la autoridad regional. Lo anterior, en relación a que la propuesta contempla que los establecimientos educacionales que cumplan con ciertos requisitos de calidad, como categoría de desempeño alto de acuerdo a la Agencia de la Calidad y que tengan mayor demanda que oferta, puedan utilizar mecanismos propios de ad-misión, a fin de que puedan evaluar el rendimiento aca-démico del 100% de sus pos-tulantes, ya que Admisión

Seremi de Educación aclaró los alcances de Proyecto de Ley Admisión JustaLa titular de la cartera, Claudia Trillo, se refirió a los ejes centrales del PDL, como la incorporación de sistemas propios de admisión para establecimientos de alta exigencia académica, la inclusión de criterios de justicia al sistema general de admisión, despejando las

Justa “defiende el mérito de todos los estudiantes que han hecho el esfuerzo, tanto ellos como sus familias y que aspiran a superarse, que puedan postular a estos establecimientos de desem-peño alto a partir de séptimo básico”, recalcó la autoridad regional. No obstante, esta propuesta no implica que se dejen a un lado a los estudiantes prioritarios; sino que, por el contrario, “este proyecto, aumenta de un 15 a un 30 por ciento, los estudiantes prioritarios que ingresarían vía el sistema de admisión escolar y así tengan una buena opción de educación de calidad”, explicó al Sere-mi Trillo.Otra mejora que Admisión Justa incorporaría a fin de que el procedimiento tenga más justicia, dice relación con el criterio de prioriza-ción de los hermanos postu-lantes, que si bien no los son de sangre, pero pertenecen al mismo hogar, puedan quedar seleccionados en el mismo establecimientos. Asimismo, la Seremi de Educación explicó que una de las consultas que le han realizado tiene relación con las entrevistas entre apode-rados y autoridades de los establecimientos, aclarando que “están prohibidas por la Ley; pero lo que sí conside-

ramos es que en este sistema de admisión escolar se deben corregir algunos puntos y lo que nos dice el sentido común es que una vez que el estudiantes es admitido bajo el SAE, puedo el apo-derado ponerse en contacto y tener una entrevista con el director o el equipo del establecimiento para hacer las consultas sobre el pro-yecto educativo o aclarar las dudas que pudieran tener, ya que hay apoderados que postulan a establecimientos, sin muchas veces tener claro cuáles son los lineamientos o misión del liceo. Entonces, lo que proponemos es que una vez que el estudiante es admitido vía SAE, previo a la matrícula pueda con-siderarse una entrevista, para que la decisión final la tome el apoderado con pleno conocimiento del proyecto educativo de donde quedó seleccionado su hijo y será matriculado”.

El Heraldo AustralLocalMartes 22 de Enero de 2019

3

Puerto Varas es una de las seis ciudades escogidas por la ACHM para llevar a cabo las

Escuelas de Capacitación de verano donde llegarán más de un centenar de Alcaldes, Alcaldesas, Concejales, Concejalas, Funcionarios y Funcio-narias Municipales de todo el país, que deseen profundizar en alguno de los dos cursos que se realizan en Puerto Varas: “Nuevo escenario de las finanzas municipales y pro-puestas de reforma”, y “Transporte, convivencia vial y nueva normati-va”, los cuales de realizarán en el Hotel Bellavista y en Hotel Cumbres, respectivamente. La ACHM reune a 320 municipios de un total de 346 comunas en todo el país, siendo la asociación más

Hoy comienzan las Escuelas de Capacitación de Verano de la AChM en Puerto Varas

En Hotel Bellavista y Hotel Cumbres

Los cursos que se desarrollarán son dos: “Nuevo escenario de las finanzas municipales y propuestas de reforma”, y “Transporte, convivencia vial y nueva normativa”.

grande de municipios de Chile “y nuestro objetivo es defender siempre los intereses de las municipalidades, y propender al desarrollo de los municipios”, destacó Felipe Delpín, Alcalde de la Granja y Presidente de la AChM, quien se encuentra en Puerto Varas con motivo de los cur-sos de verano que se están llevando a cabo en la comuna. “Aquí se han realizado congresos, muchas escuelas de verano y de invierno, cursos especificos de for-mación de alcaldes y concejales y Puerto Varas es una ciudad siempre agradable para poder vistar, para poder estar y poder compartir y desarrollar este tipo de eventos; reúne todas las comodidades, abso-lutamente todas”.

