Listado Bibliográfico Revolución e Independencia Chile

8
1. Arriagada Cortés, “Los franciscanos de Chillán ante el proceso emancipador”, PAF, núm. 24, Santiago, 1992 2. Bernedo, Patricio; Couyoumdjian Ricardo. El proceso económico. En Chile. Fundación MAPFRE, 2010 3. Braun, Juan, et al. “Economía Chilena 1810–1995, Estadisticas Historicas”, Pontifica Universidad Católica de Chile Documento de Trabajo, 2000, no 187. 4. Carmagnani, Marcello, “La producción agropecuaria chilena. Aspectos cuantitativos (1680-1830)”, en Cahiers des Amériques Latins. Série “Sciences de l’Homme” (París) Nº 3 (enero-junio), 1969, pp. 3-21 5. Carmagnani, Marcelo, El salariado minero en Chile colonial. Su desarrollo en una sociedad provincial: el Norte Chico (1690-1810), Santiago, 1963 6. Casanova, Holdenis, “La Alianza hispano-pehuenche y sus repercusiones en el macro-espacio fronterizo sur andino (1750-1800)”, en Pinto Rodríguz, Jorge (ed.), Araucanía y Pampas en un mundo fronterizo en América del Sur, Ediciones de la Universidad de la Frontera , 1996. p. 72-92. 7. Castillo, Francisco Betancourt, Los comerciantes españoles y el proceso de independencia en Chile. Estrategias y desventuras en una época de cambios, Tiempo histórico: revista de la Escuela de Historia , 2012, no 4, p. 121-138. 8. Cid, Gabriela, - “La forja de la ciudadanía en Chile: debates y espacios para su ejercicio durante la república temprana (1810-1851)”, en Armando Cartés y Pedro Díaz, ed., Ciudadanía. Temas y debates (Santiago: Centro de Estudios Bicentenario, 2014) 9. Cid, Gabriela, - “Ritos para una nueva legitimidad: ceremoniales constitucionales y republicanismo en Chile, 1812-1833”, Historia Crítica, N° 47(Bogotá: 2012), 17-43 10. Cid, Gabriela, “Del vecino al ciudadano en Chile: 1808-1833”, Ponencia presentada en el seminario El Problema de la Ciudadanía, Universidad Diego Portales, Santiago, 26 de septiembre de 2012. 11. Cid, Gabriela, “El temor al ‘reinado del populacho’. El concepto de democracia en los inicios del ordenrepublicano chileno, 1816-1833”, Ponencia presentada en las III Jornadas de Estudios sobre las Ideas, Universidad de Talca, Talca, 14 de diciembre de 2013. 12. Cid, Gabriela, “Religión, legitimidad política y esfera pública en Chile: el tránsito de la Monarquía a la

description

Listado bibliográfico sobre la Independencia

Transcript of Listado Bibliográfico Revolución e Independencia Chile

JOCELYN-HOLT, Alfredo

1. Arriagada Corts, Los franciscanos de Chilln ante el proceso emancipador, PAF, nm. 24, Santiago, 1992

2. Bernedo, Patricio; Couyoumdjian Ricardo. El proceso econmico. En Chile. Fundacin MAPFRE, 20103. Braun, Juan, et al. Economa Chilena 18101995, Estadisticas Historicas, Pontifica Universidad Catlica de Chile Documento de Trabajo, 2000, no 187.

4. Carmagnani, Marcello, La produccin agropecuaria chilena. Aspectos cuantitativos (1680-1830), en Cahiers des Amriques Latins. Srie Sciences de lHomme (Pars) N 3 (enero-junio), 1969, pp. 3-215. Carmagnani, Marcelo, El salariado minero en Chile colonial. Su desarrollo en una sociedad provincial: el Norte Chico (1690-1810), Santiago, 19636. Casanova, Holdenis, La Alianza hispano-pehuenche y sus repercusiones en el macro-espacio fronterizo sur andino (1750-1800), en Pinto Rodrguz, Jorge (ed.),Araucana y Pampas en un mundo fronterizo en Amrica del Sur, Ediciones de la Universidad de la Frontera, 1996. p. 72-92.7. Castillo, Francisco Betancourt, Los comerciantes espaoles y el proceso de independencia en Chile. Estrategias y desventuras en una poca de cambios, Tiempo histrico: revista de la Escuela de Historia, 2012, no 4, p. 121-138.

