Literatura I

249
Literatura I 1

Transcript of Literatura I

Page 1: Literatura I

Literatura I

1

Page 2: Literatura I

2

Reconoce el género narrativo.

Identificar el origen de la Literatura por medio de los textos literarios narrativos,

distinguiendo cada una de sus características.

Distinguir los tipos de narradores que se pueden aplicar dentro de cada texto literario narrativo, reconociendo el lugar que ocupan dentro de la historia.

Unidad de competencia:Describe las características del género narrativo en textos literarios para expresarse con un texto pertinente.

Tiempo asignado: 4 horas

Page 3: Literatura I

1. Reconoce el origen y desarrollo del género narrativo

El género narrativo es uno de los primeros géneros que aparece en todas la literaturas. En los pueblos primitivos desarrollaban relatos y poemas con asuntos reales o imaginarios, aventuras de caza, guerra, etc.

Según nuestros antepasados cuentan que se originó gracias a que ellos gozaban de escuchar cada una de sus hazañas y que al final de cada comida elaboraban poemas para después cantarlos en sus combates y aventuras, y es así como nace el género narrativo también conocido como épico.

La épica es una narración de hechos heroicos, religiosos, legendarios o históricos con elementos fantásticos. Este género se representa con la tercera persona gramatical “él”, debido a que el autor refiere en la tercera persona un acontecimiento impactante y trascendente para las generaciones futuras.

La épica requiere de un narrador que relate y describa sucesos reales o imaginarios para que se construya una historia. El narrador puede ser ajeno al relato o formar parte de alguno de los personajes, a quienes en ocasiones se les permite hablar mediante diálogos.

3

Page 4: Literatura I

La narración es la forma expresiva que se utiliza en diversos subgéneros como: cuentos, novelas, mitos, fábulas, leyendas, etc.

En la narración se maneja un lenguaje dinámico del que se cuentan las acciones y los hechos que realizan los personajes.

La narración es ficción, pero esto no quiere decir que sea pura imaginación debido a que el autor inventa la historia, misma que está apegada de alguna manera a la realidad a la que vive, por eso las situaciones que se narran son muy creíbles. Es por eso que cuando lees, logras sentir una identificación con cada una de las situaciones planteadas, con los lugares descritos, con las características físicas y psicológicas de los personajes o simplemente el momento histórico en que se lleva a cabo la acción.

4

Page 5: Literatura I

La teoría de los géneros literarios nace en Grecia con Aristóteles quien fue el primero en escribir una poética, de ahí estableció tres términos como fundamentales: épico (narrativa), trágico (drama o teatro) y lírico (poesía), cada uno definido por un modo de expresión y estilo propio que debía adecuarse a su finalidad estética.

Comúnmente se puede decir que los géneros narrativos se generan de una manera biológica, como lo mencionaba Aristóteles ya que definía al género narrativo como algo que surgía, crecía y terminaba.

Pero un género puede desarrollarse de forma discontinua, prolongándose en épocas y en literaturas diferentes. Su principal antecedente lo constituye la épica antigua y medieval.

(Aristóteles, fue un filósofo griego que se dio fama por sus Obras y es considerado uno de los hombres más inteligentes

de todas las épocas).

5

Page 6: Literatura I

2. Define las características del género narrativo

Como te mencionamos, el género narrativo cuenta con diversos subgéneros los cuales se distinguen por sus peculiares características como:

• Los escritos son realizados con el propósito de que se cuenten o se lean.• Uno de los elementos esenciales son los hechos que se narran.• Los recursos expresivos que utiliza son la prosa, la descripción y el relato.• Maneja una estructura dividida en capítulos y episodios.

• Su propósito general es convencer a quien lee o escucha sobre la ―realidad‖ de los hechos relatados.

Ahora bien, es importante mencionar que los personajes que aparecen dentro de un texto narrativo o épico, cumplen diferentes funciones en una obra; pueden ser protagonistas, antagonistas o ayudantes según sea la acción que realicen.

Los personajes que se presentan no sólo se estudian por el papel que cumplen en la obra literaria, sino que también se analizan por sus cualidades físicas y psicológicas; es decir, cómo son por fuera y por dentro.

En nuestro mundo encontramos personas, acciones, espacio y tiempo. En cambio, el mundo narrado es creado por medio del lenguaje y puede ser ficticio, inventado o imaginado.

6

Page 7: Literatura I

La intención comunicativa que se maneja dentro del texto narrativo es la siguiente:

Asimismo, se utilizan diversos elementos para que se formule la historia como:

7

Page 8: Literatura I

3. Identifica los tipos de narrador

Como te diste cuenta el género narrativo utiliza de varios tipos de narradores, debido a que sus características se aplican a cada uno de los textos, según lo que se desee transmitir.

Dentro de la narración literaria quien cuenta los sucesos es el narrador, cuyo papel no es real, ya que él no es el autor del relato, sino un personaje tras el cual se encubre el autor quien, a su vez, lo creó para trasmitir su capacidad de invención, su estilo y originalidad.

Tanto el autor como el narrador son emisores. El autor es un emisor externo porque la obra es producida y se independiza totalmente de él, mientras que el narrador es un emisor interno, porque vive dentro de la misma historia y es ahí donde trasmite su mensaje. La relación que existe entre el autor y el narrador es muy parecida en la que se aplica dentro de un poema, es decir, el poeta ocupa el lugar del autor y el sujeto lírico el del narrador.

En los textos literarios narrativos siempre se contará con una persona que relate la historia, a vecesSerá el autor mismo y en otras ocasiones algún personaje que puede intervenir o no en la obra.

Los narradores reciben distintos nombres, según el papel que jueguen en la historia. Sin embargo, nos enfocaremos sólo en dos, los cuales te presentamos a continuación:

Narrador extradiegético: es omnisciente, es decir, que todo lo sabe y conoce a la perfección los sentimientos y pensamientos de cada uno de los personajes. Sus textos son escritos en tercera persona.

Narrador intradiegético: es el que interviene en la historia por formar parte de ella, ya sea como protagonista o como testigo. Sus textos están escritos en primera persona.

8

Page 9: Literatura I

9

Page 10: Literatura I

Ejemplo de narrador extradiegético:

De un cuartucho oscuro que en el pasillo interior había, salió Abelarda restregándose los ojos, desgreñada, arrastrando la cola sucia de una bata mayor que ella, la cual fue usada por su madre en tiempos más felices, y se dirigió también a la cocina, a punto que salía de ella Villaamil para ir a despertar y vestir al nieto. Abelarda preguntó a su tía si venía el panadero, a lo que Milagros no supo qué responder, por no poder ella formar juicio acerca de problema tan grave, sin oír antes a su hermana. «Haz que tu madre se levante pronto –le dijo consternada–, a ver qué determina».Poco después de esto, oyese fuerte carraspeo allá en la alcoba de la sala, donde Pura dormía.

(Benito Pérez Galdós, ―Miau‖)

Ejemplo de narrador intradiegético:

Por dificultades en el último momento para adquirir billetes, llegué a Barcelona a media noche, en un tren distinto del que había anunciado, y no me esperaba nadie.Era la primera noche que viajaba sola, pero no estaba asustada; por el contrario me parecía una aventura agradable y excitante aquella profunda libertad en la noche. La sangre, después del viaje largo y cansado, me empezaba a circular en las piernas entumecidas […]

(Carmen Laforet, ―Nada‖)

10

Page 11: Literatura I

Instrucciones: lee el siguiente texto y contesta la pregunta

Empezó él a leer su periódico con mucha atención. Desgraciadamente para él, la prensa, forzada por la previa censura, no podía ya dar al público noticias alarmantes, ni hablar de las partidas de Aragón, acaudilladas por Prim, ni hacer presagios de próximos trastornos. Pero aquel periódico sabía poner entre líneas todo el ardor revolucionario que abrasaba al país, y Polo sabía leerlo y se encantaba con la idea de un cataclismo que volviera las cosas del revés. Si él pudiese arrimar el hombro a obra tan grande, ¡con qué gusto lo haría!

La noche la pasó mejor que otras veces, y al día siguiente, en vez de permanecer clavado en el sillón, paseaba muy dispuesto por la sala, como hombre que acaricia el sabroso proyecto de echarse a la calle, en el sentido pacífico de la frase. Poco después del medio día le visitó el mejor de sus amigos,D. Juan Manuel Nones, sacerdote, hombre bondadosísimo, ya muy viejo, del cual es forzoso decir algunas palabras.

(Breve ejemplo de texto narrativo tomado de ―Tormento‖, de Benito Pérez Galdós)

1.- ¿Qué tipo de narrador se está utilizando?

11

Page 12: Literatura I

Actividad Instrucciones: con respecto a lo mencionado en este tema, elabora una lluvia de ideas colocando lasIdeas principales dentro de cada nube.

Género narrativo

12

Page 13: Literatura I

Actividad Instrucciones: identifica en cada uno de los textos qué tipo de narrador aparece en cada uno y escribe el nombre sobre la línea.

Tras una semana de asistir a cines solo, de comer en restaurantes de regular calidad, de permanecer tarde en un bar convocando recuerdos, recibí una llamada de Maricarmen.

Garnica, Rodrigo,―La pregunta‖

Tipo de narrador:

No quería sentirse feliz, no quería desatar la profanación, esa dicha que iluminaba su espíritu. Algo indecible se le había revelado, mas era preciso callar porque tal revelación era un secreto infinito.

Revueltas, José, ―Lo que sólo unoEscucha‖

Tipo de narrador:

13

Page 14: Literatura I

4. Subgéneros narrativos

•Fábulas

Arte menor•Leyenda

•Mito

•Epopeya

Subgéneros narrativos

Arte mayor•Novela

•Cuento

14

Page 15: Literatura I

15

Page 16: Literatura I

Todas las obras literarias se clasifican en diversos géneros literarios los cuales se dividen, según sus características en situación comunicativa, estilo, extensión y lenguaje que se utilice.

En cada una de las épocas se ha producido en mayor o menor medida un género determinado, según las necesidades de cada cultura. Es ahí cuando mencionamos que todos los géneros están en constante evolución y es así como van adquiriendo cada una de sus características.

La división que te mencionamos, surgió dentro de la Literatura griega y fue el gran filósofo AristótelesQuien los dio a conocer de la siguiente manera:

16

Page 17: Literatura I

a) Subgéneros de Arte menor

A continuación te daremos una breve reseña de cada uno de los subgéneros menores y dentro de los próximos bloques te explicaremos más a fondo cuáles son sus características y estructuras.

• Fábula

La fábula o también llamada apólogo, es uno de los géneros narrativos más antiguos y cuenta con un gran éxito y difusión. Curiosamente y a pesar de que es muy antigua, su estructura básica ha sufrido muy pocas modificaciones a lo largo del tiempo.

Las fábulas son narraciones breves, que pueden estar escritas en verso o en prosa, y los personajes que se encuentran en ella son animales, objetos humanizados y se distinguen casi siempre porque terminan con una moraleja.

La acción que se presenta se trata particularmente de algún conflicto y su tema básico es el enfrentamiento entre el personaje fuerte y el débil, posteriormente de ese conflicto surge una actitud crítica, sarcástica y didáctica, pues se suele castigar la vanidad, el abuso de poder, la pereza y en general, los distintos vicios humanos.

17

Page 18: Literatura I

• Leyenda

Es un género narrativo de transmisión oral que relata tradiciones populares generalmente en prosa, se enfoca en asuntos históricos, reales, tradicionales y legendarios. En sus inicios relataba vidas de santos o hazañas de héroes con abundantes componentes, misteriosos, fantásticos y folclóricos.

La leyenda es una narración que pretende ser verdadera o ligada en todo caso a un elemento de la realidad. Se transmite habitualmente de generación en generación, casi siempre de forma oral y con frecuencia experimenta supresiones, añadidos o modificaciones.

Relato basado en hechos históricos o en tradiciones populares, en el que interviene la fantasía y lo sobrenatural.

18

Page 19: Literatura I

• Mito

Se presenta como un relato tradicional de acontecimientos prodigiosos protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, como los dioses, héroes o monstruos.

Según la visión de Lévi-Strauss, uno de los estudiosos más influyentes en este tema, dice que a todo mito lo caracterizan tres atributos: uno de ellos es el que trata de una pregunta existencial referente a la creación de la tierra, la muerte y el nacimiento; otro es constituido por contrarios irreconciliables como la creación contra la destrucción, la vida frente a la muerte y los dioses contra los hombres; el tercero es la reconciliación de estos polos a fin de evitar toda angustia.

Los contenidos mitológicos, inspiran, motivan, despiertan porque explican el origen del universo, al ser humano y a la naturaleza.

19

Page 20: Literatura I

• Epopeya

La epopeya es uno de los subgéneros narrativos menores más antiguo, pues tiene su origen en las grandes narraciones épicas y heroicas de la antigüedad: fundamentalmente, en la Ilíada y en la Odisea.

El escrito de la epopeya se presenta en verso, y su finalidad es el canto y la recitación. Sus temas principales son enfocados a los intereses e ideales de la sociedad en la que surge y los personajes, más que personas reales, se convierten en tipos literarios que encarnan distintas cualidades humanas inmutables.

Casi siempre en las acciones que maneja son enfocadas a guerras o viajes y suelen ser muyextensas. En ella intervienen muchas veces los dioses y existen elementos fantásticos.

Homero, el primer autor de epopeyas

20

Page 21: Literatura I

b) Subgéneros de Arte mayor

Ahora te explicaremos brevemente los subgéneros narrativos mayores como la novela y el cuento.

•Novela

La novela es una obra literaria escrita en prosa en la que se narra una acción fingida ya sea en una estructura completa o en partes, su propósito es causar placer estético a los lectores con la descripción o representación de sucesos o enlaces interesantes, pasiones o costumbres.

Una novela es un relato de lo que les sucede a ciertas personas en cierto lugar, tiempo ycircunstancias. Así que los tres elementos constituyentes de una novela son:

Acción: es todo que sucede.Caracteres: la personas que se encuentran dentro de la misma.Ambiente: es el escenario, la época y la atmósfera donde se desenvuelve la historia.

21

Page 22: Literatura I

• Cuento

El cuento es una narración breve de hechos imaginarios o reales, protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo, una de sus características es lacondensación, la cual determina la presencia de ciertos rasgos esenciales que lo distinguen de los demás géneros.

La extensión del cuento debe ser tal que permita completar su lectura sin mediar interrupciones. El cuento es uno de los géneros que más desarrollo ha obtenido.

Los personajes que se manifiestan dentro de un cuento pueden ser principales o secundarios, que a su vez son llamados protagonistas o antagonistas, en ellos recae el peso de toda la trama

22

Page 23: Literatura I

Instrucciones: lee cada uno de los siguientes títulos que aparecen dentro de la tabla e identifica a quésubgénero narrativo pertenecen.

Título Subgénero al que pertenece:

La liebre y la tortuga

Caperucita y el lobo feroz

La llorona

El burro flautista

Minerva y Venus

23

Page 24: Literatura I

Actividad Instrucciones: completa correctamente el cuadro comparativo; deberás registrar cada una de lascaracterísticas que distinguen a cada subgénero.

