litaratura 4°

53
http://momentosdemicole.blogspot.com/p/videos-variados.html LITERATURA DEL COSTUMBRISMO CONTEXTO SOCIAL - Sobresale el acuarelista Pancho Fierro quien retrató las costumbres de Lima. - Los años iniciales de la República Se caracterizó por una inestabilidad política y social entre conservadores y liberales. El primero apostaba por un gobierno fuerte y autoritario; el segundo, pretendía fortalecer las instituciones republicanas. En lo político: Por los cambios de gobierno continuo y de dictadura, a cada momento sucedían golpes de estado y revoluciones. En lo social. a) La aristocracia criolla .- Poseedora de bienes y privilegios, defendían las instituciones, tradiciones, y costumbres en la colonia. Querían que el Perú siga siendo colonia. b) La clase media .- Buscaba modificaciones políticas y económicas que respondan a sus intereses.

Transcript of litaratura 4°

http://momentosdemicole.blogspot.com/p/videos-variados.html

LITERATURA  DEL COSTUMBRISMO

CONTEXTO SOCIAL- Sobresale el acuarelista Pancho Fierro quien retrató las costumbres de Lima.

- Los años iniciales de la República Se caracterizó por una inestabilidad política y social entre conservadores y liberales. El primero apostaba por un gobierno fuerte y autoritario; el segundo, pretendía fortalecer las instituciones republicanas.

En lo político:Por los cambios de gobierno continuo y de dictadura, a cada momento sucedían golpes de estado y revoluciones.

En lo social.a) La aristocracia criolla.- Poseedora de bienes y privilegios, defendían las instituciones, tradiciones, y costumbres en la colonia. Querían que el Perú siga siendo colonia.b) La clase media.- Buscaba modificaciones políticas y económicas que respondan a sus intereses.

- Esta discrepancia y debate ideológico entre estos grupos se reflejará en la literatura.

EL COSTUMBRISMO- El precursor fue Juan del Valle y Caviedes (del virreinato).- Se caracteriza por el retrato e interpretación de las costumbres y tipos del país.- Su forma predilecta fue la descripción.- Es una corriente intermedia entre Neoclasicismo y Romanticismo.

¿Por qué surgió?Por la inestabilidad política y social que dieron lugar a la sátira y costumbres particulares en el pensamiento peruano.

TEMA:Las costumbres de la ciudad, principalmente de Lima.

CARACTERÍSTICAS LITERARIASa) Intención moralista (buscaron que lal literatura sea un instrumento de enseñanza, utilizaron la ironía y la sátira)

b) Gusto por lo pintoresco

c) Tendencia al realismo.- El escritor muestra en sus composiciones escenas típicas, cuadros pintorescos, situaciones sociales propias de su tiempo y realidad

 REPRESENTANTES1. Felipe Pardo y AliagaCuadro de costumbre: “Un viaje”

2. Manuel Ascencio Segura- El sargento Canuto- Ña Catita

3. Flora Tristán- Peregrinaciones de una paria

.......................................................................................................................

ANTICRIOLLISMO

FELIPE PARDO Y ALIAGA(1806- 1868)

- Nació en Lima y tras la Independencia del Perú se fue a España donde se nutrió de la orientación clásica del Costumbrismo.- En 1828 regresó al Perú y fundó un nuevo Mercurio Peruano. Posteriormente creó el diario “Espejos de mi tierra”, con la intención de cambiar costumbres anticuadas.

- Es anticriollista.- Fue desterrado a Chile.- Rechaza la democracia, el criollismo y lo popular.- Combatió contra las costumbres de su época

OBRA:- Tiene un estilo clásico, con fino amor y satírico.- Uso de la hipérbole.- Destacó en los tres géneros literarios:

a) Género líricosobresale:- El ministro y el aspirante- La jeta del guerrero-

b) Género narrativoUn viaje o el niño Goyito

c) Género dramático

Frutos de la educación (comedia)

DESARROLLO DE SU OBRA

GÉNERO LÍRICO

En este epigrama se nota la sátira que hace a la realidad social, económica y política después de

la Independencia del Perú. 

El ministro y el aspirante

"Esto se lo lleva el diablo: 

El desorden que se nota 

No lo ataja ni San Pablo: 

La hacienda está en bancarrota, 

Y, ó no sé yo lo que hablo, 

O hace este gobierno idiota 

Del pais un cementerio." 

Este quiere un ministerio

La nación es el recreo 

De estos dueños absolutos. 

¿Quién sufre tal cautiverio?" 

Este quiere un ministerio.

"El mandarín mas adusto 

Ve en el pueblo á sus iguales, 

Y gobierna franco y justo 

Con afectos paternales. 

¿Y habrá censor tan injusto 

Que pueda manejos tales 

Juzgar dignos de improperio?" 

Este ocupa un ministerio.

LA JETA DEL GUERRERO

¿En qué se inspiró?- En 1830 ocupó el cargo de secretario de Legación en Bolivia. Cuando Salaverry (fue el presidente más joven que tuvo el Perú)  toma el poder, lo nombra embajador en Bolivia. Ocupa también misiones diplomáticas en España y Chile. 

- Salaverry se enfrenta con Santa Cruz en la batalla de Socabaya. Gana Santa Cruz e injustamente manda a fusilarlo. Esto llevó al autor a componer una gran cantidad de letrillas y epigramas en donde lo hace blanco de sus burlas, muchas de ellas son publicadas en el diario chileno El Intérprete.

- Luego de la muerte de Salaverry, Pardo y Aliaga es destituido de su puesto por orden de Santa Cruz..

"Lleva caballos, cañones; Lleva cinco mil guanacos; Lleva turcos y polacos, Y abundantes municiones; Pero, lo que más inquieta Su marcha penosa y larga es la carga de su jeta".

GÉNERO NARRATIVO - Utilizó la publicación del periódico “Espejos de mi tierra”- Sobresale el cuadro de costumbre llamado:Un viaje”

UN VIAJEDon Goyito duda en viajar a Chile para resolver asuntos familiares. Después de decidirse, sus familiares y amigos inician  los fastuosos  preparativos  para hacer su viaje seguro y grato.Esta situación adquiere -en tono de burla- el nivel de gran acontecimiento.

El relato posee dos partes:a) La primera contiene elementos narrativosNos presenta la duda de Goyito de viajar a Chile, los preparativos y las repercusiones (no hacer el viaje) de su viaje.

b) La segunda presenta una opiniónEl autor realiza un análisis sobre una costumbre que ya estaba en desuso.

Frutos de la educación (1828)- Es una crítica a las costumbres liberales.- Juzga le baile de la zamacueca por considerar sus bailes pecaminosos.- En esta obra, Pepita una muchacha limeña pierde a su novio inglés Don Eduardo por bailar con demasiada libertad la Zamacueca.

Sobre el baile de la zamacuecaProviene de la terminología de "zamba" y "clueca" en alusión a aquel asedio similar al que efectúan los gallos a las gallinas y saca pasos de la pelea de gallos muy popular en las fiestas limeñas ytrujillanas durante el Virreinato del Perú.

