Literatura y Psicoanalisis. La Mujer Rota

download Literatura y Psicoanalisis. La Mujer Rota

of 5

Transcript of Literatura y Psicoanalisis. La Mujer Rota

  • 7/29/2019 Literatura y Psicoanalisis. La Mujer Rota

    1/5

    Literatura Y Psicoanlisis

    Dnde Se Rompe La Mujer Rota?.

    Lic. Patricia CastilloMagster en Psicoanlisis. UBA

    Doctora En Psicologa. Universidad Paris 8

    Me estn serruchando el corazn

    con un serrucho de dientes muy finos1

    IntroduccinLa idea de este articulo es hacer un recorrido por algunos de los

    conceptos psicoanalticos y un dialogo ficcionado con la literatura, a travsde la lectura de un relato de Simone De Beauvoir la Mujer Rota. El relatoest estructurado a modo de Diario de vida o de un cuaderno que recoge los

    sentimientos y contradicciones de una mujer. Evidentemente el relato no esun caso clnico, sino una obra literaria, por lo mismo, muchas de lasinterpretaciones y relaciones que surgen a partir de l, se ven forzadas,pues exceden a la intencionalidad de la obra.

    La Mujer Rota fue editada por primera vez en 1967 en su idiomaoriginal, el francs, trabajare sobre la traduccin de Dolores Sierra y NstorSnchez para la tercera edicin de la Editorial Sudamericana en BuenosAires.

    La obra literaria en su totalidad esta construida bajo la forma de undiario de vida que inicia una mujer de edad madura y que va plasmando enl sus pensamientos, sentimientos y angustias de un momento particular desu vida. Que en palabras de la propia Simone De Beauvoir [...] es la vctima

    estupefacta de la vida que ella misma se eligi: una dependencia conyugalque la deja despojada de todo y de su ser mismo cuando el amor le esrehusado. Pondremos en entredicho el trmino victima pues es unaconsideracin valorica que no nos es til para poder comprender desde unlugar psicoanaltico la trama de esta historia2, si quisiera rescatar el trminoestupefacta, pues me parece interesante para denominar lo que le sucede aesta mujer cuando aquello con lo cual se ha identificado toda su vida se levuelve extimo3.

    Sobre La Escritura De Un Diario De Vida.

    Porque lo ms sorprendente es mi presencia aqu, laalegra de esta presencia. La soledad de este regreso a Parisme atemorizaba. Hasta ahora, a falta de Maurice, las nias meacompaaban en todos mis viajes. Cre que iba echar de menoslos entusiasmo de Colette, las exigencias de Lucienne. Y resultaque me es devuelta una calidad de alegra olvidada. Mi libertadme rejuvenece veinte aos, a tal punto que, cerrado el libro,me puse a escribir para mi misma, como a los veinte aos4

    1 Pg. 1152 Es necesario acentuar en Freud el trmino ELECCIN y desacentuar el trmino DETERMINACIN.Texto Anlisis terminable e interminable.3 El reconocimiento de Otro como extrao y cmo dicha dimensin de extimo es tan aterradora que laidentificacin opera encubriendo lo extrao.4 Pg. 99-100

  • 7/29/2019 Literatura y Psicoanalisis. La Mujer Rota

    2/5

    En el caso de este cuaderno de vida, o de anotaciones intimas,podramos considerarlo un esfuerzo por parte de la protagonista por hablaren nombre propio, tomando la palabra desde un YO y dirigirse desde ah aun TU que a lo largo del texto va adquiriendo distintas formas imaginarias,para hablar de un L / ELLA que tambin cambia permanentemente duranteel texto.

    Hay siempre varios sujetos en esta historia, pero con esto no merefiero solo al hecho del triangulo amoroso que se expresa en la literalidadde la obra, sino ms bien a que en esta clase de relatos, es posible leer larelacin desde un Yo con los distintos interlocutores imaginarios, que aveces es una parte de si misma, en otras son imgenes del pasado, en otrasescenas infantiles, en otras identificaciones con alguna de sus hijas, enotras la imagen de la pareja, en otras los amigos. Distintos lugares en dondeesconderse, distintas miradas desde donde juzgarse, distintas mujeresescribiendo- escribindose.

    Durante dos semanas no escrib nada en este cuadernoporque me rele. Y vi que las palabras no dicen nada. Las rabias,

    las pesadillas, el horror, escapan a las palabras. Pongo cosas en elpapel cuando recupero fuerzas. En la desesperacin o laesperanza. Pero la decepcin, el embrutecimiento, ladescomposicin no estn indicadas en estas paginas. Y ademsmienten tanto, se equivocan tanto.[...] No hay ni una lnea de estediario que no necesite una correccin o un desmentido. PorEjemplo, si lo empec, en las Salinas, no es a causa de una

    juventud repentinamente recuperada ni para poblar mi soledad,sino para conjurar una cierta ansiedad que no se confesaba.5

    Es interesante como esta figura literaria es capaz de darle vida a losinnumerables dilogos internos que puede tener un ser humano, los

    innumerables Otros a los que se dirige, instalndose precisamente en ellugar donde no es posible establecer una diferenciacin entre lo interno yexterno, donde no es posible ubicar un Yo integrado como se espera desdealgunas pticas de la psicologa, donde el atravesamiento de la palabra enla constitucin del ser, construye y deconstruye imgenes durante todo eltexto.

