LITERATURA REPUBLICANA

45
LITERATURA EN EL PERÚ REPUBLICANO EL SIGLO XIX INTRODUCCIÓN La literatura peruana del siglo XIX es un espacio fundacional en donde se gestan rasgos constitutivos, se consolidan fracturas perdurables del campo cultural y se diseñan líneas centrales que marcarán el devenir. No obstante, sigue presentando múltiples territorios inexplorados y amplias zonas superficialmente interpretadas. Muchos textos literarios de esa etapa constituyen un prueba palpable de la importancia que tuvo esta época en la historia de la literatura peruana. Lástima, que la gran mayoría de estos textos, por no decir casi todos, se encuentran esparcidos en las revistas culturales de aquellos años o publicados por partes en los diarios. La prensa fue el soporte material privilegiado para la producción literaria decimonónica. Poemas, novelas de folletín, cuadros y artículos de costumbres, tradiciones, obras teatrales, ensayos, se publicaron primero en los periódicos y revistas de la época, solo un porcentaje muy pequeño se reunía y se publicaba, posteriormente, en libro. El nivel temporal corresponde a lo que fué publicado durante el período de 1780, 1879. El lapso comprendido entre ambos límites abarca la crisis y disolución del régimen colonial (1780 1830), la gestación

Transcript of LITERATURA REPUBLICANA

Page 1: LITERATURA REPUBLICANA

LITERATURA EN EL PERÚ REPUBLICANO EL SIGLO XIX

INTRODUCCIÓN

La literatura peruana del siglo XIX es un espacio fundacional en donde se

gestan rasgos constitutivos, se consolidan fracturas perdurables del campo

cultural y se diseñan líneas centrales que marcarán el devenir. No obstante,

sigue presentando múltiples territorios inexplorados y amplias zonas

superficialmente interpretadas.

Muchos textos literarios de esa etapa constituyen un prueba palpable de la

importancia que tuvo esta época en la historia de la literatura peruana. Lástima,

que la gran mayoría de estos textos, por no decir casi todos, se encuentran

esparcidos en las revistas culturales de aquellos años o publicados por partes

en los diarios. La prensa fue el soporte material privilegiado para la producción

literaria decimonónica. Poemas, novelas de folletín, cuadros y artículos de

costumbres, tradiciones, obras teatrales, ensayos, se publicaron primero en los

periódicos y revistas de la época, solo un porcentaje muy pequeño se reunía y

se publicaba, posteriormente, en libro.

El nivel temporal corresponde a lo que fué publicado durante el período de

1780, 1879.

El lapso comprendido entre ambos límites abarca la crisis y disolución del

régimen colonial (1780 1830), la gestación del orden letrado republicano (1830

1845) y la literatura en la República del Guano o la consolidación del orden

letrado republicano (1845 1879). Los parámetros temporales comprenden tres

fenómenos imbricados: la consolidación de las bases del Estado republicano, la

forja del proyecto nacional limeño criollo, y la institucionalización del campo

literario.

Estamos ante el periodo menos estudiado de nuestra historia literaria. Los

juicios superficiales y las lecturas prejuiciosas no pueden mellar lo

incontrastable: el siglo diecinueve configura, mediante el discurso literario y el

jurídico-político, las formas y los nudos ideológicos que van a regir nuestros

modelos políticos y definir gran parte de nuestro imaginario sociocultural. Por

ello, entender este periodo de nuestra historia es un asunto crucial e ineludible,

Page 2: LITERATURA REPUBLICANA

no solo para conocer la dinámica del campo literario y las interrelaciones

(complementación, oposiciones e hibridaciones entre los tres sistemas

identificados por Antonio Cornejo Polar (literatura ilustrada o de elites, literatura

en lenguas nativas - quechua, aimara, ashaninka, etcétera- y literatura popular

escrita español) sino, incluso, para pensar y enfrentar problemas nacionales

aún vigentes (racismo, subalternidad, articulación y conflicto entre la cultura

nacional y la global, etcétera).

Asimismo, varios estudios recientes nos han mostrado que por primera vez en

la historia, mujeres intelectuales participaron en el discurso público del Perú. En

sí, su labor fue destacada, ya que cumplían un papel importante en la

formación y autodefinición de la nación peruana a partir de las décadas de

1860 y 1870, y sobre todo a partir de la derrota en la Guerra del Pacífico.

La cuzqueña Clorinda Matto de Turner es la que mejor podría representar al

período anteriormente mencionado puesto que fue una de las mujeres

intelectuales que más se destacó en el proceso modernizador del Perú en el

siglo XIX.

Tras la derrota peruana en la Guerra del Pacífico, los literatos de esa época

aunaron esfuerzos para que el Perú pudiera salir de la penosa situación que se

encontraba. Tanto escritores hombres como mujeres, jugaron un papel

fundamental en el resurgimiento de la nación peruana. Primero con la palabra,

fomentando una esperanza en las futuras generaciones.

Por todo lo dicho anteriormente, el rol que desempeñaron los literatos del siglo

diecinueve es más que notable. Una mezcla de literatura, conciencia nacional y

apoyo espiritual, fueron las claves para que siempre se recuerden a los

escritores que vivieron a lo largo de esos cien años.

Page 3: LITERATURA REPUBLICANA

LITERATURA PERUANA DE LA REPÚBLICA

HISTORIA

En el Perú que está rápidamente cambiando aparecen varias corrientes

literarias bien diferenciadas, que surgen por la influencia europea y los

acontecimientos del momento: es el periodo que abarca la crisis y disolución

del régimen colonial (1780 1830), la gestación del orden republicano (1830

1845) y su consolidación (1845 1879).

Se reconocen las siguientes corrientes literarias:

La literatura en la emancipación

El Costumbrismo

El Romanticismo

El Realismo

Estos cien años se inician con el levantamiento de Tupac Amaru II en 1780,

siguen con la independencia del 1821 y con el regreso a España del último

virrey español en el 1825, la guerra con Chile del 1879

1. LA LITERATURA DE LA EMANCIPACIÓN

Abarca aproximadamente a fines del siglo XVIII e inicios del siglo XIX (1780 a

1826 d.C)

A fines del siglo XVIII, América se vio influenciada por los ideales de libertad,

igualdad y fraternidad de Europa de ese tiempo (como los hechos de la

Revolución Francesa). Estallan los movimientos independentistas en nuestro

continente. El Perú no es ajeno a esta inquietud, por lo que se iniciaron

movimientos revolucionarios contra la Corona, como la revolución de Túpac

Amaru II en 1780.

En 1790 nace Mariano Melgar (arequipeño).

En 1811 se editarán por primera vez los diarios El Peruano y El Comercio.

En 1815 se producirán dos batallas decisivas para la libertad del Perú: la

batalla de Junín y la batalla de Ayacucho.

El 15 de julio de 1821 se firmó ya el acta de independencia, y el 28 del mismo

mes se celebró la independencia.