Los cursos comenzaron ayer en la tarde con las inscripciones, y desde hoy a las 9 de la mañana partieron las clases que se extenderán hasta este viernes 25 de enero y se espera que hayan más de 100 personas participando de estos cursos que son una oportunidad para seguir profundizando los conocimientos en la labor de los municipios y sus regulaciones: “ya que el 40% de los

concejales del país, son concejales por primera vez” informa DelpinLas Escuelas de Capacitación Mu-nicipal de Verano de la Asociación Chilena de Municipalidades se de-sarrollarán en Arica, Santiago, Viña del Mar, Ancud, Puerto Natales y Puerto Varas, capacitando a más de 500 alcaldes, concejales y funciona-rios municipales, provenientes de todas las comunas del país.

Felipe Delpín, Alcalde de la Granja y Presidente de la AChM.

El Heraldo Austral LocalMartes 22 de Enero de 2019

4

El Fosis a través de la capaci-tación, asesoría y financia-miento de un capital Semilla,

instala los conocimientos necesarios para fortalecer sus unidades de ne-gocio al participar de la iniciativa ‘Yo Emprendo’, nivel avanzado. En el marco de la ceremonia, uno de los testimonios es el de Claudia Labrin, artesana en mosaico que actualmente reside en la comuna de Maullín, quien destacó “mi ex-periencia con FOSIS, ha sido genial, porque te permiten realizarte y de-sarrollar tus capacidades, sin duda, eso da una satisfacción increíble, por lo que el apoyo que me ha brindado esta institución me ha permitido crecer y avanzar en mi emprendi-miento, ya que comencé realizando espejos de mosaico y ahora logre complementar, mi trabajo con el que hace mi esposo de soldadura, logrando fabricar actualmente ar-tesanía en fierro y mosaico entre ellas mesas de terraza y living, con-

34 emprendedores de la Provincia de Llanquihue fueron certificados por FOSIS

virtiéndonos de esta manera, gracias a FOSIS en una empresa familiar”. En la oportunidad, la Seremi de Desarrollo Social, Soraya Said Teuber señaló “uno de los pilares fundamentales para el Presidente Sebastián Piñera, es justamente el emprendimiento. En un primer gobierno, ya lo hicimos, siendo uno de los principales ejes este ámbito. Hoy queremos retomarlo, está en el corazón de este que las familias salgan adelante, puedan emprender, tener su negocio y en eso vamos a trabajar fuertemente. La invitación es que postulen al FOSIS y conoz-can la oferta programática que este servicio ofrece”, además la autori-dad destacó la importancia de los emprendimientos, de fortalecerlos y hacerlos crecer, para que en un fu-turo puedan llegar a postular a otras instituciones como Sercotec y Corfo. Para el Director Regional de FOSIS, Pablo Santana Ojeda, la ejecución de este programa es de gran im-

portancia “en esta ejecución nos encontramos con un grupo de usuarios que son parte de los casos exitosos y que han podido avanzar en este encadenamiento productivo que tenemos como institución y que obedece al lineamiento del Gobierno del Presidente Sebastian Piñera de que las familias y emprendedores progresen y mejoren su calidad de vida, asimismo quisiera destacar que varios de estos usuarios, se en-cuentran participando del convenio suscrito con la empresa portuaria Empormontt, donde comercializan y ofrecen sus productos a los turistas que descienden de los cruceros, por

lo que esto demuestra que como FOSIS seguimos apoyándolos y en-tregándoles las herramientas para seguir desarrollándose”. La inversión total de este programa en la Provincia de Llanquihue es 28 millones 900 mil pesos, dentro de los rubros presentes en el proyecto, es posible destacar: artesanías en cuero, lana, mosaico y orfebrería, Reposteros, Peluquerías, Fabricación de conservas y mermeladas, Presta-dores de servicios de amplificación, jardinería, vidriería y publicidad Elaboración de alimentos congela-dos, entre otros.

