LitII-1etapa (2009) TM

4
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO ESCUELA PREPARATORIA FEDERAL POR COOPERACIÓN ACTIVO 20-30 “ALBERT EINSTEIN” Examen parcial de Literatura II Responsable: Lic. Juan Cristóbal Pérez Paredes Semestre: Cuarto, Turno: Matutino Grupos: G Jueves 19 de febrero, 2009 Etapa: Primera Nombre del alumno: __________________________________________ Grupo: _____ A. PATERNO A. MATERNO NOMBRE(S) 25 reactivos=25 aciertos; valor: 90% de la calificación final. CONTESTA EL EXAMEN CON PLUMA AZUL O NEGRA. I.Escribe en la línea la respuesta correcta; UNA o DOS palabras. 14 reactivos/14 aciertos. ___________________ __ Se define como representación de la vida. ___________________ __ Parte activa de la relación de conocimiento (elabora las representaciones). ___________________ __ Autor de la obra Edipo rey. ___________________ __ Pueblo antiguo en el que surgió la tragedia. ___________________ __ Es el tiempo privilegiado por la representación. ___________________ Conocimiento objetivo que nace de la capacidad de representar el pasado. 1 de 2

description

plantilla

Transcript of LitII-1etapa (2009) TM

ESCUELA PREPARATORIA FEDERAL POR COOPERACIN

SECRETARA DE EDUCACIN PBLICA

DIRECCIN GENERAL DEL BACHILLERATO

ESCUELA PREPARATORIA FEDERAL POR COOPERACIN

ACTIVO 20-30 ALBERT EINSTEIN

Examen parcial de Literatura II

Responsable: Lic. Juan Cristbal Prez Paredes

Semestre: Cuarto, Turno: Matutino

Grupos: GJueves 19 de febrero, 2009

Etapa: PrimeraNombre del alumno: __________________________________________ Grupo: _____

a. paterno a. materno

nombre(s)25 reactivos=25 aciertos; valor: 90% de la calificacin final.

CONTESTA EL EXAMEN CON PLUMA AZUL O NEGRA.I. Escribe en la lnea la respuesta correcta; UNA o DOS palabras. 14 reactivos/14 aciertos._____________________Se define como representacin de la vida.

_____________________Parte activa de la relacin de conocimiento (elabora las representaciones).

_____________________Autor de la obra Edipo rey.

_____________________Pueblo antiguo en el que surgi la tragedia.

_____________________Es el tiempo privilegiado por la representacin.

_____________________Conocimiento objetivo que nace de la capacidad de representar el pasado.

_____________________Surge en el momento en que lo real es suprimido por una realidad ms verdadera.

_____________________Surge cuando la realidad ms verdadera se revela falsa.

_____________________Subgnero literario que requiere de que la realidad ms verdadera sufra una crisis definitiva.

_____________________El hombre puede acceder a lo verdaderamente real, y por eso deshace ilusiones (cierto o falso).

_____________________El gnero dramtico tiene dos modalidades: la representacin teatral y

_____________________El gnero dramtico pertenece al gnero

_____________________Consiste en recuperar la presencia de lo que, de hecho, ya es ausente.

_____________________Pensador que supuso que el mundo es una representacin del lenguaje.

II. Analiza cuidadosamente los siguientes esquemas y contesta segn corresponda.11 reactivos=11 aciertos

4) Ambas afirmaciones son verdaderas

5) Ambas afirmaciones son falsas

7) La primera verdadera, la segunda falsa8) La primera falsa, la segunda verdadera

( )Lo trgico comienza cuando la ilusin se rompeEn el esquema, se llama ilusin a 5.

( )Los griegos antiguos crearon la tragedia debido a que pensaban que el hombre no era libre.La libertad es bsica para que exista tragedia.

( )7 representa la aparicin de lo trgico.6 es lo real.

( )3 es la imposicin de lo real.4 es la negacin de lo real.

( )No puede haber representacin de la representacin.Llamamos verdad o realidad, a la verdad o realidad verdadera.

( )6 se produce cuando la realidad rompe la ilusin.El mecanismo de la tragedia explica la aparicin del gnero trgico.

( )5 se produce cuando la ilusin desaparece.Segn los griegos, hay ilusiones que se cumplen, y otras que no se cumplen.

( )El tiempo circular de los griegos explica la razn de ser de los orculos.Un orculo es un centro ceremonial antiguo.

( )Los orculos eran una manera de comunicacin entre hombres y dioses. No haba otra.La historia de Edipo rey es una tragedia moderna.

( )El autor de Edipo rey es Eurpides, trgico griego.La imposicin de la ilusin sobre lo real; eso es lo trgico.

( )En los esquemas anteriores, no se usa el mecanismo de la representacin.

Representar, es volver a presentar.

5

6

2

3

7

1er. movimiento

2do. movimiento

4

1

PAGE 1 de 2