lista de abreviaturas - CORE

149
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES EVALUACIÓN CLÍNICA DE LA GABAPENTINA COMO MONOTERAPIA EN PERROS CON EPILEPSIA IDIOPÁTICA TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES PRESENTA: MVZ. Esp. ELIZABETH AVILEZ GARCIA El Cerrillo Piedras Blancas, Toluca, Estado de México, julio 2015.

Transcript of lista de abreviaturas - CORE

Page 1: lista de abreviaturas - CORE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS

AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES

EVALUACIÓN CLÍNICA DE LA GABAPENTINA COMO

MONOTERAPIA EN PERROS CON EPILEPSIA IDIOPÁTICA

TESIS

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRA EN CIENCIAS

AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES

PRESENTA:

MVZ. Esp. ELIZABETH AVILEZ GARCIA

El Cerrillo Piedras Blancas, Toluca, Estado de México, julio

2015.

Page 2: lista de abreviaturas - CORE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS

AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES

EVALUACIÓN CLÍNICA DE LA GABAPENTINA COMO

MONOTERAPIA EN PERROS CON EPILEPSIA IDIOPÁTICA

TESIS

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRA EN CIENCIAS

AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES

PRESENTA:

MVZ. Esp. ELIZABETH AVILEZ GARCIA

COMITÉ DE TUTORES

D en C. JOSÉ ANTONIO IBANCOVICHI CAMARILLO

D en C. JOSÉ MAURO VICTORIA MORA

D en C. MARCO ANTONIO DE PAZ CAMPOS

El Cerrillo Piedras Blancas, Toluca, Estado de México, julio

2015.

Page 3: lista de abreviaturas - CORE

Agradecimientos

Deseo expresar mi agradecimiento a las personas que colaboraron en la realización

de este trabajo.

A los doctores José Antonio Ibancovichi Camarillo, Alejandro Quijano, Samuel

Chait, Carlos Acevedo y José Mauro Victoria Mora por su apoyo, amistad y

enseñanzas.

Al laboratorio ALPHA-CHEM, en especial a sus colaboradores.

Al MVZ. Eduardo García Sánchez por su exhaustiva colaboración con el trabajo

de campo.

A Karina Barrera por su apoyo y amabilidad.

Al Hospital Veterinario para Pequeñas Especies de la UAEMex por las

facilidades brindadas.

Page 4: lista de abreviaturas - CORE

Dedicatorias

A Dios nuestro señor todopoderoso

que dispone de todo para un fin,

gracias por todo lo que has colocado

con justa precisión en mi camino.

A mis abuelos Ofelia

García Rogel y Heriberto

García Quinto en el cielo.

Con un infinito amor desde el

fondo de mi ser a mi lucecita

hermosa Sara Elizabeth García

Avilez que ha estado aquí desde

el primer latido de su corazón

siguiéndome en este viaje por ti y

para ti.

Al MVZ. Eduardo García Sánchez continuando aún a la

distancia a través de los ojos de nuestra hija, siempre

habrá un lugar especial para ti en mi corazón.

A mis papas cómplices de

mis sacrificios y fruto de los

suyos.

Page 5: lista de abreviaturas - CORE

A todos los animales que contribuyeron a través de su

padecimiento a la salud y confort de otros. En especial y en

memoria de Kisha.

A los propietarios que incansablemente colaboraron y

lucharon con fe en la recuperación de sus mascotas.

Page 6: lista de abreviaturas - CORE

i

Contenido

RESUMEN .................................................................................................................................. ix

SUMMARY .................................................................................................................................. x

CAPITULO I ..................................................................................................................................... 1

INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 1

CAPITULO II .................................................................................................................................... 3

REVISIÓN DE LITERATURA .......................................................................................................... 3

1. Epilepsia ................................................................................................................................. 3

2. Epidemiología ........................................................................................................................ 3

3. Terminología .......................................................................................................................... 5

4. Anatomía cerebrocortical normal y conectividad .................................................................... 5

5. Fisiopatología Básica De La Excitabilidad Neuronal ............................................................... 10

6. Epileptogénesis .................................................................................................................... 15

7. Etiología ............................................................................................................................... 20

8. Clasificación De La Epilepsia ................................................................................................. 24

9. Clasificación de las convulsiones........................................................................................... 25

10. Características clínicas de la epilepsia idiopática ............................................................... 29

11. Evaluación diagnóstica ..................................................................................................... 32

11.1 Historia clínica .................................................................................................................. 32

11.2 Examen físico y neurológico ............................................................................................. 34

11.3 Exámenes diagnósticos ..................................................................................................... 37

12. Principios de la terapia antiepiléptica ............................................................................... 39

12.1 Inicio del tratamiento ........................................................................................................... 41

12.2 Elección del fármaco anticonvulsivo ................................................................................. 45

12.3 Dosis ................................................................................................................................ 46

12.4 Monitorización de la terapia anticonvulsiva ...................................................................... 46

12.5 Interrupción de la terapia anticonvulsiva ........................................................................... 49

Page 7: lista de abreviaturas - CORE

ii

13. Fármacos anticonvulsivos ................................................................................................. 50

13.1 Fenobarbital ..................................................................................................................... 51

13.2 Primidona ......................................................................................................................... 53

13.3 Bromuro de Potasio .......................................................................................................... 53

13.4 Gabapentina ..................................................................................................................... 56

13.5 Felbamato ........................................................................................................................ 59

13.6 Benzodiazepinas ............................................................................................................... 60

13.7 Levetiracetam .................................................................................................................. 61

13.8 Zonisamida ....................................................................................................................... 63

13.9 Nuevos anticonvulsivos ........................................................................................................ 65

14. Drogas contraindicadas .................................................................................................... 67

15. Epilepsia refractaria .......................................................................................................... 69

16. Tratamientos alternos de la epilepsia idiopática ............................................................... 71

16.1 Cirugía .............................................................................................................................. 71

16.2 Acupuntura ...................................................................................................................... 71

16.3 Homeopatía ..................................................................................................................... 72

16.4 Estimulación vagal ............................................................................................................ 73

17. Estatus epiléptico y terapia anticonvulsiva de emergencia ................................................ 73

CAPITULO III ................................................................................................................................. 79

JUSTIFICACIÓN ......................................................................................................................... 79

CAPITULO IV ................................................................................................................................ 80

HIPÓTESIS ............................................................................................................................. 80

CAPITULO V ................................................................................................................................. 81

OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................... 81

OBJETIVOS PARTICULARES .............................................................................................. 81

CAPITULO VI ................................................................................................................................ 82

MATERIAL Y MÉTODO ....................................................................................................... 82

Page 8: lista de abreviaturas - CORE

iii

CAPITULO VII ............................................................................................................................... 88

RESULTADOS ....................................................................................................................... 88

1 ARTÍCULO CIENTÍFICO .................................................................................................... 88

CAPITULO VIII .............................................................................................................................. 96

DISCUSIÓN GENERAL ......................................................................................................... 96

CAPITULO IX ............................................................................................................................... 104

CONCLUSIONES ................................................................................................................. 104

CAPITULO X................................................................................................................................ 105

SUGERENCIAS .................................................................................................................... 105

CAPITULO XI ............................................................................................................................... 106

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................................... 106

Page 9: lista de abreviaturas - CORE

iv

EI Epilepsia idiopática

ANOVA Análisis de varianza de una vía

GBP Gabapentina

G GBP Grupo gabapentina

G FB Grupo fenobarbital

PO Por vía oral

ILAE Liga Internacional contra la Epilepsia

AC Anticonvulsivos

BID Dos veces al día

TID Tres veces al día

FAS Fosfatasa alcalina

ALT Alanino Amino Transferasa

AST Aspartato Amino Transferasa

TPM Topiramato

LCR Líquido cefalorraquídeo

t ½ Vida media de un fármaco

IV Vía intravenosa

IM Vía intramuscular

FB Fenobarbital

NMDA N-metil-D-Aspartato

AMPA Ácido propiónico alfa-amino-3-hidroxi-5-metil-4-isoxazol

Page 10: lista de abreviaturas - CORE

v

Br Bromuro

BrK Bromuro de potasio

BrNa Bromuro de sodio

SNC Sistema Nervioso Central

Cl Na Cloruro de sodio

EEG Electroencefalografía

KA Kainato

FDA Food and Drug Administration

Page 11: lista de abreviaturas - CORE

TABLAS

vi

Página

Tabla 1.

(Revisión de

Literatura)

Causas comunes de convulsiones en perros y

predisposición racial

21

Tabla 2

(Revisión de

Literatura)

Clasificación de las convulsiones, según su

apariencia clínica, en perros

27

Tabla 3

(Revisión de

Literatura)

Eventos paroxismales no epilépticos que podrían

emular un ataque epiléptico

35

Tabla 4

(Revisión de

Literatura)

Manejo del estatus epiléptico 76

Page 12: lista de abreviaturas - CORE

FIGURAS

vii

Figura Página

Figura 1. Ilustración de una neurona piramidal y sus componentes. Tomado

de (March, 1998). 6

Figura 2. Ilustración representativa de las 6 láminas cerebrocorticales y las

características del tipo de neuronas presentes en cada una. Tomado

de (De Lahunta et al, 2009).

7

Figura 3. Neocorteza, que muestra algunos componentes celulares del

entorno neural donde una convulsión ha iniciado. La excitación y

la inhibición pre-alimentación. En la lámina IV la neurona tálamo-

receptiva en "A" se activa por fibras talámicas entrantes. Esta

neurona, a su vez, envía proyecciones axonales excitatorias de las

neuronas B y C. La neurona piramidal B, excita otras neuronas,

incluyendo las neuronas piramidales de las láminas V/VI (D)

(excitación). Interneuronas no espinosas GABAérgicas “C” envían

proyecciones inhibidoras a la neurona “B” (inhibición).

Modificada de (March, 1998).

9

Figura 4. Sinapsis glutamatérgicas y GABAérgicas. El glutamato se libera

presinápticamente por las neuronas excitatorias para activar

postsinápticamente los receptores en las espinas dendríticas de

NMDA, AMPA, y kainato (KA). El glutamato es absorbido por

los astrocitos presinápticos. Los astrocitos convierten el glutamato

en glutamina o α-ketoglutarato que luego se recicla de nuevo al

axón terminal para la reconversión de nuevo a glutamato.

Receptores de GABA están situados en los ejes dendríticos y en el

soma celular. El receptor GABAA también contiene sitios de unión

para las benzodiazepinas y los barbitúricos que aumentan el flujo

de cloruro a través de los canales de cloro. Tomada de (March,

1998).

14

Figura 5. Ilustración del proceso de la epileptogénesis. Tomado de (Cross y

Cavazos, 2007) 16

Figura 6. Los diversos aspectos de la epileptogénesis después de la injuria

cerebral inicial y la evolución de la lesión inicial precipitante en la 17

Page 13: lista de abreviaturas - CORE

viii

epilepsia crónica. Un insulto inicial en forma de lesión en la

cabeza o el estatus epiléptico generalmente conduce a una serie de

cambios celulares y moleculares en el hipocampo. Un aumento

transitorio en la proliferación de células madre/progenitoras

neurales se produce inmediatamente después de un estatus

epiléptico que resulta en neurogénesis anormal. Una multitud de

alteraciones en el medio de la circunvolución dentada y el

hipocampo subcampos CA1 y CA3 conducen a una

reorganización sináptica anormal, la pérdida de la inhibición

funcional por el sistema GABAérgico y alteración de la

plasticidad todo esto aumenta el proceso de epileptogénesis.

Colectivamente, estos cambios contribuyen a la aparición de

convulsiones espontáneas recurrentes. Tomado de (Acharya et al,

2005).

Page 14: lista de abreviaturas - CORE

ix

RESUMEN

La epilepsia idiopática en personas como animales es un padecimiento neurológico crónico

común, el cual se manifiesta con convulsiones recurrentes. El tratamiento tiene como

objetivo el control de las convulsiones: disminución de las mismas, frecuencia e intensidad

con mínimos efectos adversos a través del uso de fármacos anticonvulsivos. Debido a que

generalmente el tratamiento la mayoría de las veces es de por vida se requiere un fármaco

eficaz, seguro, de bajo costo y carente de restricciones para su venta. En este estudio se

comparo la eficacia de gabapentina como monoterapia en perros diagnosticados

clínicamente con epilepsia idiopática. Se utilizaron 30 perros los cuales se distribuyeron de

manera aleatoria en 3 grupos de 10 pacientes cada uno para recibir dosis de 30 mg/kg/día,

60 mg/kg/día por vía oral cada 8 horas de gabapentina respectivamente y comparando con

fenobarbital 4 mg/kg/día por vía oral cada 12 horas. Se evaluó el número de convulsiones,

severidad, duración y efectos adversos del fármaco antes y por un período de 3 meses.