Page 4: LITERATURA REPUBLICANA

Los primeros atisbos de vida republicana formal se ven en la creación del

primer Congreso Constituyente en 1822 y la primera constitución ese mismo

año, de corte liberal.

En el año 1825 a raíz de todo esto ya los españoles con el último Virrey

regresarían a España.

Los movimientos sociales de rebeldía y liberación fueron estimulados por la

expresión de intelectuales de la época como José Baquíjano y Carrillo, Juan

Pablo Vizcardo y Guzmán, José Faustino Sánchez Carrión e Hipólito Unanue

Pavón. Por otro lado, las ideas liberales difundidas a través de "El Mercurio

Peruano" acrecentaron el sentimiento emancipador.

Este importante órgano de prensa que circulaba a nivel continental era editado

por la "Sociedad de Amantes del País", entidad que incorporaba en su seno a

las personalidades mencionadas anteriormente. En sus páginas se analizaba la

realidad nacional, se debatía el rol del intelectual y se estimulaba el trabajo

científico.

Los máximos representantes de la literatura de esta época son Mariano Melgar,

José Faustino Sánchez Carrión y José Joaquín Olmedo. Ellos estuvieron

íntimamente ligados a la lucha por la independencia. Mariano Melgar murió en

la insurrección de los hermanos Angulo y del Brigadier Mateo Pumacahua.

José Faustino Sánchez Carrión por sus ideas liberales y fervor por la libertad le

valieron del Virrey la pena del destierro de la capital, cuando San Martín

comenzó a fomentar las ideas monárquicas, él se puso abiertamente en favor

del sistema de gobierno republicano, e invitó a Bolívar a venir al Perú a

continuar el proceso de independencia. José Joaquín Olmedo escribe su obra

principal "La victoria de Junín, Canto a Bolívar", celebrando una de las batallas

que sellaron nuestra independencia.

REPRESENTANTES

Mariano Melgar

José Faustino Sánchez Carrión

José Joaquín Olmedo

Page 5: LITERATURA REPUBLICANA

2. EL COSTUMBRISMO

El Costumbrismo se desarrolló en medio de las luchas políticas que por esos

años sostenía nuestra patria para afianzarse como nación democrática y

republicana. La ambición de caudillos políticos y militares provoca un clima de

inestabilidad que el pueblo va a rechazar a través de la critica, critica a los

vicios de la vida nacional incoherencias del nuevo sistema republicano,

personas conductas y costumbres citadinas .

CARACTERÍSTICAS

Apego a la realidad inmediata, percibe sus diversos estratos.

Tendencia satírica, ya como burla o como arma de lucha ideología y

política.

Tono realista y panfletario.

Obsesión enjuiciadora, desde una actitud moralizante.

Se muestra costumbres preferentemente de la ciudad.

Tuvo su medio de expresión en el teatro y el periodismo.

REPRESENTANTES

Felipe Pardo y Aliaga: Un Viaje

Manuel Ascencio Segura: Ña Catita

Narciso Aréstegui: El padre Horán

Manuel Atanasio Fuentes (“El murciélago): Aletazos de un Murciélago

Pedro Paz Soldán (Juan de Arona)

El Costumbrismo tiene rasgos de las dos corrientes que confluyeron en el:

Neoclasicismo y Romanticismo. En cuanto al tema y al lenguaje el

costumbrismo presenta dos vertientes:

A. El Anticriollismo: que encarna el absolutismo sobreviviente, el

colonialismo, el régimen despótico; el lenguaje castizo y el estilo clásico;

manifiesta incomprensión por la naciente democracia desprecio por lo criollo y

popular. Su representante es Felipe Pardo Aliga.

B. El Criollismo: Que representa la democracia en ciernes y el liberalismo y

la igualdad de la ley, el gusto por lo popular y los cuadros tipos de la sociedad;

Page 6: LITERATURA REPUBLICANA

y matiza su arte con expresiones criollas. Su máximo representante es Manuel

Ascencio Segura.

FELIPE PARDO Y ALIAGA (1806 – 1868)

Nació en Lima en 1806, en el seno de una familia de aristócratas. Su padre fue

un distinguido oidor español, siempre estuvo identificado con las costumbres

tradicionales. Viajó a España donde cursó sus primeros estudios. Al retornar a

Lima fue un activo y asiduo representante político, bajo la bandera de los

conservadores. Participó también en las diversas manifestaciones culturales:

arte, literatura, periodismo. En el periodismo fue donde colaboró más

asiduamente llegando a fundar incluso el periódico El espejo de mi tierra,

siempre en oposición a las ideas de su compañero Manuel Ascencio Segura.

En 1850 amenazado por sus males: parálisis y ceguera, se retira a la vida

privada hasta su deceso en 1868.

Características e importancia

Uno de los más grandes cultores del Costumbrismo.

Estupendo autor de letrillas y poesía satírica.

Precursor del teatro peruano.

Se le conoce como el “Señor de la sátira”.

Obras

POESÍA

Page 7: LITERATURA REPUBLICANA

Letrillas y epigramas:

”Que guapo chico”

”A mi velita”

”El ministro y el aspirante”

”La jeta del guerrero”

 TEATRO

Comedias   

”Frutos de la Educación”

“Don Leucadio y el aniversario de Ayacucho”

”Una huérfana en Chorillos”

 ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS

“Un viaje”

“Carnaval de Lima”

“El paseo de Amancaes”

UN VIAJE

Género: Narrativo

Especie: Artículo de costumbres:

Publicado el 16 de Setiembre de 1840 en el periódico “El Espejo de mi Tierra”

ARGUMENTO:

El niño Goyito, hombre que encarna al tipo del engreimiento criollo, tiene 52

años y durante tres años ha ido recibiendo cartas desde Chile en que le avisan

que es forzosa su presencia en ese país para resolver un asunto de negocios.

Esto le preocupa, pues no se decide a viajar por temor. Tras consultar con su

confesor, su médico y con sus amigos, el asunto se concluye: El niño Goyito se

va a Chile.

La noticia motivó a que se hagan durante seis meses los preparativos “la

expedición de Bonaparte a Egipto no tuvo más preparativos “

El día de la partida, marcha don Gregorio acompañado de una numerosa

caterva entre sollozos y abrazos.

Page 8: LITERATURA REPUBLICANA

Este viaje significó un acontecimiento notable en la familia, la cual servía,

además, para situar hechos: antes del viaje o después del viaje. Finalmente, el

autor da a conocer su partida a España.

(Fragmento)

Mi partida es forzosa: que bien sabes que si pudiera yo no me partiera.

Lope de Vega

 El niño Goyito está de viaje. El niño Goyito va a cumplir cincuenta y dos años:

pero cuando salió del vientre de su madre la llamaron niño Goyito; y niño

Goyito le llaman hoy; y niño Goyito le llamarán treinta años más; porque hay

muchas gentes que van al panteón como salieron del vientre de su madre.