 CUESTIONARIO SOBRE LA OBRA DE FELIPE PARDO Y ALIAGA

a) Género lírico1. Pega el fragmento "El ministro y elaspirante" ¿Qué escribe qué denuncia el autor?2. Pega el fragmento de la jeta del guerrero     ¿Qué le inspiró a escribir ello al autor?

b) Género narrativo3 ¿De qué trata un viaje o el niño Goyito y cómo está dividida?

c) Género dramáticoPega la imagen del baile la zamacueca4 ¿De qué trata la obra "Frutos de la educación"?5 ¿Qué sabes del baile de la zamacueca?

ACTIVIDAD  Para el martes 10 de julio

A. PEGA LA IAMGEN DEL AUTOR MANUEL ASCENCIO SEGURA Y REALIZA UN ORGANIZADOR VISUAL DE SU BIOGRAFÍA Y OBRA..B. PEGA LA IMAGEN DE LA OBRA “El SARGENTO CANUTO” Y RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:1 ¿Qué le cuenta Jacoba a su hermana Nicolaza y cómo termina la obra?2 ¿Cómo calificas al Sargento Canuto y a Sempronio?3 ¿Consideras que esta obra guarda alguna relación con la vida del autor?4 ¿Cómo impide la boda Pulido?

C. PEGA LA IMAGEN DE LA OBRA “ÑA CATITA” Y RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1. Realiza un cuadro con los siguientes personajes, ponle un adjetivo y justifica por qué según el argumento de la obra.Ña Catita.Don AlejoDoña RufinaDon JesúsJulianaManuel

2. ¿Cómo inicia la obra y cómo termina?3. ¿Por qué discuten don Jesús y Rufina?4. ¿Qué aconseja Doña Catita a Rufina, qué opinas?5. ¿Consideras que Juliana es apoyado por su padre? Explica 6. ¿Consideras que hay un parecido entre Doña Catita y La Celestina?7. Consulta tu texto, la página 134- 135 y responde en síntesis, ¿de qué dialogan Catita y Manuel?

 CRIOLLISMO

MANUEL ASCENCIO SEGURA(1805 – 1871)

  BIOGRAFÍA- Nació en 1805 en Lima.- Fue un hijo de un militar español y una criolla peruana.- Trabajó para el diario El Comercio donde satirizó a varios autores del momento como Pardo y Aliaga.

- Es considerado el padre del teatro peruano.

- Representa  a los liberales que propugnaban la igualdad.- Combatió al lado de los españoles y junto a su padre en la batalla de Ayacucho, la última de la guerra de la independencia (1824).Sirvió en las filas del ejército peruano. Siendo teniente se retiró de lo militar.                          

- Fue el hombre del teatro en Lima. Efectivamente, entre 1839 y 1845 fue el único que, cada cierto tiempo, estrenaba piezas en el ambiente limeño.

CARACTERÍSTICAS DE SU OBRA- Su intención es mostrar una estampa de la realidad a diferencia de Pardo y Aliaga quien buscó reformar y volver al pasado.- Usa expresiones criollas- Gusto por lo popular.-  Creó personajes caricaturescos y jocosos pertenecientes a la clase media.

OBRAS1. EL SARGENTO CANUTOEsta comedia fue una fuerte crítica al militarismo

2. ÑA CATITA- Es su mejor obra.- El personaje principal que da nombre a la obra es una especie de Trotaconventos o Celestina.

………………………………………………………….

ARGUMENTO: 

EL SARGENTO CANUTOInicia cuando la señorita Jacoba le comunica su desgracia a su hermana Nicolaza: le dice que el sinvergüenza del sargento se toma atribuciones con ella; celándole a cada momento como si ella fuese su novia. El sargento Canuto es fanfarrón, engreído y charlatán. El visita frecuentemente la casa de Jacoba porque esta perdidamente enamorado de ella. Sin embargo, Jacoba ama en secreto al joven Pulido y rechaza al militar atrevido.

Don Sempronio, hombre de clase media, apoya al sargento Canuto y le dice que no tiene ningún inconveniente en que se case con su hija Jacoba. El militar tiene enfrentamientos con Pulido, este lo reta a batirse con pistolas, pero el sargento Canuto se acobarda y evita el enfrentamiento.

Cuando aparece don Sempronio en escena, el sargento Canuto vuelve a cobrar “valentía” y acuerdan la fecha para el matrimonio. Jacoba le dice que no quiere a Canuto, pero don Sempronio le dice a su hija que la boda tiene que realizarse porque su decisión tiene que respetarse.

El sargento Canuto se retira de la casa de Jacoba y vuelve el día acordado para la realización del matrimonio. Llega acompañado de un soldado llamado Cazoleta, quien tiene la misión de no dejar pasar a nadie mientras se realice el matrimonio. El sargento Canuto teme que el joven Pulido le eché a perder su boda. Al poco rato aparecen Pulido y Juan disfrazados de escribano y secretario, respectivamente.

El joven Juan es novio de Nicolaza. Cuando el sargento Canuto cree que se iba a cumplir su sueño mas ansiado, el de casarse con la señorita Jacoba, en un descuido del soldado Cazoleta, el joven Pulido lo desarma rápidamente y con el arma amenaza a Canuto y al soldado Cazoleta quienes sienten miedo.

Al poco rato aparece don Segismundo, el escribano, que viene acompañado de su ayudante Tarima. Pulido y Juan los echan de la casa. El sargento y Cazoleta huyen sin dejar de amenazar a Pulido. El padre de Jacoba comprende finalmente su gran error y acepta el matrimonio de sus dos hijas: Jacoba con pulido y Nicolaza con Juan.

ÑA CATITA

Personajes- Ña Catita, vieja intrigante y entrometida.- Doña Juliana o Julieta, hija de don Jesús y doña Rufina, joven enamorada- Don Jesús, padre de Juliana, buen padre- Doña Rufina, esposa de don Jesús y madre de Juliana.- Don Alejo, presumido caballero que pretende casarse con Juliana.- Manuel, enamorado galán de Juliana- Mercedes, criada de la familia y consejera de juliana- Don Juan, viejo amigo de la familia- Un criado.

ARGUMENTOÑa Catita es una anciana que no puede vivir sin el chisme. Ella no puede estar tranquila si no habla de la vida de los demás. Ña Catita siempre visita a doña Rufina, para convencerla de que su hija Juliana se case con el anciano don Alejo.

Don Jesús, padre de Juliana y marido de Rufina, al enterarse de que quieren casar a su hija con don Alejo, un anciano adinerado, se opone rotundamente a ese enlace matrimonial  porque le parece la noticia más tonta que ha escuchado en toda su vida. Don Jesús desea con todo su corazón que su adorada hija Juliana se case con el apuesto joven Manuel, a quien cría y protege.

Ña Catita llevo la discordia a la familia de Juliana. Don Jesús y doña Rufina discuten acaloradamente sobre el futuro de su hija, cada uno defiende su punto de vista.

Rufina le dice a su marido que don Alejo goza de una gran fortuna y con él está asegurado su futuro para siempre y le dice que realmente esta asombrada por sus poses aristócratas y distinguidas.

En cambio, don Jesús no está de acuerdo con la idea de su mujer, por que don Alejo no le cae bien y se lo hace notar. Mas bien le dice que el muchacho Manuel es bueno y le cae bien, le sugiere a su mujer de que no sería una mala idea que ambos muchachos se casen por que están enamorados.