Fábula Leyenda Mito Epopeya Novela Cuento

24

Page 25: Literatura I

Actividad

Instrucciones: redacta en tu cuaderno de apuntes una fábula, utilizando cada una de sus características y aplicando tu creatividad e imaginación.

25

Page 26: Literatura I

26

Diferencia la fábula de la epopeya.

Unidad de competencia:

Interpreta las diferencias estructurales de la fábula y la epopeya en textos modelo relacionados con su contexto personal empleándolas en su ámbito escolar, social y familiar.

Al finalizar la sesión, serás capaz de:

• Identificar el origen de la fábula y la epopeya mediante las épocas en las que se desenvuelven.

Page 27: Literatura I

1. Reconoce el origen y desarrollo de la fábula

La fábula es un relato que se puede presentar en versos o en prosa y cuenta con una estructura constituida por anécdota o historia, personajes, moraleja o consejo y un narrador generalmente de tipo extradiegético, y a veces utiliza los modos de discurso, de descripción y diálogo, sin dejar pasar un tiempo y un espacio.

Se dice que las primeras fábulas surgieron en el Oriente, ya que en la India se encontraron fábulas documentadas del siglo V a.C., aunque la versión más conocida data entre los años 300 y 400 d.C., que es cuando llegan al occidente.

Las primeras fábulas documentadas tenían el nombre de ―El panchatantra e incluso se dice que fueron escritas por un filósofo hindú llamado Vishnu Sarma cuyo nombre podría significar “omnipresente”, sin embargo hay quienes dicen que la autoría es sinónima.

“El panchatantra” fue traducida en lenguaje persa, después fue conocida por los árabes y así fue como se hizo célebre en medio oriente, incluso se dice que Esopo de Grecia se basó en estos textos para realizar sus fábulas.

27

Page 28: Literatura I

Las fábulas de Esopo, como las de Fredo en Roma se clasifican como clásicas, los dos fueron grandes pedagogos ya que el objetivo de sus relatos era enseñar valores éticos a los niños. Las obras se caracterizaron también por su contenido moral ya que su indicación era casi imposibilitada para cambiar el orden natural de las cosas.

Esopo fabulista griego, mencionaba que las fábulas se generaron, debido a que muchos de los esclavos de esa época, temían por su castigo al expresar la verdad, así que mediante las fábulas expresaban sus ideas.

Dentro de la época neoclásica (siglos XVII y XVIII), las narraciones de Jean de Fontaine, Tomás de Iriarte y Félix María Samaniego, estaban influidas por el cristianismo y planteaban la posibilidad del ser humano para cambiar su naturaleza y mejorar su conducta.

Mientras que en la época contemporánea (siglo XX), Augusto Monterroso y Emilio Rojas, entre otros, escribían obras en las que predominaba el propósito de dejar una enseñanza utilizando la ironía y la burla política.

En nuestro país, quienes desarrollaron el género fueron José Joaquín Fernández de Lizardi (1776- 1827), mejor conocido como ―el pensado y José Rosas Moreno (1838-1883) junto con otros personajes de la cultura y la política concibieron la Literatura como un medio idóneo para educar al pueblo.

En la actualidad la fábula se escribe poco, y son escasos los autores que hoy cultivan este género. En América Latina, Augusto Monterroso (1921-2003) es uno de los autores más reconocidos dentro de la creación de fábulas y sus textos están cargados de ironía y buen humor.

28

Page 29: Literatura I

Las fábulas se clasifican en:

Esto es de acuerdo a la época en la cual se desenvuelven.

El objetivo de la fábula es dejar una enseñanza, una moral utilizando animales, a los cuales se les confieren características humanas para dar a conocer las situaciones y actitudes de las personas; y a partir de eso dar un consejo.

29

Page 30: Literatura I

Otro de los puntos importantes de la sesión es que conozcas:

2. El origen y desarrollo de la epopeya, y para esto te mencionaremos cómo surgió y cuáles son sus propósitos.

La epopeya es un relato muy extenso y tal vez sea el más antiguo, en el que se presentan acontecimientos históricos los cuales son elementos propios de la leyenda y la mitología. Trata sobre luchas libradas contra hombres, dioses o seres sobrenaturales.

La epopeya es histórica y legendaria ya que sus personajes en verdad existieron, aunque después hayan adquirido características divinas, generalmente sus pasajes son basados enhechos reales. Los elementos del mito que se encuentran en la epopeya son la intervención de dioses y situaciones fantásticas.

Todas las culturas cuentan con una epopeya, ya que

les brinda identidad a cada una de las comunidades,

crea conciencia nacional en el oyente o lector y

mantiene al mismo tiempo un orden social, las primeras

epopeyas se narraron de manera oral, en las cortes y

palacios.

30

Page 31: Literatura I

Como te lo expresamos anteriormente, la narración escrita más antigua correspondió a una epopeya llamada “Gilgamesh”, de origen mesopotámico. Las leyendas que integran esta epopeya fueron traducidas a varias lenguas y retomaron la creación de otras en todo el cercano Oriente antes de nuestra era.

En la antigua Grecia, Homero quien fue poeta y escritor, retomo la tradición popular de los relatos que constituyen “La Ilíada” y “La Odisea”, y los convirtió en textos literarios.

31

• Narra el décimo año de la guerra de Troya, provocada cuando Paris (Alejandro) rapta a Helena esposa de Menelao, así mismo describe las hazañas de Aquiles, el héroe griego más importante y más temido de su historia.

• Es un poema lírico que narra de manera fantástica y maravillosa las hazañas del personaje principal (Odiseo), esta lectura da continuidad a la Ilíada.

La Ilíada

La Odisea

Page 32: Literatura I

Mientras que en Roma, Virgilio (poeta romano) escribe “La Eneida” veinte años antes de nuestra era, en honor al emperador Augusto y con la intención de mostrar el origen divino del pueblo romano.

Las tres grandes epopeyas medievales que han llegado hasta la actualidad, fueron escritas por autores anónimos y en ellas se resalta la grandeza de los pueblos, son:

•―El cantar de los Nibelungos‖ (escrita en 1190 en Alemania)•―El cantar de Roldán‖ (escrita entre 1110 -1125 en Francia)•―El cantar de mío Cid‖ (escrito en España en 1307)

En nuestro país conservamos relatos y cantos epopéyicos indígenas de tiempos de la conquista como los ―Anales de Xahil‖, los ―Títulos de la casa de Ixquin-Nehaip‖, la ―Crónica de Chac-Xulub‖ entre otras.

Como podrás entender la epopeya nace de la tradición oral y de relatos que se van sumando unos con otros, en los que poetas cantan y narran las hazañas realizadas por los héroes en combate. La cultura griega como la romana, son el escenario donde nacieron las grandes epopeyas.

32

Page 33: Literatura I

Instrucciones: lee los siguientes textos e identifica a que subgénero pertenece, si es una fábula o unaepopeya.

El cuervo enfermo.

Un cuervo que se encontraba muy enfermo dijo a su madre:-Madre, ruega a los dioses por mí y ya no llores más. La madre contestó:-¿Y cuál de todos, hijo mío, tendrá piedad de tí?¿Quedará alguno a quien aún no le hayas robado la carne?No te llenes innecesariamente de enemigos, pues en momentos de necesidad no encontrarás un sólo amigo.

El Jangar

Jangar fue escrito entre el siglo XV y la primera mitad del siglo XVII en la región ―Weilate‖ de Mongolia.―Weilate‖, tribu en la antigüedad de Mongolia, quiere decir "la tribu del bosque". Los miembros de dicha tribu moraron principalmente en el Monte Altair, noroeste de Xinjiang de China.El héroe de la historia se llama Jangur, cuyos padres fueron matados por el invasor, Manggusi, cuando él tenía dos años. Para vengar a sus padres, Jangur salió de la tribu e inició a luchar a la edad de tres años. Cuando tenía siete años, Jangur había establecido su fama y fue elegido el ―kan‖, es decir, jefe, por ciudadanos de la región Baomuba. . .

33

Page 34: Literatura I

Actividad Instrucciones: Resuelve el siguiente crucigrama aplicando tus conocimientos adquiridos.

Horizontales

1.Las primeras fábulas documentadas tenían el nombre de:

2.Es uno de los autores más reconocidos dentro de la creación de fábulas y sus textos están cargados de ironía y buen humor.

Verticales

1. Es un relato muy extenso y tal vez sea el más antiguo, en el se presentan acontecimientos históricos los cuales son elementos propios de la leyenda y la mitología. Trata sobre luchas libradas contra hombres, dioses o seres sobrenaturales.

2. Es la narración escrita más antigua y correspondió a una epopeya.

3. Nombre del poeta y escritor, que retomo de la tradición popular los relatos que constituyen la Ilíada y la Odisea, y los convierte en textos literarios. (palabra invertida)

4. Es un relato que se puede presentar en versos o en prosa y cuenta con una estructura constituida por anécdota o historia, personajes, moraleja o consejo y un narrador generalmente de tipo extradiegético, y a veces utiliza los modos de discurso de descripción y diálogo, sin dejar pasar un tiempo y un espacio.

34

Page 35: Literatura I

Actividad

3

2

1

4

1

2

35

Page 36: Literatura I

Actividad Instrucciones: redacta un resumen destacando el origen y desarrollo de los subgéneros: fábula y epopeya. (mínimo una cuartilla)

36

Page 37: Literatura I

3. Identifica las características de la fábula y la epopeya

Características de la fábula

La fábula utiliza modalidades como la prosa y el verso, cuenta con una intención didáctica la cual es manifestada al final de cada una de ellas, puede entenderse como una expresión poética moral, religioso, filosófico, político o estético.

Lo que se narra en la fábula, son situaciones concretas que reflejan algún valor, vicio o virtud de los personajes, los cuales, afectados de algún modo, reciben el castigo o premio que corresponde a su conducta, por eso es de suma importancia que al final de cada historia se genera una moraleja.

La tortuga y la liebre (fábula popular)

37

Page 38: Literatura I

En la fábula se crean cuadros que son tomados del mundo real, y se van combinando con situaciones fantásticas en las cuales se generan problemas de carácter moral, transmitiendo características humanas a los animales y a los objetos. Un ejemplo muy claro es el personaje del lobo, siempre aparece como el malvado y glotón, o por ejemplo la paloma la cual trasmite inocencia y paz, cada uno de los animales que se utilizan es con la intención de trasmitir algún valor específico.

El propósito como ya lo dijimos es dejar una enseñanza, la cual recibe el nombre de moraleja, cumpliendo con este propósito la fábula se considera un recurso didáctico.

El subgénero de la fábula cuenta con diversos tipos como son la clásica, neoclásica y la contemporánea, estas tienen sus orígenes en la tradición oral de los pueblos aunque, por sucarácter didáctico, se tuvieron también registros escritos.

La trascendencia que se distingue de los fabulistas, es que sus textos han dejado la constanciadel conocimiento pleno del ser humano y una crítica que se extiende desde el cuestionamientohasta la sátira de sus vicios y defectos. Una característica muy relevante es que ha mantenido sus estructuras.

38

Page 39: Literatura I

Como te lo mencionamos, dentro de cada época del subgénero de la fábula sobresalieron algunosautores como lo son:

39

Page 40: Literatura I

Cada fábula requiere de varios elementos pero sin dejar a un lado los contextos de producción yrecepción.

El contexto de producciónRequiere de una investigación especial sobre las condiciones en las que se escribe el relato y engloba los factores que influyeron en cada uno de los autores, los cuales generan al lector otra visión sobre el contenido y para eso se deben considerar tres elementos que son:

•Datos bibliográficos y rasgos psicológicos del autor (enunciador).•La corriente literaria a la cual pertenece el texto (moda artística dentro de la época).•La situación histórica (condiciones económicas, políticas y sociales) que enmarcan tanto al autor como a su obra.

Contexto de recepciónEstá ligado al lector, y recibe este nombre ya que aquí es donde el lector refleja la actitud ante el texto. La recepción que se le da a la obra depende de los procesos mentales, intelectuales y emotivos de cada sujeto ya que se llevan a la comprensión e interpretación.

Durante el transcurso de la lectura, el lector se sumerge en un mundo de imágenes, las cuales le conceden una significación, ya que con eso le da una interpretación y un sentido al texto.

40

Page 41: Literatura I

Características de la epopeya

Como recordarás la epopeya es un relato de gran extensión en el que se llevan a cabo acontecimientos históricos, elementos que también son propios de la leyenda y el mito. Así que entonces nos adentraremos a las características que la distinguen.

La epopeya es un subgénero que trata sobre luchas liberadas contra hombres, dioses y seres sobrenaturales, es histórica y legendaria.

Por su origen, se dice que muchas epopeyas son realizadas por una autor anónimo y otras han

sido atribuidas a frailes, monjes y sacerdotes, ya que ellos solían leer y escribir y conocían muybien la mitología e historias.

Cuando algún autor no es conocido, la epopeya se considera de origen popular o tradicional y se piensa que se fue mejorando durante siglos de generación en generación, a diferencia cuando el autor es un poeta o escritor conocido, se menciona que la epopeya es culta.

Existen también epopeyas heroico-burlescas, en donde los personajes son antihéroes y sólo senarraban para hacer reír al público cortesano.

41

Page 42: Literatura I

Por su época las epopeyas se clasifican, en clásica, medieval y renacentista, aunque las características generales son las mismas, el tratamiento y el tema influyen en las condiciones del texto.

Es por eso que se distinguen una serie de características en cada una de las epopeyas como son:

Nivel de contenido

a)El relato que se maneja es de hechos heroicos nacionales, pertenecientes a un pasado remoto, alejados tanto del narrador como del público que lo lee. Uno de los temas más frecuentes son las guerras de carácter local que involucran a diversos pueblos griegos. El narrador acomoda el relato de manera que exista un equilibrio entre la historia y los personajes.

b)Los personajes son seres excepcionales, socialmente importantes, líderes de su pueblo y grandes guerreros. Ellos se presentan con características divinas, mientras que los dioses son humanizados en su conducta, aspiraciones y acciones.

c)Tiempo pasado los hechos relatados en la epopeya son antiguos, tanto respecto al narrador, como también el que las escucha. El argumento de la historia se maneja con mucha libertad, ya que el público que escucha el relato conoce al menos parcialmente hechos y personajes.

d)Las actitudes y los valores propios como heroísmo, lealtad, valor, dignidad, respeto por las tradiciones y por la religión, son las ideas más sobresalientes que se utilizan dentro de la epopeya.

42

Page 43: Literatura I

Nivel formal

a)Es una narración que da detalles de hechos legendarios y es muy extensa.

b)El estilo que se emplea es muy elegante, cuenta con adjetivos y comparaciones que resaltan los atributos con los que se identifica al personaje, puesto que la mayoría de las veces el relato se narraba en partes, así que se hacía un breve recordatorio sobre las características de los personajes, para que no se perdiera el conocimiento de la historia.

c)La estructura del texto es muy original, versificada y se encuentra dividido en cantos o rapsodias. La versificación permite que el cantante memorice con mayor facilidad, y la división de cantos es necesaria ya que en cada jornada se cantaba sólo uno para concluir con el retiro de los personajes.

d)El narrador que aparece es objetivo, y se mantiene alejado de los hechos, sin participar en ellos.

43

Page 44: Literatura I

Como ya lo definimos, las epopeyas son relatos que se remiten, prácticamente, al comportamiento del ser humano como parte de un grupo social, que logra realizar acciones para un bien común.