Este niño Goyito, que en cualquier otra parte sería un don Gregorión de buen

tamaño, ha estado recibiendo por tres años enteros cartas de Chile, en que le

avisan que es forzoso que se transporte a aquel país, a arreglar ciertos

negocios interesantísimos de familia que han quedado embrollados con la

muerte súbita de un deudo.

 Los tres años los consumió la discreción gregoriana en considerar cómo se

contestarían estas cartas, y cómo se efectuaría este viaje. El buen hombre no

podía decidirse ni a uno, ni a otro. Pero el corresponsal menudeaba sus

instancias; y ya fue preciso consultarse con el confesor, y con el médico, y con

los amigos. Pues, señor; asunto concluido, el niño Goyito se va a Chile.

 La noticia corrió por toda la parentela; dio conversación y quehaceres a todos

los criados, afanes y devociones a todos los conventos; y convirtió la casa en

una liorna.

Busca costurera por aquí, sastres por allá, fondista por acullá. Un hacendado

de Cañete mandó tejer en Chincha cigarreras. La Madre trasverberación del

Espíritu Santo se encargó en un convento de una parte de los dulces; sor María

en Gracia fabricó en otro su buena porción de ellos; la madre Salomé, abadesa

indigna, tomó a su cargo en el suyo las pastillas; una monjita recolecta mandó

de regalo un escapulario; otra, dos estampitas; el Padre Florencio de San

Pedro corrió con los sorbetes; y se encargaron a distintos manufactureros y

comisionados, sustancias de gallina, botiquín, vinagre de los cuatro ladrones

para el mareo, camisas a centenares, capingo (don Gregorio llamaba capingo a

Page 9: LITERATURA REPUBLICANA

lo que llamamos capote), chaqueta y pantalón para los días calurosos, en

suma, la expedición de Bonaparte a Egipto no tuvo más preparativos.

 Seis meses se consumieron en ellos, gracias a la actividad de las niñas (hablo

de las hermanitas de don Gregorio, la menor de las cuales era su madrina de

bautismo) quienes, sin embargo del dolor de que se hallaban atravesadas con

este viaje, tomaron en un santiamén todas las providencias del caso.

Vamos al buque. Y ¿quién verá si este buque es bueno o malo? ¡Válgame

Dios! ¡Qué conflicto! ¿se ocurrirá al inglés don Jorge, que vive en los altos?. Ni

pensarlo: Las hermanitas dicen que es un bárbaro, capaz de embarcarse en un

zapato. Un catalán pulpero, que ha navegado de condestable en la Esmeralda,

es por fin el perito. Le costean caballo; va al Callao; practica su reconocimiento;

y vuelve diciendo que el barco es bueno, y que Don Goyito irá tan seguro como

en un navío de la Real armada.

 Con esta noticia calma la inquietud

Despedidas. La calesa trajina por todo Lima. ¿Con que se nos va Ud.? ¿con

que se decide Ud. A embarcarse? …¡Buen valorazo! Don Gregorio se ofrece a

la disposición de todos: se le bañan los ojos de lágrimas a cada abrazo;

encarga que le encomienden a Dios; a él le encargan jamones, dulces, lenguas

y cobranzas.

 Llega el día de la partida. ¡qué bulla! ¿Qué jarana! ¿qué Babilonia! Baúles en

el patio, cajones en el dormitorio, colchones en el zaguán, diluvios de canastos

por todas partes. Todo sale por fin, y todo se embarca, aunque con bastantes

trabajos. Marchan Don Gregorio, acompañado de una numerosa caterva, a la

que pertenecen también con pendones y cordón de San Francisco de Paula,

las amantes hermanitas, que sólo por el buen hermano pudieron hacer el

horrendo sacrificio de ir por la primera vez al Callao. Las infelices no se quitan

el pañuelo de los ojos; y lo mismo le sucede al viajero. Se acerca la hora del

embarque, y se agravan los soponcios.

 -¿Si nos volveremos a ver? … Por fin, es forzoso partir: el bote aguarda. Va la

comitiva al muelle: abrazos generales; sollozos; los amigos separan a los

hermanos. ¡Adiós, hermanitas mías! – ¡Adiós, Goyito de mi corazón! El alma de

ni mamá chombita te lleve con bien.

Este viaje ha sido acontecimiento notable en la familia: Ha fijado una época de

eterna recordación; ha constituido una era como la cristiana, como la de la

Page 10: LITERATURA REPUBLICANA

Hégira, como la de la fundación de roma, como el diluvio universal, como la era

de Nabonasar.

Se pregunta en la tertulia: “¿cuánto tiempo lleva fulana de casada?

“Aguarde usted: fulana se casó estando Goyito para irse a Chile…

“¿Cuánto tiempo hace que murió el Guardían de tal convento?

“yo le diré a usted; al padre guardián le estaban tocando las agonías, al

otro día del embarque de Goyito. Me acuerdo todavía que se las recé,

estando enferma en cama, de resultas del viaje al Callao…

¿Qué edad tiene aquel jovencito?

Déjeme usted recordar. Nació en el año de…. Mire usted: este cálculo

es más seguro; son habas contadas; cuando recibimos la primera carta

de Goyito estaba mudando dientes. Con que, saque usted la cuenta….

MANUEL ASCENCIO SEGURA (1805 – 1871)

Nació en Lima, hijo de un militar del ejército español, ingresó al ejército realista

como cadete en 1824 y siguió en la milicia hasta 1841.

Fundó La Bolsa, diario en que publicó numerosos artículos de costumbre.

También desempeñó diversos cargos públicos. Después de fundar el diario

satírico El Moscón trabajaba en sus comedias, género en el que sobresalió.

Page 11: LITERATURA REPUBLICANA

 Características e importancia:

Es considerado “Padre del Teatro Nacional”.

Primer autor teatral peruano que logra producir una obra copiosa e

influyente sobre el público.

TEATRO

COMEDIAS

-El sargento Canuto

-Ña Catita

-El resignado

-Un juguete

-La saya y el manto

-Las tres viudas

Sainetes

-Lances de Amancaes

-El santo de Panchita

Drama Histórico

-Blasco Núñez Vela

ÑA CATITA

 

Género : Dramático

Especie : Comedia de Costumbres

Temas : La hipocresía, la familia, la amistad sincera, el amor, la

insensatez, la alcahuetería.

 

Personajes

Ña Catita: anciana entrometida e hipócrita

Doña Rufina: madre de Juliana que desea casar a su hija con Alejo

Don Jesús: padre de Juliana que desea casar a su hija con Manuel.

Juliana: joven que ama a Manuel.

Manuel: joven enamorado de Juliana.

Don Alejo: hombre maduro de apariencia aristocrática que pretende a

Juliana

Page 12: LITERATURA REPUBLICANA

 

ARGUMENTO:

Es una comedia de costumbres de compuestas en versos y dividida en cuatro

actos que constituye una critica a los matrimonios convenidos; así como la

chismosería y alcahuetería encarnada en Ña Catita.