A Rufina no le gusta esa idea. Ña Catita saca provecho de estas situaciones. Ña Catita sigue motivando a doña Rufina para que imponga su voluntad y no la de su marido. Ña Catita, por otro lado, mete en la cabeza de ambos jóvenes la idea de que se fuguen y defiendan su amor.

Aconseja a doña Rufina que abandone a su esposo, en complicidad con don Alejo. Cuando están dispuestos a abandonar la casa, doña Rufina por su lado, y la pareja de enamorados, Manuel y Juliana por el suyo, aparece don Jesús y se da cuenta de los intentos de fuga. Don Jesús monta en cólera y empiezan nuevamente las discusiones sumamente alteradas.

En ese momento llega don Juan, un amigo de la familia, al ver a don Alejo, le entrega un recado y le dice: “traigo una carta de su esposa”.

Al escuchar esto, dijo que no era casado; pero don alejo no logró convencer a los padres de Juliana. Doña Rufina entristecida, bota de su casa a don Alejo; lo mismo hizo don Jesús con Ña Catita y le dice que nunca más vuelva aponer los pies en su casa. Rufina pide perdón a su esposo y ambos aceptan el matrimonio de Manuel y Juliana.

..................................................................................................PARA EL MIÉRCOLES 11 DE JULIOPega la imagen de la autora y realiza un organizador visual de su biografía.

Pega la imagen de la obra "Peregrinaciones de una Paria" y realiza otro organizador visual.

FLORA TRISTÁN (1803- 1844)

HIJA NO RECONOCIDA- Nació en Francia, su padre, Mariano Tristán, fue un coronel peruano natural de Arequipa (en ese entonces parte del Virreinato del Perú) y miembro de la Armada española, y su madre, Anne-Pierre Laisnay, francesa. Se conocieron en Bilbao (España).

- Tuvo una primera infancia de lujo. Su padre tuvo amistad con Simón Bolívar. Algunos creen que este sea su padre biológico, pues siempre estuvo enamorado de de su madre.

- Su padre murió cuando ella tenía 4 años. La falta de reconocimiento legal por parte del padre le impidió recobrar los bienes que dejara éste.

MATRIMONIO OBLIGADO- Vivió penosamente en el campo hasta los 15 años. Se trasladó con su madrea un barrio pobre de París donde trabajó como obrera en un taller de litografía y con apenas 17 años, se casa por obligación de su madre con el propietario de ésta, André Chazal. Un hijo muere y una de sus hijas será madre del pintor Paul Gauguin.

- Se separa de su esposo cuando tenía 20 años a causa de los celos y malos tratos del esposo.- Flora huye del hogar llevándose a sus hijos. Su doble condición de hija natural y esposa separada la redujo a la marginal condición de “paria”, como le gustaba autodenominarse.

- Chazal la persigue incansablemente. Finalmente, logra un acuerdo judicial con Flora, por el cual se queda con el hijo varón, mientras ella retiene a la niña.

- Flora desconfía de su marido y se marcha de París donde se hace pasar por viuda y allí deja a su hija en una casa de cuidados.

¿POR QUÉ VIAJA A PERÚ, AREQUIPA?- Gracias a la intervención del capitán Chabrié, en 1829 pudo remitir una carta a su tío Pío Tristán que vivía en Perú, el cual durante cinco años le envía dinero para ayudarla en su pobreza.

- Gracias a Pedro Mariano de Goyeneche, pariente de los Tristán, Flora viaja a Perú en 1832, dispuesta a cobrar su herencia y recuperar un puesto digno en la sociedad.

- El 7 de abril de 1833, justo el día que cumplió 30 años, Flora se embarca en Le Mexican. El barco pertenecía al mismo capitán Chabrié, quien le había facilitado el primer contacto con sus parientes peruanos.

- La travesía hasta el Perú dura cinco meses.

DE REGRESO A FRANCIA- De regreso a Francia, emprende una campaña a favor de la emancipación de la mujer, los derechos de los trabajadores y en contra de la pena de muerte.

- Al conseguir la separación legal de su marido y la custodia de sus hijos, André Chazal, enfurecido intenta asesinarla, disparándole en la calle y dejándola malherida, en septiembre de 1838.

- Flora gana notoriedad en la prensa, y Chazal es sometido a proceso que se le complica con la acusación de intentar violar a su propia hija Aline; finalmente es condenado a 20 años de trabajos forzados.

- Muere a los 41 años, víctima del tifus.

SU MEJOR OBRA

 “Peregrinaciones de una Paria”- Es autobiográfica.- Fue publicada en 1838

Tema: La lucha de Flora Tristán  por conseguir el reconocimiento  de hija legítima  y obtener su herencia paterna.

Personajes:- Flora Tristán: Narra sus vivencias durante su viaje y estadía en Perú.- M. Chabrié: Capitán del Mexicano, tiene 36 años y se enamora de Flora.- Pío Tristán: Tío paterno de Flora, se caracteriza por su avaricia, vive en Arequipa.- Comandante Althaus: Primo de Flora, se vuelven muy amigos en Arequipa.- Carmen Piérola: Prima de Flora, se hacen muy amigas, le enseña el castellano.  - Manuela de Tristán: Tía de Flora, le ayudó a conocer Lima.  

IMPORTANCIA DE ESTA AUTORA Y SU OBRA

a) Movimiento feminista- En su obra denuncia los padecimientos de la mujer de su tiempo, planteando reivindicaciones que siguen siendo actuales.- Lo vivido por su esposo le impulsó a defender a al mujer. Así mismo en su obra narra historias de mujeres que no son valoradas por los hombres como su prima Dominga que se fue al convento por decepción.

b) Es la primera mujer en defender los derechos de los obreros- Flora publica en 1840 un coherente programa socialista La Unión Obrera, en donde clama por la necesidad de los trabajadores de organizarse y aboga por su “unidad universal”; siendo la creadora de la consigna Proletarios del mundo, uníos. Se convierte así en la primera mujer en hablar del socialismo y de la lucha de los proletarios. Karl Marx le reconoció su carácter de “precursora de altos ideales nobles”.

- En su obra narra la trata de negros y el trato que estos reciben.

c) Su obra inspiró a otros autores-  El peruano Abraham Valdelomar escribió en 1914 La mariscala.

- En 1942, Luis Alberto Sánchez publicó un estudio de la personalidad de Flora Tristán titulado Una mujer sola contra el mundo.

- En 1964, Sebastián Salazar Bondy publicó un drama en tres actos inspirado en la vida de Flora:Flora Tristán.

- Mario Vargas Llosa, en su novela histórica El paraíso en la otra esquina, analiza las travesías de Flora Tristan y de su nieto Paul Gauguin como contrastes para la vida ideal que ellos buscaban en sus experiencias fuera de su Francia.

ACTIVIDAD PARA EL JUEVES 12 DE JULIO

ARGUMENTOINICIO AUTOBIOGRÁFICO- La obra inicia con prefacio, en la cual la autora narra los primeros años de su vida hasta cuando se encuentra en París viendo la posibilidad de viajar a Perú.