Page 15: lista de abreviaturas - CORE

x

SUMMARY

Idiopathic epilepsy in people and animals is a common chronic neurological

disorder, which is manifested by recurrent seizures. Treatment aims to control

seizures: reduced the same frequency and intensity with minimal adverse effects

through the use of anticonvulsants. Because usually the treatment most often is an

effective drug for life, safe, inexpensive and devoid of restrictions for sale is

required. In this study the effectiveness of gabapentin as monotherapy in dogs

clinically diagnosed with idiopathic epilepsy was compared. 30 dogs which were

distributed at random into 3 groups of 10 patients each to receive a dose of 30

mg/kg/day used, 60 mg/kg/day orally every 8 hours respectively gabapentin and

phenobarbital comparing 4 mg/kg/day for every 12 hours oral route. The number of

seizures, severity, duration, and adverse drug effects before and for a period of three

months was evaluated.

Page 16: lista de abreviaturas - CORE

1

CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

La epilepsia se define según la liga Internacional contra la epilepsia (ILAE) como una

condición neurológica crónica caracterizada por convulsiones epilépticas recurrentes (Goiz,

et al., 2008; Licht, et al., 2002; Radulovic, et al., 1995). Mismas que no son provocadas, no

existe anomalía cerebral (o no se puede identificar) a menudo implica una predisposición

familiar o genética (Knowles, 1998). En perros flúctua desde 0.5% a 5.7% de las consultas

(Holliday y Colette, 1998; Licht, et al., 2002; March, 1998).

La terapéutica va enfocada a la disminución de la frecuencia y severidad de las

convulsiones con la administración de antiepilépticos (Andrews y Fischer, 1994; Govendir,

et al., 2005). En donde se encuentre un equilibrio razonable entre el control de las

convulsiones y los efectos secundarios de los fármacos antiepilépticos (Knowles, 1998). La

gabapentina es un anticonvulsionante con un perfil farmacocinético favorable, caracterizada

por la ausencia de unión a proteínas plasmáticas y no interacción con otros fármacos

(Andrews y Fischer, 1994; Muscas, et al., 2000). El preciso mecanismo de acción de la

gabapentina no es conocido, se cree que inhibe los canales de sodio dependientes de voltaje

y se une a un canal de calcio en el cerebro, pero la importancia de estas acciones y los

efectos anticonvulsivos de la gabapentina todavía no se han aclarado (Podell,1998).

Page 17: lista de abreviaturas - CORE

2

En dos estudios clínicos realizados en perros la gabapentina demostró su eficacia en la

epilepsia refractaria al añadirse a la terapia convencional, basada en fenobarbital y/o

bromuro de potasio mostrando efectos adversos leves consistentes en ataxia y sedación

moderadas (Goiz et al., 2008; Platt et al., 2006).

Sin embargo, se desconoce su efecto al ser usada como monoterapia en perros lo que

podría redundar, en caso de ser efectiva, en considerarla como terapia inicial al ser segura y

carecer de restricciones para su venta. En humanos el perfil de seguridad de la gabapentina

y la ausencia de de interacciones hacen que sea un fármaco indicado en epilepsias de

reciente diagnóstico, tanto en monoterapia como en politerapia (Sancho, 2002).

Page 18: lista de abreviaturas - CORE

3

CAPITULO II

REVISIÓN DE LITERATURA

1. Epilepsia

La epilepsia es tan antigua como lo es la propia humanidad. Fue descrita por primera vez

hace cerca de 3 mil años en Acadiano, Mesopotamia (actual Irak). Las crisis convulsivas se

atribuían al dios de la Luna. En los comienzos del siglo XVII, William Gilbert describió el

fenómeno eléctrico responsable de la epilepsia, descartando la teoría mística y sobrenatural.

La palabra epilepsia deriva del griego ëpilamvanein (ataque, convulsión) (Goldensohn,

1997).

Según la ILAE, la epilepsia se define como una condición neurológica crónica que se

manifiesta con convulsiones epilépticas recurrentes (Goiz et al., 2008). Dicho de otra

manera es un grupo heterogéneo de condiciones que comúnmente se manifiestan como

convulsiones recurrentes (Thomas, 2010; Yacubian, 2008). La cual puede convertirse en

progresiva con relación a los disturbios cognitivos, frecuencia y gravedad de los eventos

críticos (Yacubian, 2008).

2. Epidemiología

Es una de las enfermedades neurológicas más frecuentes en la práctica clínica en humanos,

afecta aproximadamente 1 a 2% de la población mundial (Purves et al., 2004; Ren, 2009) y

se ha estimado que 2 a 4 millones de personas en Estados Unidos aproximadamente 1 de 50

niños y 1 de 100 adultos son afectadas (Steven, 2001).

Page 19: lista de abreviaturas - CORE

4

Se estima que la incidencia de epilepsia en perros referida por hospitales de enseñanza es

igual a la de humanos 1 a 2%. La prevalencia de la enfermedad en los perros es difícil de

establecer por problemas con el diagnóstico y reporte de solo algunos animales con

criterios específicos para epilepsia idiopática (Bunch, 1983). Sin embargo según

publicaciones se estima un rango de 0.5 y 4.1% siendo los machos más afectados (Bielfelt

et al, 1971; Falco et al, 1974; Wallace, 1975; Cunningham y Farnbach, 1988; Lane y

Bunch, 1990). En perros es la causa más común de convulsiones recurrentes generalizadas

(Jaggy y Bernardini, 1998; Jaggy et al., 1998; Croft, 1965). Ya que el 14% de los perros

que acuden a consulta presentan convulsiones como signo neurológico (Palmer, 1972) y de

este porcentaje el 80% es reconocido como epilepsia idiopática (Schwartz y Porsche, 1994).

Una predisposición familiar a la epilepsia idiopática ha sido descrita, y es basada en la alta

incidencia de la enfermedad en razas específicas (Van velden, 1968; Martinek y Horak,

1970; Bielfelt et al., 1971; Falco et al., 1974; Wallace, 1975; Cunningham y Farnbach,

1988). 25 a 30 razas de perros (de aproximadamente 150 razas reconocidas por el American

Kennel Club) se informó presentaron una alta prevalencia de convulsiones. Estos incluyen

algunas razas populares (por ejemplo, Beagle, Cocker Spaniel, Pastor Alemán, Golden

Retriever, Labrador Retriever y Poodle), así como de las menos comunes (por ejemplo,

Bernés de la montaña, Keeshonds y San Bernardo) (Shell, 1993a; Kathmann et al, 1999).

Page 20: lista de abreviaturas - CORE

5

3. Terminología

CONVULSIÓN. Trastorno de la función cerebral con características de paroxismo

transitorio, con tendencia recurrente y terminación espontánea generalmente con

manifestaciones motoras (Bagley, 2005).

CRISIS EPILÉTICA. Crisis cerebral que resulta de una descarga neuronal excesiva. Puede

dividirse en generalizadas, focales, o focales con generalización secundaria (Pellegrino,

2003a).

STATUS EPILÉPTICO. Convulsión continúa que dura más de 5 minutos; es la estimación

del tiempo necesario para causar daño cerebral o también se considera status 2 ó más

convulsiones discretas sin recuperación total de la conciencia entre convulsión y

convulsión. Estos casos son urgencias neurológicas (Thomas, 2010).

CONVULSIONES EN RACIMO. (CLUSTER) Dos o más convulsiones que ocurren en un

período corto (minutos a horas), en este caso el paciente recobra la conciencia entre

convulsiones. Otros autores consideran convulsiones en racimo si ocurren dos o más crisis

en un período de 24 horas o en dos o tres días. También llamadas convulsiones seriadas,

convulsiones agudas repetitivas (Knowles, 1998).

4. Anatomía cerebrocortical normal y conectividad

Disfunción cerebrocortical es la causa primaria de la epileptogénesis en animales. El

conocimiento de la anatomía normal de la corteza cerebral y la citoarquitectura es

fundamental para la comprensión de la epilepsia. La función normal del sistema nervioso

Page 21: lista de abreviaturas - CORE

6

central (SNC) se basa en la iniciación y la transmisión de impulsos excitatorios de una

región a otra, la mayoría de las neuronas en el cerebro son excitatorias y utilizan el

glutamato como su neurotransmisor excitatorio. En la corteza cerebral, las principales

neuronas glutamaérgicas son neuronas piramidales, por la forma más o menos piramidal de

sus cuerpos celulares figura 1 (March, 1998).

Figura 1. Ilustración de una neurona piramidal y sus componentes. Tomado de

(March, 1998)

Page 22: lista de abreviaturas - CORE

7

Figura 2. Ilustración representativa de las 6 láminas cerebrocorticales y las

características del tipo de neuronas presentes en cada una. Tomado de (De Lahunta et

al, 2009)

Page 23: lista de abreviaturas - CORE

8

Dentro de las 6 láminas cerebrocorticales, muchas neuronas piramidales residen en las

láminas 2, 3 y 5, 6. (De Lahunta et al, 2009; Kandel y Schwartz, 1991) (Figura 2). Los

procesos dendríticos y el soma de las neuronas piramidales reciben e integran las señales de

entrada o aferentes. Si se despolariza la neurona a un nivel suficiente por entradas aferentes

excitatorias, un potencial de acción se genera en la región del soma axonal y se propaga

debajo por el axón primario y colateral. Neuronas piramidales de la lámina 2 y 3 envían

proyecciones axonales a otras áreas corticales y neuronas piramidales de la lámina 5 y 6

(Figura 3). Neuronas piramidales en las láminas 5 y 6 proyectan a las áreas subcorticales

(Kandel y Schwartz, 1991; Blume, 1993; Conners, 1998).

Page 24: lista de abreviaturas - CORE

9

Figura 3. Neocorteza, que muestra algunos componentes celulares del entorno neural

donde una convulsión ha iniciado. La excitación y la inhibición pre-alimentación. En

la lámina IV la neurona tálamo-receptiva en "A" se activa por fibras talámicas

entrantes. Esta neurona, a su vez, envía proyecciones axonales excitatorias de las

neuronas B y C. La neurona piramidal B, excita otras neuronas, incluyendo las

neuronas piramidales de las láminas V/VI (D) (excitación). Interneuronas no

espinosas GABAérgicas “C” envían proyecciones inhibidoras a la neurona “B”

(inhibición). (Modificada de March, 1998)

C

B

A

D

Page 25: lista de abreviaturas - CORE

10

Normalmente, las neuronas piramidales corticales son excitadas por el tálamo-cortical

(fibras aferentes originadas en el tálamo y proyectadas a la corteza) o aferentes procedentes

de otra área cortical. La principal vía de excitación es indirecta en combinación con

interneuronas espinosas glutamaérgicas en la lámina 4 que reciben la información aferente

y, a su vez, excitan neuronas piramidales vecinas de las láminas 2, 3 y 5, 6. (Kandel y

Schwartz, 1991; Conners, 1998) las neuronas estrelladas espinosas también pueden excitar

o inhibir las interneuronas que, a su vez, inhiben neuronas vecinas (Figura 3). (Conners,

1998).

Muchas neuronas inhibitorias también envían axones colaterales a más neuronas

piramidales distantes en zonas corticales adyacentes. Esta inhibición lateral resulta en la

formación de un área inexcitable fuera de la zona blanco (target zone) aferente primaria

llamado "inhibidor marginal” (Fenner, 1989). Otra forma de inhibición de las neuronas

piramidales es "inhibición por retroalimentación”. La activación de neuronas piramidales

excita a las interneuronas inhibitorias y estas a su vez inhiben por retroalimentación a las

neuronas piramidales que habían causado su activación (Conners, 1998; Knowles y Luders,

1993). Bajo circunstancias normales, todos estos circuitos inhibitorios locales y regionales

modulan la actividad dentro de la corteza cerebral y previenen la propagación anormal de la

actividad excitatoria (March, 1998).