Don Alejo y Doña Rufina discuten sobre el futuro matrimonial de Juliana, la hija

de ambos. El primero, pretende casarlo, con Don Alejo, hombre adinerado y

mucho mayor que ella.

En este tramo interviene Ña Catita, vieja criolla zurcidora de voluntades al

mejor postor, y que en esta ocasión no logra sus objetivos.

Por otro lado, Don Alejo es un viejo verde, que antes de lograr su nueva

conquista es descubierto por Don Juan viejo amigo de la familia, quien trae una

misiva de su esposa olvidada.

Finalmente, llega la felicidad para la joven pareja (Juliana y Manuel) quienes

pueden contraer matrimonio con el consentimiento de ambos padres. 

3. EL ROMANTICISMO     EN EL PERU

 

Genéticamente, el Romanticismo apareció en Europa en el primer tercio del

siglo XIX y luego invadió a Hispanoamérica, cuyo primer brote se da en 1832

con la novela de Estaban Echevarria: “Elvira o la novia de Plata” (Argentina),

hasta darse cimeramente en dos novelas estelares: “María” de Jorge Isaacs

(Colombia) y “Amalia” de José Mármol (Argentina). Desde luego que esta

escuela literaria se extenderá por Argentina (D. F. Sarmiento, Martín Fierro),

Chile (Alberto Blest), Ecuador  (Juan León Mera), Cuba (Cirilo Villaverde)

básicamente.       

En el Perú, el Romanticismo se presentó de manera tardía  con la persistencia

de cierto gusto neoclásico, por una parte, y de una prosa apicarada y satírica,

por otra.

 En nuestro País, se desarrolló después de 1850 ya que nuestros escritores

pertenecieron a la generación romántica (los nacidos en torno a 1830) y dura

hasta la guerra del pacifico.

Page 13: LITERATURA REPUBLICANA

Para el desarrollo de nuestro Romanticismo  participan activamente actores

extranjeros como el español Fernando Velarde, autor de “Flores del

desierto”.También es importante  Mariano Melgar (1790 – 1815), cuya pasión

amorosa le convierte en precursor del Romanticismo.

 

CARACTERÍSTICAS

Falta de Originalidad.- Trataron de imitar a escritores Españoles y

Europeos.

Falta de sinceridad, pues no expresaron lo que sintieron.

Cantó lo pasado.- Dieron prioridad a temas pasados de épocas remotas.

Se cultivan con preferencia los géneros líricos, dramáticos y

narrativos (leyendas, tradiciones) 

 

REPRESENTANTES

 

Los románticos peruanos son representados por Ricardo Palma en “La

Bohemia de  mi tiempo”.

 

Luis Benjamín Cisneros: Escenas de la Vida  Limeña

José Arnaldo Marques: La bandera de Ayacucho

Manuel Nicolás Corpancho: Ensayos poéticos,

Pedro Pasoldan y Unanue: Sonetos y chispazos

Ricardo Palma Soriano: Tradiciones Peruanas

Carlos Augusto Salaverry: Cartas a un ángel

RICARDO PALMA SORIANO(Lima 1833 - Lima 1919)

“El Bibliotecario Mendigo”

Page 14: LITERATURA REPUBLICANA

Era de condición económica humilde, comienza su vida literaria escribiendo

versos románticos: Pasionarias, Armonías, haciendo periodismo artístico en las

páginas de “El Diablo” y estrenando piezas teatrales como: La hermana del

verdugo, la muerte y la libertad (1815) y Rodil (1582). Siendo cónsul viajó por

Europa y   EE.UU. En 1866, partidario de José Gálvez, participa en el combate

del Dos de Mayo; a su regreso entró en la revolución a favor de Balta como

secretario privado y senador por Loreto. En la batalla de Miraflores los chilenos

quemaron su casa y biblioteca personal muy valiosa, durante la ocupación vivió

de las correspondencias aperiódicos extranjeros, especialmente a la prensa de

Buenos Aires. Iglesias y La valle le propusieron reconstruir la biblioteca, por su

labor Palma obtuvo el apodo de El Bibliotecario Mendigo. Murió en 1919.

OBRAS

Palma cultivó diversos géneros literarios y emprendió trabajos de tipo histórico

y filológico.

-Obras históricas:

Criticadas por dejarse llevar por la fantasía: Anales de la Inquisición de Lima,

Monteagudo y Sánchez Carrión.

-Obras filológicas y lingüísticas:

Defiende el habla y el léxico de Hispanoamérica: Neologismos y

americanismos (lexicografía)

-Obras dramáticas:

Page 15: LITERATURA REPUBLICANA

En su juventud escribió numerosas obras dramáticas, de corte romántico, se

conserva Rodil.

-Obras líricas:

Cultivó asiduamente la poesía, en especial de tipo burlesco y satírico. Gran

parte de su obra se reúne en poesías.

-Obras narrativas:

La más importante es, sin duda, las Tradiciones peruanas.

TRADICIONES PERUANAS

Género: Narrativo

Especie: Tradicional Alrededor de 43 relatos

Concepto de tradición: La tradición, como una especie del género narrativo, ha

existido desde muy antiguo y consiste en comunicar en forma oral o escrita las

costumbres -sociales, económicas, religiosas, educativas, culturales- de un

grupo social o pueblo. Esta no es la tradición cultivada por Ricardo Palma, ni

leyenda, ni cuento, ni novela, ni historia; es una creación verbal - literaria de

nuestro gran escritor y consiste en: La tradición es una forma expresiva del

género narrativo que toma en pretexto anécdotas, personajes y temas

históricos para crear en base de la ficción y el humor, realidades verbales de

gran calidad artístico - literarias. Al afirmar el carácter expresivo de la tradición

se está induciendo en la forma consciente de hacer literatura .No se cuenta por

contar, se narra sabiendo como se dice y para esto es bueno, indudablemente,

la realidad lingüística peruana que en el sustrato quechua posee una intensidad

humorística incalculable. A esto se une el habla del castellano limeño y se tiene

un producto maravilloso que se llama tradición peruana.

Entre las principales tradiciones tenemos:

a. Tradiciones del Perú Incaico y de la conquista.

b. Tradiciones del Perú de los  virreyes.

c. Tradiciones del Perú Independiente.

d. Tradiciones del Perú Republicano.

Características:

Page 16: LITERATURA REPUBLICANA

Relatos cortos y amenos que acogen un episodio histórico, una

anécdota jovial,un lance de amor o de honra .

Humorismo, la ironía garantiza la amenidad a la tradición.

Mezcla de cuento histórico, crónica, consejo popular y leyenda.

Lenguaje castizo , combina el lenguaje colorido de Segura con lo

refinado de  Pardo y Aliga.