Flora viaja en el barco llamado El Mexicano, teniendo como capitán a M. Chabrié, de 36 años y a quién conoció en París, él sabía que Flora tenía una hija y le guardó el secreto que Flora le pidió que ella era viuda.

INDIGNACIÓNEn el viaje Flora se indigna cuando ve como maltrataban a los esclavos negros en el puerto la Pria (Cabo Verde – África), lugar que se dedicaba a la venta de negros.

AMOR EN EL MEXICANO- Durante todo el viaje surge el amor entre Flora y el capitán m. Chabrié, él le declara su amor; pero ella no cede porque sabe que le ha mentido y que no es viuda sino que está casada con un Chazal un mal hombre. Varias veces tiene la tentación de decirle la verdad, sobre todo cuando el capitán le muestra que su hija no es ningún impedimento. Pero ella oculta sus sentimientos.

- Después de 133 días de viaje llega a Valparaiso  donde se entera de la muerte de su abuela, allí duda en seguir su viaje; pues todas sus esperanzas estaba en ella para que se le reconozca sus derechos. Pero decide continuar con su viaje.

- En Chile, le pareció que los chilenos tienen un trato frío.

- Antes de embarcarse en El Leonidas que se dirigía a Islay se despide efusivamente de M.Chabrié, quien llora por ella.

- En el barco es bien tratada cuando supieron que es parienta del famoso Pío Tristán.

LLEGADA A AREQUIPA

- Desembarca en la ciudad de Islay (Arequipa). Luego prosiguió su viaje a mula y llegó por Congata, Tiabaya.- Flora llega a Arequipa donde es bien recibida y conoce a sus familiares. Su tío Pío Tristán no se encontraba en la ciudad sino en  su casa de playa. Tarda en regresar. 

- Se hace muy amiga de su prima Carmen quien vivía al frente de su casa (ubicada por Santo domingo),  le enseñó a hablar castellano. También hace una buena amistad con su primo Althaus quien era su primo.

- Mientras esperaba a su tío visitó los principales lugares de la ciudad de Arequipa, fue a los albergues y asilos, los cuales les pareció muy humildes.

GRATO REENCUENTRO- El barco del capitán llegó a Islay, y él aprovechó en venir a Arequipa y se quedó varios días.- Flora prueba el amor del capitán diciéndole que en España falsifique un documento de la partida de matrimonio de su sus padres, puesto que esto le ayudaría para reclamar su herencia. (Flora, sólo tenía como prueba que es hija de Mariano Tristán su partida de nacimiento, pero eso no bastaba).- El capitán se siente indignado y muestra su rechazo y nuevo odio hacia Flora y se despide de ella decepcionado.

PELEA CON SU TÍO- Luego tres meses su tío regresó quien aparentemente se mostró cordial. Cuando Flora le expresó la razón de su llegada, el tío se mostró avaricioso. Reclama a don Pío la herencia paterna, pero éste se niega a darle; ciertamente Pío la trata de “sobrina querida” pero al no haber ningún documento que acreditara que era hija legítima de su hermano Mariano, no podía proceder de otro modo. Únicamente accede a pasarle una pensión mensual.

- Su prima Carmen le ofrece su casa, pero su tío impidió que ella se vaya para evitar escándalos trató de apaciguarla astutamente,

CRISIS POLÍTICADurante su estadía en Perú fue testiga de la crisis política de 1833-34, la guerra civil entre los partidarios de Agustín Gamarra y los de Luis de Orbegoso.

La ciudad de Arequipa se volvió inestable porque en las afueras de la ciudad morían soldados por las batallas que se dieron. Esto y la negativa de su tío de reconocer su herencia la motivaron a regresar a Francia.

LOS CONVENTOS DE AREQUIPAAntes de su partida visitó el convento de Santa Catalina y el de Santa Rosa, las superioras eran sus primas.  Flora observa que las monjas no guardan el silencio respectivo y conoce la historia de una de sus primas llamada Dominga. Ella cuando tuvo 14 años se enamoró de un médico español quien se fijo en su riqueza, faltaba poco para la boda cuando el español se casó con uan viuda mas rica que Dominga. Esta decepción amorosa hizo que se refugie en el convento donde estuvo casi 10 años y al no ser feliz en él se escapó.

PARTIDA DE AREQUIPA

Al iniciar su regreso pensó en irse por la misma ruta que vino; pero volver por Chile implicaba encontrarse con M. Chabré, para evitar ello se fue a Islay y de allí a Lima.

Al despedirse se fue con odio hacia su tío quien le prometió mandarle 2500 pesos mensuales  En la capital se quedó como dos meses donde le pareció que la gente de Lima es muy sensual.

Observó las costumbres limeñas, conoció al presidente Orbegoso. El distrito de Miraflores le pareció el más hermoso, también Barranco.

LA SEÑORA DE LA RIVA AGÜEROEstando en Lima conoció a esta mujer y su triste historia. La señora Carolina de La Riva Agüero en Holando conoció al peruano Riva Agüero se presentó como presidente del Perú y poseedor de grandes riquezas. Tenía 55 años y de una gran fealdad. Sus padres obligaron a casarse a Carolina. Se vinieron a Perú y Carolina se dio cuenta que era su esposo no era presiente, lo fue pero solo por cortos días debido a la inestabilidad política del Perú.

MALTRATOS EN CHORRILLOSFue a pasear a Chorrillos que significa alcantarilla, se llama así por los hilos de agua que caen de lo alto de la roca y forman una laguna de Agua Dulce. 

En este lugar visitó unos cultivos de azúcar, allí observó 400 negros, 300 negras y 200 negritos. Observó que no eran muy bien tratados. También observó a dos negras encarceladas. Todo ello le indigna y expresó sus ideas de que algún día la esclavitud se termine lo cual no le apreció a los dueños de estos negros.

LA MARISCALA Y FIN DE LA OBRAUno de los personajes más célebres de los primeros años del período republicano fue doña Francisca Zubiaga, esposa del presidente Agustín Gamarra, el cual -se asegura- la escuchaba en todo lo que le aconsejaba. Por su férreo y decidido carácter se le conocía como «La Mariscala». Fue fiel seguidora de su esposo, quedando a cargo de las labores de gobierno cuando él se ausentaba. Cobró notoriedad desde 1828, al producirse el enfrentamiento entre Gamarra y Sucre en Bolivia. Posteriormente, su fama quedó cimentada por su activa participación en la sublevación gamarrista contra Orbegoso en 1834, ya que, según cuenta Jorge Basadre, ella lideró el movimiento en Lima azuzando a las huestes rebeldes por las calles de la capital, con una capa azul y grana bordada en oro.

Flora la conoció en Arequipa, cuando estuvo en Lima, doña Pancha como llamaban a la esposa de Gamarra mandó a llamar a Flora, pues ella y su esposo huyeron de Arequipa y antes de irse a Chile quiso despedirse.

Finalmente Flora sube al barco muy triste por no lograr su objetivo rumbo a Francia.