5. Fisiopatología Básica De La Excitabilidad Neuronal

Las convulsiones son el resultado final de un estado de mayor excitabilidad neuronal y de

sincronización. La función normal del cerebro es mantener una excitabilidad integral

Page 26: lista de abreviaturas - CORE

11

intrínseca de los conjuntos neuronales. Pequeños cambios en la excitabilidad neuronal del

circuito debido al aumento de excitabilidad inherente, el aumento de la excitación

recurrente o la inhibición recurrente deficiente puede ser todo lo que se requiere para que se

produzca la actividad epileptiforme. En otras palabras, un ligero aumento o reducción de la

función cerebrocortical normal podría inducir una convulsión (Meldrum, 1994). Por esta

razón, el conocimiento de las propiedades neuronales normales es la clave para la

comprensión de la epileptogénesis.

La neurona está polarizada en estado de reposo, el interior de la célula debe ser más

negativo que el exterior. Este potencial de membrana en reposo de aproximadamente -70

milivoltios se mantiene por una permeabilidad selectiva de la membrana plasmática a

ciertos iones, la retención de más aniones orgánicos en el interior de la célula que en su

parte exterior, y por la bomba de sodio-potasio dependiente de energía. La bomba de sodio

potasio expulsa fuera de la célula sodio e introduce potasio en una relación de 3:2. El

potencial transmembrana es requerido para mantener un nivel alto de potasio intracelular y

bajo extracelular. En reposo, la membrana celular es muy permeable al potasio y muy poco

permeable al sodio y otros cationes (Heinemann y Eder, 1998). Al cambiar la

permeabilidad de la célula por el sodio o el calcio el resultado es flujo de cargas positivas y

un estado de despolarización. Una onda de despolarización se propaga posteriormente a

otras partes de la célula en forma de un potencial postsináptico excitatorio o potencial de

acción (Heinemann y Eder, 1998; Kimura, 1989). Si la membrana plasmática se hace

permeable selectivamente al anión cloruro, la célula se hiperpolariza debido al flujo de una

Page 27: lista de abreviaturas - CORE

12

carga negativa, y el potencial postsináptico inhibitorio es generado. Se logra el mismo

estado de hiperpolarización si se activan los canales de salida de potasio (pérdida

intracelular de cargas positivas), sin embargo, en circunstancias normales, la activación de

este flujo se retrasa con respecto a la activación de las corrientes de cloruro. Muchos de los

canales iónicos en las membranas plasmáticas neuronales actúan con un ligando

dependiente de voltaje. Los neurotransmisores liberados presinápticamente activan los

canales iónicos por ligandos postsinápticos mientras que los cambios en la polarización de

la membrana activan una variedad de canales iónicos dependientes de voltaje. Otros canales

pueden ser inhibidos por cambios en los niveles de calcio intracelular. La distribución de

los tipos de canales varía según la región de la neurona. Por ejemplo, las regiones

postsinápticas de las espinas dendríticas pueden contener canales de iones que se inhiben

por ligandos para glutamato o ácido gama-aminobutírico (GABA) o por cambios de voltaje.

Los canales de sodio cerrados por el glutamato incluyen el kainato (KA) y ácido propiónico

alfa-amino-3-hidroxi-5-metil-4-isoxazol (AMPA) y subtipos de canales N-metil-D-

aspartato (NMDA) (Heinemann y Eder, 1998).

Los receptores (NMDA), median el flujo de los canales de sodio y calcio y son también

activados por el glutamato. En general, los canales de NMDA son activados por un umbral

más alto que los canales que no pertenecen a este grupo, lo cual contribuye a los

componentes posteriores del potencial postsináptico (Kandel y Schwartz, 1991). Un

importante canal de calcio dependiente de voltaje también existe en la estructura dendrítica

y se activa cuando la despolarización parcial celular se lleva a cabo. La entrada de calcio a

Page 28: lista de abreviaturas - CORE

13

través de estos canales da como resultado un aumento en la despolarización celular dentro

de los procesos dendríticos (Conners, 1998).

Los receptores GABAA postsinápticos cierran los canales de cloruro en la región del soma

celular y ejes dendríticos. El GABA es el principal neurotransmisor inhibidor del cerebro y

sus acciones resultan en la generación de un potencial de acción inhibitorio postsináptico.

Los receptores de GABAB postsinápticos son una puerta hacia el exterior de los canales de

potasio en las dendritas. Los canales de potasio y calcio dependientes de voltaje también se

encuentran localizados en los procesos dendríticos y axonales (Fig. 4) (Heinemann y Eder,

1998; MacDonald, 1998).

Page 29: lista de abreviaturas - CORE

14

Figura 4. Sinapsis glutamaérgicas y gabaérgicas. El glutamato se libera en la

membrana presináptica por las neuronas excitatorias para activar postsinápticamente

los receptores en las espinas dendríticas de NMDA, AMPA, y kainato. El glutamato es

absorbido por los astrocitos presinápticos. Los astrocitos convierten el glutamato en

glutamina o α-ketoglutarato que luego se recicla de nuevo al axón terminal para la

reconversión de nuevo a glutamato. Receptores de GABA están situados en los ejes

dendríticos y en el soma celular. El receptor GABAA también contiene sitios de unión

para las benzodiacepinas y los barbitúricos que aumentan el flujo de cloruro a través

de los canales de cloro. Tomada de (March, 1998).

Page 30: lista de abreviaturas - CORE

15

La suma espacial y temporal del potencial excitatorio post sináptico en la zona dendrítica

de una neurona puede despolarizar la célula o el "umbral" y conducir a la generación de un

potencial de acción en la región inicial. Aquí, la membrana es rica en canales de sodio

dependientes de voltaje sensibles a diferentes niveles de despolarización. El flujo de sodio

genera un potencial de acción que se propaga a lo largo del axón y, finalmente, llega al

axón terminal o sitio presináptico. Los canales de calcio dependientes de voltaje que aquí

participan en la liberación de neurotransmisores. Si la neurona es de tipo glutamaérgico, el

glutamato es liberado, atravesando la hendidura sináptica, y activa los receptores de

glutamato a nivel postsináptico. La recaptación de glutamato se lleva a cabo por los

astrocitos residentes y por los mecanismos presinápticos (Figura 4) (Kandel y Schwartz,

1991; Heinemann y Eder, 1998; Knowles y Luders, 1993).

6. Epileptogénesis

Secuencia de eventos que convierten un circuito neuronal normal en un circuito

hiperexcitable de larga duración (Munjal et al, 2008) (Figura 5).

Page 31: lista de abreviaturas - CORE

16

También se define como el proceso que conduce al desarrollo de la epilepsia. Parece actuar

por un mecanismo único, es decir, la modulación de la liberación sináptica de

neurotransmisores mediante la unión a la proteína de la vesícula sináptica, SV2A (Lynch et

al., 2004; Gillard et al., 2006). La figura 6 ilustra los principales procesos epileptogénicos

que surgen después de una lesión inicial capaz de desencadenar la aparición de

convulsiones motoras recurrentes. La lesión cerebral como resultado de las crisis es un

proceso dinámico que comprende múltiples factores que contribuyen a la muerte neuronal

esto incluye factores genéticos y excitotoxicidad que conduce a alteraciones en el

metabolismo electrolítico intracelular, alteraciones mitocondriales, estrés oxidativo, la

retirada del factor de crecimiento o el agotamiento y aumento de la concentración de

citoquinas (Ferriero, 2005; Acharya et al, 2008).

Figura 5. Ilustración del proceso de la epileptogénesis.

Tomado de (Cross y Cavazos, 2007)

Page 32: lista de abreviaturas - CORE

17

Figura 6. Los diversos aspectos de la epileptogénesis después de la injuria cerebral inicial y la evolución de la lesión

inicial precipitante en la epilepsia crónica. Un insulto inicial en forma de lesión en la cabeza o el estatus epiléptico

generalmente conduce a una serie de cambios celulares y moleculares en el hipocampo. Un aumento transitorio en

la proliferación de células madre / progenitoras neurales se produce inmediatamente después de un estatus

epiléptico que resulta en neurogénesis anormal. Una multitud de alteraciones en el medio de la circunvolución

dentada y el hipocampo subcampos CA1 y CA3 conducen a una reorganización sináptica anormal, la pérdida de la

inhibición funcional por el sistema GABAérgico y alteración de la plasticidad todo esto, aumenta el proceso de

epileptogénesis. Colectivamente, estos cambios contribuyen a la aparición de convulsiones espontáneas recurrentes.

Tomado de (Acharya et al, 2005).

Page 33: lista de abreviaturas - CORE

18

La actividad convulsiva surge como secuela de la actividad eléctrica hipersincrónica

anormal que se deriva de un grupo localizado de neuronas en la corteza cerebral o de toda

la corteza en colaboración con estructuras subcorticales. La epilepsia es, ante todo, una

consecuencia de un desequilibrio entre mecanismos excitatorios e inhibitorios a nivel

cerebral. Los factores que intervienen en epileptogénesis son: la neuroplasticidad, la

plasticidad sináptica, la disminución de la actividad del GABA (ácido gamma amino

butírico), aumento de la actividad del glutamato, nueva formación de circuitos excitadores,

alteraciones del receptor, canalopatías de iones, la disfunción de las células de la glia,

disgenesia cortical y patologías de origen intracraneal (Berendt, 2007; Urbanska et al,

1998). Se han detectado bajos niveles de GABA y altos de glutamato en líquido

cefalorraquídeo de perros epilépticos independiente de la relación de tiempo de la actividad

convulsiva reciente. Elevaciones de glutamato no están relacionados a si las convulsiones

son de carácter focal o generalizada (Podell y Hadjiconstantinou, 1999).

Durante un ataque de epilepsia, grandes poblaciones de neuronas en partes seleccionadas

del sistema nervioso central abandonan su actividad normal y comienzan a disparar en

sincronía periódica. Esta actividad patológica es sincronizada y transmitida de una neurona

a la siguiente principalmente a través de la transmisión glutamaérgica excitatoria, aunque

sinapsis GABA-érgicas también dan forma a la hiperexcitabilidad relacionada con las

convulsiones (Doherty y Dingledine, 2002). Independientemente de la causa primaria,

sinápticamente el glutamato liberado actúa sobre receptores ionotrópicos y metabotrópicos

Page 34: lista de abreviaturas - CORE

19

lo cual parece jugar un papel importante en el inicio y la propagación de la actividad

convulsiva (Chapman, 2000; Meldrum, 1994).

Canales de Ca2+ dependientes de voltaje son críticos para la función nerviosa. Mediante el

acoplamiento los cambios en el potencial de membrana permiten la afluencia de un

segundo mensajero'' Ca2+, los canales de calcio dependientes de voltaje representan la

principal vía para la traducción de señales eléctricas en los eventos bioquímicos que inician

los procesos clave como liberación de neurotransmisores, la excitabilidad celular y la

expresión génica. (Johnston et al, 1996; Catterall, 2000). Las convulsiones sin control

conducen a la excitotoxicidad (March, 1998). El daño cerebral causado por las

convulsiones puede aumentar la excitabilidad inherente de las neuronas glutamaérgicas por

alteración en el número, distribución y sensibilidad de receptores al glutamato, o por

alteración de la sensibilidad de los canales de calcio dependientes de voltaje y en

consecuencia incrementar la excitabilidad neuronal. Puede ocurrir una reorganización

sináptica en los circuitos neuronales, ya que los axones excitatorios dañados desarrollan el

crecimiento de ramas colaterales axonales que forman conexiones aberrantes con otras

neuronas excitatorias o con procesos dendríticos de la misma neurona que sufrió el daño

(Badawy et al, 2009; March, 1998), esto último genera un mecanismo auto propagación. La

progresión de desórdenes convulsivos puede ocurrir por mecanismos de potencialización a

largo plazo, el fenómeno de Kindling, que se refiere al incremento de excitabilidad

neuronal y el potencial para que ocurra la actividad convulsiva en regiones no afectadas

inicialmente con estimulación repetida (March, 1998). Los estímulos excitatorios

Page 35: lista de abreviaturas - CORE

20

persistentes en áreas corticales conectadas al foco primario, refuerzan las sinapsis

excitatorias y ocasionan la aparición de nuevos focos epileptogénicos autónomos por

reclutamiento neuronal adicional. Si el foco secundario se desarrolla en un área

cerebrocortical homóloga en el hemisferio opuesto, se le conoce como foco de espejo, este

foco puede también desarrollar actividad epiléptica independientemente del foco primario

(Bollinger-Schmitz y Kline, 2000; March, 1998; Badawy et al, 2009).