8. Cid, Gabriela, - La forja de la ciudadana en Chile: debates y espacios para su ejercicio durante la repblica temprana (1810-1851), en Armando Carts y Pedro Daz, ed., Ciudadana. Temas y debates (Santiago: Centro de Estudios Bicentenario, 2014)

9. Cid, Gabriela, - Ritos para una nueva legitimidad: ceremoniales constitucionales y republicanismo en Chile, 1812-1833, Historia Crtica, N 47(Bogot: 2012), 17-43

10. Cid, Gabriela, Del vecino al ciudadano en Chile: 1808-1833, Ponencia presentada en el seminario El Problema de la Ciudadana, Universidad Diego Portales, Santiago, 26 de septiembre de 2012.

11. Cid, Gabriela, El temor al reinado del populacho. El concepto de democracia en los inicios del ordenrepublicano chileno, 1816-1833, Ponencia presentada en las III Jornadas de Estudios sobre las Ideas, Universidad de Talca, Talca, 14 de diciembre de 2013.

12. Cid, Gabriela, Religin, legitimidad poltica y esfera pblica en Chile: el trnsito de la Monarqua a la Repblica (1808-1833), en Ana Mara Stuven, ed., La religin en la esfera pblica chilena secularizacin o laicidad? (Santiago: Ediciones Universidad Diego Portales, 2014), 151-188

13. Collier, Simon, Ideas y poltica de la Independencia chilena, 1808-1833, Santiago, Editorial Andrs Bello, 1977

14. Collier, Simon.Ideas y poltica de la independencia chilena, 1808-1833. Fondo de Cultura Econmica, 2012.15. Contador, Ana Mara,Los Pincheira: Un caso de bandidaje social, Chile 1817-1832,Santiago, Bravo y Allende, 1998.16. Couyoumdjian, Juan Ricardo, El Alto Comercio de Valparaso y las Grandes Casas Extranjeras, 1880-1930: Una Aproximacin, en Historia (Santiago), 2000, vol. 33, p. 63-9917. Couyoumdjian, Juan Ricardo, Masonera de habla inglesa en Chile: Algunas noticias, en: Boletn de la Academia Chilena de la Historia, 1995, vol. 105, p. 185-208.

18. Cruz, Juan Luis, Ossa Santa, The Army of the Andes: Chilean and Rioplatense Politics in an Age of Military Organisation, 18141817, Journal of Latin American Studies, 2014, vol. 46, no 01, p. 29-58.

19. De Ramn, A. y Larrain, J.M., Orgenes de la vida econmica chilena, 1659-1808, 1982

20. De Ramn, Armando; Couyoumdjian, Juan Ricardo; Vial, Samuel, Historia de Amrica: La gestacin del mundo hispanoamericano. Editorial A. Bello, 1992.

21. De Ramn, Armando; Couyoumdjian, Juan Ricardo; Vial, Samuel. Ruptura del viejo orden hispanoamericano, Andres Bello, 1993.

22. Edwards, Alberto; Gngora, Mario; Vives, La fronda aristocrtica en Chile. Editorial universitaria, 2005.23. Enrquez Agrazar, Lucrecia, De colonial a nacional: la carrera eclesistica del clero secular chileno entre 1650 y 1810, Instituto Panamericano de Geografa e Historia, Mxico, 200624. Eyzaguire, Historia de las Instituciones Polticas y Sociales de Chile, Universitaria, 199825. Eyzaguirre, Jaime, Ideario y ruta de la emancipacin chilena, Santiago, Universitaria, 199226. Eyzaguirre, Jaime.La conducta poltica del grupo dirigente chileno durante la guerra de la independencia. Editorial juridica de Chile, 1968.27. Fernandois, Joaqun, Chile: Crisis imperial e Independencia, Taurus, Chile,

28. Gazmuri Riveros, Cristin. Libros e ideas polticas francesas en la gestacin de la independencia de Chile, Caravelle (1988-), 1990, p. 179-207.29. Gazmuri, C. "Libros e ideas polticas francesas en la gestacin de la Independencia de Chile", en Krebs y Gazmuri ed., La Revolucin Francesa y Chile, 1990