Con base a esto las epopeyas se clasifican en tres grupos:

44

Clásicas:

En ella se narran sucesos de épocas antiguas y se relata como los héroes luchaban en contra de sus enemigos para recuperar territorios.

Un ejemplo muy claro son las epopeyas de ―La Ilíada‖ y ―La Odisea‖.

Medievales:

Se dan a conocer a través de los juglares.

Las historias que se cuentan son de caballeros que parten de sus tierras para luchar por el honor de su región, de su rey y de sus dioses. En ella se refleja el interés de los pueblos por crear una identidad, y aplicaban valores como la lealtad, la justicia, la tolerancia y la honradez.

Renacentistas:

Sus temas tratan la realidad de las comunidades, conservando siempre una estructura clásica. Reflejan la espiritualidad del pueblo. Unas de sus obras son:―Francíada‖, ―Orlandoenamorado‖, ―Orlando furioso‖ y ―Jerusalén Liberada‖.

Page 45: Literatura I

Instrucciones: analiza cada una de las siguientes características y coloca una ―F si pertenece al subgénero de la fábula y una ―E si pertenece al subgénero de la epopeya.

1. Son relatos breves y ficticios, la mayoría de las veces son protagonizados por animales, los cuales tienen características de comportamiento propias ligadas al ser humano.

2. Es un subgénero que trata sobre luchas liberadas entre hombres, dioses y seres sobrenaturales, es histórica y legendaria.

3. Su propósito es dejar una enseñanza, la cual recibe el nombre de moraleja.

4. Los personajes son seres excepcionales, socialmente importantes, líderes de su pueblo y grandes guerreros.

5. Utiliza modalidades como la prosa y el verso, cuenta con una intención didáctica la cual es manifestada al final de cada una de ellas, puede entenderse como una expresión poética moral, religiosa, filosófica, política o estética.

45

Page 46: Literatura I

Actividad

Instrucciones: Elabora un cuadro comparativo destacando las características que se encuentran en cada uno de los subgéneros narrativos de la fábula y la epopeya.

46

Page 47: Literatura I

Actividad Instrucciones: investiga en fuentes como Internet, enciclopedias o libros, los siguientes subgéneros y contesta cada una de las preguntas que se te piden.

Título: “El león y el asno” Autor: Esopo

1.¿De que trata la historia?2.¿Qué personajes actúan en la historia?3.¿Cuál es la moraleja de la fábula?

Título: ― La Odisea Autor: Homero

1. ¿De que trata la historia?2. ¿Qué personajes actúan en la historia?3. ¿Cuál es valor que se trasmite?

47

Page 48: Literatura I

4.Reconoce las diferencias estructurales de la fábula y la epopeya

A diferencia de la estructura de la pirámide en donde todas las piezas deben estar acomodadas con cierto ―orden‖; en la fábula podemos jugar con el orden de sus estructuras...

Los elementos y las estructuras de la fábula pueden variar ya que aunque la mayoría termina con una moraleja al final, otras empiezan con ella, y otras más nos obligan a deducir la lección implícita.

Los personajes también pueden variar, pues además de los animales que actúan como personas, existen fábulas en donde intervienen objetos del mundo inanimado. Así mismo varía la temática, algunas se enfocan a normas éticas y de comportamiento social , resolución de casos, de relaciones familiares, al desempeño de oficios, otras exponen asuntos de carácter religiosos o político, entre muchos otros temas.

Cada unas de estas temáticas se apoya en el apólogo, la parábola, la alegoría

y la anécdota, que son las funciones que las ayudan a identificar el carácter que

se produce dentro de cada pueblo.

48

Page 49: Literatura I

En el siguiente mapa conceptual, conocerás la estructura por la que está conformada una fábula.

Estructura de la fábula

49

Anécdota

¿Qué es lo que se cuenta?

Personajes¿Quiénes son

y qué comportamiento, virtudes o

valores representan?

Tiempo/Espacio

¿En dónde se

desarrolla la historia?

¿Cuándo sucede?¿En cuánto tiempo

se desarrolla la historia?

Narrador

Es objetivo (extradiegético o

externo)

Moraleja

Es la verdad o la enseñanza moral que

se trasmite.

Page 50: Literatura I

Como ya lo viste dentro del mapa conceptual, la fábula requiere de una estructura la cual te explicaremos brevemente en este apartado.

En la anécdota que se presenta en la fábula, se hace una recreación crítica de la costumbre o de un comportamiento, que se puede reflejar en la vida cotidiana de una sociedad. El autor puede comparar esta conducta con los animales o verla como defecto.

Mediante la conducta de los personajes la fábula representa los valores que se encuentran dentro de una sociedad , estas conductas están relacionadas con los principios morales como son la justicia, la perseverancia, la fidelidad, la autenticidad, el respeto, etc. Por eso decimos que los personajes de la fábula son estereotipos que representan una imagen de determinadas conductas de la sociedad.

La moraleja consiste en una verdad moral, una lección de comportamiento o un principio que a manera de sentencia, supone una crítica hacia las costumbres de una sociedad. El comportamiento dentro de ésta se critica para que el lector simplemente lo evite y modifique su conducta para un bien común y propio.

Para la elaboración de una moraleja es necesario contar con una amplia experiencia de vida y una capacidad para trasmitir el mensaje en términos muy sencillos.

El narrador que se utiliza dentro de una fábula es de tipo extradiegético, es por eso que aparecen escritas en terceras personas. El narrador asume una posición neutra, a fin de no influir en el ánimo del lector y mantenerse alejado de los personajes.

El espacio literario se ubica casi siempre en el campo, el los pueblos, en la corte y en ciudades. Sin embargo, el espacio no es tan importante como el comportamiento que se puede ejemplificar en diversas sociedades y épocas, ya que el tiempo que se maneja es lineal y suficiente para mostrar el comportamiento.

50

Page 51: Literatura I

En la forma lineal que se maneja dentro de la fábula destacan los siguientes elementos:

Érase una gallina que poníaun huevo de oro al dueño cada día.

Aun con tanta ganancia, mal contento, quiso el rico avarientodescubrir de una vez la mina de oro, y hallar en menos tiempo más tesoro. Matóla; abrióle el vientre de contado; pero después de haberla registrado¿qué sucedió? Que, muerta la gallina,perdió su huevo de oro, y no halló mina.

¡Cuántos hay que teniendo lo bastante, enriquecerse quieren al instante, abrazando proyectosa veces de tan rápidos efectos,que sólo en pocos meses,cuando se contemplaban ya marqueses, contando sus millones,se vieron en la calle sin calzones!

Presentación

Desarrollo

Desenlace

Moraleja

Félix María Samaniego. Fábulas. Porrúa.

51

Page 52: Literatura I

Ahora te mostraremos la estructura que se presenta en una epopeya.

52

Tiempo

¿En que época histórica sucede?

Historia

¿Qué se cuenta?

¿Qué acciones se presentan?

Estructura de la epopeya

NarradorExtradie-

gético externo.

Personajes

¿Quiénes son los protagonistas? ¿Quiénes son los antagonistas? ¿Son seres fantásticos o humanos?

Espacio

¿El lugar en donde se desarrolla es real o fantástico? Si es real, ¿dónde se ubica?

Page 53: Literatura I

En las historias de las epopeyas encontramos lo que se conoce como “acciones por oposición”, es decir, cuando se presenta un conflicto entre dos o más personajes se busca resolver la situación utilizando los valores y antivalores según sea el caso.

Como se muestra dentro de la estructura los personajes suelen ser dioses, semidioses o humanos en donde la lucha que se desencadena es por el bien de los pueblos.

Los personajes que asumen el papel protagónico suelen ser los héroes nacionales, mientras que los antagonistas representan las acciones de la materialización del conflicto u obstáculo a dominar. Por lo general son seres humanos que destacan por su nobleza, su valentía y la fuerza que ejercen sobre el pueblo.

También aparecen personajes secundarios los cuales afectan la historia principal, ya que intervienen como ayudantes u oponentes para favorecer o para perjudicar al protagonista.

53

Page 54: Literatura I

Así como se maneja un narrador extradiegético en la fábula, lo mismo sucede en la epopeya ya que relata la historia en tercera persona, y se mantiene fuera de los hechos, sólo se presenta como un observador.

También dentro de las epopeyas se maneja una situación inicial, una ruptura de equilibrio y una resolución del conflicto.

Cabe recordar que el tiempo y el espacio se dan en tres niveles los cuales se dividen de la siguientemanera:

La epopeya se desarrolla dentro de un tiempo y un espacio, esto se debe en realidad a que se ubican en un contexto de producción, dentro de una época y una cultura determinada, en las que se pueden ubicar los hechos.

El tiempo y el espacio son una parte dentro de la estructura difícil de localizar, ya que en muchas epopeyas sólo se menciona la ciudad donde ocurren los hechos pero no un lugar en concreto.

54

• No se pueden ubicar con exactitud dentro de todas las epopeyas, sobre todo las que son muy antiguas, es por eso que dentro de ellas sólo se puede mencionar una época aproximada.

Este se refiere al momento histórico y al sitio geográfico perteneciente a los protagonistas.

Son los lugares donde suceden las acciones, es decir, los espacios escenográficos y la duración de las mismas (el tiempo que tardan en transcurrir).

Page 55: Literatura I

Instrucciones: coloca en cada uno de los esquemas, la estructura que se aplica en de cada uno delos subgéneros, al terminar comenta con tus compañeros, si las estructuras son similares o diferentes.

Estructura de la fábula

Estructura de la

epopeya

55

Page 56: Literatura I

56

Page 57: Literatura I

Actividad Instrucciones: coloca dentro del siguiente cuadro las diferencias que existen entre los subgénerosnarrativos fábula y epopeya, aplicando tus conocimientos adquiridos dentro de esta sesión.

Fábula Epopeya

57

Page 58: Literatura I

Actividad Instrucciones: lee la siguiente epopeya y completa el cuadro con los datos correspondientes.

Beowulf (Epopeya inglesa)

En Dinamarca, el monstruo Grendel se deslizaba por pasadizos subterráneos, interrumpía en los salones del palacio y saciaba su hambre bestial depredando a los invitados de Hrothgar, señor de los daneses.

Durante doce meses trataron de matarlo, sin éxito. Era necesario un héroe con poderes sobrehumanos. Ese hombre era Beowulf, sobrino de un viejo rey, en lo que hoy es el sur de Suecia. Desde su infancia, Beowulf había dado muestras de fuerza y de gran valor, y el trono habría sido suyo si no lo hubiera rechazado a favor de Heardred, un adolescente del que fue tutor hasta que alcanzó la edad adulta.

Los relatos marinos le informaron a Beowulf, sobre los desvelos del rey de Dinamarca. El héroe se presentó ante él con catorce compañeros y ofreció ayuda. Una noche, la bestia Grendel, los sorprendió desprevenidos y mató a uno de los defensores, pero Beowulf lo encontró y, luchando sin armas consiguió arrancarle un brazo.

El monstruo malherido escapó a su cubil, pero el rastro de sangre que dejó le permitió a Beowulf perseguirlo hasta una cámara submarina y darle muerte, junto con su monstruosa madre.Beowulf emprendió el regreso a su patria llevando la cabeza de la bestia.

De regreso en el palacio, supo que el joven rey había muerto en la

58

Page 59: Literatura I

guerra y asumió el poder. Durante 50 años reinó en paz hasta el día en que un enorme dragón amenazó su reino.Beowulf ya era un anciano, pero no había perdido su fuerza ni su valentía. Enfrentó al dragón y consiguió matarlo, a costa de recibir horribles quemaduras y dentelladas.Los héroes, como todos, necesitan amigos. Beowulf tuvo el suyo: se llamaba Wiglaf. Fue el único que lo acompaño hasta sus últimos momentos. Su amistad, para Beowulf, merecía un reino y el rey, moribundo, lo nombró su sucesor.

Características Beowulf

Historia (acciones que se llevan a cabo)

Personajes (semidioses / humanos)

Espacio (real / mágico)

Tiempo (real / fantástico)

59

Page 60: Literatura I

5. Reconoce las diferencias lingüísticas de la fábula y la epopeya

El lenguaje de una fábula es el artístico, de esta manera los animales y los objetos pueden dialogar y comportarse como seres humanos, el lenguaje es alegórico, pues se recurre a figuras literarias como la personificación y la prosopopeya, pero eso no es todo, también se emplean recursos como la comparación, la metáfora, el epíteto, el hipérbaton, la hipérbole, etc.

Para que el lenguaje dentro de una fábula sea artístico, debe tener cada una de las figuras literarias o también llamadas retóricas. A continuación te presentamos un ejemplo para establecer una idea más clara.

Fábula

• Figuras de dicción: alteraciones que experimentan vocablos con una estructura habitual, y operan en el sentido de las letras, palabras y oraciones. Se le conoce también como metaplasmos y como ejemplos podemos mencionar a la aliteración, la rima, el paralelismo, paragoge, aféresis, paranomasia, epíteto, etcétera.

Aliteración: consiste en repetir y/o combinar varios sonidos a lo largo de una misma frase. Su objetivo es conseguir un efecto lírico sonoro.

"En el silencio sólo se escuchabaun susurro de ovejas que sonaba”

60

Page 61: Literatura I

Rima: es la que se produce cuando entre dos o más versos los fonemas de sus últimas palabras coinciden a partir de la vocal acentuada.

A un panal de rica miel

dos mil moscas acudieron

que por golosas murieron

presas de patas en él

Epíteto: consiste en poner los adjetivos para determinar el significado o el sentido del sustantivo que lo acompaña, independientemente de sus características implícitas.

•La fría nieve de tus brazos. •Aquiles, el de los pies pesados

Paralelismo: es una de las figuras de repetición y se asemeja formalmente entre distintas secuencias de un texto. Las palabras de dos o más líneas del texto están directamente relacionadas de alguna manera.

"Que te amo con el alma que te quiero con el corazón"

Paragoge: consiste en añadir un sonido al final de una palabra. Es muy empleada en la incorporación de vocablos extranjeros.

¿en qué felice playa estampada

tu sandalia de plata...

61

Page 62: Literatura I

Aféresis: consiste en la eliminación al inicio de una palabra de alguno de sus sonidos.

Venga norabuena (por enhorabuena)la gallina bella, norabuena venga.

Paranomasia: consiste en un juego de palabras utilizando dos palabras con sonidos similares pero de distinto significado.

Vendo nubes de colores

para endulzar los calores.

• Figuras de construcción: derivaciones que aplica el poeta en la forma y función de la palabra o de las oraciones. Es una figura que permite hacer cambios en la disposición de las palabras , para que éstas tengan fuerza expresiva. Ejemplos: Hipérbaton, elipsis, sinonimia, pleonasmo, anáfora, retruécano, polisíndeton, asíndeton, concatenación, etcétera.

Hipérbaton: figura Retórica que altera el orden lógico de los términos que constituyen una frase, sin que se pierda la claridad y el sentido de la comunicación.

•Cada siete años entran en la casa siete hombres para que yo los libere de todo mal.

•Para que yo los libere de todo mal, cada siete años entran en la casa siete hombres

• Para que yo, de todo mal los libere, entran en la casa, cada siete años, siete hombres.