CARLOS AUGUSTO SALAVERRY

Piura 1830 - París 1891“El Cantor de los Sepulcros”“El Ruiseñor del Chira”

Fue hijo del militar don Felipe Santiago de Salaverry y de doña Vicente

Ramírez (concubina del general). Cuando su padre fue fusilado partió a Chile

rumbo al destierro, junto con la viuda y un hermano; abrazó la carrera de las

armas y se alistó para la batalla de Yungay. Fue diplomático en EE.UU.,

Inglaterra, Francia e Italia. Regresó al Perú en 1878. Muere en París en 1891.

OBRAS

TEATRO

-Arturo

-Atahualpa

-El bello ideal

Page 17: LITERATURA REPUBLICANA

-El amor y el oro

LÍRICA

-Albores y destellos

-Diamantes y perlas

-Misterios de una tumba

-Cartas a un ángel

“Acuérdate de mí “

Características

•Melancolía

•Nostalgia

•Dedicado a Ismena Torres

•Influencia de Bécquer, Leopardi, Heine, Espronceda

TEMA

El recuerdo nostálgico de un amor perdido

TEMA SECUNDARIO

•La soledad

•El desamor

ESTRUCTURA

•Utilización de endecasílabos y heptasílabos

•Estancia

 “ACUÉRDATE DE MÍ”

 

¡Oh! ¡Cuánto tiempo silenciosa al alma

mira en redor su soledad que aumenta

como un péndulo inmóvil, ya no cuenta

las horas que se van!

¡Ni siente los minutos cadenciosos

a golpe igual del corazón que adora

aspirando la magia embriagadora

de tu amoroso afán!

 

Page 18: LITERATURA REPUBLICANA

¡Ya no late, ni siente, un aún respira

petrificada el alma allá en lo interno;

tucufra en mármol con buril eterno

queda grabada en mí!

¡Ni hay queja al labio ni a los ojos llanto;

muerto para el amor y la ventura,

está en tu corazón mi sepultura

y el cadáver aquí!

 

En este corazón ya enmudecido

Cual la ruina de un templo silencioso,

Vacío, abandonado, pavoroso,

Sin luz y sin rumor;

Embalsamadas ondas de armonía

Elevábanse un tiempo en sus altares;

Y vibraran melódicos cantares

Los ecos de tu amor.

 

¡Parece ayer!...De nuestros labios mudos

el suspiro de “¡Adiós!” volaba al cielo,

y escondías la faz en tu pañuelo

para mejor llorar!

Hoy...nos apartan los profundos senos

 de dos inmensidades que has querido,

Y es más triste y más hondo el de tu olvido

Que el abismo del mar!

 

Pero ¿qué es este mar? ¿Qué es el espacio

Qué la distancia ni los altos montes?

¿Ni qué son esos turbios horizontes

que miro desde aquí;

Si a través del espacio y de las cumbres,

De ese ancho mar y de ese firmamento,

Vuela por el azul mi pensamiento

Page 19: LITERATURA REPUBLICANA

Y vive junto a ti?

Si yo tus alas invisibles veo,

Te llevo dentro el alma estás conmigo

Tu sombra soy, y adonde vas te sigo

De tus huellas en pos!

 

Y en vano intentan que mi nombre olvides,

Nacieron nuestras almas enlazadas,

Y en el mismo crisol purificadas

Por la mano de Dios!

 

Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido;

Mi nombre está en la atmósfera, en la brisa,

Y ocultas a través de tu sonrisa

Lágrimas de dolor;

Pues mi recuerdo tu memoria asalta,

Y a pesar tuyo por mi amor suspiras,

Y hasta el ambiente mismo que respiras

Te repite ¡mi amor!

 

¡Oh! Cuando vea en la desierta playa,

con mi tristeza y mi dolor a solas, el vaivén incesante de las olas,

me acordaré de ti;

cuando veas que un ave solitaria

cruza el espacio en moribundo vuelo,

buscando un nido entre el mar y el cielo,

¡acuérdate de mí!

4. EL REALISMO

Page 20: LITERATURA REPUBLICANA

Esta corriente literaria surgió en el Perú a fines del siglo XIX.

Es una corriente literaria que se originó en Francia, en las últimas décadas del

siglo XIX. Se inicia, en el Perú, cuando estábamos sumidos en el dolor que nos

causó la guerra con Chile. No sólo estábamos en crisis por las consecuencias

funestas de la guerra, sino que exhibíamos cierta descomposición política y

moral.

La literatura realista, en nuestro país, levantó los ánimos de los escombros,

hizo análisis y planteamientos político-doctrinarios, cuestionó el sistema

imperante y criticó el comportamiento de los caudillos militares. Sobre sale más

el ensayo y la novela.

El pensamiento nacionalista y el afán renovador caracterizan a esta escuela.

Brinda testimonio de los problemas del país, visualiza sus causas y propone

alternativas.

Conspicuos representantes de esta tendencia fueron Mercedes Cabello de

Carbonera (Sacrificio y Recompensa, El Conspirador), Manuel Gonzáles Prada

(Pájinas Libres, Horas de Lucha), Clorinda Matto de Turner (Aves sin Nido),

Teresa Gonzáles de Fanning, Abelardo Gamarra En esta época, la mujer

desempeñó un papel muy importante. De todos ellos, el mayor exponente, de

talla hispanoamericana, es el intelectual clásico Manuel Gonzáles Prada.

 La crisis que surgió después de la guerra con Chile, tuvo como consecuencia

en la literatura una actitud reflexiva, analítica y de crítica abierta. 

 

Características del Realismo

Radicalismo político y social: antihispanismo y anticlericalismo

Indigenismo y nacionalismo violento

Censura al pasado y exaltación del futuro

Corriente marcada hacia la objetividad

Desarrollo como temas socioeconómicos

Posee un propósito pedagógico

Describe con precisión a los personajes y escenarios

REPRESENTANTES

Page 21: LITERATURA REPUBLICANA

Los principales representantes fueron:

Manuel González Prada

Mercedes Cabello de Carbonera

Clorinda Matto de Turner

Abelardo Gamaira (El tunante)

JOSÉ MANUEL DE LOS REYES GONZÁLEZ DE PRADA Y ÁLVAREZ DE

ULLOA ,

BIBLIOGRAFIA:

José Manuel de los Reyes González de Prada y Álvarez de Ulloa, nació en

Lima, el año de 1848. Desde niño recibió una   educación exclusiva, gracias a la

posición económica alta de su familia. Y ya joven manifiesta su recia

personalidad cuando se opone al rígido y clerical sistema de enseñanza de

entonces.

En 1870 se retira a una hacienda de Cañete, y allí disfruta de largas horas de

lectura y meditación.

Al producirse la guerra con Chile se alista y participa con el grado de capitán en

la batalla de Miraflores. Poco después y en rechazo a la ocupación chilena, se

encierra en su casa y se niega a salir de ella.

Luego que termina la ocupación (1883), González Prada inicia sus críticas y

lacerantes escritos contra la clase social dominante y sectores conservadores

Page 22: LITERATURA REPUBLICANA

que fueron núcleos principales de la corrupción e incapacidad para conducir al

país en los momentos más urgentes de la historia patria.