30. Gazmuri, Renato.La elite ante el surgimiento de la plebe. Discurso ilustrado y sujecin social en Santiago de Chile, 1750-1810. 2002. Tesis Doctoral. Tesis de Licenciatura en Historia, Pontificia Universidad Catlica de Chile.31. Gngora, M., "Aspectos de la "Ilustracion Catlica" en el Pensamiento y Vida Eclesistica Chilena (1770-1814), en Estudios..., 1980

32. Gonzlez, Domingo, Noticias sobre los religiosos del Colegio de Chilln en los das de la Independencia, PAF, t.2, Santiago, nm 47, 1997

33. Grez, Santiago Sergio. Bicentenario en Chile. La celebracin de una laboriosa construccin poltica, 2011.34. Grez, Sergio,De la regeneracin del pueblo a la huelga general. Gnesis y evolucin histrica del movimiento popular en Chile (1810-1890),Santiago, DIBAM, 199535. Guerrero Lira, Cristian, "Los cabildos abiertos y la asamblea del 18 de septiembre de 1810", Cuadernos de Historia 29, Departamento de Ciencias Histricas, Universidad de Chile, Septiembre de 2008, pp. 7-31

36. Guerrero Lira, Cristin, El proyecto constitucional de Joel Poinsett para Chile: 1812, Cuadernos de historia (Santiago), 2012, no 37, p. 225-240.

37. Guerrero Lira, Cristian, Los Cabildos Abiertos y la Asamblea del 18 de Septiembre de 1810, 2008.

38. Guerrero Lira, Cristin, Un reconocimiento de Independencia condicionado. Mxico y Francia 1823-1830, Espacio Regional. Revista de Estudios Sociales, 2009, vol. 1, no 6, p. 117.

39. Guerrero Lira, Cristian, et al, La restauracin de la monarqua en Chile, 1995.

40. Guerrero Lira, Cristin,La contrarrevolucin de la independencia en Chile. Editorial Universitaria, 200241. Guerrero Lira, Cristian. Dos aspectos del exilio chileno en Cuyo en 1814, Revista de Estudios Trasandinos N1, Santiago de Chile, 1997.

42. Guerrero Lira, Cristin. ndices para la consulta de los peridicos de la Patria Vieja, Revista Libertador O'Higgins, vol. 21.

43. Guerrero Lira, Cristin. Los Cabildos abiertos en Santiago de Chile. Siglos XVI-XVIII. Iacobus: Revista de Estudios Jacobeos y Medievales, 2006, no 21-22, p. 493-524.

44. Guerrero Lira, Cristin; Figueroa, Eduardo, El lazo de Los Andes: dilogos cruzados sobre las campaas de la independencia: de argentinos y chilenos, civiles y militares, 1810-1830, Editorial Universidad de Los Lagos, 2007.

45. Hernn Ramrez Necochea; Antecedentes econmicos de la Independencia de Chile (1959; 1967, edicin revisada, corregida y aumentada)

46. Ibez, Santiago, Revolucin y constitucionalismo en Chile, 1808-1814, 201247. Ibarra Cifuentes, Patricio, Liberalismo y prensa: Leyes de imprenta en el Chile decimonnico (1812-1872), Revista de estudios histrico-jurdicos, 2014, no 36, p. 293-313.

48. Jaksic, Ivan, 1994, Alfredo Jocelyn-Holt. La Independencia de Chile: tradicin, modernizacin y mito (Resea), en Estudios Pblicos, nm. 5349. Jocelyn-Holt, Alfredo,La Independencia de Chile: tradicin, modernizacin y mito. Mapfre, Madrid, 199250. Krebs, Ricardo y Cristian Gazmuri (eds.), La Revolucin francesa y Chile, Santiago, Editorial Universitaria, 1990

51. Labarca, Mariana, Jos Miguel Carrera y las clases populares, 1811-1813, Seminario Simon Collier 2004,publicacin del Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Catlica de Chile, Santiago, 200452. Len Sols, Leonardo, "Los indios en el da aumentan su desvergenza..." rebelda, disputas y conflictos en el pueblo de indios de Pomaire (Chile Central), 1790-1811. 2011.