7. Etiología

Un aspecto importante dentro de la epilepsia es que son pocos los casos en los que se

identifica su etiología, en seres humanos; entre 55 y 85% de los casos se llega a precisar la

causa. En la tabla 1 se presentan las causas que comúnmente originan convulsiones en

perros, así como su predisposición que existe en cuanto a la raza (Goiz et al, 2008).

Actualmente, la etiología de la EI en los perros no se ha dilucidado, pero es probable que,

en común con algunas epilepsias en los seres humanos, estén relacionadas con mutaciones

de proteínas en la membrana celular de la neurona; llamadas canalopatías (Kaneko et al,

2002; Muller et al, 2003; Bernard et al, 2004). Con la falta de pruebas diagnósticas

específicas, el diagnóstico clínico de la EI se basa en la exclusión de otras posibles causas

de convulsiones (Oliver et al, 1997; Knowles, 1998; Thomas, 2010).

Page 36: lista de abreviaturas - CORE

21

Tabla 1. Causas comunes de convulsiones en perros y predisposición racial. Tomado De Goiz et al,

2008

CAUSAS INTRACRANEALES EDAD DE APARICIÓN

DE LA PRIMERA CRISIS

Epilepsia idiopática Pastor Alemán, San Bernardo, Setter Irlandés,

Golden, Keeshond, Labrador, Husky Siberiano,

Cocker Spaniel, Beagle, Poodle Estándar y

miniatura, Fox Terrier, Border Collie

1-5 años

Condiciones Idiopáticas Síndrome de Cocker Springer Spaniel, Golden

Retriever

3 meses a 3 años

Epilepsia Sintomática Problemas congénitos hereditarios

Hidrocefalia: Chihuahua, Boston Terrier, Maltés,

Yorkshire Terrier, Chow Chow, Pomerania, Poodle

miniatura

Lisencefalia: Lhasa Apso, Fox Terrier, Setter

irlandés

Porencefalos

Enfermedades metabólicas de almacenamiento

(lisosómicas): Beagle, Basset Hound, Poodle, Setter

Inglés, Chihuahua, Cocker Spaniel, Pointer Alemán

Neoplasia primaria

Meningiomas: Razas Dolicocefálicas

Tumor de células gliales: Razas Braquicéfalas

< 1 año

>5 años

>5 años

Page 37: lista de abreviaturas - CORE

22

Neoplasia secundaria: Metástasis de tumores

cerebrales

Parásitos: Migraciones aberrantes de Cuterebra o

Dirofilaria.

Inflamatorio:

Distemper

Rabia

Encefalitis fúngica: razas grandes

Encefalitis por protozoarios

Encefalitis bacteriana

Meningoencefalitis por rickettsias

Toxoplasmosis

Meningoencefalitis granulomatosa: Poodle y Terrier

Encefalitis del pug

Trauma craneocefálico

Vasculopatías (isquemia)

Malformaciones arteriovenosas

Deficiencias nutricionales (tiamina)

Cualquier edad

Cualquier edad pero

usualmente 1 año

>1 año

Cualquier edad

1-8 años

1-7 años

Cualquier edad

Cualquier edad >5 años

Jóvenes

Cualquier edad

Epilepsia criptogénica Cualquier edad

Principalmente <1 año y

>5 años

Page 38: lista de abreviaturas - CORE

23

CAUSAS EXTRACRANEALES

Síndromes Especiales Metabólico

Hipoglicemia (dieta); Razas pequeñas

Hipoglicemia (insulinoma)

Hipocalcemia

Encefalopatia hepática

Anastomosis portocava congénito (Yorkshire

Terrier, Schnauzer miniatura, Lhasa Apso, Shih Tzu,

Labrador Retriever, Setter Irlandés)

Hiperlipoproteinemia

Crisis urémica

Hipoxia

Eritrocitosis

Hiperlipidemia: Schanauzer miniatura

< 1 año

>5 años

Cualquier edad > 1 año

>5 años

<1 año

>1 año, cualquier edad

2-7 años

Tóxico

Plomo, organofosforados, etilenglicol,

organoclorados, carbamatos, estricnina,

metaldehído, etc.

Cualquier edad

Page 39: lista de abreviaturas - CORE

24

8. Clasificación De La Epilepsia

La clasificación de la epilepsia está basada en su etiología. Incluye tres categorías: epilepsia

sintomática, epilepsia reactiva y probable epilepsia idiopática (anteriormente conocida

como criptogénica lo que significa oculto) (March et al, 1998; Pellegrino, 2003a).

La epilepsia sintomática ocurre como consecuencia de un daño estructural identificado del

sistema nervioso central (trauma cerebral, hidrocefalia, encefalitis, neoplasias). En las

personas una causa común es cambios en la micro estructura de la corteza cerebral por

ejemplo trastornos de la migración. La reactiva es consecuencia de un daño metabólico o

tóxico. Cuando se sospecha de epilepsia sintomática o reactiva pero no se identifica la

causa se denomina criptogénica (March et al, 1998).

El término epilepsia idiopática se refiere a la epilepsia de causa desconocida y en donde se

ha descartado un problema metabólico, tóxico y sin daño estructural o patología cerebral

identificable. En seres humanos se asocia a un componente genético. Los animales que

sufren de epilepsia idiopática aparecen clínica y neurológicamente normales durante el

período interictal (Raymond et al, 1995).

Page 40: lista de abreviaturas - CORE

25

9. Clasificación de las convulsiones

Las manifestaciones clínicas de crisis epilépticas se relacionan directamente con la cantidad

y distribución anormal de la actividad eléctrica en el cerebro. Las crisis epilépticas pueden

ser clasificadas como convulsiones focales (anteriormente conocido como convulsiones

parciales), convulsiones focales con generalización secundaria y crisis generalizadas

primarias ó tónico-clónicas.

En las convulsiones focales, se plantea una actividad eléctrica anormal en un grupo de

neuronas localizadas en un área específica del cerebro (un foco epiléptico), y los signos

clínicos reflejan las funciones del área involucrada (Berendt et al, 2004). Cuando la

conciencia no se halla alterada se conoce como focal simple y cuando está alterada como

focal compleja. Este tipo de convulsiones debe alertar al clínico a buscar la etiología

(tumores, malformaciones congénitas o encefalitis focal), ya que es muy probable que se

encuentren asociadas con un daño cerebral estructural (Bagley, 2005). Una característica

importante es que rara vez muestran un aura o pródromos antes de presentarse (Shell,

1993a).También pueden presentarse como una forma abortiva de una convulsión tónico-

clónica generalizada después el tratamiento con fármacos antiepilépticos en el caso de

epilepsia idiopática (Knowles, 1998).

En las convulsiones tónico-clónicas o generalizadas primarias, hay un estallido repentino de

actividad eléctrica anormal en los dos hemisferios cerebrales. En donde el paciente pierde

la conciencia de manera repentina, con presencia de opistotónos y manifestaciones de

convulsiones generalizadas.

Page 41: lista de abreviaturas - CORE

26

Una crisis epiléptica se puede dividir en dos fases: el ictus (actividad convulsiva) y la fase

postictal (restablecimiento de la función normal cerebral). La fase ictal puede consistir en

convulsión generalizada, convulsión focal, o una convulsión focal con generalización

secundaria (Berendt, 2007). Esta fase es el acontecimiento real de la convulsión que, si es

generalizada, existe pérdida de la conciencia, actividad tónico-clónica (contracción

muscular persistente con períodos de contracción muscular/relajación alterna), y otros

eventos motores involuntarios (Podell, 1996; De Lahunta et al, 2009; MacNamara, 1994)

como movimientos de remo y nado (automatismos) también se pueden ver, pero por lo

general sigue la fase clónica. La fase ictal tiene una duración aproximada de 30 a 90

segundos en la mayoría de los casos. La fase postictal es el período que ocurre

inmediatamente después de una convulsión. La duración de la fase postictal varía de

minutos a días y puede no tener ninguna relación con la gravedad y duración del episodio.

Los animales comúnmente manifiestan agotamiento físico, inactividad, inquietud,

desorientación, apetito o sed excesiva. También puede ocurrir ataxia, déficit propioceptivo,

demencia, pérdida transitoria de la respuesta al reflejo de amenaza e incluso ceguera

transitoria que puede durar horas a días para volver a la normalidad (Podell, 1996;

MacNamara, 1994). Si se presentan señales asimétricas persistentes como: marcha circular,

hemiparesia, ceguera unilateral, alteraciones sensitivas faciales unilaterales, disminución de

la propiocepción consciente en un lado del cuerpo a menudo indican una lesión estructural

(De Lahunta et al, 2009).

Page 42: lista de abreviaturas - CORE

27

En algunos casos, el ictus puede ser precedido por una fase pródromica que se conoce como

aura ó período preictal; este puede tener una duración variable de horas a días. En seres

humanos se han observado cambios de comportamiento como ansiedad, e irritabilidad. En

los perros el signo prodrómico que comúnmente se observa es inquietud la cual puede durar

de horas a días (Berendt, 2007). También podemos observar que el animal muestra

hiperexcitabilidad, lamido excesivo, salivación, recurre a ocultarse o por el contrario

presentan búsqueda de atención. Las fases prodrómicas son consideradas tradicionalmente

como un fenómeno pre-ictal ó aura ya que por medio de electroencefalografía (EEG) la

actividad cerebral no se puede registrar y esta es anormal. Tabla 2.

TABLA 2. Clasificación de las convulsiones, según su apariencia clínica, en perros

(modificado de bollinger-schmitz y kline, march y pellegrino) tomado de goiz et al, 2008.

I. CONVULSIONES GENERALIZADAS

A. Convulsión (bilateral con signos motores con o sin pérdida de la conciencia; gran

mal

1. Tónico-clónicas- más común

2. Tónica

3. Clónica

4. Mioclónica- raro, tremores musculares involuntarios

Page 43: lista de abreviaturas - CORE

28

B. No-convulsivo (usualmente sin ningún componente de movimiento, afecta la

conciencia; petit mal o crisis de ausencia (típicamente en humanos).

1. Raro o raramente reconocidas, breves períodos de pérdida de la conciencia.

Los animales parecen tener la mirada fija

2. Atónica (caídas)

II. CONVULSIONES PARCIALES

A. Focal - Simple

1. Frecuentemente presenta signos focales unilaterales sin pérdida de la

conciencia

2. Común, signos de movimiento, los movimientos involuntarios usualmente se ven

en una parte del cuerpo (bigotes, orejas y tics en ojos).

3. Signos Autonómicos (vómito, piloerección, dilatación pupilar, taquipnea,

incontinencia urinaria, etc.)

4. Signos psicológicos, desarrollan cambios de comportamiento (agresividad)

5. Pueden presentar aura

B. Convulsión focal compleja ó psicomotor

1. Usualmente presentan signos psicológicos con cambios de comportamiento

Page 44: lista de abreviaturas - CORE

29

(ceguera aparente, parecen mantener la mirada fija, pérdida de apetito,

agresividad, actitudes obsesivas, taquipnea, miedo, anorexia o hiperexia,

tremores, caminar en círculos, incoordinación, vocalización, chasquido de

mandíbula, aullidos, lamido incontrolable y estereotipias.

2. Estados alterados de la conciencia

3. Automatismo (vómito, diarrea) ictal o postictal

4. Origen temporal o frontotemporal y las descargas con frecuencia son bilaterales

III. Convulsiones focales con generalización secundaria (pueden ocurrir con convulsión

focal simple o compleja)

1. Común

10. Características clínicas de la epilepsia idiopática

La mayoría de los perros con epilepsia idiopática sufren su primer convulsión entre 1 y 5

años de edad, aunque en ocasiones las convulsiones pueden ocurrir antes de los 6 meses o a

los 10 años de edad, y comúnmente se observan convulsiones tónico-clónicas (Podell et al,

1995; Heynold et al, 1997; Jaggy y Bernardini, 1998)

Cualquier raza, incluyendo perros mestizos puede verse afectados. Basado en estudios

genéticos la epilepsia idiopática afecta a un gran número de razas como: Beagle, Belga de

Page 45: lista de abreviaturas - CORE

30

Tervuren, Keeshond, Dachshund, British alsaciano, Labrador retriever, Golden Retriever,

Pastor de Shetland, Setter irlandés, Vizsla, Bernés de la montaña y Cocker Springer

Spaniel. Existen factores genéticos en otras razas predispuestas a la epilepsia sin embargo

no existen estudios genéticos publicados (Patterson et al, 2005; Cunningham y Farnbach,

1988; Kathmann et al, 1999).