Don José Ruiz se acercó a las oficinas de El Heraldo Austral con el fin de de-

Vecino pide a Municipio agilice limpieza de sitio contiguo

nunciar un basural que se ubica en el sitio contiguo a su hogar en la Pobla-ción García Moreno, el cual se formó

luego de un incendio que afectó a la vivienda de su vecino -quien resultó con graves quemaduras y todavía está internado en el Hospital de Puerto Montt- y que aún no ha sido limpiado por la Municipalidad, quie-nes -de acuerdo a lo señalado por don José- se comprometieron a limpiar esta propiedad, que está llena de basura y de ratones.

Don José vive hace 40 años en la población García Moreno y ya no soporta el mal olor que despide el basural, además del olor a que-mado y los ratones que se pasean por el lugar. "Los de la Muni se comprometieron a limpiar -de-clara- pero todavía no lo hacen y ya no soportamos el mal olor” nos comentó.

El Heraldo AustralLocalMartes 22 de Enero de 2019

5

Música en Vivo Reservas: 65 2 231111

Mail: [email protected] Desde las 19:30 hrs.

En el marco de la regata Llan-quihue 2019, mañana miérco-les 23 se realizarán activacio-

nes culturales para la familia, en el centro comercial vecinal que Grupo Patio tiene en Puerto Varas: Patio Colón Puerto Varas, donde está el Santa Isabel de Colón. El evento se iniciará a las 11:00 AM con la presentación de “Carnaval del Sur”, uno de los colectivos artísticos más importantes del sur de Chile, y su espectáculo “Lambe – Lambe”, que traerá la magia del teatro de ma-

Carnaval del Sur animará Patio Colón Puerto Varas

Mañana miércoles en el marco de la Regata Llanquihue

La reconocida agrupación artística de la región animará una jornada familiar cultural, donde junto a autoridades locales, se entregarán anteojos de sol y se realizarán operativos de salud visuales.

rionetas realizado en sorprendentes mini escenarios montados en cajas, donde los espectadores pueden ver la obra desde una ventanilla Adicionalmente, la empresa Rotter&Krauss pondrá a disposi-ción de la comunidad dos box para realizar chequeos visuales gratuitos con el fin de fomentar la detección temprana de problemas visuales. Paralelo a esto, Patio, Larraín Vial y Rot ter&Kraus realizarán una donación de anteojos de sol a los municipios de Puerto Varas y Puerto

Montt, para crear conciencia de la importancia del cuidado visual en toda época del año. El gerente de sustentabilidad de Grupo Patio, Rodrigo Medina, señaló que: “esta iniciativa se enmarca dentro de nuestro programa de

sustentabilidad y relacionamiento comunitario, en cada uno de los lu-gares donde tenemos operaciones”. Cabe mencionar que este evento se realizó el pasado domingo 20 en Pa-tio Los Alerces de Alerce y este vier-nes 25 se hará en Patio Los Notros.

El Heraldo Austral RegionalMartes 22 de Enero de 2019

6

Ciento treinta y siete vecinos de Villa El Progreso de Puerto Octay, que habían accedido a

su casa propia hace diez meses con subsidios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), recibieron oficialmente las escrituras de sus hogares que fueron emplazados a cinco minutos de la Plaza de Armas en el sector del Estadio Municipal de la comuna. Los flamantes propietarios provie-nen de sectores rurales cercanos, como Maitén, Rupanco, Centinela, Playa Raquel y Quilanto, y recibie-ron el documento que les otorga la calidad de “propietarios legales”, que les permitirán optar a nuevos beneficios estatales. El seremi de del Minvu en Los Lagos, Rodrigo Wainraihgt, destacó que esta entrega de escrituras “abrirá