En 1885 funda y preside el Círculo Literario y poco después funda el Partido

Radical que propiciaba cambios sociales para renovar el país. Viajó a Francia

con su esposa Adriana de Verneuil. A su regreso prosigue con su prédica

política, ahora ya nutrido de ideas anarquistas y socialistas.

En 1912 aceptó el cargo de Director de la Biblioteca Nacional, y en tal con -

dición -al igual que Ricardo Palma- realizó una obra de innegable valor para la

cultura nacional.

Fue un ensayista, pensador anarquista y poeta peruano. Como ensayista es

considerado uno de los mejores nacidos en su patria.Nuestro insigne ensayista

falleció en la ciudad de Lima, el 22 de julio de 1918.

Y sus obras principales fueron:

Páginas Libres   : (París, 1894, y Madrid, 1915)

Horas de Lucha   : (Lima, 1908, y Callao, 1915)

Minúsculas: (Lima, 1901, 1909 Y 1928)

Presbiterianas   :   (Lima, 1909 y 1929)

Exóticas   :(Lima, 1911)

Trozos de Vida   : (París, 1933)

Bajo el Oprobio   : (París, 1933,)

Anarquía   : (Santiago, 1936)

Baladas peruanas   (Santiago, 1935)

Nuevas páginas libres :   (Santiago, 1937)

Grafitos   : (París, 1937)

Figuras y figurones : (París, 1937)

PÁGINAS LIBRES

Page 23: LITERATURA REPUBLICANA

CORRIENTE LITERARIA.   Páginas Libres corresponde a la corriente literaria

del Realismo.

GENERO LITERARIO.   Ensayo - Narrativo.

ESPECIE LITERARIO   Discurso

  ANALISIS INTERNO

TITULO:  

TITULO DENOTATIVO:   Páginas: fojas donde se graba escrituras. Libre: forma

independiente de un hecho u objeto. “Páginas Libres” es un libro que contiene

escritos que no dependen de forma, estilos o fondos supeditados a escritos

clásicos preestablecidos.

TITULO CONNOTATIVO.   Las “Páginas Libres” de Gonzáles Prada; es la

crítica cáustica merecida de la realidad peruana de las segunda mitad del siglo

XIX, en muchas aspectos, llámese, político, social, literario, militar y cultural.  

ARGUMENTO  

El genio anárquico de Gonzáles Prada produjo una obra reveladora: Páginas

Libres, libro mayor de nues tras letras, donde el autor fustiga violentamente a

las institu ciones y personajes de la República, sumidas en la molicie, el

prevaricato, cuando no en fratricidas luchas internas por el poder. En esta obra

Gonzáles. Prada analiza radicalmente los avalares de la política nacional. La

debacle de la Guerra del Pacifico, en la que nuestro país quedó sumido en una

grave miseria económica y moral, encuentra en el brillante alegato de Prada,

un lúcido cauce, que llama a la búsqueda de la identidad nacional y la

recuperación de los valores anquilosados y maltratados por la casta dominante

que llevó al Perú a la trágica participación bélica en alianza con Bolivia, frente

al avezado invasor Chileno. A través del Circulo Literario, institución más artísti -

ca que política, Prada invoca a los intelectuales Peruanos a reflexionar sobre

los graves momentos que atraviesa el Perú luego de la aplastante derrota en la

contienda militar de 1879. Su estilo cáustico y violento, reclama la toma de

conciencia de nuestro pueblo para lograr la reivindicación bélica frente al

despiadado enemigo chileno que arrasó y humilló el honor nacional «Los viejos

a la tumba, los jóvenes a la obra» fue su grito de batalla en la búsqueda de

remecer el adormecido espíritu nacional, aplastado y con fundido por los

viciosos contubernios de los políticos de tur no y caudillos hambrientos de

Page 24: LITERATURA REPUBLICANA

poder. Gonzáles Prada plantea en esta obra un profundo análisis de la realidad

histórica, pasada y presente de nues tra patria, su lenguaje original e

incendiario, todo lo toca, D lo remece y en medio de un furioso huracán

lingüístico, golpea y conmueve a los hombres de su tiempo. Pocos escritores

como Gonzáles Prada han hur gado tan profundamente en las entrañas de

nuestra identidad nacional con tan briosos arrestos y singulares acentos

proféticos. La historia le debe al maestro de Páginas Libres, el magnífico

legado de una intelectualidad trascendente y honesta y una obra que en todo

momento señala el rumbo correcto en el tempestuoso océano de nuestra vida

institucional y política. Horas de Lucha otra de las obras capitales de Gonzáles

Prada continua magníficamente la obra del insigne anarquista y literato

peruano. El retrato más acertado de Gonzáles Prada, lo realizó Luis Alberto

Sánchez en el libro, Don Manuel (Biografía de Gonzáles Prada).  

TEMA   - La realidad sociopolítica del Perú después de la guerra con chile.  

SUBTEMA   - La situación de la realidad peruana respecto a los responsables

que dirigieron los destinos del Perú antes y durante la guerra con chile. - La

situación de los literarios peruanos, respecto a los del mundo. - La situación

sociopolítica del Perú y Chile durante la época republicana del siglo XIX. - La

educación primaria en el siglo XIX. - Entierro de Luis Márquez. - La religión

católica del Perú. - Referencia sobre Víctor Hugo - Referencia sobre la política

de Napoleón - La reivindicación del Perú después de la guerra con chile. -

Referencia sobre Renan - La libertad de escribir, etc.

PERSONAJES:

PERSONAJES:   PRINCIPAL.   (Emisor) - Manuel Gonzáles Prada.  

PERSONAJES SECUNDARIOS   (Destinatarios – Público) - El Público peruano.

- Los gobernantes del Perú del s. XIX - La antigua y nueva generación de

peruanos en la segunda mitad del siglo XIX. - Los literatos del Perú. - Los

maestros del Perú

PERSONAJES REFERENCIAS   - Juez de paz - Gobernadores - Los curas -

Los diplomáticos - Los indios - Los chilenos - Literatos como: catalina, Balzaz,

Bécquer, Sesgos, Heine, goethe, Shakespeare, Homero, etc.; es decir, muchos

literatos clásicos de Grecia y roma, literatos de Europa y América. - Personajes

destacados en Arte, Filosofía, Mística y ciencia del mundo entero. - Literatos

peruanos, etc.

Page 25: LITERATURA REPUBLICANA

ESPACIO:  

MACROCOSMO:   La ciudad de Lima.  

MICROCOSMO:   - Teatro de politeama. - Teatro Ateneo de Lima - Palacio de

Exposición - Teatro del olimpo - El cementerio (durante el entierro de Luis

Márquez)  

REFERENCIALES:   - Tacna - Arica - Iquique - Tarapacá - Chile (Santiago,

Valparaíso) - Bolivia - Ecuador - Venezuela - Brasil - Francia - Alemania -

España - Rusia - Grecia - Italia (Roma) - Otros países de América, Europa y

Asia.

