Literatura en la actualidad

7
Literatura en la actualidad Eduardo Mesa y Felipe Iglesias

Transcript of Literatura en la actualidad

Literatura en la actualidadEduardo Mesa y Felipe Iglesias

Índice

Principales tendencias La lírica actual

La poesía de la experiencia La novela actual El teatro actual

Principales tendencias

Comienza en 1975 Característica principal es que quiere recuperar al lector tras ciertos

experimentos liricos entre los años 60 y 70. Esto se representa sobre todo en la novela.

En la lírica se usó la poesía de la experiencia, que usa temas cotidianos con un lenguaje sencillo.

En el teatro se alternó entre obras comerciales y otras obras con textos innovadores representados en salas con aforo reducido.

También se desarrolló la literatura en las lenguas secundarias

La lírica actual

En los años ochenta se recobra la importancia del yo poético y del compromiso, aparecen el humor, los asuntos intrascendentes de la vida cotidiana, las realidades contemporáneas y urbanas.

Poesía figurativa o de la experiencia. Aunque existe gran diversidad de rasgos entre los poetas incluidos en esta

tendencia tienen ciertas características en común: Insistencia en el carácter ficticio del poema y, en consecuencia, del yo poético, y en las

experiencias individuales, a partir de las cuales surgen las reflexiones y las visiones del mundo.

Estética realista, creando una representación literaria con una realidad que pueda ser identificada fácilmente por los lectores.

Estilo cuidado pero sencillo, con rasgos convencionales y léxico propio de la cultura urbana. Predomina el uso de formas métricas tradicionales.

Uso de diálogos o monólogos. Está estructurado como un dialogo entre el poeta y un destinatario que puede ser real o ficticio, simulando un teatro.

Poesía de la experiencia Es la corriente dominante hasta mediados de la

década de los 90. Muchos autores de la generación anterior tuvieron en esta época su momento de mayor esplendor coincidiendo con sus obras más importantes, donde cuentan las experiencias del autor, reales o ficticias. Sus principales autores son: Luis García Montero y Felipe Benítez Reyes.

De izquierda a derecha: Luis Alberto de Cuenca, Luis García Montero, Julio Martínez Mesanza, Juan Cobo y Diego Jesús Jiménez.

La novela actual Su principal objetivo era recuperar al lector. Lo inició

Eduardo Mendoza con su obra “La verdad sobre el caso Savolta”. Tiene la característica de que se le da más importancia al contenido y a la trama que a la estructura. Se puede dividir en 4 géneros:

Novela policiaca: El invierno en Lisboa de Antonio Muñoz Molina

Novela histórica: El oro de los sueños de José María Merino

Novela intimista: (Conflictos personales y emocionales) El jinete polaco de Antonio Muñoz Molina

Novela testimonial: (Temas actuales con un punto crítico) Te tratare como una reina de Rosa Montero.

El autor más conocido en la actualidad es Arturo Pérez-Reverte y su obra más famosa es “El capitán Alatriste” y escribe novelas de todo tipo.

El teatro actual Se alternó entre obras comerciales y otras obras

con textos innovadores representados en salas con aforo reducido. Este teatro es conocido como teatro alternativo con la apuesta de cambiar los escenarios rápidamente con la utilización de materiales ligeros asemejando los lugares en donde se desarrolla la historia y también se experimentaba con el texto.

También se caracteriza por la búsqueda de exteriorizar las ideas.

Compañías de teatro independientes. Grupos: Comediants, Els Jouglars o La Fura dels

Baus. Autores más conocidos: Francisco Nieva (teatro intelectual) “Pelo de

Tormenta”. José Sanchis Sinisterra (dramaturgo) “¡Ay,

Carmela!” . José Luis Alonso de Santos (comedias

costumbristas) “La estanquera de Vallecas”.