En el pasado, las crisis tónico-clónicas generalizadas fueron consideradas el tipo de

convulsión más común en perros con epilepsia idiopática, algunos autores incluso

informaron convulsiones focales de inicio de aparición inconstante con un diagnóstico de la

epilepsia idiopática. Sin embargo, observaciones recientes revelan claramente que los

perros con epilepsia idiopática pueden tener una variedad de crisis focales de inicio,

incluyendo convulsiones con generalización secundaria, y algunos individuos pueden tener

más de un tipo de convulsión (Jaggy y Bernardini, 1998; Paterson et al, 2003) La

frecuencia de las crisis varían enormemente, desde varios al día a uno por año (Podell et al,

1995; Heynold et al, 1997). Las convulsiones son más comunes durante el reposo y el

sueño (Pakozdy et al, 2008) y rara vez cuando el paciente está activo (Jaggy y Bernardini,

1998; Center, 1986).

El aura o la fase preictal es difícil de caracterizar en los perros (Thomas, 2000). Muchos

propietarios se percatan de un comportamiento extraño antes de una convulsión y pueden

esconderse, presentar agitación y vómitos, puede durar algunos segundos hasta un

promedio de 3 a 12 horas (Heynold et al, 1997). Los signos clínicos ordinarios incluyen

Page 46: lista de abreviaturas - CORE

31

ansiedad seguida de miedo, micción, búsqueda del dueño, ladridos sin control (Holliday et

al, 1970; Jaggy y Bernardini, 1998), salivación, mirada fija, temblores y vómitos (Heynold

et al, 1997). Algunas razas en especial el Pastor Alemán, Setter Irlandés, y San Bernardo,

tienen frecuentemente convulsiones continuas y luego un período posictal con depresión; se

ha mencionado que en estas razas puede ser difícil controlar el padecimiento con

medicación (Heynold et al, 1997; Jaggy y Bernardini, 1998). De la misma manera las razas

grandes frecuentemente presentan convulsiones en racimo o status epiléptico, una

condición que puede ser difícil de controlar (Knowles, 1998). Cabe mencionar que ya se

conoce el genoma de la raza bóxer y hay informes de una mutación en epilepsia canina en

el gen Epm2b que causa epilepsia fatal (Lohi et al, 2005). Las convulsiones ocurren

generalmente en ambos sexos con la misma frecuencia; sin embargo, los machos parecen

ser afectados con mayor frecuencia en EI (Heynold et al 1997) y especialmente en el

Labrador Retriever. Algunos estudios indican que la relación entre machos y hembras es de

3.5:1 y hasta 5:1.8 (Knowles, 1998; Bollinger-Schmitz y Kline, 2000).

Aunque la mayoría convulsiones parecen ocurrir de forma espontánea, se pueden precipitar

por una variedad de factores. En pacientes humanos, la privación del sueño, el estrés

emocional, la menstruación, medicamentos y enfermedades concurrentes son

desencadenantes (Haut et al, 2007). Factores similares precipitan las convulsiones en

algunos animales. Las convulsiones reflejas son las convulsiones que pueden ser

provocadas por estímulos o eventos específicos. El desencadenante común en las personas

es el reflejo de luz, producido por un televisor. Otros pueden ser la inmersión en agua

Page 47: lista de abreviaturas - CORE

32

caliente, la lectura y ciertos sonidos. El disparador es específico y la latencia entre el factor

desencadenante y la convulsión es corto (segundos o minutos) (Zifkin y Andermann, 1987).

Thomas, 2010 ha evaluado varios perros que sufrieron convulsiones asociado con sonidos

como el motor de la cortadora de césped, paseos en automóvil o visitas al médico

veterinario.

La epilepsia idiopática es poco común en gatos, en comparación con los perros, por lo que

tenemos menos datos para la epilepsia felina. En los gatos no se ha documentado una base

genética ó etiológica y por lo general se cree que sea sintomática, en comparación con los

perros. Sin embargo, la epilepsia idiopática también se presenta en los gatos. En un estudio,

la mayoría de los gatos con epilepsia idiopática tuvieron su primer ataque entre 1 y 5 años

de edad (Schriefl et al, 2008).

11. Evaluación diagnóstica

11.1 Historia clínica

Una historia clínica detallada y precisa constituye la base del diagnóstico. La descripción

por el propietario con respecto a las características de las crisis convulsivas, frecuencia,

duración, conducta del paciente entre convulsiones así como el registro de las mismas es

indispensable. Es importante preguntar acerca de los signos focales al inicio de la

convulsión, como movimiento o giro de la cabeza hacia un lado o sacudidas de una

extremidad. Cualquier anomalía antes y después la convulsión debe investigarse. También

Page 48: lista de abreviaturas - CORE

33

es importante determinar si los eventos ocurren en un momento determinado del día o en

asociación con situaciones tales como la alimentación, sueño, reposo o ejercicio (Thomas,

2000; Pellegrino, 2003a).

Debido a que el médico nunca podrá ver el episodio en la mayoría de los casos, la

observación del propietario es importante. Puede ser de ayuda pedir al propietario una

filmación del episodio convulsivo. Preguntar acerca de la aparición de convulsiones en la

historia familiar del paciente, lesiones o enfermedades importantes, estado de vacunación,

dieta y la exposición potencial a toxinas (Pellegrino, 2003a). Preguntar acerca de cualquier

medicamento recetado o adquirido por venta libre. Cualquier anomalía interictal tales como

cambios en hábitos de comportamiento, de la marcha, del apetito, de peso, o para dormir. El

cliente es a menudo la mejor persona para identificar los cambios sutiles en la personalidad

o comportamientos que no son evidentes para el médico en la sala de examen. (Thomas,

2000; Pellegrino, 2003a). Poner énfasis especial en los signos, edad de inicio,

características y clasificación de las convulsiones, un cuestionario otorgado a los

propietarios donde describa las convulsiones, incluyendo sus fases descritas (Jaggy y

Bernardini, 1998). Por último, es esencial que el médico entienda el estilo de vida y la

relación de la mascota con el cliente. El pronóstico para la epilepsia depende en gran

medida del nivel de atención que el cliente está dispuesto y es capaz de proporcionar así

como el impacto de la enfermedad de su mascota en la familia (Knowles, 1998).

Page 49: lista de abreviaturas - CORE

34

11.2 Examen físico y neurológico

Un examen físico completo es importante para detectar signos de enfermedad sistémica que

podría sugerir una causa subyacente de convulsiones. Realizar un examen neurológico

completo para detectar cualquier déficit neurológico persistente. Las lesiones cerebrales a

menudo causar alteraciones focales, relativamente sutiles como el retraso de

posicionamiento propioceptivo sobre un lado o ceguera en un campo visual. Es importante

tener cuidado al interpretar el examen poco tiempo después de una convulsión, debido a

que cualquier déficit generalizado, tales como ataxia, depresión o ceguera puede ser el

resultado de trastornos postictales lo cual no es necesariamente una causa de enfermedad

cerebral subyacente. Repetir el examen en 24 a 48 horas puede ser necesario para

determinar si los déficits neurológicos persisten (Knowles, 1998).

La evaluación del diagnóstico está diseñado para responder a dos preguntas: (1) El paciente

tiene convulsiones, y (2) en caso afirmativo, ¿cuál es la causa de las convulsiones?, las

convulsiones son reconocidas por su aparición espontánea, signos estereotipados, curso

temporal autolimitado y signos postictales (Podell et al, 1995). Los trastornos que pueden

confundirse con convulsiones aparecen en la Tabla 3.

Page 50: lista de abreviaturas - CORE

35

Tabla 3. Eventos paroxismales no epilépticos que podrían simular un ataque

epiléptico. Tomado y modificado (Thomas, 2010; Knowles, 1998; Bagley, 2005)

Criterio de diferenciación

Narcolepsia / Cataplexia Pérdida de la conciencia y parálisis flácida

pasajera

Puede acelerarse por emoción o

alimentación

Sin fase postictal

Síncope Generalmente asociado con ejercicio o

emoción

Pérdida parcial o completa de la conciencia

Sin actividad motora

Sin fase postictal

Patología respiratoria o cardiovascular

asociada (y signos clínicos eventualmente)

Ataque vestibular Signos asociados de involucramiento

vestibular (cabeza inclinada, nistagmos,

giros y/o ataxia asimétrica)

Sin pérdida de la conciencia

Miastenia gravis Debilidad/ rigidez inducida por ejercicio

Condición mental normal

Page 51: lista de abreviaturas - CORE

36

Sin fase postictal

Foco doloroso

Dolor de cuello

Examen físico

Vocalización, rigidez cervical y tremor, no

hay pérdida de la conciencia

Encefalopatía hepática Comportamiento anormal, depresión, ataxia

suele durar una hora o más

Ácidos biliares elevados y otras

anormalidades de laboratorio

Se presenta comúnmente post prandial

Temblor de cabeza idiopática Temblor de la cabeza espontánea, sin

pérdida de la conciencia,

La marcha y el comportamiento normales,

con una duración de varios minutos

Es más común en bulldog inglés, doberman

pinscher, boxer, y labrador

Síndrome de temblor generalizado Temblor generalizado espontáneo sin

pérdida de conciencia o signos autonómicos

Síndrome de temblor sensible a esteroides es

más común en jóvenes y de razas pequeña

Antecedentes de exposición a micotoxinas

(moho, productos lácteos, metaldehído, o

insecticida)

Debilidad por ejercicio Ataque inducido por ejercicio

Cifosis, temblor, colapso sin pérdida de la

conciencia

Mioclonos El mioclono episódico o continua

contracción súbita de un solo músculo o

grupo muscular, puede ser rítmica

Page 52: lista de abreviaturas - CORE

37

Puede persistir con el sueño o la anestesia

Desordenes compulsivos Desencadenados por situaciones de

ansiedad, conflicto o frustración

Estimulación, vueltas en círculo, ladrido

rítmico, persiguen objetos reales o

imaginarios, lamido, masticación, tirar del

pelo, sin pérdida de conocimiento

Historia detallada del comportamiento

puede identificar situaciones

desencadenantes

El diagnóstico para epilepsia idiopática se lleva a cabo basado en la edad típica de inicio, la

falta de anomalías en el período interictal, y la exclusión de otras causas. Epilepsia

sintomática debe sospecharse cuando (1) las convulsiones comienzan antes del primero o

después de los cinco años de edad, (2) el paciente sufre convulsiones focales, (3) hay una

aparición súbita de múltiples ataques, o (4) no se detectaron anomalías en el período

interictal, en la historia clínica, y exámenes de laboratorio (Podell et al, 1995).

11.3 Exámenes diagnósticos

Los exámenes de laboratorio clínico deben incluir: hemograma completo, bioquímica

sanguínea completa, urianálisis, electrólitos. Realizar estos exámenes en todos los pacientes

incluyendo aquellos que presentan déficits neurológicos interictales.

Los exámenes de laboratorio adicionales es la determinación de ácidos biliares para excluir

condiciones metabólicas y en animales jóvenes para identificar o descartar puentes porto-

sistémicos. Determinación de amoníaco en sangre para descartar encefalopatía hepática,

Page 53: lista de abreviaturas - CORE

38

determinación de insulina para el caso de insulinoma y niveles de hormona tiroidea para

excluir hipotiroidismo (Goiz et al, 2008; Knowles, 1998; Thomas, 2010).

La determinación de plomo en sangre se realiza en pacientes con posible exposición al

plomo, en pacientes de zonas con alta incidencia a presentar intoxicación, y en animales

menores de 1 año de edad.

Los estudios de imagenología cerebral (tomografía computarizada o resonancia magnética)

así como el análisis de líquido cefalorraquídeo se indican en pacientes con déficits

neurológicos interictal, convulsiones focales, convulsiones refractarias al tratamiento

farmacológico, aparición de convulsiones en menores de 1 un año y mayores de 5 años de

edad, y en gatos con convulsiones recurrentes (Chag et al, 2006). Estos estudios también

son recomendados cuando el propietario quiere saber con precisión si existe lesión cerebral

progresiva en su mascota. Muchos propietarios en ocasiones consideran que el costo de

estos estudios vale la pena, incluso cuando los resultados son normales ya que esto puede

ayudar a entender la causa de las convulsiones de su mascota (Chag et al, 2006).