TIEMPO  

HISTORICO:   Los hechos de la obra corresponden a la segunda mitad del siglo

XIX. En particular a las décadas de 1866 a 1883.  

CRONOLOGICO   Los discursos de la obra “Páginas Libres” han sido disertados

dentro de un plazo de un año aproximadamente.  

PSICOLOGICO   Los recuerdos y la proyección del autor en forma global

abarcar unos 400 años (4 siglos), desde la época de los literatos del siglo XVI

hasta la vida de la realidad peruana durante el siglo XX. Pero si tomamos en

cuenta la referencia de Gonzáles Prada sobre la lli8ada y la odisea, el tiempo

psicológico trasciende más de dos milenios.  

TÉCNICA   El discurso es disertado por el mismo autor, por tanto redactado en

primera persona.

SECUENCIALIDAD   Cada discurso tiene su presentación, nudo y desenlace,

siendo lireal cada uno.  

LENGUAJE   El Lenguaje de los discursos y conferencias es   muy   estándar

colonial, con el estilo cáustico, serio y mordaz. Su mensaje en cada discurso es

lucido.  

MENSAJE   Todos aquellos que terminamos de leer la obra “PAGINAS LIBRES”

De Manuel Gonzáles Prada, recibimos el mensaje de que nosotros no

debemos ser conformistas ante una derrota, si no buscar la revancha y ganar

una batalla en nuestra propia vida. También nos enseña a ser críticos de

nosotros mismos y nuestra realidad y del mismo ser parte de la solución y el

desarrollo de nuestra sociedad y el Perú

CLORINDA MATTO DE TURNER

Page 26: LITERATURA REPUBLICANA

Clorinda Matto de Turner fue una escritora peruana, nacida en Calca - Cusco el

11 de setiembre de 1852 y fallecida en Buenos Aires el 25 de octubre de 1909.

Clorinda Matto de Turner fue hija de Ramón Matto Torres y

GrimanesaUsandivarasGárate, quienes la bautizaron con el nombre de

GrimanesaMartina, que después sería cambiado por el de Clorinda. Durante su

infancia alternó estadías en la ciudad de Cusco y la hacienda familiar de

Paullo-Chico, situada en la provincia de Calca.

Estudió en el Colegio Nuestra Señora de las Mercedes del Cuzco, donde

aparece registrada como alumna becada, hasta la edad de dieciséis años,

cuando dejó el colegio para dedicarse a las labores de su hogar (1868).

En 1871 se casó con Joseph Turner (comerciante inglés, que murió diez años

después), y juntó a él se trasladó al pueblo de Tinta. Allí continuó la carrera

literaria, escribiendo versos y artículos que fueron publicados bajo diversos

seudónimos, uno de ellos Carlota Dimont, en medios gráficos regionales como

“El Heraldo”, “El Ferrocarril”, “El Rodadero”, “El Eco de los Andes” y “El

Mercurio”.

En abril de 1876 la escritora fundó la revista “El Recreo”. A fines de 1883, se

trasladó a Arequipa para asumir la jefatura de redacción del diario “La Bolsa”,

uno de los más importantes de la ciudad; y en abril de 1886 se estableció en

Lima.

En 1892 fundó con sus hermanos la imprenta La Equitativa, que publicaba el

periódico bisemanal “Los Andes”, el cual sólo duró un año. En 1895 tropas

Page 27: LITERATURA REPUBLICANA

rebeldes, al mando de Nicolás de Piérola, iniciaron combate con las fuerzas

gobiernistas en la capital peruana. Los rebeldes saquearon la casa de Clorinda

Matto, que compartía con su hermano David, y fue apresada. Pero pudo huir y

refugiarse en casa de unos amigos. Para entonces el presidente Cáceres (a

quien ella había defendido abiertamente) había sido derrotado y su imprenta

saqueada y rotas sus máquinas.

Fue por esta razón que Clorinda se fue primero para Chile (Valparaíso y

Santiago) y luego a la Argentina, quedándose a vivir en Buenos Aires. Así todo

siempre continuó con su pasión, la literatura. En 1896, fundó la revista “Búcaro

Americano”, la cual editó hasta poco antes de su muerte. También se dedicó a

la docencia.

En 1908 realizó un viaje a Europa y pudo visitar Francia, Inglaterra, Suiza,

Alemania y España (país donde dictó conferencias), lo cual era su sueño. A

fines de ese año Clorinda Matto de Turner volvió a Buenos Aires y al poco

tiempo se enfermó. Murió al año siguiente de congestión pulmonar.

Escribió novelas y libros de viajes. Entre ellos se destacan: su primer libro

“Tradiciones cuzqueñas” (1884-86), “Aves sin nido” (1889), “índole” (1891),

“Herencia” (1895). Otras obras suyas son: “Bocetos al lápiz de americanos

célebres” (1889), “Hima-Sumac” (1892), “Leyendas y recortes” (1893),

“Boreales, miniaturas y porcelanas” (1902), “Cuatro conferencias sobre

América del Sur” (1909) y “Viaje de recreo” (1909), donde relata su viaje a

Europa.

Obras de Clorinda Matto de Turner:

Entre sus principales obras tenemos:

- Su primer libro “Tradiciones cusqueñas(Arequipa, 1884)”.

- “Aves sin nido (1889)”.

- Índole (Lima, 1891).

- Herencia (Lima, 1895).

- Bocetos al lápiz de americanos célebres (Lima, 1889).

- Conjunto de semblanzas biográficas.

- El drama en tres actos Hima-Sumac (Lima, 1892),

- Leyendas y recortes (Lima, 1893).

- Boreales, miniaturas y porcelanas (Buenos Aires, 1902).

- Cuatro conferencias sobre América del Sur (Buenos Aires, 1909).

Page 28: LITERATURA REPUBLICANA

- Viaje de recreo (Valencia, 1909), entre otros.

AVES SIN NIDO

(ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN)

ASPECTO EXTERNO:

MOVIMIENTO LITERARIO:

Realismo.

GÉNERO LITERARIO:

Narrativo.

ESPECIE LITERARIA:

Novela.

INTERPRETACIÓN DEL TÍTULO:

DENOTATIVO:

El ave que vuela y no tiene un nido fijo, no conoce donde vio la primera

luz.

CONNOTATIVO:

La niña sin casa y sin padres, huérfana, sin destino feliz.

ORGANIZACIÓN DEL CONTENIDO:

La estructura de la novela “Aves sin Nido” es la siguiente: La Primera Parte,

con veintiséis capítulos cortos, la II Parte con Treinta y dos capítulos.

El contenido de la obra “Aves Sin Nido”, Consta de 317 páginas, Ediciones

Cultura Peruana, Edición lima, 2001.

