Listado LÉXICO por países latinoamericanos

download Listado LÉXICO por países latinoamericanos

of 3

Transcript of Listado LÉXICO por países latinoamericanos

3ERO MEDIO DIERENCIADO HUMANISTA LENGUAJE Y SOCIEDAD Prof. K. Corts

Listado LXICO por pases latinoamericanos:

CUBAPERUCHILE

YUMA (extranjero),

JAMAR (comer),

GUAGUA (transporte pblico),

JEVA (novia),

CHAPEAR (hablar)YUKA (difcil),

JATEAR (dormir),

MANYAR (entender), CHAMBA (trabajo),

CARRO (auto),

TOMBO (polica)BUSQUEN ALGUNOS EQUIVALENTES CHILENOS

Ej.: guagua (transporte pblico) en Cuba = micro (en Chile)

MEXICOARGENTINA

PLATICAR (conversar),

CHAMACO (nio), CHIDO (lindo),

PENA (vergenza),

CHINGADO (jodido), CHAVO (nio),

CUATE (compaero, amigo)BIRRA (cerveza),

CHINCHULIN (intestino),

NENE (nio)PIBE (amigo),REMERA (polera)SUBTE (metro)

Listado de variaciones FONTICAS por pases latinoamericanos

CUBAPERUCHILE

- Asimilacin de la /r/ a la consonante que sigue.

- Intercambio de /l/ y /r/ implosivas: "amol" por amor", "calol" por "calor"

- Pronunciacin clara de todas las vocales.

- Clara pronunciacin de la /r/ y de la /rr/

- Aspiracin del fonema /s/ cuando est al final de una slaba

- Prdida de la /d/ intervoclica

MEXICOARGENTINARASGOS COMPARTIDOS POR TODA LATINOAMERICA

- Ensordecimiento voclico: cuando una vocal est en contacto con el sonido [s]

- Variacin en la ubicacin del acento- Pronunciacin de la /ll/ como /sh/: la palabra llave se pronuncia [shave]

- Seseo: no existe diferencia en la pronunciacin desyz, c, siendo pronunciadas todas como una /s/.

- Yesmo: no se diferencia la pronunciacin deyyll; ambas son una aproximante palatal sonoracomo lay(*EXCEPCIN CON ARGENTINA)

Listado de variaciones MORFOSINTCTICAS por pases:CUBAPERUCHILE

NINGUNO - Uso recurrente de diminutivos.

- Voseo: reemplazo del pronombre personal t por el pronombre personal vos.

- Variacin en la terminacin de verbos conjugados en la segunda persona gramatical: caminay, cantbay

- Uso recurrente de superlativos.

- Uso recurrente de diminutivos.

MEXICOARGENTINARASGOS COMPARTIDOS POR TODA LATINOAMERICA

- Uso recurrente de diminutivos.

- Voseo: reemplazo del pronombre personal t por el pronombre personal vos.

- Prdida de diptongo en verbos conjugados despus del uso de voseo: vos conts, vos tens, y vos estudis.

- Reemplazo del pronombre vosotros (usado en Espaa) por el pronombre ustedes concordando con la tercera persona del plural.

TIPOS DE REGISTROS DE HABLA

REGISTRO DE HABLA CULTOREGISTRO DE HABLA COLOQUIALREGISTRO DE HABLA MARGINAL

Maneja un lxico

AMPLIOREDUCIDOREDUCIDO

Se adquiere medianteLA EDUCACIN ES COLAR

Y SOCIALIZACIONLA SOCIALIZACINLA SOCIALIZACIN

Es socialmenteVALORADOVALORADODESVALORADO

Recurre a conceptosABSTRACTOSCONCRETOSCONCRETOS

Construye oracionesCOMPLEJASSIMPLESSIMPLES

La pronunciacin esCLARA, SIN ALTERACIONESALTERADA EN ALGUNOS RASGOS FONTICOS POPULARESSIEMPRE MUY RELAJADA Y DESPREOCUPADA

Presenta un manejo de paraverbalidadCONTROLADOEXPRESIVOEXAGERADO

Es adecuado en una situacin de comunicacinFORMALINFORMALNO ES ADECUADO EN NINGUNA CIRCUNSTANCIA YA QUE ROMPE TODA NORMA

Tambin se puede clasificar como un registro de hablaCULTO FORMALCULTO INFORMALINCULTO INFORMAL

* INCULTO INFORMAL (si el hablante reconoce una situacin de formalidad y realiza hipercorrecciones, es decir, correcciones inadecuadas a su lenguaje)