Literatura romantica española

9

Click here to load reader

Transcript of Literatura romantica española

Page 1: Literatura romantica española

CARACTERISTICAS DE LA LITERATURA CARACTERISTICAS DE LA LITERATURA ROMANTICA ESPAÑOLAROMANTICA ESPAÑOLA

ÍndiceÍndice

1.1. Cuadro ResumenCuadro Resumen2.2. El Romanticismo en España. IntroducciónEl Romanticismo en España. Introducción3.3. Rechazo al NeoclasicismoRechazo al Neoclasicismo4.4. SubjetivismoSubjetivismo5.5. Atracción por lo nocturno y misteriosoAtracción por lo nocturno y misterioso6.6. Evasión del mundo que les rodea Evasión del mundo que les rodea 7.7. BibliografíaBibliografía

Page 2: Literatura romantica española

1.1. CUADRO RESUMEN DE LAS CUADRO RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA ROMANTICA LITERATURA ROMANTICA

ESPAÑOLAESPAÑOLA

• La característica fundamental es la La característica fundamental es la defensa de la libertaddefensa de la libertad, , concediendo una gran valor a concediendo una gran valor a la originalidad y al individualismola originalidad y al individualismo..•El El estiloestilo romántico suele ser romántico suele ser vivo y retóricovivo y retórico..•RasgosRasgos del Romanticismo: del Romanticismo:

La evasiónLa evasión (huída hacia épocas pasadas y lugares remotos). (huída hacia épocas pasadas y lugares remotos).La rebeldíaLa rebeldía (cuestiona la moral de su tiempo). (cuestiona la moral de su tiempo).La proyección en la naturalezaLa proyección en la naturaleza (para expresar sus (para expresar sus emociones).emociones).El nacionalismoEl nacionalismo (se interesan por las manifestaciones (se interesan por las manifestaciones genuinas de los pueblos).genuinas de los pueblos).

•Los géneros preferidos fueron la Los géneros preferidos fueron la lírica y el teatrolírica y el teatro, y en menor , y en menor medida la medida la novela históricanovela histórica..

Page 3: Literatura romantica española

2.-2.- EL ROMANTICISMO EN ESPAÑA,EL ROMANTICISMO EN ESPAÑA,INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

• El El Romanticismo es un movimiento revolucionario en todos los ámbitos vitales que, es un movimiento revolucionario en todos los ámbitos vitales que, en las artes, rompe con los esquemas establecidos en el en las artes, rompe con los esquemas establecidos en el Neoclasicismo, defendiendo la , defendiendo la fantasía, la imaginación y las fuerzas irracionales del espíritu. Los románticos se fantasía, la imaginación y las fuerzas irracionales del espíritu. Los románticos se encaminan a crear obras menos perfectas y menos regulares, pero más profundas e encaminan a crear obras menos perfectas y menos regulares, pero más profundas e íntimas. Buscan entre el misterio e imponen los derechos del sentimiento. Su lema es la íntimas. Buscan entre el misterio e imponen los derechos del sentimiento. Su lema es la libertad en todos los aspectos de la vida. libertad en todos los aspectos de la vida.

• El Romanticismo en El Romanticismo en España comienza con el siglo XIX resultando en comparación comienza con el siglo XIX resultando en comparación con el resto de Europa, tardío, breve y más intenso, pues la segunda mitad del con el resto de Europa, tardío, breve y más intenso, pues la segunda mitad del siglo XIX lo acapara el Realismo, de características antagónicas a la literatura romántica., de características antagónicas a la literatura romántica.

Page 4: Literatura romantica española

3.-3.- Rechazo al NeoclasicismoRechazo al Neoclasicismo

Frente al escrupuloso rigor y orden del Frente al escrupuloso rigor y orden del siglo XVIII, los escritores románticos los escritores románticos combinan los géneros y versos de distintas medidas, a veces mezclando el verso y la combinan los géneros y versos de distintas medidas, a veces mezclando el verso y la prosa. En el prosa. En el teatro se desprecia la regla de las tres unidades (lugar, espacio y tiempo) y se desprecia la regla de las tres unidades (lugar, espacio y tiempo) y alternan lo cómico con lo dramático.alternan lo cómico con lo dramático.

Page 5: Literatura romantica española

4.-4.- SubjetivismoSubjetivismo

• Subjetivismo. El alma del autor vierte en ella todos sus sentimientos de insatisfacción Subjetivismo. El alma del autor vierte en ella todos sus sentimientos de insatisfacción ante un mundo que limita y frena el vuelo de sus ansias tanto en el amor, como en la ante un mundo que limita y frena el vuelo de sus ansias tanto en el amor, como en la sociedad, el patriotismo, etc. Hacen que la naturaleza se fusione con su estado de sociedad, el patriotismo, etc. Hacen que la naturaleza se fusione con su estado de ánimo y que se muestre melancólica, tétrica, misteriosa, oscura... .Los anhelos de amor ánimo y que se muestre melancólica, tétrica, misteriosa, oscura... .Los anhelos de amor apasionado, ansia de felicidad y posesión de lo infinito causan en el romántico una apasionado, ansia de felicidad y posesión de lo infinito causan en el romántico una desazón, una inmensa decepción que en ocasiones les lleva al suicidio, como es el caso desazón, una inmensa decepción que en ocasiones les lleva al suicidio, como es el caso de Mariano José de Larra de Mariano José de Larra

Page 6: Literatura romantica española

5.-5.- Atracción por lo nocturno y misteriosoAtracción por lo nocturno y misterioso

• Los románticos sitúan sus sentimientos dolientes y defraudados en lugares Los románticos sitúan sus sentimientos dolientes y defraudados en lugares misteriosos o melancólicos, como ruinas, bosques, cementerios... De la misma manera misteriosos o melancólicos, como ruinas, bosques, cementerios... De la misma manera sienten atracción hacia lo sobrenatural, aquello que escapa a cualquier lógica, como los sienten atracción hacia lo sobrenatural, aquello que escapa a cualquier lógica, como los milagros, apariciones, lo diabólico y brujeril...milagros, apariciones, lo diabólico y brujeril...

Page 7: Literatura romantica española

6.-6.- Evasión del mundo que los rodeaEvasión del mundo que los rodea

• Evasión del mundo que los rodeaEvasión del mundo que los rodea. El rechazo de la sociedad burguesa en la que les . El rechazo de la sociedad burguesa en la que les ha tocado vivir, lleva al romántico a evadirse de sus circunstancias, imaginando épocas ha tocado vivir, lleva al romántico a evadirse de sus circunstancias, imaginando épocas pasadas en las que sus ideales prevalecían sobre los demás o inspirándose en lo pasadas en las que sus ideales prevalecían sobre los demás o inspirándose en lo exótico. exótico.

Page 8: Literatura romantica española

7.-7.- BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA

Libro de texto. Lengua y Literatura 4 ESO. Editorial Santillana 2011Libro de texto. Lengua y Literatura 4 ESO. Editorial Santillana 2011

Literatura española del Romanticismo. Wikipedia 2012. Literatura española del Romanticismo. Wikipedia 2012.

Page 9: Literatura romantica española