62

Page 63: Literatura I

Elipsis: se utiliza al omitir alguno de los elementos de la frase con el objetivo de conseguir un mayor énfasis.

•Daniel estudia redacción; Jonathan, comunicación.•En la segunda proposición del ejemplo se omitió la palabra estudia; sin

embargo, no se perdió el sentido del enunciado.

Sinonimia: es una relación semántica de identidad o semejanza de significados entre determinadas palabras (llamadas sinónimos) u oraciones. Los sinónimos son palabras que tienen un significado similar o idéntico entre sí, y pertenecen a la misma categoría gramatical.

•En estos tiempos hay que economizar•En estos tiempos hay que ahorrar

Pleonasmo: utiliza palabras innecesarias que no añaden nada nuevo a la idea que se quiere trasmitir.

•Lo vi con mis propios ojos.

Subir arriba.

Anáfora: se aplica cuando se repite una palabra o conjunto de palabras al comienzo de una frase o verso.

•quién lo soñara, quien lo sintiera, quien se atreviera

Retruécano: es repetir una frase con el orden inverso de los elementos de otra frase.

"en este país no se lee porque no se escribe.. o no se escribe porque no se lee"

63

Page 64: Literatura I

Polisíndeton: es la utilización de nexos innecesarios dentro de la estructura de la oración para transmitir un determinado mensaje.

¡Y las monjas, y los niños, y los jóvenes, y los enfermos, gritarán entre el fuego, y vosotros

cantaréis y yo también, porque seré yo quien os guíe!

Asíndeton: es la eliminación de los nexos que relacionan los elementos de una frase. El objetivo de esta figura es obtener un efecto de ímpetu y brevedad.

"día, tarde, noche, ponientes, madrugadas, espacios"

Concatenación: encadena palabras a lo largo de frases o versos sucesivos.

"Todo pasa y todo queda, pero lo nuestro es pasar, pasar haciendo caminos caminos sobre la mar." (Antonio Machado 1875-1939)

64

Page 65: Literatura I

• Figuras de pensamiento: aparecen enfocadas en las ideas, más que en las palabras. El uso de la imaginación se determina por medio de las expresiones. Entre ellas se encuentran: sentencia, paradoja, antítesis, definición, descripción, comparación, hipérbole, prosopopeya, eufemismo, ironía, alegoría, oxímoron, etc.

Sentencia: consiste en expresar un pensamiento profundo de forma concisa y en pocas palabras.

•Como telas de araña son las leyes, que prenden a la mosca y no al

milano. Joaquín Setantí.

Paradoja: es la unión de dos ideas que aparentemente, en un principio parecen imposibles de concordar.

•Si quieres paz, prepárate para la guerra

Antítesis: emplea dos sintagmas, frases o versos en cada uno de los cuales se expresan ideas de significación opuesta o contraria.

"eres como la Rosa de Estefanía que se abre de nochese cierra de día"

Definición: exposición de los rasgos definitorios de una cosa o persona, de acuerdo con la impresión producida en el que escribe.

...la historia es madre de la verdad, émula del tiempo.. depósito de las acciones, testigo de lo pasado...

ejemplo de aviso de lo presente... advertencia del porvenir (Cervantes).

65

Page 66: Literatura I

Descripción: representa ideas o sentimientos con tal intensidad que pareciera que estuvieran ante tus ojos.

•El era alto, fuerte y con un porte muy fino.

Comparación: establece una relación explícita entre un término real y uno alegórico o imaginario de cualidades análogas. Esta comparación está marcada típicamente por medio de ―como, ―cual ―que o ―se asemeja a

"Hay algunos que son como los olivos, que sólo a palos dan fruto".

Hipérbole: alteración exagerada e intencional de la realidad que se quiere representar (situación, característica o actitud), tiene como fin conseguir una mayor expresividad.

¡Eres más lento que una tortuga!¡Eres más rápido que un correcaminos!

Prosopopeya (personificación): figura que otorga cualidades humanas objetos y seres inanimados o abstractos, situación que en la vida real no se presenta.

•Aurora de rosados dedos.•"Las estrellas nos miraban

mientras la ciudad sonreía―.

Eufemismo: sustituye un término o frase que tiene connotaciones desagradables y también sirve para disimular la vulgaridad o crudeza, mediante el uso de otras palabras menos ofensivas. Es un instrumento que refuerza la doble moral y sirve como atenuador de prejuicios.

66

Page 67: Literatura I

•Un hombre de color (hombre de raza negra). •Pasó a mejor vida (murió).

Ironía: expresa burlescamente, lo contrario de lo que se quiere comunicar, empleando un tono, un gesto o una palabra que insinúan la interpretación que debe hacerse.

•Comieron una comida eterna, sin principio ni fin… (es decir, no comieron nada)

F. de Quevedo

Alegoría: representa una idea figurada a través de formas humanas, animales o seres inanimados.

"una dama con los ojos vendados sosteniendo una balanza en sus

brazos (Justicia)"

Oxímoron: reúne dos palabras de sentido contrario.

•Un dolor sin dolencia, un sabroso veneno, una dulce amargura.

• Figuras de significación: es llamada también tropos, y son las que afectan directamente el significado de las palabras y las frases, ya que se genera un sentido distinto al que aparece en su forma original. Los tropos se identifican por la metáfora, la metonimia y la sinécdoque.

Metáfora: expresa un concepto con un significado distinto o en un contexto diferente al tradicional.

•La maestra llegó a la fuente del problema.

67

Page 68: Literatura I

(significa que descubrió el origen del problema)

Metonimia: designa una cosa o idea con el nombre de otra basándose en la relación de la proximidad existente entre el objeto real y el objeto representado. Los casos más frecuentes de metonimia son las relaciones del tipo causa-efecto y las del todo por la parte.

•Se comió dos platos.•Dana fue la alegría de la fiesta.

Sinécdoque: expresa la parte por el todo.

•Quince primaveras (años).•Quedó sola con cinco bocas que alimentar

(hijos).

68

Page 69: Literatura I

La Epopeya

Ahora te mencionaremos el tipo de lingüística que se utiliza dentro de una epopeya para que reconozcas las diferencias que existen a pesar de la similitud de su propósito enfocado a los valores.

Como ya se mencionó anteriormente uno de los rasgos más notables de la epopeya es el estilo elegante, reiterativo, y cargado de adornos, que la mayoría de las veces te parecen incomprensibles.

Pero todo tiene una función especial, ya que en el relato oral, el público debería ser capaz de identificar claramente los numerosos personajes, tal vez te preguntaras ¿cómo lograrlo?, pues repitiendo sus características y atributos, esto con la intención, de que diferencies uno de otro.

El subgénero de la epopeya se diferencia por su lenguaje artístico y popular, el cual te explicaremos a continuación, definiendo cada una de sus características.

69

Page 70: Literatura I

Lenguaje artístico

El lenguaje artístico le sirve a la epopeya para describir con mayor precisión los sucesos y así mismo darles fuerza narrativa. Esto obedece a que, dentro de este género , los relatos no sólo cuentan situaciones, también hablan de personajes extraordinarios los cuales representan la fuerza y los valores que prevalecen en un pueblo, es por eso que el lenguaje que se emplea no es muy común o cotidiano.

Recuerda que la epopeya se inicia de manera oral, es decir, no escrita; con la intención de mantener, la atención de su auditorio. Con esta intención la epopeya se apoya de figuras retóricas como : epíteto, hipérbole, comparación y metáfora, mismos que describimos dentro del lenguaje de la fábula.

70

Page 71: Literatura I

Lenguaje popular

Se dice que la epopeya utiliza un lenguaje popular, ya que se describe como un producto que se da dentro de una cultura y al convertirse en parte de una tradición oral o de una memoria colectiva de una comunidad en una época y lugar determinado.

Recuerda que cada grupo o comunidad tiene sus características y con base a ello constituyen términos con los cuales narra su historia.

El lenguaje popular no sólo sirve para dar a conocer los hechos de la epopeya, sino también ayuda de manera implícita, a las costumbres, tradiciones y usos de una comunidad, a la cual ayuda a conservar su cultura.

71

Page 72: Literatura I

Actividad Vamos a recordar un poco sobre la lingüística que se maneja dentro de los subgéneros narrativos dela fábula y la epopeya.

Instrucciones: lee cada uno de los siguientes fragmentos que aparecen dentro de la tabla e identifica a cuál figura literaria (retórica) pertenece.

Fragmento Figura literaria (retórica)

Veloz como el rayo

clube (por club)disquete (por diskett)

de finales, fugaces, fugitivos fuegos fundidos en tu piel fundada

daños colaterales (muerte de civiles)

le hizo daño el sol

72

Page 73: Literatura I

73

Diferencia la leyenda del mito.

Unidad de competencia:

Interpreta las diferencias estructurales de la leyenda y el mito en textos modelo relacionados con su contexto personal empleándolas en su ámbito escolar, social, cultural y familiar.

Al finalizar la sesión, serás capaz de:

Determinar las circunstancias que dieron origen a la leyenda y el mito, apreciando su valor estético.

Tiempo asignado: 9 horas

Page 74: Literatura I

74

Page 75: Literatura I

1. Origen y desarrollo de la leyenda y el mito

La leyenda cuenta con un origen popular y colectivo, pues la mayoría de la gente contribuye con una gran parte de su creación porque añaden elementos fantásticos a la historia, al narrársela a otra persona.

Por otra parte se presenta como un relato de transmisión oral, con cierta base histórica en la que se cuentan sucesos maravillosos los cuales son enfocados en la tradición del pueblo y se transmiten de una generación a otra.

La leyenda es uno de los géneros narrativos que se adapta a diferentes culturas y a lugares de un mismo país, lo único que cambia son los espacios y el nombre de los personajes, pero aún así siguen manteniendo una enorme similitud.

Desde su origen, las leyendas relataban vidas de santos o hazañas de héroes con muchos elementos misteriosos, fantásticos y folclóricos. La palabra leyenda proviene del latín ―legenda‖ que significa “lo que debe de ser leído” y era un relato escrito para ser leerse frente a un público, ya sea dentro de iglesias o monasterios.

75

Page 76: Literatura I

El objetivo de la leyenda es definir la intención moral o espiritual, dejando la base real como segundo plano, como sucedió con las leyendas hagiográficas (vidas de santos).

El vocablo que se utiliza dentro de este subgénero es de origen medieval y se aplicaba principalmente en la vida de los santos, de Jesucristo y de la Virgen a inicios de la Iglesia católica.

Mediante la elaboración de estos textos se pretendía que los fieles seguidores adquirieran un buen ejemplo de comportamiento a partir de las virtudes, milagros y castigos.

A los personajes que aparecen dentro de la leyenda se les atribuyen características fantásticas para exaltar el poder que tenía la nobleza sobre los infieles y mortales.

En México una gran cantidad de relatos se acercan mucho al subgénerode la leyenda, éstos datan de la época prehispánica;entre ellos se destacan los nahuales, los aluxes, los chaneques o el ahuízotl .

Aún así, la leyenda adquiere su naturalización dentro de nuestro territorio durante el período (1521-1821). Los personajes que aparecen en los relatos son gente común, que debido a su comportamiento -casi siempre negativo ante los ojos de la Inquisición- se ven involucrados en hechos fantásticos a manera de castigo o premio divino.

La Llorona, la Mulata de Córdoba, la hermana de los Ávila o la Mujer Herrada, son algunas de las leyendas que datan del tiempo en el cual los herejes, brujos y transgresores de las leyes mortales y divinas no sólo recibían castigos en vida, sino también después de la muerte. Durante mucho tiempo la leyenda de origen popular representó a la conducta positiva y negativa.

76

Page 77: Literatura I

Las leyendas con características literarias se originaron en el siglo XIX durante el romanticismo. Es el tiempo en el que se independizaron las colonias europeas en América por la necesidad de una identidad cultural que uniera a los pueblos europeos y americanos.

En México se recopilaron y se recrearon antiguas leyendas conocidas de la segunda mitad del siglo XIX como parte de la construcción de una literatura nacional, donde destacaron escritores como Antonio García Cubas, Vicente Riva Palacio, Justo Sierra y Luis González Obregón.

Durante las últimas décadas del siglo XX, la leyenda logró alcanzar una gran difusión en nuestro país gracias a la labor de los escritores e investigadores como Felipe Garrido, Pascuala Corona, Andrés Henestrosa, Germán Argueta, Gloria Vergara y Norma Muñoz Lerdo.

En la actualidad, las leyendas cumplen con una función estética, ya sea hablar de un suceso extraño, de la fundación de un lugar o del origen de alguna cosa.

77

Page 78: Literatura I

El mito

Ahora bien, te adentraremos en el origen del mito, el cual se presenta como un tema sagrado, con un carácter heroico y divino que a través de símbolos, trata de explicar el origen del hombre, de la naturaleza, la creación del mundo, el fin del mundo, el origen de los dioses, cuestiones religiosas, la muerte, la resurrección, etc.

El subgénero del mito se relaciona con la alegoría y el arquetipo en forma simbólica de la esperanza, los miedos y las aspiraciones del ser humano. Con el paso del tiempo este subgénero se ha ligado a manifestaciones filosóficas, históricas, literarias y religiosas.

El origen del mito se da a gracias a que cada cultura cuenta con uno propiamente establecido, pero la similitud que tienen unos con otros es que a través de la historia, el hombre se ha planteado las mismas preguntas.

Se dice que el mito fue cambiando cuando un país conquistó a otro como fue el caso de Grecia y Roma en la época clásica. El mito se ha creado en diversas culturas y pueblos, fue la primera respuesta a la curiosidad humana acerca de su origen y los fenómenos naturales que la rodean.

Dentro de algunos mitos antiguos se encuentran los de los griegos, lo cuales eran reunidos por la Teogonía (o Los Trabajos y los Días), escrita por el poeta Hesíodo en los siglos VII y VIII antes de nuestra era. También se distinguen las Teogonías órficas, atribuidas a Orfeo, quien fue poeta y cantor.

Los mitos griegos son producto de una mezcla cultural, que almacenó creencias de los habitantes primitivos del territorio griego y de los inmigrantes indoeuropeos que se asentaron en esa área hacia el 1500 antes de Cristo.

78

Page 79: Literatura I

La Roma imperial también nos heredó mitos creados a partir de sus antiguas creencias. En México, muchos de los relatos de este tipo se perdieron al consumarse la Conquista española en 1521, aunque por fortuna algunos de ellos se incorporaron a la nueva cultura por la labor de algunos sacerdotes que los recopilaron de la boca de algunos indígenas; otros se mezclaron con las tradiciones que dejaron los colonizadores y se trasmitieron de generación en generación.

El “Popol Vuh”, era el libro sagrado de los mayas.En Yucatán existe una importante colecciónde relatos míticos, llamados:“Libros del Chilam Balam” (los chilames eransacerdotes mayas).En la actualidad la palabra mito sirve para sintetizar alguna realidad humana de significación universal.

79

Page 80: Literatura I

La diferencia que existe entre la leyenda y el mito es que la leyenda se relaciona con un lugar y una época determinada, mientras que el mito alude a los orígenes, que suelen estar fuera del tiempo.

A pesar de las diferencias que existen entre la leyenda y el mito, en ambos tipos de narraciones hay algo en común: la imaginación y veneración por los orígenes, así como lo mágico y extraordinario de la existencia.