Familias de Puerto Octay se convirtieron en propietarias legales de sus viviendasSe trata de 137 vecinos de Villa El Progreso, quienes recibieron las escrituras de sus nuevos hogares.

las puertas para que los vecinos de Villa El Progreso puedan seguir me-jorando su calidad de vida, cerrando así un proceso que acredita que son dueños de estas viviendas. Es un momento de alegría, sin olvidar tantos obstáculos que tuvieron que superar para llegar a este día. Lo im-portante es que ahora, con el título en mano, podrán postular a diversos subsidios, como el de mejoramiento, ampliación, acondicionamiento tér-mico, entre otros. Así construimos ciudades más humanas, siguiendo los lineamientos trazados por nues-tro Presidente Sebastián Piñera y ministro Cristián Monckeberg”. La alcaldesa de Puerto Octay, María Elena Ojeda, ponderó favorablemen-te la entrega de los documentos, señalando que “tener esta escritura es tener dominio, ser dueños de una

casa que por muchos años anhela-ban. Hoy, ese documento indica los pasos a seguir, que son muchísimos. Trabajando unidos, vamos a lograr que muchos sueños, que cada día son más urgentes, los podamos realizar”. Finalmente, el intendente regional, Harry Jürgensen, valoró el trabajo incansable de los dirigentes sociales para sacar adelantes estos proyectos, agregando que “esta es una política de Estado, no es de determinado Gobierno, es un proceso de años, que participan distintos gobiernos, pero en el que casi siempre se mantienen

los mismos dirigentes, los que están empeñados en sacar adelante sus soluciones de vivienda”. Villa El Progreso está conformada por 120 viviendas estándar, 3 vivien-das para personas en situación de discapacidad, 1 vivienda adecuada para movilidad reducida y 13 vi-viendas para familias numerosas, además de una completa urbaniza-ción que incluye juegos infantiles, áreas verdes, una mini cancha y una sala multiuso que significaron una inversión cercana a los 2.500 millones de pesos.

El Intendente Regional de Los Lagos, Harry Jürgensen, junto al seremi de Energía,

Tomas Bollinger, informaron res-pecto a la 5ta versión del Fondo de Acceso a la Energía (FAE). A partir del año 2019, anunciaron que podrán postular los clubes de-portivos y bomberos de la región para contar con energía eléctrica y agua caliente sanitaria en sus dependencias, a través de energías limpias. El seremi Tomas Bollinger dijo que "el objetivo del fondo con-cursable es facilitar el acceso a la energía a distintas organizaciones sociales de nuestra región, como juntas de vecinos, sindicatos de trabajadores, comunidades indí-genas o asociaciones sin fines de

Bomberos y Clubes Deportivos podrán postular a paneles o colectores solares para tener energía eléctrica o agua caliente

lucro de sectores rurales, aislados o vulnerables. Pero este año, también podrán postular los clubes depor-tivos y bomberos. El Ministerio de Energía financiará dos tipos de pro-yectos que tienen como fuente prin-cipal el uso de energías renovables". La autoridad explicó que las orga-nizaciones podrán postular para la obtención de suministro eléctrico en sus dependencias, a través de paneles fotovoltaicos, o agua caliente sanitaria, por medio de un sistema solar térmico (colectores solares). Lo importante, aseguró, es no haber sido beneficiado durante el año 2016 y 2017. Mientras que el Intendente Regio-nal de Los Lagos, Harry Jürgensen, sostuvo que "el Presidente Sebastián Piñera nos ha convocado a un desa-

rrollo integral que sea sustentable, donde se promueva el cuidado del medioambiente y las energías lim-pias. Este Fondo de Acceso a la Ener-gía va en esa línea, porque además, permitirá que clubes deportivos y bomberos de nuestra región puedan contar con suministro eléctrico o agua caliente sanitaria, a través de métodos de energías limpias". Los interesados en postular deben ingresar vía web y entregar toda la

documentación solicitada en el formulario online: www.energia.gob.cl/fae. Si no tiene acceso a in-ternet, puede recurrir al municipio de su comuna. Las autoridades recordaron que el plazo de pos-tulación finaliza el próximo 12 de febrero del presente año. Hasta el momento, el FAE ha beneficiado a comunas como Maullín, Fresia, Calbuco, Chonchi, Queilen y Curaco de Vélez.