CUESTIONARIO1. Pega las imágenes que figuran en el argumento e identifica que escenas representa.2. Menciona cómo se dan las escenas donde ella ve la esclavitud.3. ¿Qué cuenta la autora sobre Dominga y Carolina de la Riva Agüero?4. ¿Por qúe Flora no corresponde al capitán M. Chabrié?, ¿qué los separó definitivamente?, ¿qué opinas de ello?5 ¿Cómo calificas a los siguientes personajes y por qué?Flora

M. ChabriéPío TristánCarmen

6. Menciona dos características literarias del Costumbrismo que se refleja en la obra. Explica.7. ¿Qué escena te ha llamado la atención de la obra y por qué?8. Si tú hubieras estado en la situación de Flora, ¿hubieras viajado a Arequipa? Fundamenta9. ¿Quién era la Mariscala?

 LITERATURA  DE LA EMANCIPACIÓN

ACTIVIDAD Consulta tu libro la página 109 y realiza un organizador de la biografía y obra de Juan Pablo Viscardo y Guzmán.

MARIANO MELGAR

Realiza un organizadorcon imágenes de Mariano Melgar

INICADOR DEL ROMANTICISMO EN AMÉRICA Y PERÚ

- Nació el 8 de septiembre de 1790 en Arequipa- Perú.

- Muchos lo consideran el iniciador del Romanticismo en América.

- Melgar es el iniciador de la poesía verdaderamente peruana, sin acudir a los estilos europeos que

se estaban iniciando en Alemania con Goethe.

- A los tres años ya sabía leer y escribir.

PRIMERA MUSA

- Quiso ser religioso; pero a los 20 años dejó el convento por enamorarse de Melissa con quien

tuvo su primera decepción amorosa.

SILVIA

- Posteriormente se enamoró de María Santos Corrales, más conocida como Silvia.

- Se trasladó a Lima donde estudió Derecho y en dónde se puso en contacto con las ideas

revolucionarias.

- Dos años después de estar en Lima regresó a Arequipa y se enteró que Silvia ya no lo amaba.

Triste se fue a  Majes donde convivió con los campesinos y aprendió a apreciar sus tiernos

yaravíes (poemas de amor que recogen los temas y ritmos de la poesía autóctona).

TEMPRANA MUERTE

- Ingresó al ejército de Pucamacahua y fue fusilado a los 24 años el 12 de marzo de 1815.

- El poeta y patriota no llegó a ver la independencia del Perú, por la que luchó y entregó su vida.

OBRA

Género narrativo

Se refleja su formación neoclásica en la creación de sus fábulas.

Género lírico

- Combina el harawi, que es lo andino con algunos elementos formales de la poesía española.

- Utiliza símbolos poéticos quechuas como la paloma, que simboliza el amor y la amada.

ELEGÍA

Es una composición lírica de tema triste, donde el autor lamenta la muerte de una persona o

cualquier otro acto digno de ser llorado.

YARAVÍ: TODO MI AFECTO PUSE EN UNA INGRATA

Todo mi afecto puse en una ingrata,

Y ella inconstante me llegó a olvidar.

Si así, si así se trata

Un afecto sincero,

Amor, amor no quiero

No quiero más amar.

Juramos ser .

yo suyo y ella mia

Yo cumplí, y ella no se acordó más,

Mayor, mayor falsía

Jamás hallar espero;

Amor, amor no quiero,

No quiero más amar.

Mí gloria fue otro tiempo su firmeza,

y hoy su inconstancia vil me hace penar,

Fuera, fuera bajeza

Que durara mi esmero;

Amor, amor no quiero,

No quiero más amar.

LITERATURACOLONIAL O DEL VIRREINATO

ACTIVIDAD PARA EL JUEVES 31 DE MAYOa) Pega la imagen y realiza con organizador visual de Alonso Carrio (Biografía y obra)b) Organizador visual de Sor Juana Inés de la Cruz, biografía y obra (con imaágenes) Así mismo imprime el poema y responde las preguntas que están más abajo.

c) Organizador visual de Pedro Peralta (con imágenes)

ALONSO CARRIO DE LA VANDERA (1715 – 1778)- Es conocido por su seudónimo de “Concolocorvo”.- No se tienen precisiones de su arribo a las Indias (América).- En 1767 acompañó a los jesuitas cuando estos fueron expulsados de los dominios españoles, sin embargo en 1771 recibió el cargo de Visitador de Correos en el extenso tramo que media entre las ciudades de Lima y Buenos Aires.

- La principal obra de Concolorcorvo fue el libro titulado Lazarillo de ciegos caminantes (título completo: Lazarillo de ciegos y caminantes desde Buenos Aires hasta Lima).

EL LAZARILLO DE CIEGOS CAMINANTES- Obra satírica y costumbrista.- Está escrita en primera persona.- La obra muestra la enorme inestabilidad política y social de los años previos a la Emancipación, tomando como pretexto un viaje de Buenos Aires a Lima.

- En dicha obra, el relator (en primera persona) es un viajero que narra en modo documental el prolongado y lento viaje en carreta, previa etapa en Montevideo, desde la ciudad de Buenos Aireshacia el Alto Perú pasando por Córdoba, Santiago del Estero, San Miguel de Tucumán, Salta, Jujuy,Tarija. La narración documental pierde su continuidad (o el texto prosiguiente está perdido) al entrar en el Alto Perú.

- El texto resulta valioso dado que aporta información cultural, geográfica, histórica y económica de un extenso territorio —con el típico y ameno carácter de la literatura de viajes—, señalando observaciones que siempre resultan (por el estilo) novedosas, sobre aspectos relevantes del territorio recorrido en su época; por ejemplo señala la relativa pobreza arquitectónica de la ciudad de Buenos Aires, la opulencia alcanzada por ciertos sectores de la sociedad cordobesa, la función de milicianos de frontera que cumplían las tropas reunidas por el cabildo de Santiago del Estero, lo propició para la agricultura de la zona de San Miguel del Tucumán, la belleza de las mujeres de Salta las cuales eran liberales.

- Se cree que no fue obra de Alonso Carrió de la Vandera sino de su secretario aborigen peruanoCalixto Bustamante, aunque la crítica considera que Bustamante

era el lazarillo o guía de La Vandera. En todo caso corresponde tener en cuenta ciertas notas estilísticas (que ya se trasuntan en el título, que evoca el Lazarillo de Tormes) semejantes a la literatura picaresca.

Calixto Bustamante Carlos Inca o Inga, más conocido como Concolorcorvo, presunto autor delLazarillo de ciegos caminantes (1773). Aparece como personaje acompañante del ilustrado españolAlonso Carrió de la Vandera y con el cargo de escribano o secretario suyo en el viaje que, como visitador de correos nombrado en 1771, tuvo que realizar Carrió desde Buenos Aires a Lima.

La relación de este viaje constituye la obra titulada Lazarillo de ciegos caminantes, que empezó a circular en Lima hacia 1773. Ambos, personajes ficticios a la vez que reales, son amigos; Alonso Carrió es el europeo idealista, y Concolorcorvo el indígena pícaro y crítico.

 El viaje duró un año y medio y recorrieron en mula el trayecto de 946 leguas; se trata, pues, de un libro de viajes, aunque algo heterodoxo, porque oscila entre el documento sociológico y la creación literaria. Hay informes estadísticos, chismes, anécdotas, diálogos, sátiras contra españoles, franceses y mexicanos y cuentecillos. Del libro de viajes tiene los consejos a los viajeros y la descripción de lugares; pero también se describen personas y hay reflexiones sobre los estratos sociales, se enumeran las costumbres y vestuarios, se comparan las ciudades y los caracteres nacionales, principalmente entre el Perú y México, y se examinan los prejuicios contra los indios, la inferioridad de los criollos, la justificación de la Conquista y la defensa de la Colonia como institución.

 SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ (1651 - 1695)- Nació en San Miguel de Nepantla (México) en 1651. Fue hija ilegítima.

- Se la conoce como “El Fénix de América” o “Décima Musa”.

- Inicialmente ingresó al convento de las Carmelitas Descalzas de México y permaneció en él cuatro meses, lo abandonó por salud. Posteriormente ingresó al convento de la orden de San Jerónimo donde permaneció hasta su muerte.- Murió mientras ayudaba a sus compañeras durante una epidemia de cólera.- En su obra abordó diversos temas desde la mujer de la Colonia hasta el pasado indígena mexicano.- Gracias a la protección de los virreyes sus poemas fueron bien recibidos lo que le trajo buenos beneficios económicos. Su fama se extendió por España y América del Sur.- Se dice que poseía más de 4000 libros.- En uno de sus ensayos escribió sobre el derecho de la mujer  al estudio y no sólo a lo doméstico.

PRIMERO SUEÑO- Es su obra más importante.- En su obra se ve la influencia del Barroco, el cultismo y conceptismo.- La mayoría de sus personajes pertenecen a la mitología.- Destaca la caracterización psicológica de los personajes femeninos, muchas veces protagonistas, siempre inteligentes y finalmente capaces de conducir su destino.- Algunos críticos atribuyen que en su obra hay mucho feminismo.

- En esta obra manifiesta sus hondas preocupaciones vitales y filosóficas.- Comprende 975 versos.

El poema comienza con el anochecer del ser humano y el sueño de la naturaleza y del hombre. Luego se describen las funciones fisiológicas del ser humano y el fracaso del alma al intentar una intuición universal.]Ante ello, el alma recurre al

método deductivo y Sor Juana alude excesivamente al conocimiento que posee la humanidad. Se mantiene el ansia de conocimiento, aunque se reconoce la escasa capacidad humana para comprender la creación. La parte final relata el despertar de los sentidos y el triunfo del Día sobre la Noche.

Hombres necios que acusáis 

Hombres necios que acusáisa la mujer sin razón, 

sin ver que sois la ocasión de lo mismo que culpáis. 

Si con ansia sin igual  solicitáis su desdén, 

¿por qué queréis que obren bien si las incitáis al mal? 

Combatís su resistencia y luego con gravedad  decís que fue liviandad lo que hizo la diligencia. 

Parecer quiere el denuedo de vuestro parecer loco 

al niño que pone el coco  y luego le tiene miedo. 

Queréis con presunción necia hallar a la que buscáis, para pretendida, Tais, 

y en la posesión, Lucrecia.  

¿Qué humor puede ser más raro que el que, falto de consejo, él mismo empaña el espejo y siente que no esté claro? 

Con el favor y el desdén tenéis condición igual, 

quejándoos, si os tratan mal, burlándoos, si os quieren bien.

PEGA EL POEMA EN TU CUADERNO Y RESPONDE1 ¿Qué crees que pretende el poema?2 ¿De qué se culpa a los hombres?, ¿cómo son descritos?3. Investiga sobre las mujeres presentadas en el poema e infiere cuál fue la intención de nombrarlas.4 ¿Qué aspecto de la mujer defiende.5. En la hoja que has pegado identifica las figuras literarias que encuentres y realiza la métrica de la segunda estrofa.  

NEOCLASICISMO

PEDRO PERALTA Y BARNUEVO (1663  - 1743)- Fue ensayista, poeta, dramaturgo y rector de la Universidad Mayor de San Marcos.- Fue conocido como “El Doctor Océano”, se le llamó así debido a que era erudito, es decir muy inteligente, dominaba ocho idiomas, sabía un poco de todo.  

- Fue doctor en derecho civil y derecho canónico, matemático, astrónomo, poeta(lirico,dramatico y epico), erudito, sabio y polígrafo peruano. Dominó los siguientes idiomas: castellano, latín, griego, francés, portugués, italiano, inglés y quechua y contaba en su biblioteca con obras que revelan una curiosidad omnímoda: Gramática, Poliorcética, Astronomía, Metalurgia, etc

- Como poeta ha dejado Lima fundada o conquista del Perú (1732), epopeya culta.

LIMA FUNDADA

 - En su obra hay afrancesamiento debido al movimiento que nació en Francia. El Neoclasicismo

- La obra está inspirada en La Eneida del autor Virgilio.

- Así como Eneas sobreviviente troyana quien después de muchas hazañas funda Roma. De la misma manera Francisco Pizarro es como el Eneas de la Conquista del Perú que culmina con la fundación de la capital del Virreinato.

 

MARÍA ROJAS GARAY “AMARILIS” (1594- 1622)

- Nació en Huánuco (Perú).- Fue de una posición económica alta.- Su hermana se llamó Isabel en su obra la llama Belisa donde dice que su hermana era más bonita que ella.- Ante la muerte de su madre su padre puso a sus dos hijas en el monasterio de la Encarnación, donde recibió buena educación. Se cree que fue probable que conociera a Diego de Hojeda.- Ante la muerte de su padre dejan el convento y quedan a cargo de su tío. Por lo que regresa a Huánuco.- Se casó con un cuzqueño y radicó en el Cusco.- Murió a los 28 años.- Su seudónimo fue Amarilis, que es una mezcla entre las palabras amar y María.

EPÍSTOLA A BELARDO- Es dedicada a Lope de Vega.- Es su única obra. Ella no lo publicó, fue Lope de Vega quien lo publicó después que ella murió en su obra La Filomena de Lope de Vega.- En su obra le expresa su amor y su completa admiración.

Características (consulta tu libro) 

JUAN DE ESPINOSA MEDRANO

LITERATURA PRE- HISPÁNICA

LITERATURA MAYA

- Hablar de la literatura maya es hablar del pueblo quiché (Guatemala).- Quiché: Significa muchos árboles. El pueblo quiché asume su nombre porque la zona donde vive es tropical y de árboles.También es el segundo idioma de Guatemala.

OBRA RESALTANTE: POPOL VUH: (LIBRO DEL CONSEJO)Popol: ConsejoVuh: Libro

Este texto fue traducido por primera vez el dominico Francisco Jiménez.

Este texto está divido en 3 partes:1. Los mitos de la creación de la TierraEl hombre fue creado del fango sin mucho éxito, posteriormente se crea al hombre a partir de madera con resultados igualmente infructuosos, después de los dos fracasos se crea el hombre en un tercer intento, esta ocasión a partir del maíz.

2. Narra un tiempo anterior a la creación de los hombres, las aventuras de los dioses gemelosHunahpú e Ixbalanqué que consistieron  en derrotar a los señores de Xibalbá.