80

Page 81: Literatura I

Instrucciones: observa las siguientes imágenes y coloca en cada una de ellas si pertenece a laleyenda o al mito según sus orígenes.

81

Page 82: Literatura I

Actividad Instrucciones: elabora un cuadro de doble entrada en donde determines las circunstancias quedieron origen a la leyenda y al mito, apreciando su valor estético.

Leyenda Mito

82

Page 83: Literatura I

Actividad Instrucciones: investiga el origen de la leyenda “El callejón del beso en Guanajuato” y escribe en tu cuaderno de apuntes una breve síntesis sobre ella.

83

Page 84: Literatura I

2. Define las características de la leyenda y el mito

En este tema te daremos a conocer las características principales de la leyenda.

No tiene autor

Surge de un hecho real

Se ubican en un lugar y

tiempo específico

Tiene que ver con la comunidad y se puede adaptar a

otra cultura o lugar

Leyenda

Es una narración popular

Las versiones se alteran con el transcurso del

tiempo

Espacios por lo general naturales (una laguna, un árbol, una casa etc.)

El narrador suel

e utiliz

84

Page 85: Literatura I

ar las siguientes frases para expresarse: ―me contaron que‖,

―cuenta la leyenda que

85

Page 86: Literatura I

Las leyendas surgen por la necesidad del ser humano cuando desea dar respuesta o exaltar algo sobre el origen o procedencia de las cosas o de los hechos incomprensibles en un determinado momento. Es por eso que se utilizan los prototipos textuales de la descripción y la narración.

Dentro de la leyenda existe un personaje principal, el cual puede ocupar el lugar de héroe o quizás un villano o monstruo que refleje antivalores o un comportamiento malo.

Los personajes se vuelven legendarios porque simbolizan lo mejor de la esencia humana, sin embargo, no todos los protagonistas que se encuentran dentro de ella son modelos a seguir.

Este tipo de subgéneros son contados por terceras personas, se trata de un narrador extradiegético el cual se encarga de narrar los sucesos ocurridos en un tiempo y un espacio determinado.

Al igual que la leyenda, los mitos cuentan con características para que así los puedas comprender.

86

Page 87: Literatura I

Es un relato extraordinario

Es anónimo

Se manejan símbolos

Los personajes que aparecen son dioses,

semidioses y héroes de los distintos pueblos y

culturas

Se dan en todas las culturas

del mundo

Mito

Su espacio puede ser

real o mágico

Su carácter es colectivo

Relatan el origen del mundo,

animales, plantas y el hombre

Contienen una carga divina y

religiosa

Son considerados sagrados y verdaderos

87

Page 88: Literatura I

3. Identifica las clases de mitos

Los mitos al igual que las leyendas se han trasmitido de generación en generación, aunque su veracidad se cuestiona tras la aparición de los grandes filósofos, sobre todo en la Grecia antigua. Sin embargo, nunca se han podido eliminar por ser reales en la medida que forman verdades para los pueblos.

El orden social que se presenta en la actualidad se mantiene unido gracias al sistema de mitos, el cualle da una identidad y un valor.

Los mitos que existen, se clasifican según el tema dominante que expresan, a continuación te explicaremos cada uno de ellos para que tengas una idea más clara.

Mitos Cosmogónicos: es un modelo ejemplar en todas las clases de mitos; cuenta cómo fue el origen del mundo. Son los más extendidos y de los que existe mayor cantidad.

Mito maya de la creación.

88

Page 89: Literatura I

Teogónicos: relatan el origen y la historia de los dioses, son usados por los filósofos y se catalogan como "intelectuales" e "incorporales―.

Zeus, padre de los dioses griegos.

Antropogónicos: se refieren al nacimiento del ser humano quien puede ser creado a partir de cualquier materia viva (una planta, un animal) o inerte (polvo, lodo, arcilla, etc.). Los dioses son quienes les enseñan a vivir sobre la tierra, normalmente se presentan con una vinculación hacia los mitos cosmogónicos.

La creación del hombre según Miguel Ángel.

Etiológicos: tratan acerca del origen de los elementos de la naturaleza y relatan el origen de los seres y las cosas.

89

Page 90: Literatura I

Escatológicos: describen el fin del mundo mediante un conflicto y una batalla final. Estos mitos comprenden dos clases principales, según el elemento que provoque la destrucción del mundo: el agua o el fuego. Están vinculados a la astrología.

Desaparición del ser humano por un conflicto mundial.

Morales: se enfocan en presentar una explicación de la lucha del bien contra el mal.

Lucha del un ángel y un demonio

Apocalípticos: dan a conocer la destrucción total del universo.

Meteorito terminando con el planeta

90

Page 91: Literatura I

Con la breve explicación que te mostramos sobre las características y los tipos de mitos que existen, te darás cuenta que estos se establecen debido a la colectividad o cultura que lo crea para dar una explicación de su entorno.

El tipo de mito se dará dependiendo de quién lo lea o escuche, y de la situación, tiempo, época o cultura en la que se encuentre inmerso. De esta manera, podemos decir que los mitos son importantes por el hecho de estar ligados con aspectos que justifican nuestra cultura, lengua, costumbres, ideología, etc.

91

Page 92: Literatura I

4. Diferencias estructurales de la leyenda y el mito

Estructura de la leyenda

92

Personajes:¿Qué valores, antivalores o conductas se reflejan en los

personajes?

Origen:¿En dónde fue

creada?¿Quiénes la desarrollan?

Narrador:Externo

Historia:¿Qué es lo que se

narra en una leyenda? ¿En qué se

basa?

Espacio / Tiempo:¿En dónde y cuándo suceden los hechos?

Page 93: Literatura I

Ahora definiremos de qué trata cada parte de la estructura de la leyenda.

Historia.- Narra la mezcla de los hechos verdaderos y los hechos fantásticos. Siempre tiene como base un suceso real muy antiguo y se le añaden elementos maravillosos, de ahí que en lamayoría de los casos, los personajes sí hayan existido.

En nuestro país, existe una gran parte de leyendas de origen colonial y se encuentran en el Archivo General de la Nación, entre los testimonios y las denuncias hechas en el Tribunal de la Santa Inquisición. Dentro de este archivo se encuentran diversos casos como el de las mujeres que se convertían en distintos animales, el hombre que se convertía en toro, entre otros.

Origen.- Es popular y colectivo. La gente ayuda a su creación al incrementar elementos fantásticos a la historia en el proceso de trasmisión oral. Si no existieran estos elementos, los cuales son producto de la cultura y de la imaginación popular, no habría leyendas. Por eso esposible que la mayoría del mundo cuente con este tipo de relatos, los cuales nos ayudan a identificar nuestros antepasados.

Personajes.- Se caracterizan como seres comunes, pero en el desarrollo de la narración adquieren características sobrenaturales y se convierten en modelos de valor o antivalor que serepresentan mediante la conducta.

Narrador externo.- Aparece distanciado de los hechos y trata de aportar el mayor número de datos para convencer y conmover a sus lectores o escuchas. Casi siempre aparece en tercerapersona.

93

Page 94: Literatura I

Tiempo-espacio.- La historia es la base de las leyendas, por lo que se presentan en un lugar, una época y en una sociedad determinada, pero esto no impide su difusión y adopción en regiones lejanas y tiempos distintos. Por ejemplo: ¿has escuchado el caso de una mujer de pelo largo, que se aparece en los caminos a media noche y pide que la lleven a su casa?, bueno esto es uno de los casos que ha perdido su lugar de origen, sin embargo, aún cuenta con la anécdota central, que es la aparición de la mujer.

94

Page 95: Literatura I

Estructura del mito

Historia:¿Qué se cuenta?¿Qué acciones se

presentan?

Son dioses, héroes o humanos

Narrador: Extradiegético o

externo

Personajes:¿Quiénes son los protagonistas y

los antagonistas?

Tiempo-espacio:¿Cuándo sucede? ¿El

lugar donde se desarrolla es real o fantástico?¿Pudo

desarrollarse en la época actual?

95

Page 96: Literatura I

96

Page 97: Literatura I

Historia.- Relatan la creación fabulosa de algo: el universo, el mundo, los dioses, el ser humano, los alimentos, elementos de la naturaleza, las artes, la ciencia, es decir, todas las cosas que sean imprescindibles para el desarrollo de una sociedad.

Narrador.- Se enfoca en un narrador de tipo externo y se debe a que desde sus inicios este tipo de narraciones se trasmitían oralmente en ritos en los que se recreaban las acciones relatadas en mitos. Los narradores eran sacerdotes e intelectuales y al ser transcritos se conservaron entercera persona.

Personajes.- Suelen ser de carácter divino o heroico: dioses, semidioses y héroes; pero también pueden ser personas, animales o seres animados.

Tiempo-espacio.- Se sitúan en un pasado remoto e indeterminado que transcurre en un espaciomágico.

97

Page 98: Literatura I

Instrucciones: analiza cada una de las siguientes definiciones y coloca el tipo de mito al que pertenece.

Es el más importante dentro de una cultura y un modelo ejemplar de

todas las clases de mitos por contar cómo fue el origen del mundo.

Se enfocan en presentar una explicación de la lucha del bien

contra el mal.

Relatan el origen y la historia de los dioses: son usados por los filósofos y se catalogan como

"intelectuales" e "incorporales―.

Dan a conocer la destrucción total del universo.

98

Page 99: Literatura I

Actividad Instrucciones: elabora un cuadro comparativo destacando las características principales de la leyenda y el mito.

Leyenda Mito

99

Page 100: Literatura I

Actividad Instrucciones: lee detenidamente la siguiente leyenda y contesta las preguntas.

Aparición en la basílicaUna de las leyendas que todavía se cuentan en nuestra ciudad, es la que explican las personas que visitan la Basílica de Guadalupe o los que por sus circunstancias duermen en las escalinatas de dicho lugar. Cuentan que hay ocasiones en las que se ve a una mujer que sale de la Basílica vieja portando una vela encendida sin que el intenso viento apague su flama. La mujer camina en dirección a la nueva Basílica y para sorpresa de muchos atraviesa las paredes del edificio.

Algunos curiosos y otros que han sabido dominar el miedo, han sido testigos de que ya en el interior de la nueva Basílica, la mujer deja la vela como ofrenda y después de rezar una oración desaparece.

Tal vez se trata de un alma en pena que tiene como misión hacer la visita al sagrado recinto o puede ser la manifestación de algún compromiso que dejó inconcluso.

Fuente: http:// www.mitos - mexicanos.com Anónimo.

100

Page 101: Literatura I

Personajes:

Origen: Tipo de Narrador:

Historia: Tiempo-espacio:

101

Page 102: Literatura I

102

Page 103: Literatura I

5. Diferencias lingüísticas de la leyenda y el mito

• Leyenda (lenguaje artístico)Al hablar de hechos y personajes extraordinarios, la leyenda recurre a las figuras literarias y a términos que ayuden a engrandecerlos, que exalten sus cualidades o rasgos negativos para que se logre dar una apariencia más allá de la normalidad.

Recuerda que la leyenda suele ser un relato en donde actúan personas o seres reales que realizan acciones las cuales impactan a toda una sociedad. Es por eso que es necesario utilizar un lenguaje de tipo artístico el cual está constituido a partir de términos con fuerza de expresión que impresionan y conmueven para que la gente los recuerde.

El lenguaje artístico de la leyenda lo descubrimos en la lingüística que utiliza su narrador por ser quien cuenta la historia de origen colectivo, esto quiere decir que no hay un autor específico.

Las figuras más comunes que se utilizan dentro de este subgénero narrativo son: epítetos, comparación e hipérbole. En esta medida el lenguaje se vuelve más importante y dará más vida a los relatos de los pueblos, cuidando su identidad.

Leyenda (lenguaje popular)La leyenda hace uso del lenguaje popular por utilizar términos cotidianos para narrar los hechos, aunque estos sean muy antiguos.

El lenguaje popular le da un sentido a la leyenda que la hace susceptible para perseverarse, y es por eso que hoy en día son entendibles por su validez y verosimilitud de lo narrado.

Día a día, cada región construye sus propios términos y de acuerdo a sus vivencias los relatos conservan su historia utilizando el lenguaje popular como clave de entendimiento. El lenguaje popular lo podemos definir de

103

Page 104: Literatura I

las siguientes maneras:

• Como un constante intercambio de mensajes entre los individuos de un lugar determinado, cuyo uso permite su alcance a través del tiempo y frente a la sociedad.

• Términos de uso común y empleados de forma cotidiana que utilizamos para comprendernos y sentirnos parte de una sociedad.

Las palabras reflejan nuestro sentir, nuestra cultura y nuestra identidad, es por eso que son la base de los relatos.

Mito (lenguaje artístico)

En el lenguaje del mito, al igual que en la fábula y la leyenda, se utilizan las figuras retóricas como el epíteto, metáfora, comparación, hipérbole, prosopopeya, hipérbaton y apócope, debido a que son fundamentales para lograr el propósito estético y didáctico.

El uso de figuras retóricas enriquece al relato por enaltecer las hazañas de los héroes que a su vez representan la historia del pueblo. Los mitos son parte de la memoria de cada uno de los pueblos y recrean el origen de una sociedad.

El lenguaje artístico conserva de una forma agradable y comprensible lo que el pueblo necesita explicar para dar a conocer sus orígenes y supervivencia a través de los tiempos. El ser humano necesita establecer la relación de los individuos de su comunidad con la naturaleza y el entorno en el cual se va desenvolviendo en el transcurso del tiempo.

Al hablar del lenguaje artístico que se maneja dentro de un mito significa convertir el texto como un arte que transmitirá los mensajes con un propósito especifico.

104

Page 105: Literatura I

6. Aspectos contextuales de la leyenda y el mito

Contexto de producción (leyenda)

La producción que se lleva a cabo dentro de la leyenda no parte de un autor específico, sino de un autor colectivo el cual toma aquellos hechos y personajes trascendentes de su comunidad para realizar con ellos una narración, y que posteriormente sea reconocida.

La leyenda se genera con los hechos cotidianos que la gente reconoce, por eso es que goza de aceptación y poco a poco adquiere un carácter extraordinario. Tampoco cuenta con un momento exacto de su creación porque se construye día a día.

Una primera etapa de la leyenda la puedes encontrar en la Edad Media ya que en las comidas hablaban acerca de la vida y de los milagros de los santos.

Por otro lado se presenta una segunda etapa que se encuentra en el siglo XIX con el romanticismo. Dentro de esta etapa puedes reconocer a la leyenda como un sinónimo de tradición oral que se encuentra hasta nuestros días.

105

Page 106: Literatura I

Contexto de recepción (leyenda)

El contexto de recepción se refiere a las condiciones en las que los lectores reciben el mensaje, y es de suma importancia considerarlo porque de él dependen las aceptaciones de la leyenda de personajes y sucesos.

Es importante recordar que en la Edad Media se hablaba de la vida y milagros de los santos pero no sólo era para darlos a conocer sino también para consolidar el cristianismo como religión. Por otra parte en la Edad Media se trataba de consolidar una ideología en la que Dios y el rey, fueran los más importantes para cada uno de los individuos.

