Literatura I

15
LIC. JOSÉ OSCAR MUÑIZ MÉNDEZ

Transcript of Literatura I

Page 1: Literatura I

LIC. JOSÉ OSCAR MUÑIZ MÉNDEZ

Page 2: Literatura I

DEFINICIÓN DE LITERATURA:

Es la expresión intuitiva del sentimiento expresado a través de la palabra hablada o escrita.

Page 3: Literatura I

SIGUIENTE

Page 4: Literatura I

La Niña de Guatemala (Verso IX)José Marti

Quiero, a la sombra de un ala,contar este cuento en flor:la niña de Guatemala,la que se murió de amor.

Eran de lirios los ramos;

y las orlas de reseday de jazmín; la enterramosen una caja de seda.

Ella dio al desmemoriadouna almohadilla de olor;él volvió, volvió casado;ella se murió de amor.

BACK

Page 5: Literatura I

Los buitres (fragmento)Por Oscar Cerruto Cuando subió al tranvía, no advirtió de

momento su presencia. (Había dejado pasar un taxímetro, sin detenerlo —no sabía por qué—, luego dos omnibuses abarrotados de pasajeros. No quería viajar incómodo, no quería exponerse al maltrato de las aglomeraciones, las odiaba. Pero los tranvías no le eran menos aborrecibles; le parecían vehículos para viejos y mujeres gordas.

BACK

Page 6: Literatura I

Función Poética: identificar la esencia de lo estético.

Función emotiva: Se produce cuando se expresan emociones ó sentimientos

Page 7: Literatura I

TODAVIAMario Benedetti

No lo creo todavía estás llegando a mi lado y la noche es un puñado de estrellas y de alegría.

Palpo gusto escucho y veo tu rostro tu paso largo tus manos y sin embargo todavía no lo creo.

Tu regreso tiene tanto que ver contigo y conmigo que por cábala lo digo y por las dudas lo canto.

Nadie nunca te reemplaza y las cosas más triviales se vuelven fundamentales porque estás llegando a casa.

Sin embargo todavía dudo de esta buena suerte porque el cielo de tenerte me parece fantasía.

Pero venís y es seguro y venís con tu mirada y por eso tu llegada hace mágico el futuro.

Y aunque no siempre he entendido mis culpas y mis fracasos en cambio sé que en tus brazos el mundo tiene sentido.

Y si beso la osadía y el misterio de tus labios no habrá dudas ni resabios te querré más todavía.

Page 8: Literatura I

1. MODALIDAD: 2. CONTENIDO: 3. LENGUAJE: 4. GÉNERO:

Page 9: Literatura I

La habilidad literaria radica en cómo se narra y cómo se ordenan los hechos.

2. Predominio de la función poética sobre la referencial.

3. Es ambiguo. (riqueza de interpretación)4. Es connotativo ( Plurisignificación)5. Abundan las figuras literarias.6. Vocabulario preciso e insustituible.

Page 10: Literatura I

6. Palabras elegidas por EUFONIA7. Carga emotiva8. Distribución de elementos armoniosa.9. El mensaje no puede ser comprobado10. Es simbólico.

En una obra literaria, las palabras adquieren un valor especial.

Page 11: Literatura I

h Omnisciente: Tiene más amplio grado de conocimiento, el narrador asume un papel de dios, que lo sabe todo. Describe lo que los personajes ven , escuchan e incluso sabe sus secretos.

Equisciente: Manifiesta poseer el mismo nivel de conocimientos que sus personajes.

Page 12: Literatura I

� Deficiente: Manifiesta el menor grado de acontecimientos relatados, sabe lo mínimo de los personajes y la historia abordados.

r Intradiegético: Cuando aparece como personaje dentro de la historia, ya sea como testigo, observador, protagonista o personaje secundario.

n Extradiegético: Es quien no participa en la historia contada como personaje y conoce los hechos por que los recibió de otra fuente.

Page 13: Literatura I

EVALUACIÓN 1ER CORTE

EXAMEN 50 % DESEMPEÑO 20% EVIDENCIAS 20% ASISTENCIA 10%

Page 14: Literatura I

La fabula Definición Modalidades Estructura

¿Qué es la anécdota en la fabula? Cómo son los personajes? Qué es la moraleja? Cuál es el tipo de narrador que prodomina? Cómo es el tiempo y el espacio en la fábula Traer un fábula.

Page 15: Literatura I

NO LITERARIOS LITERARIOS