3. Esta parte es histórica, relata la vida del pueblo quiché hasta los últimos reyes asesinados por los españoles.

FRAGMENTO DE LA PARTE 1EL MITO DE LA CREACIÓN

Al principio no hubo nada, sólo oscuridad. Los dioses mayas decidieron crear el mundo y así fue: crearon las tierras y el agua. Pero no hubo vida, no movimiento y ninguna criatura para darles las gracias. Entonces, crearon a los animales. Pero cuando les pidieron que abrieran la boca para hablar a sus creadores, los animales sólo chillaron y gritaron.

Así que los dioses decidieron crear al hombre. El primer hombre lo hicieron de barro. Pero el pobre no tenía vista ni voz, y a poco tiempo empezó a deshacerse. Entonces, intentaron de nuevo y crearon un hombre de madera. Este hombre sí hablaba, pero no tenía alma ni razón y se le olvidaba agradecerles a sus creadores. Una vez más los dioses se pusieron a pensar y decidieron crear un hombre de masa de maíz blanco y amarillo. Esta vez su creación fue un éxito. El hombre caminaba, hablaba y agradeció profundamente a los dioses por crearlo. Y así es que a los mayas aún se les conoce como “los hombres de maíz”. 

EL MITO DE IXQUIC( Fragmento de la parte 2)

Llegaron a oídos de una doncella llamada Ixquic(la de la sangre), hija de Cuchumaquic la historia de los frutos de un árbol, que fue contada por su padre, se quedó admirada de oírla y decidió ir.

— ¡Ah, exclamó, qué frutos son los que produce este árbol! ¿No es admirable ver cómo se ha cubierto de frutos? ¿Me he de morir, me perderé si corto uno de ellos?, dijo la doncella.

Habló entonces la calavera que estaba entre las ramas del árbol y dijo:

 —¿Qué es lo que quieres? Estos objetos redondos que cubren las ramas del árbol no son más que calaveras. Así dijo la cabeza dirigiéndose a la joven. ¿Por ventura los deseas?, agregó.

— Sí los deseo, contestó la joven.— Muy bien, dijo la calavera. Extiende hacia acá tu mano derecha.

— Bien, replicó la joven, y levantando su mano derecha, la extendió en dirección a la calavera.

En ese instante la calavera lanzó un chisguete de saliva que fue a caer directamente en la palma de la mano de la doncella. Miróse ésta rápidamente con atención la palma de la mano, pero la saliva de la calavera ya no estaba en su mano.

En la saliva la calavera le  había dado su descendencia. Cuando volvió a su casa y engendró a dos gemelos Hunaphú (cazador univeresal) y Ixbalanqué (Brujito). A los seis meses su padre se enteró y lo comunicó al consejo de señores  la deshonra.

Los señores y su papá la condenaron a que la llevaran lejos y le quitaran la vida. Su padre  lalmóa cuatro Señores Tecolotes (búhos) y les dijo:

— Llevadla a sacrificar y traedme el corazón dentro de una jícara (taza pequeña de madera) y volved hoy mismo ante los Señores, les dijo a los búhos.

Ella en el camino les dijo:—No es posible que me matéis, ¡oh mensajeros! porque no es una deshonra lo que llevo en el vientre, sino que se engendró solo cuando fui a admirar la cabeza de Hun-Hunahpú que estaba en Pucbal-Chah. Así pues, no debéis sacrificarme, ¡oh mensajeros!,

La doncella pidió que echaran en la jícara lo que hizo brotar de un árbol. Salió un líquido rojo como sangre y luego se coaguló y se hizo una bola parecida a un corazón.

Los búhos llevaron al tribunal aquel coágulo en lugar del corazón de la doncella Ixquic. Los señores quemaron el corazón y de él  salió una fragancia lo que los sorprendió enormemente. Así fueron engañados todos. Los búhos se fueron y se convirtieron en servidores de la princesa.

ACTIVIDAD a)Pon el título de Literatura Maya. Pega la imagen del mito de la creación y responde:1. ¿Por qué crees que para los mayas el hombre viene del maíz? 2. Los dioses para crear al hombre, hicieron varias pruebas. Menciona sólo los nombres.b) Pega la imagen del mito de Ixquic y pon el título de ese mito y responde. 1. ¿Qué hizo el papá de Ixquic cuando se enteró que estaba embarazada?2  ¿Crees que los búhos fueron compasivos con Ixquic? ¿Por qué?3. El inicio del mito Ixquic hay 2 elementos parecidos con la Biblia, menciónalos.4. Si Ixquic tuvo dos gemelos. A que parte del libro Popol Vuh pertenece ese mito. ¿Por qué?

 c) Pega la imagen del Popul Vuh y completa1. Popol Vuh significa……………. Y está divido en………partes.2. Quiché significa……………..............................    El quiché es el segundo idioma de…………………....................

LITERATURA AZTECA

LA LEYENDA DE NAHUATLEsta leyenda narra los primeros orígenes del pueblo mexicano. Se dice que En Chicomoztoc vivían siete tribus, una de ellas fue Mexica. Esta tribu abandonaron las cavernasy se fueron de Aztlán (lugar de la blancura, lugar del origen). Luego estuvieron errantes por varios lugares.

 LEYENDA DEL ÁGUILA Y EL NOPALEl profeta de los mexicas se llamaba Huitzilopochtli, él les había dicho a dos mexicas (Cuaucóhuatl y Axolohua) que: «Verán maravillas en donde se tienda la tierra entre cañas y entre juncias, allí se pondrá en pie, y reinará Huitzilopochtli.» Y así fue, los mexicas vieron ranas blancas, culebras blancas, etc. Después donde se parten las rocas sobrepuestas vieron, una cueva: cuatro rocas la cerraban. Una al oriente se ve, nada de agua tiene, es sin agua que se agita.

La segunda roca de la cueva ve al norte: se ve que está sobrepuesta, y de ella sale el agua que se llama agua azul, agua verdosa.

Cuando esto vieron los mexicas se pusieron a llorar. Y decían:- ¿Con que aquí ha de ser? Es que estaban viendo lo que les había dicho Huitzilopochtli, que verían cosas maravillosas entre cañas y juncias.

Ellos luego fueron a buscar a los mexicanos y les dijeron:- «Mexicanos, vamos, vamos a admirar lo que hemos contemplado». Luego le comunicaron al sacerdote que representaba a Huitzilopochtli y {este dijo que allí entre las cañas faltaba ver un nopal salvaje y cerca un águila que come y se peina las plumas.

- Nuestros pechos, nuestra cabeza, nuestras flechas, nuestros escudos, allí les haremos ver: a todos los que nos rodean allí los conquistaremos! Aquí estará perdurable nuestra ciudad donde el águila grazna, en donde abre las alas; el sitio donde ella come y en donde vuelan los peces, donde las serpientes van haciendo ruedos y silban! ¡Ese será México Tenochtitlan, y muchas cosas han de suceder!»

Y cuando el Águila vio a los mexicanos, se inclinó profundamente. Y el Águila veía desde lejos. Luego un dios y así les dijo:- Ah, mexicanos: aquí sí será! ¡México es aquí! Y aunque no veían quién les hablaba, se pusieron a llorar y decían:

Esta es la leyenda en que se inspiraron los antiguos aztecas para fundar la ciudad de México. El escudo de armas de la bandera nacional mexicana representa parte del mito en el centro de la misma.Texto de la Crónica Mexicayotl, que redactó Fernando de Alvarado Tezozómoc hacia 1600. ...............................................PON EL TÍTULO DE LITERATURA AZTECA, luego pon el título:La leyenda de  Nahuati 1.  ¿Qué narra la leyenda de Nahuatl? 