Cambiando de escenario y de época en el México independiente, personajes históricos como Hidalgo y Morelos adquirieron inmortalidad a través de las leyendas porque fueron los fundadores de una identidad mexicana de un país libre y soberano.

La leyenda no sólo es un relato sino una narración que forma parte de cada una de las culturas en donde se lleva acabo un suceso de relevancia social.

106

Page 107: Literatura I

Contexto de producción (mito)

El contexto de producción del mito se establece a partir de la cultura que se ha formado para dar una explicación de algo en sí mismo o de lo que pasa en su entorno. Son creaciones anónimas por no contar con un autor en específico y adquirir un carácter universal.

Contexto de recepción (mito)

En el contexto de recepción del mito podemos mencionar que depende de quien lo lea o escuche es lo que se va a trasmitir: cada quien trasmitirá lo que desea.

Por ejemplo al leer Quetzalcóatl, identificas que se habla de un mito mexicano de la cosmogonía de los aztecas; sin embargo posiblemente el rasgo de identificación que sientes se queda en las raíces y no en la creencia.

107

Page 108: Literatura I

Existen mitos que más allá de cuestionar si son verdaderos o no, se fomentan por el respaldo que nos dan como sociedad.

Un claro ejemplo es al cuestionarnos si realmente los aztecas vieron un águila devorando a una serpiente y tras el hecho, fundaron Tenochtitlan. Los mexicanos conservamos el mito porque es un factor que explica nuestros rasgos, costumbres e ideología.

108

Page 109: Literatura I

Instrucciones: lee el siguiente texto y observa el lenguaje que se utiliza y a qué género pertenece.

El callejón de la Condesa

La Casa de los Azulejos, ahora mejor conocida como el Sanborn's de los Azulejos, tiene una fachada que da al Callejón de la Condesa. Su nombre se debe a que de ahí salían los carruajes de la Condesa del Valle.

Sólo a través de los siglos y en aras de la tradición, ha llegado hasta nuestros oídos una curiosa historia referente al Callejón de la Condesa que tomó su nombre de alguna de las del Valle. Cuentan que cierta vez entraron por los extremos del callejón, dos hidalgos, cada uno en su coche y que por lo estrecho de la vía se encontraron frente a frente sin que ninguno quisiera retroceder, alegando que su nobleza se rebajaría si cualquiera de los dos tomara la retaguardia.

Por fortuna, como dicen, la sangre no llegó al arroyo ni mucho menos hirvió en las venas de los dos Quijotes; pero a falta de cuchilladas salió paciencia a los hidalgos quienes estuvieron en sus coches tres días. De no intervenir la autoridad, de seguro se momifican los hidalgos; el Virrey previno, pues, los dos coches retrocedieron hasta salir, uno hacia la calle de San Andrés y otro hasta la Plazuela de Guardiola.

¿A qué subgénero pertenece?

¿Qué tipo de lenguaje se utilizó?

109

Page 110: Literatura I

Actividad Instrucciones: coloca en cada uno de los espacios la palabra correcta.

1. El de la leyenda lo descubrimos en la lingüística que utiliza su narrador por ser quien cuenta la historia de origen colectivo, esto quiere decir que no hay un autor específico.

2. El

le da un sentido a la leyenda la cual la hace susceptible para

perseverarse, y es por eso que hoy en día son entendibles, por su validez y verosimilitud de lonarrado.

3. La se genera con los hechos cotidianos, por eso es que goza de aceptación y poco a poco adquiere un carácter extraordinario.

4. El se establece a partir de la cultura que se ha formado para dar unaexplicación de algo en sí mismo o de lo que pasa en su entorno.

5. En el se puede mencionar que depende de quien lo lea o escuche es lo que se va a trasmitir.

110

Page 111: Literatura I

111

Page 112: Literatura I

Actividad Instrucciones: lee la siguiente leyenda e investiga cuál fue el contexto de producción así como cuál fue tu contexto de recepción. Entrégalo a tu maestro en forma de reporte.

El conejo de la Luna

Quetzalcóatl, el dios grande y bueno, se fue a viajar una vez por el mundo en figura de hombre. Como había caminado todo un día, a la caída de la tarde se sintió fatigado y con hambre. Pero todavía siguió caminando, caminando, hasta que las estrellas comenzaron a brillar y la luna se asomó a la ventana de los cielos. Entonces se sentó a la orilla del camino, y estaba allí descansando, cuando vio a un conejito que había salido a cenar.-¿Qué estás comiendo?, - le preguntó.-Estoy comiendo zacate. ¿Quieres un poco?-Gracias, pero yo no como zacate.-¿Qué vas a hacer entonces?-Morirme tal vez de hambre y de sed.El conejito se acercó a Quetzalcóatl y le dijo;-Mira, yo no soy más que un conejito, pero si tienes hambre, cómeme, estoy aquí. Entonces el dios acarició al conejito y le dijo:-Tú no serás más que un conejito, pero todo el mundo, para siempre, se ha de acordar de ti.Y lo levantó alto, muy alto, hasta la luna, donde quedó estampada la figura del conejo. Después el dios lo bajó a la tierra y le dijo:-Ahí tienes tu retrato en luz, para todos los hombres y para todos los tiempos.

Fuente: http://pacomova.eresmas.net/paginas/C/conejo_de_la_luna.htm

112

Page 113: Literatura I

113

Page 114: Literatura I

1. Origen y desarrollo del cuento

El cuento es un texto breve y en pocas páginas plasma cada uno de los elementos necesarios para desarrollar su anécdota (tema); además cuenta con una unidad de efecto.

La unidad de efecto es aquella en la cual todos los elementos que aparecen en la narración del cuento forman el motivo narrativo y se logra la intención conduciendo a un clímax.

El cuento es un texto narrativo breve, oral o escrito que trata de un tema o asunto, es por eso que cada una de las acciones que aparecen en él persiguen un mismo propósito en el cual son involucrados cada uno de los personajes.

También se dice que es una de las maneras más antiguas de trasmisión oral que ha existido en lo que se refiere a la cultura popular; a través del cuento se da a conocer un hecho ficticio que puede inspirarse en sucesos fantásticos o reales en el cual aparecen pocos personajes.

114

Page 115: Literatura I

No se sabe exactamente cuando se empezaron a generar los cuentos; es por eso que sólo podemos basarnos en aquellos que son parte de un testimonio escrito. De lo que no cabe duda es que los hombres en la prehistoria ya eran cuentistas.

Los primeros cuentos del mundo se le atribuyen a las primeras civilizaciones que aparecieron hace4000 años en los valles de los ríos Tigris, Éufrates (Mesopotamia), Nilo (Egipto) e Indo (India).

En Egipto se ubican los cuentos más antiguos y se piensa que sirvieron como modelo para Esopo (en Grecia), Fredo (Roma) y Bidpai (India).

Después en la Edad Media surgió una colección de cuentos árabes llamada “Las Mil y una noches”, yfue considerada como la principal entre los cuentos de oriente.

Este cuento trata de un sultán que está decepcionado de las mujeres y decide desposar a una cada día y al anochecer mandarla matar, pero un gran día conoce a Scherezada, quien astutamente le comienza a narrar un cuento en la noche sin decirle el final porque se lo diría al siguiente día si es que la dejaba vivir, y así cada día comenzaría un cuento nuevo.

115

Page 116: Literatura I

El cuento surge por la necesidad que ha tenido el ser humano de relatar y escuchar historias, ya sean imaginarias o creíbles con las cuales se conoce y al mismo tiempo se reconoce su identidad en el mundo que nos rodea.

En la evolución de la literatura se crearon corrientes literarias, las cuales se refieren a los movimientos culturales, sociales y artísticos de una determinada época. Los cambios que se generan de una corriente a otra se desarrollan hasta que una nueva corriente se impone sobre la anterior, para que esto pase pueden pasar años e incluso siglos como se vio reflejado en el transcurso del renacimiento al romanticismo.

A continuación te mostraremos las características que se reflejan en cada una de las corrientes literarias y así sea más fácil que distingas la evolución del cuento.

116

Romanticismo En 1760 la prosperidad y la paz se logran gracias a que el Despotismo Ilustrado entró en crisis y surgió un nuevo movimiento revolucionario en los Estados Unidos, Rusia, Francia e Inglaterra que marcaron el comienzo de la Edad Contemporánea y la Industrialización. Se revela el triunfo del sentimiento y la libertad del artista. La creación literaria es ligada a lo primordial y elimina todo aquello que no se refiere a la vida, a lo popular y a la historia

Page 117: Literatura I

Después de las guerras de independencia, en la primera mitad del siglo XIX, en Francia surge un período nacionalista que es influenciado por el positivismo de Augusto Comte, en el cual se busca lograr la identidad nacional que mira el entorno y el sentir para después expresarlo. El escritor adquiere la obligación de plasmar descripciones exactas y minuciosas del gran ambiente, de las costumbres y del lenguaje coloquial.

Realismo

Los avances que se lograron en la ciencia y el positivismo durante el siglo XIX dieron una necesidad de explicar con método científico los problemas sociales que se originaban. Los escritores franceses tomaron la postura de observadores del entorno. El realismo fue llevado al extremo, y se utilizó una reproducción de la realidad la cual creaba un análisis eligiendo los elementos crudos de la humanidad.

117

Page 118: Literatura I

118

Page 119: Literatura I

Este movimiento se presenta en el siglo XX y comienza con una crisis por el aceleramiento evolutivo. Surge en España e Hispanoamérica a finales del siglo XIX y a principios del XX. Trata de modernizar la lengua ofreciéndole un prestigio al vocablo y renovando la métrica. Se prefieren los temas excéntricos o refinados los cuales crean imágenes bellas como resultado estético.

Modernismo

Surgió en Europa y Estados Unidos; apareció en Suiza en 1916 y su fundador fue Tristán Tzara. Se presentó como oposición al pasado violento de la Primera Guerra Mundial. La técnica que utilizó fue la escritura automática la cual generaba incertidumbre e irracionalidad, esto quiere decir que más allá del texto no existía nada. De acuerdo con lo que mencionaban los dadaístas, el pensamiento puede y debe funcionar en la más completa indiferencia hacia cada uno de los sentidos.

119

Page 120: Literatura I

120

Page 121: Literatura I

Se generó en París por el poeta chileno Vicente Huidobro durante el primer tercio del siglo XX. Se muestra una tendencia de lo inventivo- artístico y es por eso que predomina el sentido de la invención sobre el de la creación. Las composiciones eran creadas con imágenes y conceptos externos al mundo real omitiendo lo anecdótico y lo descriptivo.

Creacionismo

La primera manifestación del surrealismo fue creada en Francia en 1924 por André Bretón y se proponía crear un arte en el que predominara el automatismo psíquico puro que expresara el funcionamiento real del pensamiento.

121

Page 122: Literatura I

122

Page 123: Literatura I

2. Elementos característicos del cuento

Mantiene un tono homogéneo en

cuanto la atmósfera, el ambiente y el

estilo

Desarrollo definido y lineal, se relata un solo

suceso El desarrollo sedivide en

principio, medio y fin de la narración

El final que se maneja es

sorpresivo debido al descubrimiento

que se hace

Características del cuento

El desenlace o fin es el

propósito del cuento

Manifiesta una unidad

temática

123

Page 124: Literatura I

222

124

Page 125: Literatura I

Tipos de cuentos

Las características que se encuentran dentro de los cuentos pueden variar por depender del punto de vista que se adopte, así como el contenido, la época literaria en la que se encuentre, el enlace con la realidad, entre otros elementos sobresalientes.

A continuación, te proporcionamos una clasificación de los cuentos tomando como punto de partida la opinión que establece la autora Celinda Fournier Marcos.

Cuento popularSe presenta con narraciones anónimas y un fondo moral. La función que presenta es la del entretenimiento y divulgación de las costumbres y tradiciones de los pueblos.

El cuento popular a su vez se divide en:

Cuento de hadas

Leyendas, mitos y fábulas

Narraciones de hechos fantásticos y sus personajes poseen poderes sobrenaturales.

Narraciones de tradición oral, cada una cuenta con sus características propias.

125

Page 126: Literatura I

126

Page 127: Literatura I

Cuento literarioEs el punto de partida del cuento moderno, ha recibido la influencia de las diferentes corrientes literarias, como son:

Cuento fantástico

Cuento de ciencia-ficción

Cuento sociológico

Cuento histórico

Utiliza elementos no reales y los dota de verosimilitud dentro del relato.

Anuncia el aspecto tecnológico, científico y social del futuro.

Expresa los problemas económicos, políticos y sociales de una sociedad.

Entrelaza los hechos históricos de un pueblo con la ficción.

127

Page 128: Literatura I

128

Page 129: Literatura I

Cuento rosa o romántico

Cuento satírico

Cuento de terror

Cuento detectivesco

Maneja historias de pasión y amor.

Utiliza la burla en el momento histórico de los acontecimientos.

Aplica el miedo físico y mental a través de situaciones o con los personajes.

Son relatos de intriga y misterio sobre un crimen o espionaje.

129

Page 130: Literatura I

130

Page 131: Literatura I

Vamos a recordar un poco sobre los títulos de los cuentos que haz escuchado.

Instrucciones: coloca en la línea la palabra que falta para que se complete el título del cuento y utiliza la imagen como apoyo para recordar.

El con .

y los siete _.

y el feroz.

El _.

131

Page 132: Literatura I

132

Page 133: Literatura I

Actividad Instrucciones: elabora un mapa conceptual en tu cuaderno de apuntes describiendo el origen delcuento.

133

Page 134: Literatura I

Actividad Instrucciones: elabora un resumen en tu cuaderno de apuntes en donde destaques la definición del cuento, así como los tipos de cuentos que existen (mínimo una cuartilla).

134

Page 135: Literatura I

3. La estructura del cuento

Así como los cuentos tienen características especiales y los contextos que lo acompañan te ayudan a comprenderlos, cumplen además con una estructura propia dentro de las narraciones para facilitarte un mayor entendimiento, la cual está representada en el siguiente esquema.

Ambiente

Historia oargumento Tema

Espacio

Tiempo (retrospectiva, prospectiva, simultánea e intercalada).

Métodos narrativos

(principio, mitad y final).

Cuento

Narrador (personaje o protagonista, omnisciente y

testigo).

Personajes (protagonista, antagonista, secundario e incidental).

Secuencia básica

(planteamiento, nudo, clímax y

desenlace).

135

Page 136: Literatura I

Ahora, te explicaremos cada una de ellas para que puedas distinguirlas dentro de un cuento,debido a que forman parte de los elementos comunicativos de la literatura.

Historia o argumento: se representa por medio del relato, es la síntesis en la cual se incluyen los eventos más importantes de la historia. Se compone de dos partes: la primera es la que representa el orden cronológico de los acontecimientos y la segunda es la que le da un significado a la selección de nombres de personas o lugares.

Tema: es el conjunto de asuntos y acciones que realizan los personajes para caracterizar el relato haciéndolo único. Los temas que se aplican dentro de la literatura son el amor, la vida y la muerte. Por otro lado, existen obras que hablan de antivalores, sobre todo la realista y la naturalista, que aunque no nos inciten a realizar estos actos, señalan el fin negativo que tienen los personajes.

136

Page 137: Literatura I

Personajes: son los que realizan las acciones dentro del relato; pueden ser seres humanos, animales u objetos y se clasifican en:

Protagonista. Es el personaje principal en el cual gira el relato.