53. Len Sols, Leonardo, Reglamentando la vida cotidiana en Chile colonial, 1760-1768,Valles, Revista de estudios regionales, 1998, vol. 4, p. 47-75.54. Len Sols, Leonardo,Maloqueros y conchavadores: en Araucana y las Pampas, 1700-1800. Ediciones Universidad de la Frontera, 1990.55. Len Sols, Leonardo. Comercio, trabajo y contacto fronterizo en Chile, Cuyo y Buenos Aires, 1750-1800,Runa, 1989, vol. 19, p. 177-220.56. Len Sols, Leonardo. La corona espaola y las guerras intestinas entre los indgenas de Araucana, Patagonia y las Pampas-1760-1806,Nueva Historia, 1982, vol. 2, no 5, p. 31-67.57. Len Sols, Leonardo.Ni patriotas ni realistas: el bajo pueblo durante la Independencia de Chile: 1810-1822. Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, 2011.58. Len, Leonardo, Reclutas forzados y desertores de la patria: El bajo pueblo chileno en la guerra de la Independencia, 1810-1814,Historia35, Santiago, Pontificia Universidad Catlica de Chile, 2002.59. Len, Marco Antonio, Las ideas sobre la ley y el pueblo en la construccin y consolidacin de la Repblica chilena (1810-1860),Historia crtica, 2008, no 36, p. 106-129.60. Leonardo Len, Reclutas forzados y desertores de la Patria: el bajo pueblo chileno en la guerra de la Independencia, 1810-1814, Historia, Vol. 35 (2002), pp. 251-297.

61. Manara, Carla, Revolucin y accionar guerrillero en las fronteras andinas del sur (1818-1832), ponencia presentada ante el VII Congreso Argentino Chileno de Estudios Histricos e Integracin Cultural, Salta, Argentina, 2007.62. Mara Anglica Illanes, Azote, salario y ley. Disciplinamiento de la mano de obra en la minera de Atacama (1817-1850), en Proposiciones, N19, Santiago, julio de 1990, pgs. 90-123

63. Mellafe, R. "El latifundio y poder rural en Chile en los siglos XVII y XVIII", en Cuadernos de Historia, 1 de diciembre de 1981, pp.87-108

64. Moulin, Luis., La Independencia de Chile. Balance Historiogrfico, Coleccin Historia y Sociedad

65. Mller, Javier, Adhesiones populares. El mito del apoyo popular a Carrera,Seminario Simon Collier 2004,publicacin del Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Catlica de Chile, Santiago, 200466. Olivares, Luis, Los franciscanos y la independencia, PAF, Santiago, nm 39, 1995

67. Otayza Carrazola, Fernando, "Los mercedarios en la Independencia de Chila", Revista del Libertadores O'hggins, nm. 20, 2003

68. Peralta, Paulina, Chile tiene fiesta! El origen del 18 de septiembre (1810-1837). LOM, Santiago, 2007

69. Pinto Vallejos, Julio, El rostro plebeyo de la Independencia chilena 1810-1830 ,Nuevo Mundo Mundos Nuevos[En ligne], Dbats, mis en ligne le 18 mai 2010, consult le 12 fvrier 2015. URL: http://nuevomundo.revues.org/59660; DOI: 10.4000/nuevomundo.5966070. Pinto Vallejos, Julio,Episodios de historia minera: estudios de historia social y econmica de la minera chilena, siglos XVIII-XIX. Editorial Universidad de Santiago, 1997.71. Pinto Vallejos, Julio. El rostro plebeyo de la Independencia chilena 1810-1830 Nuevo Mundo, Mundos Nuevos. Nouveaux mondes mondes nouveaux-Novo Mundo Mundos Novos-New world New worlds, 2010.

72. Puigmal, Patrick Jacques, Influencia militar francesa sobre la independencia de Chile, Argentina y Per (1810-1830), 2005.

73. Quirz, Sergio Vergara, "Iglesia y Estado en Chile, 1750-1850", Historia, Instituto de Historia Pontfica Universidad Catlica de Chile, vol. 20, 1985, pp. 322-323

74. Ramrez Rivera, La provincia Franciscana de CHile entre el ocaso del Antiguo Rgimen y los inicios de la Repblica, Santiago, Talleres de J.M. Impresores, 1995

75. Ramn, Juan, Crnicas de 1810 (Los franciscanos en tiempos de la Independencia de Chile), PAF, nm.83, Santiago, 2005

76. Ramn, Juan, Noticias sobre los religiosos del Colegio de Chilln en los das de la Independencia, PAF, t.1, nm. 48, Santiago, 1997