    [...] S, a todo lo largo de estas paginas yo pensaba lo queescriba y pensaba lo contrario; y al releerlas me sientocompletamente prdida. Hay frases que me hacen ruborizar devergenza... [...] Retome mi lapicera no para volver haca atrssino porque el vaco era tan inmenso en m, a m alrededor, que

    era preciso este gesto de mi mano para asegurarme que anestaba viva.6

    Sobre La Relacin Con El Semejante y La Identificacin.

    El placer de engrandecer al Otro es una satisfaccin muy grande,porque as no veo la castracin en el Otro, su fallido. As, no tengo quepensar en respuestas, pregunto al Otro. En el caso de esta obra literaria esposible ver cmo la Identificacin de Monique con su marido est a tal puntoenraizada que gran parte de su sufrimiento tiene que ver con estaimposibilidad de enfrentar al otro como ajeno, por lo tanto, el desafi de

    5 Pg. 179- 1806 Pg. 180

  • 7/29/2019 Literatura y Psicoanalisis. La Mujer Rota

    3/5

    hablar en nombre propio lo vivencia con toda la angustia que exige elenfrentarse a un mundo sin garantias.

    [...] Mis deseos, mis voluntades, mis intereses nunca sediferenciaron de los suyos. Las escasas veces en que me opuse al, era en su nombre y para su bien. Ahora sera preciso alzarmedirectamente en su contra. No tengo fuerzas para empezar esecombate.7

    El trabajo analtico consiste en situar escenas donde hay un YO y unT. Los aparentes soliloquios o monlogos del analizante, son dilogos conlos otros. Es la inclusin de distintas escenas a partir de determinadaspalabras. La dificultad que en el caso de este monologo se expresa, es laimposibilidad por parte de la protagonista de esclarecer en estas escenas ellugar donde est el otro.

    La obra psicoanaltica trata el hecho de tratar el Otro como extrao.Si el Otro no est en esta dimensin, l est en una posicin de semejante.

    Aqu hay el problema de la identificacin que encubre lo extrao. [...] S que tengo bueno, dejemos de lado la palabraautenticidad que a lo mejor espedante- una cierta calidad queella no tiene. Eres de buena calidad me deca paporgullosamente. Y Maurice tambin, en otros trminos. Es esacalidad que aprecio antes que nada en la gente en Maurice, enIsabelle-: yMaurice es como yo. No. Imposible que prefiera aalguien tan afectado como Nollie. Ella es Cheap, como dicenen ingles. Pero me inquieta que l acepte de ella tantas cosas que

    juzgo inaceptables. Por primera vez, me doy cuenta de que unadistancia se ha instalado entre nosotros.8

    La inquietud expresada en sus palabras podra leerse ms all de lasimple constatacin de un distanciamiento de la pareja, sino como unainquietud provocada por las primeras noticias respecto a la vivencia delotro como extimo, es decir, como la inquietud que le provoca el quelentamente caigan las vestiduras con las que ha vestido a su amor para noenfrentarse a su falta, identificndose con todo aquello que podra haberdado cuenta de lo extrao.

    Sobre La Fuerza De La Imagen Frente A Los Hijos, Amigos Y otrosOtros Puestos En El Lugar Del TU.

    La imagen que Monique se ha construido con muchsimo esfuerzodurante toda su vida, empieza de pronto a caerse a pedazos, numerosasreflexiones a lo largo del texto, dan cuenta de cmo esta imagen se vadeconstruyendo dramticamente y como a los hechos concretos queprovocan este desprendimiento, se van asociando lentamente otrasescenas, que antes haban sido pasadas por alto.

    Nunca hice concesiones a la mentira. Las primerasmentiras de Lucienne y de Colette me dejaron fuera de combate.Me costo admitir que todos los nios mienten a su madre. A mno! No soy una madre a la que se miente; no soy una mujer a laque se miente. Orgullo imbecil. Todas las mujeres se creen

    7 Pg. 1208 Pg. 136-137

  • 7/29/2019 Literatura y Psicoanalisis. La Mujer Rota

    4/5

    diferentes; todas piensan que ciertas cosas no puedensucederles, y todas ellas se equivocan.9

    La importancia que van cobrando a lo largo de la obra, las palabrasde las hijas y los amigos, nos lleva a dar importancia al plano de loimaginario. Lo que lleva al comentario que hace Lacan es que los odos sonorificios que no se pueden cerrar. Es decir que, lo que entra por el odo esconstituyente. Es un juego en relacin con la mirada, con la idea de que losprpados pueden cerrarse, puede haber un cierto descanso de los ojos, dela mirada.