Antagonista. Es el personaje opuesto al protagonista, y es el que trata de evitar que se logre el objetivo dentro de la historia.

Secundario. Es el personaje que aporta pistas o elementos que ayudan al desenlace de la narración.

Incidental. Funciona como parte de la ―escenografía‖ del relato y configura el ambiente enel cual se desarrolla la obra.

137

Page 138: Literatura I

La secuencia básica son los puntos a partir de los cuales se ordena a la historia y siempre se incluyen en el relato. En la secuencia no importa la extensión del cuento y es lo que guía al desarrollo.

Planteamiento. Es la introducción del relato; en él se presenta el personaje principal y el problema que se tiene que resolver.

Nudo. En este punto aparecen las condiciones en que se da el problema ylas posibles soluciones.

Clímax. Puede presentar un conflicto o la solución más factible del problema.

Desenlace. En esta etapa el problema se soluciona por completo y senota una tranquilidad.

138

Page 139: Literatura I

Ejemplo:

Estaba sola. Al pasar en una estación del Metro de París vi que daban las doce de la noche. Eramuy desgraciada; por otras cosas. Las lágrimas comenzaron a correr, silenciosas.Me miraba. Era un negro. Íbamos los dos colgados, frente a frente. Me miraba con ternura, queriéndome consolar. Extraños, sin palabras. La mirada es lo más profundo que hay. Sostuvo sus ojos en los míos hasta que las lágrimas se secaron. En la siguiente estación bajó.

Tomado de Arredondo, Inés, “Río subterráneo”.México, SEP, Lecturas mexicanas (1986).

En la primera parte, la narradora nos muestra su situación, dónde está y cómo se siente. Para después describir a un hombre el cual la ve llorar. Enseguida la mirada insistente del pasajero logra cambiar la actitud de ella. Y el final aparece cuando el llanto cesa y el hombre la deja de nuevo sola. Esos son los cuatro puntos de la secuencia básica en que se desarrolla este cuento.

Si lo representamos en un diagrama, aparecería de la siguiente manera:

Clímax

Planteamiento Nudo Desenlace

139

Page 140: Literatura I

Tipos de narradores:

Autodiegético

• Cuenta su propia historia, conoce los hechos parcialmente y utiliza la primera persona.

Intradiegético:• Es un personaje de la historia y puede

utilizar la primera, segunda o tercera persona para contar lo que desea transmitir (yo, tú o él).

Extradiegético • Se localiza fuera de la historia, pero conoce todo a detalle y utiliza la tercera persona para contar los hechos.

140

Page 141: Literatura I

Metadiegético • Pertenece a la historia que cuenta, pero la narra como si estuviera afuera o viceversa, es decir, existe en dos planos la ficción y lo real.

141

Page 142: Literatura I

Métodos narrativos: son la forma en la que se ordenan los distintos momentos de narración. La manera en que el narrador acomoda las partes de la historia para contarla. Existen tres maneras de contar la historia, a continuación te las presentamos:

Por el principio• Es la estructura

lineal, se presenta de principio a fin, y no tiene saltos de tiempo.

Desde la mitad• Comienza con el

nudo del cuento, se realiza un análisis para regresar al principio y conocer los antecedentes y después una proyección para saltar hacia el clímax y el desenlace.

Por el final• El relato inicia en el

desenlace y da un salto hacia el principio de la historia.

142

Page 143: Literatura I

143

Page 144: Literatura I

Las narraciones son marcadas por un elemento llamado tiempo, en el que por un lado se utiliza para determinar el lapso que dura la lectura del texto, y por el otro, el tiempo narrativo, el cual transcurre dentro del relato y puede variar de segundos hasta años. Existen cuatro tipos de narraciones de acuerdo al tiempo gramatical.

Retrospectiva: es el tiempo más común en el

se relatan los hechos pasados, utilizando el

pretérito y el copretérito.

Intercalada: el narrador alterna la narración retrospectiva con la

simultánea, para relatar hechos pasados y al

mismo tiempo señalar lo que ocurre en el presente.

Prospectiva: es la forma menos común

de narrar y por lo general se hace en segunda persona, utilizando el tiempo

futuro o pospretérito.

Simultánea: el narrador

144

Page 145: Literatura I

aparece dentro del mundo narrado y

explica lo que sucede al momento que se

dan los hechos, utilizando siempre el

presente.

145

Page 146: Literatura I

Espacio: son los lugares donde se desarrollan las acciones, puede ser tanto abierto como cerrado. La ambientación psicológica ayuda a la narración para que tome forma. Los espacios se definen a través de las descripciones, a partir de un nombre o un sustantivo. El narrador es quien nos ofrece las características para ir formando una imagen más completa del espacio.

Ambiente: características psicológicas y sentimentales que manifiestan los personajes a través del relato y en torno al tema central. La mayoría de las veces está ligado a la descripción del espacio, pues a través de éste se perciben los sentimientos y pensamientos de los personajes.

146

Page 147: Literatura I

Instrucciones: ¿recuerdas alguna anécdota que te haya pasado?; redáctala en los círculos queaparecen con el diagrama que se presenta dentro del cuento.

Planteamiento

Nudo

Clímax

Desenlace

147

Page 148: Literatura I

148

Page 149: Literatura I

Actividad Instrucciones: lee el siguiente cuento y en base a éste realiza un organizador gráfico (mapa conceptual, cuadro sinóptico, cuadro de doble entrada, etc.) señalando los elementos comunicativos .

Hace mucho tiempo vivía un Príncipe en un enorme castillo que buscaba una princesa con quien casarse y tener muchos hijitos. Su padre, el rey, hizo el anuncio que todo el reino esperaba.

—El día del cumpleaños del Príncipe, que será dentro de catorce días y catorce noches, la muchacha que le haga a mi hijo el mejor regalo y por tanto el que más le guste a él, la erigirá como esposa para acabar siendo la reina de este castillo.

La sorpresa fue mayúscula y creó una gran expectación y alegría allá donde la noticia se escuchaba. Todas las muchachas del reino, de algunas ciudades del alrededor e incluso de algunos países extranjeros, se dieron cita el gran día del cumpleaños del Príncipe.

Los regalos eran espectaculares, joyas, cofres repletos de oro y diamantes, caballos traídos de Arabia, tonelesdel mejor vino español y muchos otros presentes.

Pero el Príncipe se fijó en un regalo que era una simple caja, a decir verdad era una caja muy bonita de madera, pero lo que más le llamó la atención al Príncipe fue que la caja estaba abierta y dentro no había nada, estaba completamente vacía. El Príncipe hizo llamar a su mayordomo y le pidió que localizara a la muchacha que se estaba burlando de él.

149

Page 150: Literatura I

Minutos después el mayordomo se presentó anunciando a la muchacha que no le había hecho ningún regalo y el Príncipe le preguntó:

—Me puedes explicar por qué te has querido burlar de mí no regalándome nada. Dijo el Príncipe dándole la espalda a la muchacha.

Con voz temblorosa la muchacha pudo decir:—Lo siento Príncipe, pero por el camino me encontré con tanta gente que lo necesitaba más que usted, así que lo repartí todo.

El Príncipe, escuchando la voz dulce de la muchacha y su grandiosa generosidad, se dio media vuelta, se arrodilló y sin mirarle el rostro dijo:

—No me importa como seas por fuera, pero quiero que seas la madre de mis hijos y la reina de mi castillo ymi corazón. ¿Te quieres casar conmigo?

Ella se arrodilló junto a él y por primera vez se miraron a la cara y descubrieron lo bello que eran y lo mucho que se amaban.

Se besaron dulcemente y anunciaron el compromiso. Juntos repartieron todos los regalos del Príncipe y todo el reino lo agradeció.

Fueron muy felices y reinaron con sabiduría y justicia, hasta el final de sus días.

150

Page 151: Literatura I

Actividad Instrucciones: busca un cuento breve y escríbelo en tu cuaderno de apuntes; después, completa el siguiente cuadro colocando lo que se te pide.

Tipo de narrador

Espacio

Tiempo

Personaje

Método narrativo

Tipo de tema

151

Page 152: Literatura I

152

Comprende las características de la novela.

Unidad de competencia: Define las características de la novela mediante la lectura de textos representativos

y las aplica en la valoración crítica de su contenido artístico-social, como un acercamiento a su contexto particular.

Al finalizar la sesión, serás capaz de:

• Identificar el origen de la novela mediante el desenvolvimiento que se llevó acabo dentro de cada una de las corrientes literarias.

• Distinguir la estructura de la novela, identificando a cada uno de sus componentes.

Tiempo asignado: 12 horas

Page 153: Literatura I

1. Origen de la novela

Seguramente alguna vez has tenido la oportunidad de leer una novela corta o el fragmento de una novela clásica, o simplemente recuerdas el nombre de alguna de ellas; como puede ser el caso de “El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”, pero si no es el caso no te preocupes, que dentro de esta sesión te explicaremos cómo puedes entender el significado de este género narrativo.

La novela es él subgénero narrativo más conocido de la actualidad y el que probablemente sientes más cercano a tu realidad por estar de moda y ser fácil de encontrar en librerías y bibliotecas.

El término novela proviene del italiano ―novella‖ que significa noticia o relato. Podemos definir la novela como una narración extensa en prosa, que se basa en sucesos reales o imaginarios, en donde aparecen muchos personajes y amplias descripciones de espacios.

La primer novela que se registró fue “El Genji monogatari”, la cual fue llamada “El romance de Genji” y consistía en un relato japonés escrito en el año XI que describe las hazañas de un príncipe y sus descendientes. Sin embargo, el primer escrito de este tipo, para muchos de los autores, se ubica en la India con el “Dasakumaracarita”, también llamado “Cuentos de diez príncipes”.

153

Page 154: Literatura I

A continuación, te presentamos las características más importantes de las corrientes literarias, las cuales han servido de referencia para la evolución y consolidación de este subgénero narrativo.

Edad Media. En esta época que abarcó del siglo V al siglo XV (después de Cristo), dentro del aspecto literario se reconoce a los juglares y trovadores, quienes llevaban de pueblo en pueblo las manifestaciones artísticas de carácter popular.

La obra del infante don Juan Manuel: ―El libro del conde Lucanor”, escrita en el siglo XIV, es de gran importancia para la literatura española por ser considerada como la raíz de la novela moderna.

Las narraciones medievales tratan sobre los temas de caballería, en los cuales se exalta la figura del caballero ayudante, quien es el personaje que logra vencer todas y cada una de las adversidades que se le presentan con el propósito de ganar fama, y como recompensa adquiere la mano de una dama de la aristocracia. Un ejemplo muy claro lo puedes encontrar en el “Amadis de Gaula”.

Los temas amorosos también fueron tratados con regular frecuencia, ejemplo de ello es la obra de Daan de la Halle, “Robin y Marian”.

154

Page 155: Literatura I

Renacimiento. Movimiento ubicado entre los siglos XV y XVI surgido como parte del desarrollo de la humanidad y en reacción de las tasas de impuestos de la Edad Media. Fue una época con grandes cambios y descubrimientos que adquirió la palabra ―renacer‖ aplicada al ser humano.

En el arte y la literatura se retomaron los modelos clásicos grecorromanos destacando autores latinos como Dante con ―La divina comedia”, Petrarca con ―África”, Boccaccio con “El Decamerón” y Lope de Vega con ―Fuenteovejuna”.

Dentro de este contexto histórico, social, político y cultural, Miguel de Cervantes Saavedra escribió en 1605 la primera parte de su libro “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”. Con esta obra se consolidó el subgénero narrativo de la novela moderna.

155

Page 156: Literatura I

Romanticismo. Abarca desde finales del siglo XVIII hasta la primera mitad del siglo XIX surgiendo en Alemania e Inglaterra, pero fue fortalecido en Francia.

Dentro de esta época la narración novelesca se presentó con diversas variedades como fue la novela histórica, de aventuras, de terror y la novela folletinesca. Su gran representante fue Víctor Hugo, con sus obras inmortales: “Los miserables” y “Nuestra Señora de París”.

Realismo. Surge en Francia y se ubica cronológicamente a finales del siglo XIX. Esta corriente tiene como característica principal el pensamiento científico, el método experimental, el gobierno republicano en la política y el pensamiento materialista, dejando atrás las tendencias románticas.

Los personajes que aparecen en esta época son tomados de la vida cotidiana. Algunos exponentes son: Stendhal con “La cartuja de Parma”, León Tolstoi con “La guerra y la paz”, Oscar Wilde con “El retrato de Dorian Grey”, entre otros.

156

Page 157: Literatura I

Naturalismo. Esta época la puedes ubicar dentro de la etapa del realismo, pero es hasta finales del siglo XIX cuando se refleja por su estilo científico y experimental. Las obras que aparecen en este periodo muestran acciones basadas en descubrimientos científicos y sus principales exponentes fueron: Émile Zola con su obra “Nana”, Paul Bourget con “Él discípulo” y Eustaquio Ribera con “La Vorágine”.

Vanguardista. Es ubicada en Europa a principios del siglo XX dentro de un contexto social, político y cultural. En el vanguardismo se establece una actitud rebelde y retadora, que rechaza todo lo creado con anterioridad, plasmando su posición en textos llamados manifiestos.

Como podrás recordar, al iniciar el tema te mostramos portadas de telenovelas, pero por lo que estudiaste en esta sesión, te darás cuenta que éstas no tienen las mismas características que una novela de género literario, y una de sus principales diferencias es que la novela se presenta por medio de un libro y la telenovela por la televisión.

157

Page 158: Literatura I

2. La estructura de la novela

La novela se encuentra estructurada por una secuencia básica que se deja ver a lo largo del relato, también se apoya por subhistorias y acciones que forman narraciones generales o historias secundarias.

Como podrás ver, cada parte de la novela puede formar una breve historia sobre algunos personajes y las situaciones en que se ven inmersos, es por eso que se maneja una secuencia que es formada por una introducción, desarrollo-clímax y desenlace.

La historia está constituida por una serie de acciones que forman el argumento. Al mismo tiempo, forman historias secundarias o narraciones dentro de la narración.

La novela puede ser contada por un narrador extradiegético o intradiegético, esto depende de la intención que tenga el autor, su manera de proyectar las acciones que se llevarán a cabo y los personajes, cuyo papel variará de principal a secundario e incidental.

Otra de las características muy importantes de la novela es el espacio, el cual varía dependiendo de la situación en que se desarrollan las acciones, al igual que el tiempo y el ambiente.

158

Page 159: Literatura I

Dentro de la narrativa, toda novela se estructura de diversos componentes los cuales te mencionaremos dentro del siguiente recuadro.

Componente ¿Cómo se identifica?

Historia o argumento ¿De qué trata la novela?

Secuencias básicas Conjunto de funciones mediante las cuales se advierte el proceso completo de los personajes durante toda la historia.

Narración dentro de la narración ¿Qué anécdotas -que en apariencia no tienen una relacióndirecta con la historia central- se relatan?

Historias secundarias ¿Qué le sucede a los demás personajes en su vida durante la novela y cuál es su relación con los personajes principales de la historia?

Componente ¿Cómo se identifica?

Narrador ¿Extradiegético, intradiegético, autodiegético o metadiegético?