El Heraldo AustralDeportesMartes 22 de Enero de 2019

7

Este pasado fin de semana se desarrolló en el Centro Acuá-tico del Estadio Nacional, el

Campeonato Nacional de Natación Infantil de Verano, con más de 250 nadadores (entre 10 y 12 años) y 36 clubes. Puerto Varas se hizo presente por primera vez en un campeonato de este nivel e importancia a través de la Rama de Natación de CDE Ale-mán, con un grupo de 4 nadadores: Emily Karlsen, Paula Montufar, Clemente Toro y Nikolás Pesutic. Una gran experiencia para estos pequeños nadadores que viajaron

Rama de Natación de CDE Alemán Puerto Varas obtiene oro en Campeonato Nacional de Natación InfantilPor primera vez un club de Puerto Varas nos representa en un nacional.

hasta Santiago para participar de este torneo, un campeonato orga-nizado por la Federación Chilena de deportes Acuáticos (FECHIDA) en el que participan clubes de todo Chile desde Arica a Punta Arenas y de un altísimo nivel. Nikolás Pesutic, nadador de la ca-tegoría Infantil A, logró subirse al podio obteniendo dos medallas de oro en las pruebas de 100 metros pe-cho y 50 metros pecho, con tiempos de 1:44,98 y 46,83 respectivamente, actuación que lo instala como Cam-

peón Nacional de su categoría en la especialidad de Pecho. De esta forma la Natación del sur

de Chile, comienza a crecer y a ha-cerse presente en estas importantes instancias deportivas.

Puerto Varas se hizo presente por primera vez en un campeonato de este nivel e importancia a través de la Rama de Natación de CDE Alemán, con

un grupo de 4 nadadores: Emily Karlsen, Paula Montufar, Clemente Toro y Nikolás Pesutic.

El pasado fin de semana, Atlético se trasladó a la Isla de Chiloé para enfrentar

a Ancud el sábado y a Castro el domingo, desde donde trajo un triunfo el sábado y una derrota el domingo, resultados que igual le permitieron subir un lugar en la tabla, hasta el tercer puesto con 39 puntos, asegurando un poco más su paso a Play Off que será disputado por los cuatro primeros lugares del ranking.

Si bien es cierto hay tres equipos con 39 puntos en la tabla -Atléti-co, CD Castro (4to) y ABA Ancud (5to)-, los 3 con 26 partidos jugados y la mitad ganados y la mitad per-didos, lo que favorece a Atlético para estar tercero es la diferencia

Atlético sube al Tercer lugar de la Tabla y juega de local este fin de semana

positiva de puntos: tiene 28, CD Cas-tro - 22 y ABA Ancud - 42.

Este fin de semana de local

Este fin de semana, Atlético tiene la gran oportunidad de seguir esca-lando posiciones ya que enfrentará de local al actual puntero y campeón Las Ánimas el sábado a las 20:30 horas, y el domingo jugará contra Osorno Básquetbol quien se encuen-tra último en la tabla con 36 puntos, en este grupo de la Conferencia Sur que está muy peleado.

Es muy importante en esta ins-tancia el apoyo de la hinchada que se espera llene el fiscal este fin de semana, para ser el sexto jugador en

cancha y para tener una recaudación que permita costear lo que significa

tener un equipo en Primera Divi-sión del Básquetbol Nacional.

Este fin de semana, Atlético tiene la gran oportunidad de seguir escalando posiciones ya que enfrentará de local al actual puntero

y campeón Las Ánimas.