El electroencefalograma constituye una prueba confirmatoria de la epilepsia en perros. Con

él se pretende definir y clasificar el tipo de crisis, cuantificar las descargas epileptiformes y

localizar el foco epileptógenico. Actualmente existe un sistema de registro

electroencefalográfico con 12 electrodos que incorporan electrodos especiales para obtener

trazos de la actividad eléctrica de la región temporal, no solo de la neocorteza sino también

Page 54: lista de abreviaturas - CORE

39

de la paleocorteza (lóbulo piriforme y cuerpo amigdalino) y de la arquicorteza (hipocampo)

(Pellegrino, 2003b).

12. Principios de la terapia antiepiléptica

Los anticonvulsivos son agentes farmacológicos utilizados para reducir la frecuencia de las

crisis epilépticas. "Antiepiléptico" es un nombre inapropiado, ya que estos fármacos son

eficaces como tratamiento sintomático de las convulsiones, es decir, los síntomas de la

epilepsia, no como tratamiento de la epilepsia en sí. Se les llama más exactamente

anticonvulsivos, pero este término no ha ganado la aceptación y la nomenclatura tradicional

sigue utilizando antiepiléptico en todo el mundo. La selección de un AC se hace en base a

la eficacia para el tipo específico de síndrome convulsivo o epilepsia, farmacocinética,

efectos secundarios, intervalo de dosificación, y costo (Brodie y Dichter, 1996; Dichter y

Brodie, 1996). Desafortunadamente muchos anticonvulsivos utilizados en medicina

humana no pueden ser prescritos en medicina veterinaria por su inapropiada

farmacocinética y efectos hepatotóxicos (Podell, 1998).

Según Podell, (1998) y (2009) y Dowling (1999) estos son 10 los principios estratégicos a

seguir para una terapia anticonvulsiva:

1. EL CEREBRO ES SIMILAR A OTROS ÓRGANOS EN EL CUERPO. Se enferma

y se recupera, similar a otros sistemas. Las crisis epilépticas son un signo de enfermedad.

Por lo tanto, todas las crisis epilépticas deben tomarse en serio.

Page 55: lista de abreviaturas - CORE

40

2. ESTAR SEGURO DE QUE HAN OCURRIDO ATAQUES EPILÉPTICOS. Es

esencial para determinar un diagnóstico positivo de que se ha producido un ataque

epiléptico. Muchos eventos pueden simular ataques epilépticos. La mayoría de las

convulsiones son paroxísticas en su aparición, generalizadas, de corta duración

generalmente de 30 a 90 segundos y son seguidos por un cambio de comportamiento que

puede durar segundos a horas.

3. IDENTIFICAR LA ETIOLOGÍA. El aspecto más importante del tratamiento consiste

en establecer la causa subyacente. Así como realizar diagnósticos diferenciales en términos

de prevalencia según la edad de inicio de la convulsión.

4. SIEMPRE TRATAR LA ENFERMEDAD DE BASE. Convulsiones sintomáticas o

reactivas se pueden ver como un signo de la enfermedad en general. Este signo

potencialmente puede ser eliminado o reducido en gran medida dirigiendo la terapia

específica para el diagnóstico primario.

5. INSTAURAR TRATAMIENTO TEMPRANO EN EL CURSO DE LA

ENFERMEDAD. Iniciar la terapia anticonvulsiva de forma temprana puede ser

fundamental para controlar mejor las convulsiones.

6. COMENZAR CON EL AC APROPIADO. Limitar la ingesta total de AC es una

ventaja y un objetivo en el tratamiento de perros epilépticos. Con cualquier fármaco AC,

equilibrar el control de las crisis y la calidad de vida del animal iniciando con monoterapia.

Page 56: lista de abreviaturas - CORE

41

7. CONTROLAR LAS CONCENTRACIONES DE SUERO. El objetivo de vigilar los

medicamentos es el de establecer un plan individual para mantener un equilibrio entre la

eficacia del tratamiento a largo plazo y la calidad de la vida del paciente siguiendo

estrategias.

8. SABER CÓMO Y CUÁNDO AJUSTAR LA DOSIS. Basado en la medición de

concentraciones séricas, signos de toxicidad y control de las convulsiones.

9. VERIFICAR CUMPLIMIENTO ADECUADO POR PARTE DEL DUEÑO. En

posología y monitorización. Todos los propietarios deben ser enviados a casa con un

calendario especializado para registrar los acontecimientos convulsivos, los efectos

adversos y los cambios en la dosificación del fármaco.

10. SABER CUÁNDO Y CÓMO AGREGAR O CAMBIAR MEDICAMENTOS. Los

medicamentos anticonvulsivos deben ser cambiados cuando no se observa ninguna mejora

en el control de las convulsiones a pesar de haber alcanzado máximas concentraciones en

suero y/o cuando los efectos tóxicos se están desarrollando.

12.1 Inicio del tratamiento

La decisión de iniciar la terapia AC se basa en la etiología subyacente, el tipo de crisis,

frecuencia y evaluación del diagnóstico (Podell, 2009). Pacientes con un solo ataque, o

ataques aislados separados por largos periodos de tiempo generalmente no requieren

tratamiento diario de mantenimiento. El tratamiento está indicado para pacientes con crisis

frecuentes, una tendencia hacia el aumento de la frecuencia o gravedad de las convulsiones,

Page 57: lista de abreviaturas - CORE

42

cualquier episodio o antecedente de estatus epiléptico no provocado, tiene o ha presentado

convulsiones en racimo (cluster) independientemente de la frecuencia o un trastorno

subyacente progresivo responsable de las convulsiones. Así mismo los que han

experimentado más de una convulsión por mes (Muñana, 2009; Thomas, 2000; Heynold et

al, 1997).

Según Pellegrino (2003a) y Thomas (2000), la terapia debe iniciar basado en la frecuencia

y gravedad de las convulsiones, en las características del electroencefalograma interictal y

la preocupación del propietario. Según Knowles (1998), para evaluar la eficacia del

tratamiento de forma práctica recomienda que se inicie después de la segunda convulsión

aislada, si el intervalo entre convulsiones es menor de 6 a 8 semanas. Sin embargo si se

toma en cuenta el fenómeno de Kindling ó actividad inducida (término que se refiere a un

modelo en el cual la aplicación repetida de estimulaciones eléctricas, al principio

subconvulsivas, de manera local en una región del cerebro (por ejemplo, la amígdala),

acaban por desencadenar (después de 10 a 15 estimulaciones) intensas convulsiones tónico-

clónicas generalizadas de manera secundaria). Una vez establecida, esta sensibilidad

incrementada (ignición o activación inducida) la estimulación eléctrica persiste durante

toda la vida del animal (Laurence et al, 2006) así como la formación de focos de espejo la

terapia se debe considerar después de la primera o segunda convulsión (Bollinger-Schmitz

y Kline, 2000).

Page 58: lista de abreviaturas - CORE

43

Razones para iniciar monoterapia según Podell (2009) son: 1) lesión estructural

identificable, presente; 2) Ha presentado estatus epiléptico; 3) Más de 3 ataques

generalizados que hayan ocurrido dentro de un período de 24 horas; 4) Dos o más

convulsiones en racimo dentro de un período de un año; 5) Dos o más convulsiones

aisladas en un período de 6 meses; 6) El primer ataque fue una semana después de un

traumatismo craneal; 7) Eventos ictales prolongados (> 5 minutos), independientemente de

la frecuencia; y 8) período post-ictal prolongado y severo.

Aunque el tratamiento sea temprano, el pronóstico es desconocido; sin embargo, un estudio

sugiere que los perros tratados precozmente en el curso de la epilepsia tienen mejores

resultados a largo plazo en el control de sus convulsiones en comparación con los perros

que se les permite tener una gran cantidad de convulsiones antes de que el tratamiento sea

instaurado (Heynold et al, 1997). Como regla general, se prefiere la monoterapia, ya que

tiende a evitar las complicaciones que pueden surgir de las interacciones entre

medicamentos y facilita el tratamiento por parte de los propietarios (Muñana, 2009).

12.2. Educación de los propietarios

Es importante para el médico que atiende explicar que la reducción de la frecuencia de las

convulsiones y la duración es probable, pero que el cese de la actividad convulsiva es poco

probable. Se ha probado que lograr un estado libre de ataques sin efectos secundarios

inaceptables por los fármacos se obtiene en menos de la mitad de los pacientes. A pesar de

ello, la finalidad de un estado libre de ataques por un paciente en particular es siempre un

Page 59: lista de abreviaturas - CORE

44

objetivo clínico. (Podell, 1998). La clave para el éxito del tratamiento de la epilepsia es el

cumplimiento del tratamiento por parte del propietario (Knowles, 1998). Y la mejor manera

de promover el cumplimiento es la educación. Ellos deben entender los objetivos de la

terapia y los efectos secundarios del tratamiento. Los efectos secundarios leves son

comunes cuando se empieza el tratamiento con medicamentos anticonvulsivos. Estos a

menudo se resuelven después de un par de semanas de tratamiento. Si los propietarios

entienden esto, son menos propensos a alarmarse e interrumpir el tratamiento antes de

tiempo. Los propietarios tienen que ser consientes de la necesidad de una administración

regular de la medicación. Ellos necesitan saber qué hacer si se olvida una dosis en general,

se da la dosis olvidada tan pronto como se dio cuenta del error, por lo tanto la siguiente

dosis debe administrarse normalmente. Mantener el tratamiento de manera constante, así

como el propietario debe saber cómo obtener medicamento si este se pierde o se termina.

La interrupción repentina del medicamento puede precipitar convulsiones y debe evitarse a

toda costa (Thomas, 2010; Pellegrino, 2003a). Los propietarios no deben alterar el

tratamiento sin la autorización del médico. Algunos propietarios pueden alterar la dosis con

base en una evaluación a corto plazo debido a una buena respuesta o por la presencia de

efectos secundarios. Si el propietario no está totalmente comprometido con el tratamiento

prescrito, es poco probable observar un buen resultado. El propietario y el médico deben

discutir a fondo estos factores y decidir juntos cuándo y si debe iniciarse un tratamiento,

considerando los riesgos y beneficios de dar o no un tratamiento (Thomas, 2010). Por

último el clínico debe informar que existe un 20-30% de casos en los que las crisis no son

Page 60: lista de abreviaturas - CORE

45

controladas adecuadamente aún con tratamiento de uno o varios fármacos (Pellegrino,

2003a; Bollinger-Schtmitz y Kline, 2000) y saber que los perros pueden morir como

consecuencia de convulsiones recurrentes (Shell, 1993b).

12.2 Elección del fármaco anticonvulsivo

La elección del tratamiento depende de la eficacia, seguridad y precio. Basado en clínica la

experiencia y la información farmacocinética, fenobarbital o bromuro de potasio son los

fármacos de elección inicial para perros con epilepsia idiopática (Dewey, 2006; Boothe;

2001; Podell, 1998). Ambos son relativamente seguros, eficaces, y de bajo costo y la

mayoría de los veterinarios están familiarizados con su uso. Es mejor utilizar un único

fármaco en lugar de una combinación de fármacos para la terapia inicial. Las desventajas

de utilizar múltiples agentes incluyen aumento del costo, la necesidad de vigilar e

interpretar las concentraciones séricas de múltiples fármacos, interacciones potenciales con

medicamentos, y esquemas complicados de dosificación. Sin embargo, algunos pacientes

obtienen mejores resultados con la combinación de fármacos que la utilización de uno solo.

Si el primer fármaco es ineficaz porque se observa pobre control de las crisis o presencia de

efectos secundarios, puede justificarse añadir un segundo fármaco. Si esto no tiene éxito,

una combinación de fármacos puede proporcionar un control óptimo (Thomas, 2010;

Knowles, 1998). Una vez que se tomó la decisión de iniciar una terapia a largo plazo es

fundamental saber el promedio del período interictal y tener conocimiento básico de la

farmacocinética y toxicología de los anticonvulsivos que comúnmente son utilizados en

medicina veterinaria (Knowles, 1998).

Page 61: lista de abreviaturas - CORE

46

12.3 Dosis

Debido a las variaciones que pueden existir en la absorción, la distribución, y la velocidad

del metabolismo entre los pacientes, las recomendaciones de dosis publicadas solo sirven

como una guía general. Debido a la sensibilidad a los efectos secundarios y la falta de

inducción metabólica antes del tratamiento, la mayoría de los pacientes que inician por

primera vez con el tratamiento deben iniciar con la dosis mínima. Si es necesario, la dosis

se valora incrementándola lentamente hasta que las convulsiones se controlan o se alcanza

la dosis máxima tolerada. La dosis terapéutica para cualquier paciente debe ser

determinada, hasta cierto punto, por ensayo y error (Knowles, 1998; Podell, 1998).

