Lista de Materiales

4
Lista de materiales. La lista de materiales es un compendio de todos los productos, independientemente de su grado de elaboración, que intervienen en la fabricación de un producto. La lista debe contener las especificaciones necesarias para que pueda completarse el producto y las cantidades que interviene en la producción del producto final. Tomemos el caso de un disquete de ordenador. El disquete está formado por las siguientes piezas y la relación de estas piezas es la siguiente: 1065 Conjunto disquete de 3 1/2. (Producto final) (1) 2026 Tapa superior. (1) 2036 Tapa inferior. (1) 2078 Obturador lectura-escritura. (1) 2042 Protector retráctil. (Subconjunto). (1) 7856 Chapa de protección. (1) 9810 Muelle de retracción. 3022 Disco magnético. (Subconjunto). (1) 6501 Parte activa. (1) 6890 Cabezal de arrastre. (1) 9010 Tornillos. (4) Los números indicados representan las cantidades en que intervienen los diversos componentes que conforman el producto. Por ejemplo en cada disquete intervienen cuatro tornillos o cada protector contiene un muelle. La relación entre un producto y su componente es siempre unitaria, en ese sentido. Otro aspecto que destacar es lo referente a los «Niveles». Estos marcan el grado de elaboración de productos y permiten la localización rápida de estos dentro de la lista jerarquizada. Hay que notar que los productos no manipulados por el proceso, lo que constituye la materia prima, siempre están en el nivel más elevado o en la base del triángulo, este es el caso de las tapas o el obturador en el ejemplo anterior. Ciertos componentes intervienen en grupo sin una referencia específica, como sucede con los tornillos, producto que en realidad está formado por el tornillo y su tuerca, a estos productos se les denomina LISTA TIPO K, la letra proviene del vocablo inglés «Kit» o conjunto.

Transcript of Lista de Materiales

Page 1: Lista de Materiales

Lista de materiales.

La lista de materiales es un compendio de todos los productos, independientemente de su grado de elaboración, que intervienen en la fabricación de un producto. La lista debe contener las especificaciones necesarias para que pueda completarse el producto y las cantidades que interviene en la producción del producto final.

Tomemos el caso de un disquete de ordenador.

El disquete está formado por las siguientes piezas y la relación de estas piezas es la siguiente:

1065  Conjunto disquete de 3 1/2. (Producto final) (1)2026 Tapa superior. (1)2036 Tapa inferior. (1)2078 Obturador lectura-escritura. (1)2042 Protector retráctil. (Subconjunto). (1)7856 Chapa de protección. (1)9810 Muelle de retracción.3022 Disco magnético. (Subconjunto). (1)6501 Parte activa. (1)6890 Cabezal de arrastre. (1)9010 Tornillos. (4)

Los números indicados representan las cantidades en que intervienen los diversos componentes que conforman el producto. Por ejemplo en cada disquete intervienen cuatro tornillos o cada protector contiene un muelle.

La relación entre un producto y su componente es siempre unitaria, en ese sentido.

Otro aspecto que destacar es lo referente a los «Niveles». Estos marcan el grado de elaboración de productos y permiten la localización rápida de estos dentro de la lista jerarquizada. Hay que notar que los productos no manipulados por el proceso, lo que constituye la materia prima, siempre están en el nivel más elevado o en la base del triángulo, este es el caso de las tapas o el obturador en el ejemplo anterior.

Ciertos componentes intervienen en grupo sin una referencia específica, como sucede con los tornillos, producto que en realidad está formado por el tornillo y su tuerca, a estos productos se les denomina LISTA TIPO K, la letra proviene del vocablo inglés «Kit» o conjunto.

La confección y actualización de la lista de materiales compete al departamento de Ingeniería, perteneciente a Producción; no obstante la lista de materiales suele ser un documento manejado por diversos departamentos, entre ellos el Comercial, ya que le permite conocer las alternativas que un mismo producto ofrece y por otras razones que estudiaremos después.

Una lista de materiales donde se especifiquen en porcentajes las opciones del producto final se conoce como SUPERLISTA DE MATERIALES. Su utilización es a efectos de previsión.

Como ejemplo de esto último consideremos el caso de los disquetes, donde se establecen tres opciones: el color de las tapas, la capacidad de información y la comprobación previa.

Page 2: Lista de Materiales

Ahora la lista de materiales se específica en opciones y cada una ellas viene determinada por el porcentaje de demanda que ha habido de esa opción respecto al total. Ahora la lista de materiales es más una previsión de las posibles opciones demandadas por el mercado, que un instrumento de producción.

Puesto que los porcentajes indicados también están sujetos a los errores de previsión es necesario definir un stock de seguridad que absorba estas diferencias. Por ejemplo imaginemos que hay una previsión de producción - no una venta real - de 10000 unidades de disquetes. El departamento de Planificación informará al de Abastecimientos que curse la compra de 3000 tapas de color blanco, 5500 de color negro y 1500 de color rojo. Si con posterioridad la demanda real no cumple esta «mezcla» y difiere de las proporciones indicadas, sea el caso de que los clientes soliciten 2000 del tipo rojo, se carecería de 500 unidades, por lo que se comprenderá la procedencia de prevenirse de estas situaciones estableciendo un stock de seguridad, que absorba las diferencias entre las previsiones en los porcentajes de las opciones y la demanda real de éstas.

Leslie D. Cárdenas de la serna

Page 3: Lista de Materiales

No control 12100626 Gestión de la producción II

BOM Bills of Materials

El BOM describe el contenido de materiales de un producto en cada nivel de inventario del proceso de producción.

El BOM (Bill of Material), como suele ser llamada la estructura de los productos, es una técnica donde se enumeran todos los componentes, conjuntos y subconjuntos de un producto, así como las relaciones de precedencia, relaciones ‘padre e hijo’ entre los componentes y la cantidad de los elementos necesarios para la fabricación del producto final. BOM es la definición de la estructura del producto en cuanto a los materiales y las conexiones entre ellos, lo cual constituye la base para la definición de la actividad productiva.

APQP 

Se enfoca en el desarrollo, la industrialización y el lanzamiento de nuevos producto. Durante estas fases 23 temas son monitoreados, estos deberán estar terminados antes de que la producción en serie inicie. Algunos temas que son monitoreados son: robustez del diseño, pruebas de diseño y el cumplimiento de las especificaciones, diseño del procesos de producción, estándar de inspección de calidad, capacidad de proceso, capacidad de producción, embalaje de producto, pruebas de productos y plan de formación de operadores, entre otros.

El APQP cuenta con 5 fases, estas son: Planeación y definición del programa Diseño y desarrollo del producto Diseño y desarrollo del proceso Validación del producto y del proceso Retroalimentación, evaluación y acciones correctivas