El Heraldo Austral LocalMartes 22 de Enero de 2019

8

Farmacias TurnoPronóstico de la cuencadel Lago Llanquihue

Santoral

TelefonosEmergencias

Mínima7º

UF: 27.554,23Año LXVINº 10464

Día 22

Ba. Laura Vicuña

Hospital 131Bomberos 132Carabineros 133Investigaciones 134Rescate Marítimo 137

FRUTILLARFRUTILLARCarlos Richter Nº 162, Fono: 65 2 421334

LLANQUIHUECRUZ VERDEBAQUEDANO Nº 506, Fono: 65 2 242666/

Máxima

16º

PUERTO VARASFARMACIA AHUMADA Del Salvador Nº 401 - 411, Fono: 65-2346172

Por sentencia definitiva con fecha 3 de enero del año 2019, en causa rol Nº V- 82-2018, seguida ante el Juzgado de Letras de Puerto Varas, se decretó la rectificación de edad solicitada por y de doña Betty Sonia Vargas Vargas, domiciliada en calle totoral s/n, comuna de Llanquihue, y por tanto se rec-tifica la partida de nacimiento de doña Betty Sonia Vargas Vargas, Run N° 6.315.802-k, inscripción de nacimiento N° 143, del año 1956, circunscripción de Purranque, en el sentido de modificar su fecha de nacimiento al día 05 de agosto de 1953. Dicto doña Lorena Lemunao Aguilar, juez titular del Juzgado de Letras de Puerto Varas.

EXTRACTO

Siempre con la idea de desarro-llar productos que permitan seguir posicionando al destino

Lago Llanquihue como una expe-riencia integral en turismo aven-tura, Cristóbal Hepp, concesionario del teski Club en el Volcán Osorno postuló a los fondos del programa ya mencionado, adjudicándose $6 millones (más un aporte empre-sarial de 1.8 millones), con lo cual

Hoy se inaugura nuevo Canopy Teski Volcán Osorno

Realizado con fondos del “Programa Crece Multisectorial”

construyó un nuevo Canopy en el Teski que consta de seis plataformas y cuatro cables de desplazamiento (Tirolesas) utilizando el bosque ad-junto integrándolo con el sendero existente y los servicios del mismo refugio. La idea principal es que el circuito sea visible desde las instalaciones y el camino vehicular, además de que la actividad comience y termine en

las cercanías del mismo. Además, se considera la utilización final del sistema de tirolesas como una “actividad de turismo aventura”, estando todo el diseño, implemen-tación y operación comercial bajo el marco establecido en la Ley 20.423 y la norma NCh3025.Of2006, por lo cual, el usuario final estará bajo

la supervisión y acompañamiento de guías especializados para el des-plazamiento en cables, siendo ellos los responsables de la operación del equipamiento e infraestructura durante el desarrollo de la actividad. La inauguración se realiza hoy martes a las 12:00 horas en las de-pendencias del refugio TESKI.

El Heraldo AustralLocalMartes 22 de Enero de 2019

9

Por sexto año consecutivo, Circo Frutillar, el proyecto impulsado por Fundación

Mustakis junto a la Municipalidad de Frutillar y a Fundación PLADES, abre las postulaciones para sus ta-lleres 2019. El programa, dirigido a entusiastas niños, niñas y jóvenes de la Región de los Lagos que tengan entre 7 y 18 años es gratuito para sus beneficiarios y tiene por objeti-vo aportar en la formación de sus participantes a través del arte cir-cense como disciplina integral que fomenta el desarrollo físico, artístico

Circo Frutillar 2019: descubre el potencial que hay en tiLas inscripciones se realizarán entre el 21 y el 29 de enero vía web.

Atención niños, niñas y jóvenes

y psicosocial de los participantes. Durante los talleres, sus integrantes aprenderán acrobacias, uso de tela, trapecio y malabares, entre otras técnicas, que serán enseñadas por dos profesores con gran experiencia tanto nacional como internacional, para finalmente participar de un gran espectáculo abierto a toda la comunidad. Los profesores Gabriela Parker y Juan Pablo Reyes nuevamente serán los encargados de llevar adelante el trabajo de Circo Frutillar. Parker

estudió en la Escuela Nacional de Circo de Montreal, como artista circense y posteriormente para ser profesora de circo, con especialidad en técnicas aéreas. Reyes se formó en El Circo del Mundo como artista circense y monitor de circo social, con especialidad son las acrobacias de piso individual y grupal.