Por otro lado, los pacientes con crisis frecuentes o graves a menudo se manejan mejor

comenzando con la dosis superior o con la utilización de una dosis carga. Una vez que las

convulsiones son controladas, puede ser necesario ajustar la dosis para reducir al mínimo

los efectos secundarios (Thomas, 2010; Knowles, 1998).

12.4 Monitorización de la terapia anticonvulsiva

Con cualquier medicamento que se utilice se debe dar oportunidad para que este actúe y no

debe ser descartado prematuramente. Los fármacos anticonvulsivos comúnmente utilizados

deben administrarse durante varias semanas o más antes de observar el efecto máximo

terapéutico. Además, puede tomar varios meses para evaluar adecuadamente el control de

las crisis en un paciente que tiene convulsiones separadas por largos períodos de tiempo.

Una causa común de pobre control de las crisis es no maximizar la dosis antes de descartar

el fármaco. (Boothe, 1998; Thomas, 2010).

Page 62: lista de abreviaturas - CORE

47

La monitorización de las concentraciones séricas es útil para determinar la dosis óptima

(Schwartz-Porsche, 1985; Boothe, 1998; Morton y Honhold, 1988) y está indicada en

varias situaciones:

(1) Cuando el estado de equilibrio se alcanza después de iniciar el tratamiento, cambio de

dosis, o inmediatamente después de una dosis de carga. Esto proporciona una línea base

para orientar los futuros cambios en la dosis de acuerdo a las circunstancias clínicas.

(2) Cuando las convulsiones no se controlan a pesar de una dosis aparentemente adecuada.

Esto ayuda determinar la necesidad de ajustar la dosis antes de añadir un segundo fármaco.

(3) Cuando se producen signos de toxicidad relacionados con la dosis correlacionándolos

con la concentración en sangre.

(4) Cada 6 a 12 meses para verificar que los cambios en la farmacocinética no han causado

concentraciones en sangre fuera del rango previsto. En la mayoría de los casos, un único

nivel medido justo antes de una dosis es suficiente (Thomas, 2010). Aunque, Knowles

(1998) sugiere que las concentraciones deben medirse cuando clínicamente se requieran y

no de forma rutinaria cada 6 a 12 meses.

(5) Medir los niveles de AC es también fundamental en casos de insuficiencia hepática o la

enfermedad renal (Knowles, 1998).

Si el intervalo de dosificación es mayor al 33% de la vida media plasmática, el muestreo

puede realizarse (4-5 horas después de haber administrado el medicamento), junto con una

Page 63: lista de abreviaturas - CORE

48

muestra basal se puede determinar la concentración terapéutica, niveles tóxicos ó sub

terapéuticos así como concentraciones mínimas que permitan la estimación de la vida

media de modo que el intervalo de dosificación sea modificado si es necesario (Boothe,

1998). Se prefieren las muestras en ayunas ya que la lipemia puede interferir con las

mediciones. No deben utilizarse tubos separadores de suero porque la silicona produce que

el fármaco presente falsos niveles bajos (Podell, 2009; Boothe et al, 1996).

Después de determinar las concentraciones séricas el clínico debe corregirla si es necesario,

en base a la siguiente fórmula:

La dosis total debe ser dividida. Esta fórmula es utilizada para fármacos con un

parámetro de farmacocinética lineal, pero no para bromuro de potasio que no posee

esta propiedad (Podell, 1998).

Los rangos terapéuticos publicados son sólo una aproximación, ya que se basan en los

datos retrospectivos de un pequeño número de pacientes. Aunque la mayoría de los

pacientes alcanzan niveles dentro del rango esperado, algunos lo hacen muy por debajo del

límite inferior, mientras que otros pueden obtener beneficios en niveles por encima del

límite superior y sin efectos tóxicos. Los pacientes se denominan ''tratados'' cuando los

Concentración deseada

__________________ X Dosis actual en mg del = Nueva dosis en mg total por día

Concentración actual anticonvulsivo por día

Page 64: lista de abreviaturas - CORE

49

ataques son controlados y ''tóxicos'' cuando sufren efectos secundarios relacionados con la

dosis, independientemente de lo que se imprima en el informe del laboratorio, por lo que

los resultados son siempre interpretados tomando en cuenta el control de las crisis y los

efectos secundarios (Thomas, 2000; Thomas, 2010; Knowles, 1998).

12.5 Interrupción de la terapia anticonvulsiva

Este tema es muy relevante en la epilepsia debido a su naturaleza crónica que requiere

muchos años de tratamiento, y la creciente conciencia de hepatotoxicidad relacionada con

AC a largo plazo. La decisión de suspender la terapia se debe hacer con tanto cuidado como

la decisión de empezar, en pacientes humanos que están libres de crisis durante 2 o más

años se considera como un factor para disminuir la medicación progresivamente. En su

caso los que tienen la mayor probabilidad de permanecer libres de medicamento son los que

tuvieron una corta duración de la epilepsia y los que no tienen lesiones cerebrales

estructurales (O´Dell y Shinnar, 2001). Desafortunadamente, la falta de información sobre

los riesgos de recurrencia en los animales hace imposible predecir qué pacientes pueden

dejar de recibir la medicación. El mayor riesgo de la interrupción del tratamiento es la

recurrencia, lo cual es muy probable durante la retirada o dentro de varios meses después de

suspender la terapia. Si las convulsiones se repiten, la instauración nuevamente del

tratamiento generalmente recupera el control de las convulsiones (Thomas, 2010; Knowles,

1998). Según la experiencia de Thomas (2010) la mayoría de los perros con EI requieren

tratamiento de por vida. Actualmente, no ha sido posible identificar a los animales que

permanecen libres de crisis después de que los anticonvulsivos se han descontinuado.

Page 65: lista de abreviaturas - CORE

50

No obstante, debido a que la medicación a largo plazo puede ocasionar una mayor

incidencia de efectos tóxicos, los animales que han estado libres de convulsiones durante 8

meses a 24 meses son candidatos para la retirada de la terapia. Cuando se retiran los AC,

estos deben ser reducidos lentamente y progresivamente durante un período de 6 meses a 1

año (Thomas, 2010; Knowles, 1998). La interrupción brusca, en el caso de fenobarbital o

primidona, puede resultar en convulsiones o estatus epiléptico como fenómeno de

"retirada". Según la experiencia de Knowles (1998) los perros que sufren recaídas durante

la retirada de medicamentos tienen mayor probabilidad que esto ocurra dentro de los

primeros dos meses.

13. Fármacos anticonvulsivos

El tratamiento reduce los signos clínicos de la enfermedad pero no cura la causa (Bollinger-

Schmitz y Kline, 2000). El objetivo de un tratamiento con anticonvulsivos es restaurar la

vida normal del paciente por medio del control completo de las convulsiones disminuyendo

los efectos adversos de los fármacos (Knowles, 1998; Pellegrino, 2003a; Dowling, 1999).

En ocasiones no es posible la eliminación completa de las crisis pero se debe lograr reducir

la frecuencia, severidad y duración al punto que sean aceptables para los propietarios

(Bollinger-Schmitz y Kline, 2000; Pellegrino, 2003a). La mayoría de los autores considera

que una convulsión aislada cada 6 u 8 semanas es aceptable y que el control de las

convulsiones es un aumento del 100% de la duración del período interictal (50% de

disminución en la frecuencia de las convulsiones sin efectos adversos de los fármacos)

(Knowles, 1998). Los clientes deben mantener un registro donde incluya fecha,

Page 66: lista de abreviaturas - CORE

51

características de cada convulsión y cualquier efecto secundario del fármaco ya que es

indispensable en la evaluación de la terapia (Thomas, 2010). El control de las convulsiones

con efectos secundarios mínimos se puede lograr en 60% a 80% de los pacientes epilépticos

tratados con fenobarbital. Este resultado es similar a lo observado en seres humanos, donde

un control completo de convulsiones con mínimos efectos secundarios se puede conseguir

en aproximadamente 70% a 80% de los pacientes con la administración de un solo fármaco;

las combinaciones de AC permiten un 10% a 15% adicional para lograr control de las

convulsiones sin efectos secundarios significativos (Schwartz-Porsche et al, 1985).

Actualmente existen mejores fármacos con menos efectos adversos que se pueden

combinar para tratar la epilepsia refractaria.

13.1 Fenobarbital

El fenobarbital (FB) es el medicamento que comúnmente es utilizado en la medicina

veterinaria, para el control de las convulsiones en perros (Thomas, 2003; Podell, 1998;

Boothe, 2001) debido a su bajo costo y alta efectividad de 60-80% en el control de

convulsiones en perros con epilepsia. (Schwartz-Porsche et al, 1985; Boothe, 2001). Su

mecanismo de acción incluye incremento de la sensibilidad neuronal al GABA, efecto

antiglutamato y disminución interneuronal de calcio (Thomas, 2010; Podell, 1998). La

mayoría de los perros tratados con FB tienen una buena calidad de vida (Lord y Podell,

1999). La dosis de inducción lenta es de 2-4 mg/kg/día dividida dos veces al día (BID) o

tres veces al día (TID). Si está indicado, la dosis puede aumentarse lentamente hasta 18-20

Page 67: lista de abreviaturas - CORE

52

mg/kg dividida BID o TID. Debemos alcanzar una concentración fenobarbital en el suero

de 15-45 µg/ml inmediatamente antes de cada dosis subsiguiente de medicamento. Se

requerirán de 7 a 18 días para lograr una concentración estable en el suero con una dosis de

mantenimiento sostenidas (Boothe, 1998). Las concentraciones de fenobarbital en el suero

deben ser monitorizadas con el fin de evaluar el tratamiento. Si se utilizan dosis de 4

mg/kg/día o mayores para iniciar la terapia con bromuro de potasio, algunos perros

desarrollan depresión, letargia ó ataxia aproximadamente durante un mes. Por lo general

este efecto se resuelve y podemos administrar una dosis mayor sin que ocurra sedación

(Dayrell-Hart at al, 1991). Algunos perros desarrollan poliuria, polidipsia y polifagia,

particularmente a dosis altas. La fosfatasa alcalina del suero (FAS) y la alanino amino

transferasa del suero (ALT) aumentarán por lo general durante el tratamiento. Es

recomendable monitorizar por lo menos una vez al año la concentración sanguínea de

fenobarbital, química sanguínea y hemograma. Cambios bruscos en el aumento de las

concentraciones de ALT, AST y FAS por lo general indican hepatotoxicidad. Se ha

documentado ampliamente que este medicamento tiene efectos hepatotóxicos fatales en los

perros, así como neutropenia, anemia y trombocitopenia (Dewey, 2006; Jacobs et al, 1998).

Algunos perros presentan hiperxcitación paradójica que se resuelve con el aumento de la

dosis (Bollinger-Schmitz y Kline, 2000).

El FB es el medicamento de elección en gatos con múltiples episodios de convulsiones. La

dosis recomendada es 1.5 a 2.5 mg/kg por vía oral cada 12 horas. No se ha documentado

Page 68: lista de abreviaturas - CORE

53

hepatotoxicidad en gatos, pero se ha reportado hipersensibilidad cutánea y supresión de

médula ósea (Bailey y Dewey, 2009).

13.2 Primidona

La primidona es metabolizada en el hígado para convertirse en ácido

fenoxietilmalonilamida y finalmente fenobarbital. Los niveles de fenobarbital deben ser

monitorizados en los perros a los cuales se preescribe primidona ya que se puede

correlacionar mejor con la eficacia anticonvulsiva. Los mismos efectos secundarios

producidos por fenobarbital se observan con el uso de primidona. No existe una ventaja

evidente de la primidona sobre el uso de fenobarbital como fármaco anticonvulsivo de

primera elección (Bollinger-Schmitz y Kline, 2000; Pellegrino, 2003a). La tasa de

conversión de primidona a fenobarbital es aproximadamente 4:1. Por lo tanto, el uso de 250

mg de primidona equivale al uso de 60 mg de fenobarbital. La conversión de primidona a

fenobarbital debe ocurrir lentamente (1/4 de la dosis cada mes). En perros, el uso de este

medicamento ha producido lesión hepática progresiva, lo cual ocurre con mayor frecuencia

en comparación con fenobarbital (Knowles, 1998).