Personajes ¿Quiénes son? Principales: protagonista, antagonista; secundarios: ayudante u oponente; incidentales y ambientales.

Espacio Lugar donde suceden la acciones.

Tiempo Momento en que ocurren los hechos.

Ambiente Conjunto de circunstancias y relaciones que envuelven la acción de los personajes.

Atmósfera Corresponde al mundo particular en que ocurren los hechos. Es la sensación o el estado emocional que prevalece en la historia

Temática Tema o idea capital que maneja la historia de la novela.

159

Page 160: Literatura I

Instrucciones: escribe dentro de la siguiente pirámide las corrientes literarias que aparecen a continuación, utilizando el orden en el que se llevaron a cabo.

Vanguardista

Romanticismo

Renacimiento

Edad Media

Naturalismo

160

Page 161: Literatura I

Actividad Instrucciones: lee la novela “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha” y contesta la siguiente lista en tu libreta para identificar la estructura de la obra.

Componente ¿Cuál es o cuáles son?

Historia o argumento

Secuencias básicas

Narración dentro de la narración

Historias secundarias

Narrador

Personajes

Espacio

Tiempo

Ambiente

Atmósfera

Temática

161

Page 162: Literatura I

3. Elementos y características de la novela

A continuación, te explicaremos los elementos principales de la novela.

Personajes. Se refiere a los actores literarios que desarrollan la acción de la novela. Pueden ser reales o ficticios y suelen presentarse mediante una descripción o caracterización.

Esta descripción que se menciona dentro del género de la novela puede ser:

162

Física

Psicológica

Mixta

Se describe al personaje por su aspecto físico, constitución y atuendo.

Se realiza una descripción emocional y psicológica del personaje atendiendo a su comportamiento y opiniones.

Se trata de una mezcla de las dos anteriores que suele denominarse retrato.

Page 163: Literatura I

Dependiendo la intervención o importancia en la narración delos distintos personajes, éstos pueden clasificarse como:

Principales o protagonistas. Son aquellos sobre los que recae el peso de la trama.

Secundarios. Personajes que sustentan a los principales, pero que no aportan nada fundamental a la trama.

Portavoz. Es el personaje sobre el que recae la narración de la acción. Puede ser el protagonista, un personaje secundario, o un narrador impersonal y omnipresente que no participa de la acción.

Por último, si atendemos al tipo de caracterización, podemos encontrar una clasificación diferente que dividiría los personajes en:

Personajes planos. Son aquellos descritos mediante una característica básica que se comportan de la misma manera a lo largo de todo el relato.

Personajes redondos. Son aquellos que van caracterizándose amedida que transcurre la acción, evolucionando de forma natural a lo largo del relato.

163

Page 164: Literatura I

Una novela es un relato de lo que les sucede a ciertas personas en cierto lugar, tiempo y circunstancias.

Otros elementos constituyentes de una novela son: ambiente (escenario, época, atmósfera) y acción (tiempo, espacio, relación).

Ambiente: el lugar y la época en que se desarrolla la acción.

Acción: es el contenido de los hechos y en ella los sucesos unidos se desarrollan con intensidad progresiva hasta llegar a un punto culminante. Su elemento central de interés es el conflicto de fuerzas que puede ser de un personaje hacia otro; de un personaje con un ambiente o de un personaje con su destino.

Características de la novela

El contexto de la novela es el universo que rodea o envuelve a la obra literaria, entendiéndose como factores sociales, culturales, ideológicos y modas literarias.

Contexto histórico. Se refiere a los datos concretos que hacen un hecho histórico; comprende el espacio o lugar de donde es perteneciente el autor y el tiempo, debido a que cada uno de los escritores nace en épocas determinadas.

Contexto político. Cada uno de los autores nace en un lugar y en un espacio, tiene una forma de

164

Page 165: Literatura I

gobierno y una manera de hacer y formar una política.

Contexto económico. Rodea la producción de la obra y le da un cierto condicionamiento al ser uno de los elementos que determinan la vida en sociedad.

Contexto cultural. Se enfoca en todas las circunstancias que tienen que ver con las costumbres, ideas, modas y educación que se vive en una determinada época.

Contexto social. Encontramos relatos en los que se da prioridad a las interacciones del ser humano como integrante de una sociedad y las problemáticas a las que se enfrenta.

Contexto moral. Se establece de una manera muy genérica la lucha entre lo bueno y lo malo entérminos de conducta.

Contexto ambiental. El autor se preocupa por la naturaleza y el mejoramiento del ambiente, a través de historias orientadas a crear conciencia sobre el desarrollo sustentable.

Cabe mencionar que, como los contextos forman un todo, es muy frecuente encontrar que se relacionen e influyan unos con otros.

Recuerda que cada uno de los relatos sirven a los autores para que expresen al mundo sus ideas y su sentir con respecto a los momentos que les ha tocado vivir y que consideran relevantes hacia un aspecto.

165

Page 166: Literatura I

Corrientes literarias

Las corrientes son tendencias literarias e ideológicas que señalan el modo especi.al de crear, describir e interpretar la literatura.

En cada una de las épocas, los escritores coinciden en algunos aspectos:

• Se inclinan por un tema determinado.

• Dan preferencias a ciertos géneros y formas.

• Se identifican por medio de una ideología.

Las características comunes de las obras de un grupo de escritores son las que se establecen por cada una de las corrientes literarias. En la literatura, se reflejó un rompimiento fundamental con el neoclasicismo y sus reglas académicas; se impuso el sentimiento sobre la razón y la libertad sobre las reglas.

La revolución romántica se realizó cuando los escritores elaboraron una nueva estética la cual se opuso a los ideales de la ilustración y la perspectiva neoclásica. Una corriente es constituida por una serie de escritores que aplican procedimientos de estilo análogo.

A su vez se puede interpretar como un ciclo cronológico de trascendencia que engloba etapas relevantes que tienden a remarcar un suceso importante dentro del ámbito literario.

166

Page 167: Literatura I

4. El nivel retórico

El nivel retórico se refiere al uso de figuras literarias en la novela, las cuales ayudan a enriquecer el texto, sobre todo en los prototipos textuales de la narración y la descripción. Lo anterior, depende de la temática que se le dé a la obra y del estilo que utilice el autor.

El nivel retórico más usado en la novela, es la metáfora, la comparación y la hipérbole, sin embargo también encontrarás la figura de la alegoría. Cada una de estas figuras retóricas ya las conoces pero enseguida te presentaremos una breve información.

Comparación Hipérbol

Metáfora Alegoría

Nivel retórico de la novela

167

Page 168: Literatura I

Metáfora. Es un tropo que se da por la razón de la semejanza que hay entre las cosas que serelacionan.

En la metáfora se igualan dos elementos, uno real y otro imaginario unidos por el nexo ―como‖, que aunque no se menciona, la comparación existe debido a que los dos componentes se vinculan a través de un tercero. Ejemplo:

Ahí está el ocaso, todo empurpurado. Herido por sus propios cristales que

le hacen sangrar por doquiera.Juan Ramón Jiménez

Comparación. Consiste en el equipamiento de dos objetos o situaciones que pertenecen al mundo real, la relación entre ambos componentes aparecen mediante un nexo que se expresa con la palabra ―como

Hipérbole. Consiste en exagerar, aumentar o disminuir excesivamente las cualidades de la persona o cosa que se describe.

La alegoría es quien sustituye una idea abstracta por un objeto o una forma humana e implica la representación de algo.

168

Page 169: Literatura I

Instrucciones: analiza cada una de las preguntas y contesta brevemente.

¿Crees que las acciones que se presentan dentro de tu vida diaria puedan relacionarse con una novela?

¿Quién sería el personaje principal dentro de esas acciones?

¿A qué contexto pertenecería cada una de esas acciones?

¿En qué ambiente o marco escénico se desarrolla normalmente tu vida?

169

Page 170: Literatura I

Actividad Instrucciones: representa por medio de recortes el relato que escribiste identificando cuáles son los elementos de la novela que utilizaste.

170

Page 171: Literatura I

5. Tipos de novela según su contenido y tema

Contexto de producción

Recuerda que el contexto de producción es la situación o circunstancia que se genera gracias a diversas acciones; cuando te hablamos del contexto de producción en la novela, tomamos en cuenta una serie de aspectos que influyen en el autor para llevar a cabo su obra.

A lo largo del desarrollo de los capítulos de la novela encontrarás sucesos en los que el autor sedesenvuelve, ya sean políticos, sociales, culturales o personales.

Estos factores le son inseparables. Aunque unos tengan mayor influencia que otros en el autor, cada uno de ellos se hace presente de alguna manera en su escrito, pese a que no hable de ellos expresamente en su novela.

Esto implica que para considerar el contexto de producción debes tomar en cuenta la biografía del autor, las características de la sociedad en que vive o vivió y qué se refleja en cada uno de sus aspectos. Todo ello ayuda al relato a darle un aspecto único de la obra.

171

Page 172: Literatura I

Contexto de recepción

Dentro de la novela se establece un acto comunicativo, el autor se dirige al lector y al receptor a través de su obra. El lector puede descifrar esa obra de acuerdo a la cultura, ideología y gustos, entre otros aspectos que lo rodean.

Los contextos de producción y recepción debes tomarlos en cuenta para identificar el contenido o tema de cada una de las novelas. A continuación, te presentamos una clasificación de cada una de ellas.

Pastoril. En ella se cuenta la vida y amores de los pastores.

Picaresca. El protagonista es un pícaro el cual relata aventuras relacionadas con su vida al servicio de variados pastores.

Didáctica. Su finalidad principal es moralizante y docente.

172

Page 173: Literatura I

Epistolar. En este tipo de obras se emplea un diálogo escrito en la correspondencia que se utiliza dentro de los protagonistas

De costumbre. Pretende recoger las formas de la vida cotidiana de una sociedad determinada.

Experimental. Incorpora los métodos de las ciencias físicas y naturales.

De aventura. Se relatan viajes y exploraciones donde lo imaginario y lo fantástico se mezclan hábilmente con lo real.

Psicológica. Trata sobre los acontecimientos reales, utilizando nombres de personas y lugares variados. El tema de la obra trata sobre los conflictos emocionales de los personajes provocados por la convivencia social y familiar.

173

Page 174: Literatura I

Filosófica. Conocida también como tesis, en ella se expone y define la postura ideológica cuya fuente es una corriente filosófica.

Bibliográfica y autobiográfica. Narra la vida de personajes destacados con datos y hechos que se aproximan a la realidad, pero su acontecer se queda en el mundo de la ficción.

Política. La historia desarrolla conflictos y especulaciones dentro de la política nacional e internacional, los cuales repercuten en la vida de una sociedad en común.

De ciencia-ficción. Cuenta aventuras cuya base son sucesos o especulaciones de índole verdaderamente científica.

Policiaca. El motivo central es un hecho delictuoso y el descubrimiento del responsable.

174

Page 175: Literatura I

Suspenso y terror. Posee los elementos de la novela policiaca, es decir, un crimen; pero lo importante no es el proceso de investigación, sino la violencia y sobresalto que ambienta la obra.

De sociedad. El protagonista es un grupo representado por modelos muy específicos en los que se hacen patentes sus formas de vida, valores y contravalores.

Generacional. Expone cada uno de los conflictos que ocurren dentro de una sociedad provocados por los cambios de las costumbres y ruptura de los enfoques entre elementos de generaciones diferentes.

De espionaje. Es un hecho delictuoso cometido por espías internacionales.

175

Page 176: Literatura I

Detectivesca. El motivo importante de la novela radica no tanto en el hecho delictivo, sino en el proceso de razonamiento escrupuloso e inteligente desarrollado por el detective quien es el protagonista.

Caballeresca. Exalta la figura del caballero andante, el personaje es dotado de gran valor, honor y galladura siendo capaz de brindar su vida por el rey y su patria.

Revolucionaria. En ella se evidencia el por qué de la lucha armada y los personajes defienden sus ideales.

Dictadura. Esta narración se centra en la realidad de cada país que es sometido por una forma de gobierno o por un dictador. Se caracteriza por mostrar cómo el poder de un dictador es la causa de los problemas que sufre la clase pobre.

176

Page 177: Literatura I

Instrucciones: imagina que eres un magnífico escritor y se te pide que relates novelas; coloca en el recuadro qué tipo de novela utilizarías para narrar cada una de las situaciones que se presentan a continuación.

Situación Tipo de novela.

Vacaciones en Zacatecas.

Narrar la vida del presidente de tu país.

Encontrar a la persona que robó las joyas.

Explicar las formas de vestimenta, las comidas y el lenguaje cotidiano en una comunidad.

177

Page 178: Literatura I

Actividad Instrucciones: analiza cada uno de los siguientes párrafos e identifica a qué tipo de novela pertenecen

• Esto cantaba Elicio, pastor en las riberas de Tajo, quien se mostró liberal, cuanto la fortuna y el amor escasos, aunque los discursos del tiempo, consumidor y renovador de las humanas obras, le trajeron a términos que tuvo por dichosos los infinitos y desdichados en que se había visto, y en los que su deseo le había puesto, por la incomparable belleza de la sin par Galatea, pastora en las mismas riberas. . .

• En 1959 un violento crimen sacudió la tranquila vida de Holcomb, Kansas. La sociedad norteamericana de aquellos años no tuvo más remedio que encajar con desesperación, angustia, miedo y, sobre todo, desconfianza, un crimen que sugería que cualquiera podía morir aniquilado. La familia asesinada, los Clutter, era el arquetipo del sueño americano en la década de los cincuenta. Eran religiosos y asistían sin fallar a los servicios dominicales. Los asesinos, Richard Eugene (Dick) Hickock y Perry Edward Smith, eran convictos bajo libertad condicional que creían que en la casa de los Clutter hallarían una caja fuerte con no menos de diez mil dólares. No la hallaron, pero de todos modos asesinaron a los padres y a sus dos hijos adolescentes… _______________________

• Un coronel, después de lograr un buen ―negocio‖, quiere celebrar el santo de su hija con un baile y para ello no habrá necesidad de reparar en gastos, pues la psicología del mexicano ordena siempre―echar la casa por el balcón‖ en esos casos. Se trata de una burla franca hacia las costumbres de las Machuca.

• Esta novela trata de un intento de describir, por primera vez, con minuciosidad científica los problemas que hay que resolver para lograr enviar un objeto a la Luna. Un intrépido proyecto aviva los corazones de los miembros del Gun-Club. Se trata de enviar a la Luna un proyectil, que auxiliado por el monstruoso cañón Columbiad, hará la función de una auténtica nave espacial para concretar un viejo sueño: atravesar el espacio y descubrir un mundo lunar hasta entonces en penumbras. _________________________

178

Page 179: Literatura I

Actividad

Instrucciones: elabora un mapa conceptual donde coloques la clasificación de la novela.

179

Page 180: Literatura I

Martínez, A. (2009). Literatura 1. México: Cengage Learning Editores.

Ramos, H., Robles, K. & Raygoza, K. (2008). Literatura 1. México: Cengage Learning Editores.

Lucero, M., García, O. & Canseco, M. (2007). Literatura 1. México: Editorial Santillana.

Luna Cruz, G. (2009). Literatura. México: Progreso Editorial.

Martínez, M., Sánchez, M. & Hernández, G. (2007). México: Pearson Educación de México.

180