Quienes quieran postular deberán hacerlo a través de la página web www.fundacionmustakis.com desde el lunes 21 hasta el martes 29 de enero o hasta completar los cupos. Las clases comenzarán el día lunes 18 de marzo en el Gimnasio de la Escuela Claudio Matte, ubicado en la calle Violeta Parra 207, Frutillar.

Lo mejor del campo en la ciu-dad se darán cita en el mes de febrero en lo que será la

feria campesina más importante de regiones, que este año trae a más de 160 expositores de todo el país, en una muestra que ya se ha transformado en una insuperable vitrina de exhibición de productos campesinos y servicios que cum-plen con condiciones de calidad, sanidad e inocuidad, como una prueba del progreso y el trabajo de-sarrollado en el campo y que hoy al mediodía tuvo su lanzamiento en Frutillar. Productos procesados, artesanía, hortalizas, vinos, turismo rural y muchos otros serán los protago-nistas durante cuatro días de esta unión del campo con la ciudad. En la oportunidad, el director regional de INDAP, Carlos Gómez, valoró el hecho de poder realizar nuevamente la ExpoMundoRu-ral en la comuna lacustre para

En Frutillar se dio el Puntapié Inicial a Expomundorural, la Feria Campesina Más Importante De Regiones

Entre el 14 y el 17 de febrero

poder presentar los productos de la Agricultura Familiar Campesina a la región y de esta forma poder generar un negocio importante que les permita emprender. Por su parte, el alcalde de la comu-na de Frutillar, Claus Lindemann, manifestó la alegría de poder tener nuevamente la ExpoMundoRural en la comuna. En la misma línea, el Seremi de Agricultura, Juan Vicente Barrientos, realizó una invitación a la comunidad y a los turistas que nos visiten este verano, a participar de esta importante feria campesina que se realizará del 14 al 17 de febrero en una comuna con gran potencia-lidad rural “que es lo que queremos potenciar como Ministerio de Agri-cultura y donde el desarrollo del campo es uno de los ejes principales del presidente Sebastián Piñera, donde ser productivo y competitivo es fundamental para ese desarrollo. Por lo tanto, queremos mostrar la calidad de nuestros productos y

nuestra identidad regional”, destacó.

La feria más importante de regiones

Este año, ExpoMundoRural Los Lagos tendrá la participación de expositores provenientes de 12 re-giones del país (Arica y Parinacota, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Bío Bío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, y la nueva Región de Ñuble). Serán 130 Expositores en la zona mo-dulada, 20 Expositores en la zona de comidas típicas y 8 cervecerías arte-sanales, además de 6 proveedores de insumos y servicios para la pequeña agricultura, los que se darán cita en la muestra.

Dentro de las actividades que se podrán encontrar en la Feria se puede mencionar un Espacio Agro-gastronómico con cocina en vivo, cocina tradicional del sur de Chile, repostería y cocina para niños, en-tre otros. También se contará con una zona de comidas típicas con lo mejor de la gastronomía de la región de Los Lagos como cazuelas, empanadas, sopaipillas, comidas típicas del pueblo mapuche willi-che y repostería tradicional. A esto se suma una muestra de la mejor música folclórica representativa de todas las zonas del país y una zona de niños con diversas entre-tenciones, sorpresas y concursos de pintura infantil como el “Pintando el campo de mi región”.

El Heraldo Austral SociedadMartes 22 de Enero de 2019

10

En el Teatro del Lago de Fru-tillar, la Universidad San Se-bastián inauguró el proyecto

fotográfico “Postales de Hielo”, que

INAUGURAN EXPOSICIÓN “POSTALES DE HIELO”

muestra el evidente efecto del cam-bio climático en uno de los territo-rios más prístinos de la Patagonia nacional.

Claus Lindemann, Fernando Ortúzar, Sergio Hermosilla y Eugenio Rengifo.