    [...] Y se trata de Maurice y de m!Todos los amigosestaban al tanto, evidentemente!OH! Qu importa! Ya no estoy

    para preocuparme del qu dirn. Estoy demasiado radicalmenteaniquilada. Me importa un pito la imagen que puedan hacerse dem. Se trata de sobrevivir.10

    Me torturo. Cmo me ven los dems? Y objetivamentequin soy?Soy menos inteligente de lo que imagino?. Este esel tipo de preguntas que es intil plantear, nadie se atrever a

    contestarme que soy tonta. Y como saber? Todo el mundo secree inteligente, hasta las personas que a m me parecenestpidas. [...]11

    Un hombre haba perdido su sombra. No s ya lo que lepasaba, pero era terrible. Yo perd mi imagen. No la miraba amenudo, pero, en el trasfondo estaba all, tal como Maurice lahaba pintado para m. Una mujer directa, verdadera,autentica, sin mezquindad ni compromiso pero comprensiva,indulgente, sensible, profunda, atenta a las cosas y a la gente,apasionadamente entregada a lo seres que amaba y creando

    para ellos la felicidad. Una hermosa vida, serena y plena,armoniosa. Est oscuro, ya no veo. Y qu ven los otros?

    Quizs algo horrible12.Es posible leer en estos extractos como el estadio del espejo es

    significativo a lo largo de toda la historia de los sujetos, el interjuego entrela mirada y la imagen no tiene descanso y cuando la mirada del Otro secae, no hay posibilidad de observarse entero.Sobre La Estupefaccin Ante La Duda Fantasmatica.

    [...] La paciencia no es mi virtud dominante. Pero,efectivamente, debo esforzarme. Y no solo por tctica: por moral.He tenido exactamente la vida que quise: tengo que merecer ese

    privilegio. Si flaqueo ante el primer tropiezo, todo lo que piensoacerca de mi misma no es sino ilusin. Soy intransigente, meparezco a pap, y Maurice me estima por eso; pero con todoquiero comprender a los dems y saber adaptarme. Que unhombre tenga una aventura despus de veintids aos decasamiento, Isabelle tiene razn, es normal. Yo sera la anormal infantil, en suma- no admitindolo.13

    Me parece que este prrafo es relevante porque recoge en parte lalucha que da la protagonista a lo largo de toda la obra por mantener un

    9 Pg. 10910 Pg. 139

    11 Pg. 16312 Pg. 19213 Pg. 110

  • 7/29/2019 Literatura y Psicoanalisis. La Mujer Rota

    5/5

    marco fantasmatico que le permita mantener su imagen todo lo quepienso acerca de mi misma.

    Estoy cansada de plantearme preguntas, de ignorar lasrespuestas. Pierdo pie. Ya no reconozco el departamento. Losobjetos tienen aspecto de imitaciones de s mismos14

    La sensacin de extraeza, se expresa en primer lugar sobre elentorno, en los objetos, en el espacio. El no reconocimiento va tejiendoalrededor de la protagonista la incertidumbre respecto al valor de verdadde lo que vive.

    Me encuentro en una situacin sin salida. Si Maurice es uncanalla, he desperdiciado mi vida amndolo. Pero a lo mejor tenarazones para no soportarme ms. Entonces debo pensarmeodiosa, despreciable, sin siquiera saber porqu. Las dos hiptesisson atroces.15

    Las dos hiptesis son atroces precisamente porque estn totalizadas,porque en la bsqueda de certezas no se deja posibilidad a que las

    respuestas se siten en un orden de lo contingente, dndole a su historia unvalor de verdad que no se pone en cuestin por los eventos recientes. Cadapregunta exige una respuesta a partir de la cual cada evento de su historia,cada ausencia, cada duda y cada felicidad, encontrara explicacin, de esamanera no es posible responderse, pues de una u otra manera se sigueexigiendo el saber al Otro y se sigue rechazando neurticamente laposibilidad de falla en el Otro.

    Por qu ya no me quiere ms? Habra que saber porqueme quiso. Uno no se plantea la cuestin. Aun si uno no es niorgulloso, ni narcisista, es tan extraordinario ser uno mismo

    justamente uno, es tan nico que parece natural ser nico

    tambin para alguien ms. Me quera, es todo. Y para siempre, yaque ser yo. (Y me he sorprendido, en otras mujeres, de estaceguera. Raro que uno no pueda comprender su propia historiams que ayudndose con la experiencia de los dems- que no esla ma, que no ayuda.)16

    A quien dirige su pregunta? La crucialidad del estadio del espejo es alo largo de toda la vida. La mujer rota, est estupefacta, no encuentra unOtro que la recoja desde el lugar donde qued, al caerse de la mirada delOtro, no encuentra un Otro capaz de devolverle las garantas en las que haempeado gran parte de su vida, hoy se encuentra presa de preguntas

    hasta ahora inconcebibles para si misma. Levantando los pedazos rotos delespejo deber lentamente empezar a reubicar su historia y descubrir unOtro al cual sujetar su deseo, que hoy deambula entre estas interminablesrespuestas a preguntas imposibles

    14 Pg. 12315 Pg. 15316 Pg. 157