77. Rector, John, El impacto econmico de la Independencia en Amrica Latina, El caso de Chile, en: Revista Historia n20, 198578. Rector, John, Merchants, Trade and Commercial Policy in Chile: 1810-1840, Tesis doctoral sin publicar, Indiana University 1976

79. Rector, John. "Transformaciones Comerciales Producidas por la Independencia de Chile" en RCHHG, n.143, 1945

80. Rolle, "Los militares como agentes de la Revolucin", en Krebs y Gazmuri, ed. La revolucin francesa y Chile, 1990

81. Salazar, Gabriel, Construccin de Estado en Chile (1800-1837), Sudamericana, 2006

82. Salazar, Gabriel, Labradores, peones y proletarios: Formacin y crisis de la sociedad popular chilena del siglo XIX, 1985

83. San Francisco, Alejandro, "La promesa republicana y la crtica a la monarqua en torno a la Independencia de Chile, 1808-1814".

84. San Francisco, Alejandro, Chile y su independencia. Los hechos, los textos y la declaracin de 1818", en Avila, Dym, Pani (coord.), Las declaraciones de Independencia. Los textos fundamentales de las independencias americanas, Colegio de Mxico, UNAM, 2013

85. San Francisco, Alejandro, La Independencia de Chile, en Chust, Manuel y Jos A. Serrano, Debates sobre las Independencias Iberoamericanas, Madrid, Iberoamericana Editorial Vervuet, 200786. Serrano, Sol. La definicin de lo pblico en un Estado Catlico: El caso chileno. 1810-1885.Estudios Pblicos, 1999, vol. 76, no s211-232.87. Serrano, Sol. Universidad y Nacin: Chile en el siglo XIX. Editorial Universitaria, 1994.

88. Serrano, Sol; Santa Cruz, Juan Luis Ossa, 1810 en Chile: autonoma, soberana popular y territorio, Historia y Poltica, 2010, no 24, p. 95-117.

89. Toms Fuenzalida, De hroe indmito a guerrillero a muerte. Mito indgena y guerra en la formacin nacional chilena (1810-1839). Tesis de Licenciatura en Historia, Universidad Diego Portales (2013)

90. Trinidad Zaldvar y Macarena Snchez, "Smbolos, emblemas y ritos en la construccin de la nacin. La fiesta cvica republicana: Chile 1810-1830", en Gabriel Cid y Alejandro San Francisco (editores), Nacin y nacionalismo en Chile. Siglo XIX (Santiago, Centro de Estudios Bicentenario, 2009)91. Trujillo, Osvaldo Walker, "La orden de San Agustn y la Independencia de Chile", Revista Chilena de Historia y Geografa, Sociedad Chilena de Historia y Geografa, Santiago, vol. 146, 1978

92. Trujillo, Osvaldo Walker, "Los laicos agustinianos de la Venerable Orden Tercera de San Agustn y su participacin en la independencia nacional", Anuario de Historia de la Iglesia en Chile, Seminario Pontificio Mayor, Santiago, vol. 13, 1995

93. Valenzuela Mrquez, Jaime, "Los franciscanos de Chilln y la independencia: avatares de una comunidad monarquista", en: Historia, vol. 1, nm. 38, 2005

94. Vial Correa, Gonzalo, Historiografa de la Independencia de Chile, Universidad Catlica de Chile, Instituto de Historia, 196595. Vial, Gonzalo, Historia de Chile, vol. I, tomo I y II. Santiago, Ed. Santillana, 198196. Villalobos, Sergio, Tradicin y modernidad en la emancipacin chilena, en Krebs, Ricardo y Cristian Gazmuri (eds.), La Revolucin francesa y Chile, Santiago, Editorial Universitaria, 199097. Villalobos, Sergio.Origen Y Ascenso de la Burguesia en Chile. Editorial Universitaria, 2006.98. Villalobos, Sergio; vila, Julio Retamal; Serrano, Sol. Historia del pueblo chileno, Editorial Universitaria, 1983.

99. Vitale, Luis.Interpretacin marxista de la historia de Chile: La independencia poltica, la rebelin de las provincias y los decenios de la burguesa comercial y terrateniente, Ediciones de Prensa Latinoamericana, 1971.

100. Weathers, S. A., Rule by the Elite in Chilean Independence and Early Nationhood: Political Proccess towards action through Kinship, 1810-1830, Tesis doctoral sin publicar, University of Utah, 1983