Álvaro Muñoz, María Paz Olavarría y Jeran Galdames.

Nicolás Duarte, Isabel Bascuñán y Jorge Kurten.

Gerson Moya, Alfredo Pourailly y Gastón Mancilla.

Gina Bautista y Bettina Harbart.

Alfredo Pourailly, Gerson Moya, Gastón Mancillla, Almendra Castro y Cristian Donoso.

VITRINA Comercial

Andrés Bello 304, Local 1

Fono 65 2511567Horarios:

Lunes a Sábado de 9 a 22 horas, domingo de 10 a 14 y de 18 a 22 horas

INGENIERIA Y GESTION AMBIENTAL ENLACES SPA.Empresa especializada en gestión integrada del agua y temas medioambientales, técnicos y legales de recursos hídricos.-Tramitación solicitudes de Derechos de Aprovechamiento de aguas-Tramitación de solicitud de aprobación de proyectos y obras de Agua Potable y Aguas Servidas-Diseños de sistemas de Agua Potable y mejoramiento de Calidad según NCH 409-Gestión ambiental de recursos hídricos (tramitaciones ambientales y permisos)-Diagnóstico y regularización de aspectos administrativos, técnicos, financieros y de gestión de sistemas APRs (Ley 20.998)

Parcelación Los Arrayanes, Calle Las Nalcas N°18, KM 8.5 Camino a Ensenada, Puerto Varas +56 9 93432531/+56 9 92657564

Contrate susavisos en sudiario local

Fono:65-2752766

Vendo Derecho de Llaves

Vendo derecho de llaves de dos tiendas

en el edificio centro de visitantes saltos del

Río Petrohué.

Contacto [email protected]

El Heraldo Austral ActualidadMartes 22 de Enero de 2019

12

C M A N

Dos zorritos chilla, un macho y una hembra, fueron libera-dos por el Servicio Agrícola

y Ganadero, SAG, en el sector cordi-llerano de la región.

Las dos crías permanecieron du-rante dos meses en el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre (CEREFAS) de la Universidad San Sebastián, Sede Patagonia (Puerto Montt), lugar donde inicialmente las llevó el SAG, tras la muerte de la ma-dre producto del ataque de perros.

Cabe indicar que el CEREFAS es un organismo especializado en el tratamiento y rehabilitación de ejemplares de la fauna silvestre con el que el SAG mantiene un convenio.

“En el CEREFAS lo que hicieron fue entregarles las mejores condiciones para que se criaran lo más natural-mente posible, brindándoles la ali-mentación y los cuidados generales que requieren estas especies. Han estado aislados para que no pierdan su condición de silvestres. Y alcan-zaron una edad en la que están aptos para ser liberados”, dijo Eduardo Monreal, director regional del SAG.

Sag Los Lagos libera dos crías de zorro chilla en sector cordillerano

“No fue necesario aplicar ningún tratamiento específico, ya que am-bas crías se encontraban en buenas condiciones físicas. Son animales huérfanos que no estaban en com-

pañía de su madre cuando se encon-traron”, acotó Monreal.

“Ambas crías se encuentran sanas, fuertes y tienen comportamiento

apto para cazar y buscar refugio, todo lo cual hace posible su libera-ción y reinserción al medio natural”, finalizó la autoridad regional.

Características de la especie

Cabe señalar que en la región de Los Lagos existen las 3 especies de zorros que habitan en Chile: zorro gris o chilla, zorro culpeo o colorado; y zorro chilote o de Darwin.

Los zorros son animales que se llaman oportunistas, van comiendo lo que el entorno les ofrece, en ese sentido pueden cazar roedores, aves, o bien comer frutos o la carroña que puedan encontrar.

El llamado es a proteger estas es-pecies nativas, muchas de las cuales se encuentran en estado de vulne-ración o con poblaciones reducidas, y lo importante es preservarlas porque cumplen un rol importante en el equilibrio de los ecosistemas, además de velar para que las futuras generaciones también puedan cono-cerlas y convivir con ellas.