Luego pega esta imagen y pon el título de: La leyenda del águila y el Nopal

2. Según el profeta de los mexicas, ¿dónde debían fundar la ciudad?3. La leyenda del Águila y el Nopal, ¿qué trata de explicar?

4. Pega esta imagen ¿Qué elementos hay en la bandera de México y porqué?

LITERATURA QUECHUA O INCA

ARGUMENTO DE OLLANTAY POR ACTOSACTO ICuadro 1 (la escena transcurre en una calle del Cuzco, intervienen Ollantay, Piqui Chaqui, Huillca Huma)

Ollantay pide a Piqui Chaqui que vaya donde Cusi Coyllor a decirle que la ama mucho. Su amigo opina que no le parece prudente ir de día. Ollantay le expresa que la ama mucho, la compara con una estrella que no sólo brilla en la noche sino todo el día.

Llega Huillca Huma, sacerdote que da predicciones y le pide a Ollantay que no se fije en la hija del inca Pachacutec. Ollantay insiste y le pide que interceda ante el inca para que lo acepte, le expresa que la mamá de su amada ya tiene conocimiento. Piqui Chaqui interviene en la conversación expresando que ha tenido un sueño de mal agüero, en la que era una llama y estaba atado del cuello. Ollantay le dice que se deje de tonterías y que lo acompañe a ver a Cusi Coyllor.

Cuadro 2 (ocurre en el palacio del inca, intervienen Pachacutec, su esposa e hija. También Ollantay y Rumi Ñahui.

Cusi Coyllor muy triste dialoga con su madre, la pena de no poder expresar su amor de manera abierta. Pachacutec al verla triste la consuela y ella no le revela su secreto.

Mientras Cusi Coyllor se retira entra Ollantay con Rumi Ñahui. Ollantay pide hablar a solas con el inca. Pachacutec pide a Rumi Ñahui vuelva mañana y se retira. Ollantay después de muchos ambages pide a Cusi Coyllor. Pachacutec se enfada y vota a Ollantay.

Cuadro 3 (ocurre en las afueras del palacio del inca, intervienen Ollantay y Piqui Chaqui.

Ollantay molesto expresa que el inca es injusto porque el siempre le ha mostrado fidlidad y valentía. Piqui Chaqui le dice que no ha podido ver a Cusi Coyllor en el palacio. Al escucha run ruido ambos se van porque andan buscando a Ollantay.

ACTO 2

Cuadro 1 (ocurre en el pueblo, intervienen Ollantay, Orco Huaranca).Orco Huaranca juzaga la forma de gobierno del inca y aconseja a Ollantay que hable con el pueblo para que descnasen y ya no peleen para el inca. El pueblo lo acoge y gritan que el será el Inca. Es decir el pueblo corona a Ollantay como el Inca del imperio.

(aunque en la obra no está, se puede agregar la escena en que Cusi Coyllor le dice a su padre que está embarazada y este la manda a que la encadenen)

Cuadro 2 (ocurre en el palacio, intervienen Pachacutec y Rumi Ñahui).Pachacutec muy molesto le dice a Rumi Ñahui que vaya con su ejército y busque a Ollantay. Rumi Ñahui le expresa que ya debe estar lejos, pues hace días 3 días que se fue del palacio. En eso llega un mensajero con un quipu donde lee y dice que el pueblo a proclamado a Ollantay como el nuevo Inca. Eso exalta a Pachacutec y vuelve a darle la orden a rumi Ñahui que vaya por Ollantay. Este se inclina y jura que lo traerá vivo o muerto.

DESPUÉS DE 15 AÑOSCuadro 3 (ocurre en el palacio cerca a una puerta, intervienen Ima Sumac, su sirvienta Pitu Salla y Mama Ranra).

Ima Sumac se acerca a una puerta y Pitu Salla le dice que ya le ha advertido que no se acerque allí y que no pregunte más, simplemente que está prohibido. Ima Sumac expresa que no es feliz, que está cansada de vivir como si estuviera encerrada, luego le cuenta que el otro día había escuchado la voz de una mujer.

Entra en escena Mama Ranra y le dice a Ima Sumac que tiene que acostumbrarse a vivir con ellas ya que no tiene padres.

Cuadro 4 (en la ciudad del cuzo, intervienen Piqui Chaqui y Rumi Ñahui, Huillca Huma).Piqui Chaqui enviado por Ollantay viene al Cuzco y se encuentra con Rumi Ñahui quien el pregunta por Ollantay, peor no le dice nada. Luego ambos ven a Huillca Huma vestido de negro y se enteran que Pachacutec ha muerto. Al oír ello. Piqui Chaqui se escapa para dar las noticias a su amigo y Rumi Ñahui dice que irá al reino a ponerse al servicio de Tupac Yupanqui.

Huillca Huma predice a Tupac Yupanqui que el Antisuyo estará en su poder. Rumi Ñahui se pone al servicio del inca y promete traerlo.

Cuadro 5 (en el lugar donde vive Ollantay, intervienen Rumi Ñahui y Ollantay).Rumi Ñahui llega como si lo hubieran golpeado los hombres de Tupac Yupanqui y se pide a Ollnatay lo deje servirlo. Ollantay lo recibe bien y hace una fiesta en su honor.

ACTO 3

Cuadro 1 (en el templo del inca, cuarto oscuro. Intervienen Ima Sumac, Pitu Salla, Cusi Coyllor).Ima Sumac le dice a Pitu Salla hasta cuando le ocultará el secreto de esa puerta misteriosa. Ella le expresa que es una historia triste. Entran al cuarto oculto con una vela. Ima Sumac se acerca a la moribunda y le pregunta por que está allí. Cusi Coyllor le cuenta y al preguntarle el nombre a la joven descubre que es su hija y se abrazan.

Cuadro 2 (en el palacio, intervienen Tupac Yupanqui, Huillca Huma y un mensajero).Tupac Yupanqui le pregunta a Huillca si sabe algo de Rumi Ñahui, en eso llega un mensajero con un quipo mandado por su Rumi ñahui. Huillca Huma interpreta el quipu en al cual dice que el Antisuyo es del rey y que el enemigo ha sido capturado.

Llega Rumi Ñahui y Tupac Yupanqui pide que traigan a los prisioneros y considera que ya han recibido su merecido siendo humillados y considera que no es bueno iniciar su reinado con muertes.

Tupac Yupanqui perdona a Ollantay y lo nombre jefe del Antisuyo. Rumi Ñahui se molesta.

Ima Sumac entra preguntando por quien es el inca y pide que rescaten a su madre quien injustamente ha sido encarcelada. Entra Cuis Coyllor y Ollantay dice que es su esposa.

Tupac Yupanqui al oir el nombre, dice que es el nombre de su hermana desaparecida.

Ollantay y Cusi Coyllor se abrazan, también con Tupac Yupanqui y le da su permiso para que sean felices. 

PRÓXIMAMENTE

LITERATURA DE LA CONQUISTA