ASPECTO INTERNO:

RESUMEN:

La obra se ambienta en Kíllac, un pueblo imaginario de Cusco, a mediados del

siglo XIX. Alrededor de su plaza viven las familias poderosas (hacendados,

comerciantes y autoridades), y alrededor están las casitas humildes de los

indios (agricultores y pastores).

Los recién llegados esposos Fernando y Lucía Marín (dueños de una mina de

plata) tratan de ayudar al indio  Juan Yupanqui y su esposa Marcela, quienes

eran agobiados por deudas que eran obligados a contraer por los comerciantes

laneros en complicidad con las autoridades. También le debían al cura Pascual

Page 29: LITERATURA REPUBLICANA

por misas y rezos. El mal sacerdote les embargaba cosechas y obligaba a

Marcela a limpiar la iglesia.

Le pidieron al cura Pascual que condone la deuda y al gobernador Sebastián

Pancorbo que acabe con los abusos, pero ambos defendieron el orden

establecido diciendo que “la costumbre es ley”. Poco después el cura y el

gobernador tramaron un plan para matar a los esposos “entrometidos”.

Simularon un robo en la iglesia y corrieron la voz de que los sacrílegos se

escondieron en la casa de los Marín. La muchedumbre enardecida y algunos

infiltrados atacaron la casa. Defendiendo a los Marín murió Juan Yupanqui y su

esposa Marcela quedó agonizante. Antes de morir la india le encomendó sus

dos hijas a doña Lucía y le contó un secreto sobre el verdadero padre de su

hija mayor llamada Mariana. 

Por aquellos días había llegado al pueblo el joven Manuel, hijastro del

gobernador y estudiante de Derecho. Él hizo averiguaciones y supo que su

padrastro estaba involucrado y lo convenció de renunciar. Poco después el

cura Pascual enfermó de tifoidea y murió huyendo a otra ciudad.

No tardó en llegar el nuevo gobernador Bruno de Paredes, quien era tan

abusivo y lujurioso como su predecesor. Don Fernando Marín, para proteger a

su esposa embarazada, decide regresar a Lima llevando también a las dos

hijas de Juan y Marcela. El joven Manuel se quedó en Kíllac para tramitar la

libertad de Isidro Champi, un indio que había sido encarcelado injustamente por

el gobernador Paredes. Al conseguirlo fue detrás de los Marín con la intención

de pedirles la mano de Mariana, la hija mayor de los Yupanqui. Los jóvenes se

habían conocido en Kíllac y estaban muy enamorados.

Reunidos todos en el Hotel Imperial, el joven Manuel les contó que no era hijo

del ex gobernador Pancorbo, uno de los asesinos de los padres de Mariana,

sino de un cura de Kíllac ya fallecido llamado Pedro Miranda y Claro. Entonces

los Marín tuvieron que contar el secreto que Marcela les dijo en su lecho de

muerte: Mariana no era hijo de Juan Yupanqui, sino del cura Pedro Miranda y

Claro. Entonces, Manuel y Mariana eran hermanos, y se habían enamorado sin

saberlo. Su amor era imposible. 

Así termina la novela que se titula “Aves sin nido” en alusión a los jóvenes

Manuel y Mariana, que por ser hijos de un cura fueron privados de un hogar

verdadero y de la verdad sobre sus orígenes.

Page 30: LITERATURA REPUBLICANA

TEMA:

El tema central de la obra es el amor imposible entre Manuel y Margarita, que

son hermanos.

SUB. TEMAS:

Ø El abuso sexual.

Ø El amor.

Ø La inocencia.

Ø La ambición.

Ø La bondad de Lucia y Fernando.

Ø El viaje.

Ø Etc.

PERSONAJES:

PERSONAJES PRINCIPALES:

Ø Margarita.

Ø Manuel.

PERSONAJES SECUNDARIOS:

Ø Fernando Marín

Ø Lucia Marín.

Ø Sebastián Pancorbo.

Ø Doña Petronila.

Ø Estéfano Benítez.

Ø Escobedo.

Ø Cura Pascual.

Ø Isidro Champí.

Ø Juan Yupanqui.

Ø Rosalía.

Ø Marcela.

Ø Bruno Paredes.

ESPACIO:

MACROCOSMO

Cuzco-Perú.

MICROCOSMO

Killac.

TIEMPO:

Page 31: LITERATURA REPUBLICANA

TIEMPO CRONOLÓGICO:

Las acciones de la novela duran más o menos unos 8 meses.

TIEMPO PSICOLÓGICO:

Se recuerda los abusos del Obispo Pedro de Miranda y claro, unos 20 años

atrás.

TIEMPO HISTÓRICO:

Es el tiempo del amplio abuso frente al indio que no tenía defensor en el

gobierno, segunda mitad del Siglo XIX.

FUNCIONAMIENTO:

PRESENTACIÓN:

Clorinda Matto de Túrner, en su obra “Aves sin nido” denuncia con energía la

situación infrahumana del indio en la sociedad peruana y así como también

denuncia sin miedo los abusos que cometen las autoridades con la

participación de la misma iglesia.

NUDO:

La ayuda a las víctimas del cura, por parte de la familia Marín.

La reacción de las autoridades. La muerte de Juan Yupanqui y su esposa.

DESCENLACE:

Margarita al enterarse del secreto de su madre que no era hija de Juan

Yupanqui si no del obispo Miranda.

COMENTARIOS:

MENSAJE:

El abuso de las autoridades para con los indios y la orgía del clero.

CONCLUSIÓN:

Esta obra a nuestro parecer es interesante y comprensible. Por queda a

conocer nuestra realidad.

ASPECTO EN LA EPOCA DE LA REPUBLICA EN EL PERU

POLITICO

Page 32: LITERATURA REPUBLICANA

El inicio de la República en 1821, no significó aún nuestra independencia en

relación a España. La presencia de este país se prolongaría hasta fines del año

1824, en que es derrotado en las batallas de Junín y Ayacucho.

El mismo -Bolívar no escapó al dominio de sus ansias de poder en el Perú. Ello

lo consiguió en 1823 y permanece hasta 1827, en que se elige como, nuevo

Presidente de la República al General La Mar y se encarga al Congreso la.

Elaboración de una nueva Constitución Política. El país comienza así,

formalmente, su vida independiente.

ECONOMICO

Por varias décadas habría de prolongarse la búsqueda de una estabilidad

económica, política y social. Los enfrentamientos caudillescos y militares por el

poder caracterizaron a este tiempo.

SOCIAL

Así como social y espiritualmente la República heredaba una serie de rezagos

de la Colonia, en el aspecto literario también se sintió esa falta de originalidad y

ausencia de raíces nacionales. Nuestra literatura siguió dependiente de la

española.

Durante un proceso, que abarca desde la segunda mitad del siglo XIX hasta

comienzos del actual, se encuentra un camino propio y nacional en el

desarrollo de nuestras letras. Los aportes, un tanto aislados, de Ricardo Palma,

Manuel Gonzáles Prada y José Santos Chocano fueron decisivos en la

configuración de nuestra personalidad literaria.