13.3 Bromuro de Potasio

El bromuro (Br) es una sal de haluro que se ha utilizado principalmente como un

complemento eficaz del fenobarbital en los perros, pero este está ganando popularidad

como un anticonvulsivo de primera elección en esta especie (Thomas, 2003; Podell, 1998;

Podell y Fenner, 1993). La mayoría de los perros tratados con FB que reciben Br como

Page 69: lista de abreviaturas - CORE

54

terapia adicional al menos presentan una reducción del 50% en la frecuencia de las crisis

convulsivas (Podell y Fenner, 1993). Además, la reducción o la eventual interrupción de FB

se pueden conseguir en algunos perros después de la adición de la terapia con Br (Thomas,

2010). El Br ha demostrado ser eficaz como un único agente anticonvulsivo, pero no posee

la eficacia del FB. Con la excepción de los efectos sobre el hígado, los efectos secundarios

de la terapia con Br son similares a los de fenobarbital (Boothe et al, 2002). El Br se

administra generalmente como sal de potasio (BrK). La forma de bromuro de sodio (BrNa)

contiene más Br por gramo; por lo tanto, la dosis debe disminuirse en un 15% en

comparación con la dosis de BrK (Thomas, 2010).

El mecanismo anticonvulsivo de Br se cree que es atribuible a su competencia con iones

cloruro; el ion Br hiperpolariza las membranas neuronales después de atravesar los canales

neuronales (Podell y Fenner, 1993). Se excreta por vía renal, y por tanto es una buena

opción para los pacientes con enfermedad hepática (por ejemplo, puentes portosistémicos).

Los iones Br compiten con los iones de cloruro para la reabsorción por los túbulos renales

(Boothe, 2001). La t 1/2 de eliminación de BrK es de 24 días en perros; por esta razón la

concentración sérica estable se alcanza hasta 80-120 días con una dosis de mantenimiento

(Thomas, 2003; Boothe, 2001; Podell y Fenner, 1993). La dosis de mantenimiento inicial

de BrK por vía oral es de 35 mg/kg dividido en dos dosis al día. Por lo general se

administra una dosis de carga durante un período de 5 días para alcanzar rápidamente una

concentración sérica. La dosis de carga sugerida por Dewey (2006) es de 125 mg/kg

dividido en dos dosis al día.

Page 70: lista de abreviaturas - CORE

55

Para la dosis de carga se utiliza líquido como vehículo porque es fácil disminuir la dosis si

hay efectos indeseables, y las cápsulas se utilizan para mantenimiento. En estatus

epiléptico, se puede dar un protocolo de carga en 24 horas de 100 mg/kg administradas

cada 4 horas por vía intrarectal. Una solución de BrNa estéril puede también ser utilizado

para cargas por vía intravenosa. Una solución de BrNa al 3% en agua estéril se administra

en infusión continua a una dosis de 900 mg/kg durante 24 horas (Dewey et al, 1999). Los

niveles séricos de Br deben obtenerse dentro 1 semana si se ha administrado una dosis de

carga, posteriormente al mes de la dosis carga, y 3 meses después de la administración de la

dosis de mantenimiento. El rango terapéutico de concentración sérica de Br es de 1 a 3

mg/ml (Thomas, 2003). Para los perros que ya están recibiendo fenobarbital, el rango

terapéutico para Br es menor (0,8-2,4 mg/ml) (Trepanier at al, 1998). Las dietas altas en

cloruro disminuyen la vida t1/2 de Br en perros por tanto para mantener la concentración

sérica dentro del intervalo terapéutico es necesario incrementar la dosis; este fenómeno se

cree que es atribuible a la competencia entre el Br y los iones cloruro en la reabsorción

renal (Trepanier y Babish, 1995). Debido a que la mayoría de los equipos no pueden

distinguir entre cloruro y los iones bromuros, estos pueden dar lecturas elevadas de manera

errónea. (Boothe, 2001). Los efectos secundarios de BrK incluyen rigidez de las

extremidades pélvicas, ataxia, sedación, vómito, poliuria, polidipsia, polifagia con aumento

de peso, hiperactividad, y erupción cutánea. Con menor frecuencia, comportamiento

agresivo y pancreatitis se han reportado (Thomas, 2003; Podell, 1998). La pancreatitis se ha

sugerido que es más probable cuando KBr se utiliza en conjunción con FB (Gaskill y

Page 71: lista de abreviaturas - CORE

56

Cribb, 2000). Si se presenta sedación profunda o ataxia, la diuresis con cloruro que

contiene 0,9% de NaCl se puede utilizar para acelerar la eliminación renal (Podell, 1998).

Dewey (2006) reportó pacientes con tos persistente que parece estar asociado con la terapia

ya que se resolvió después de la interrupción del tratamiento. En gatos se ha asociado con

una afección parecida al asma bronquial severo en 35% a 42% y es menos eficaz que en

perros (Wagner, 2001).

13.4 Gabapentina

La gabapentina, [(1-aminometil-ciclohexil)-ácido acético] es un análogo estructural del

ácido gama amino butírico (GABA), fue aprobado por primera vez en Estados Unidos

como agente adjunto para el tratamiento de convulsiones parciales en niños (Morris, 1999),

su mecanismo de acción no está bien establecido pero se cree que sus efectos

anticonvulsivos son; consecuencia del mejoramiento de la liberación y la acción del GABA

en el cerebro; y mediante la inhibición de los canales de sodio (Podell, 1998; Thomas,

2003; Dewey et al, 2004a; Johannessen et al, 2003). Sin embargo, estudios recientes,

sugieren que su actividad anticonvulsiva se debe principalmente a la inhibición de los

canales de calcio dependientes de voltaje en el cerebro al unirse a las subunidades α2δ-1,

siendo capaz de modular las corrientes de calcio, reduciendo la liberación de

neurotransmisores excitatorios (Sills, 2006; Gee et al, 1996; Maneuf et al, 2006; Kukanich

y Cohen, 2009; Hoof Van et al, 2002). También ha demostrado disminuir en menor

proporción los niveles de glutamato en el cerebro (Errante y Petroff, 2003). Tiene un perfil

Page 72: lista de abreviaturas - CORE

57

farmacocinético favorable, caracterizado por la ausencia de unión a proteínas plasmáticas y

no tener interacción con otrps fármacos (Andrews y Fischer, 1994; Muscas, et al., 2000).

Por lo general existe una buena absorción en perros y seres humanos, con concentraciones

séricas máximas que se producen entre 1 y 3 horas después de la ingestión. En seres

humanos, la absorción dependiente de la dosis, basándose en un mecanismo de transporte

de aminoácidos saturables en el tracto gastrointestinal; este proceso de transporte saturable

se cree que es la razón por lo cual sus efectos anticonvulsivos pueden durar más de lo que

se esperaría basado en la eliminación media del fármaco en el suero (Dewey et al, 2004a;

Boothe, 2001; Hidalgo-Cañadillas, 2004). La concentración plasmática en humanos es de

2.7 a 2.9 mg L. En las personas, prácticamente la totalidad de la dosis administrada por vía

oral se excreta sin cambios por la orina, sin metabolismo hepático. Sin embargo en los

perros, 30% a 40% de la dosis administrada por vía oral sufre metabolismo hepático a N-

metil-gabapentina (Podell, 1998; Radulovic et al, 1995; Vollmer et al, 1986). A pesar de

someterse a metabolismo hepático, no existe inducción enzimática en el hígado en esta

especie. La t ½ de la gabapentina en los perros es de 3 y 4 horas. El rango de dosis

recomendado de gabapentina para los perros es de 25 a 60 mg/kg de peso corporal dividido

en tres o cuatro dosis (Podell, 1998; Radulovic et al, 1995; Vollmer et al, 1986).

Dewey (2006) recomienda una dosis inicial de 10 mg/kg de peso corporal administrada

cada 8 horas. El rango terapéutico que se cree para los perros es de 4 a 16 mg/L (Bazil,

2002). Las concentraciones séricas de gabapentina rara vez se monitorizan en sangre en los

Page 73: lista de abreviaturas - CORE

58

perros. No existen reportes de toxicidad a largo plazo para la gabapentina en los perros. El

fármaco parece ser bien tolerado por esta especie, y por lo general con pocos efectos

secundarios como sedación leve. En un estudio prospectivo se evaluó la gabapentina como

terapia complementaria para perros con convulsiones refractarias, no hubo una disminución

significativa en la frecuencia total de las convulsiones en un período de evaluación de 4

meses; sin embargo, 3 de los 17 perros evaluados no presentaron crisis durante este período

de tiempo, y otros 4 tenían por lo menos una disminución del 50% en la frecuencia de las

crisis (Govendir et al, 2005). En un estudio similar de 11 perros, 5 perros experimentaron

una reducción del 50% o más en la frecuencia de convulsiones después de adicionar la

gabapentina, y hubo una disminución significativa en la frecuencia de crisis en general

(Platt et al, 2006). Para ambos estudios, la sedación y la ataxia de las extremidades pélvicas

fueron los efectos secundarios que se presentaron con mayor frecuencia (Govendir et al,

2005; Platt et al, 2006). Debido a su corta t ½ en los perros, la gabapentina, probablemente

necesita ser administrada al menos cada 8 horas, y posiblemente cada 6 horas, para

mantener las concentraciones en suero dentro del rango terapéutico. No existen ensayos

clínicos de la gabapentina como monoterapia en perros, a diferencia de seres humanos

donde Brodie et al, (2002), en un estudio aleatorizado comparativo entre gabapentina y

lamotrigina en 291 pacientes demostró que ambos medicamentos son eficaces (76%

aproximadamente de pacientes libres de crisis para ambos grupos) con efectos secundarios

como mareo, decaimiento y cefaleas. Concluyeron que por su eficacia, tolerabilidad y corto

Page 74: lista de abreviaturas - CORE

59

ajuste de dosis la gabapentina es un fármaco anticonvulsivo de primera línea en pacientes

de nuevo diagnóstico que cursen con crisis focales o tónico-clónicas generalizadas.

Sólo existe información anecdótica sobre el uso de gabapentina en los gatos. Una dosis oral

de 5 a 10 mg/kg administrada cada 8 a 12 horas se ha sugerido, pero no está basado en

datos publicados (Dewey, 2006; Siao, 2010).

13.5 Felbamato

El felbamato es un dicarbamato que ha demostrado eficacia para las convulsiones (focales)

y generalizadas en estudios de animales en experimentación y ensayos clínicos en seres

humanos (Dewey at al, 2004a; Theodore, 1997). Los mecanismos de acción propuestos

incluyen el bloqueo de la excitación de N-metil-D-aspartato (NMDA), la potenciación de la

inhibición neuronal mediada por GABA, y la inhibición de los canales de sodio y calcio.

También pueden ofrecer cierta protección a las neuronas de la hipoxia o lesión isquémica

(Schachter, 2007; Rho et al, 1994). Aproximadamente el 70% de la dosis administrada por

vía oral en los perros se excreta en la orina sin cambios; el resto sufre metabolismo

hepático. La t ½ de felbamato en perros es de aproximadamente 5 y 6 horas (rango: 4-8

horas) (Dewey et al, 2004a; Rho et al, 1994). La biodisponibilidad en los cachorros puede

ser sólo el 30% de los adultos. La t ½ de eliminación en los cachorros también es mucho

más corto que en los perros adultos (aproximadamente 2,5 horas) (Yang et al, 1992). En

perros se recomienda iniciar con una dosis de 15 mg/kg cada 8 horas. Se cree que el rango

terapéutico para la concentración de felbamato en plasma en perros es similar a la de

personas (20-100 µg/ml) pero el costo de la medición es alto (Podell, 1998; Dewey et al,

Page 75: lista de abreviaturas - CORE

60

2004). Una ventaja importante de felbamato sobre fármacos anticonvulsivos estándar es

que no provoca sedación (Podell, 1998; Dewey, 2006). Debido a que el felbamato tiene

metabolismo hepático, la disfunción hepática es un efecto secundario potencial (Dewey et

al, 2004a; Dayrell-Hart et al, 1996). Se han encontrado varios perros que desarrollaron

queratoconjuntivitis seca después de la administración de felbamato (Dewey, 2006;

Ruehlmann et al, 2001).

En un estudio, 12 de 16 perros epilépticos refractarios experimentaron una reducción de la

frecuencia de las convulsiones después de iniciar el tratamiento con felbamato (Dayrell-

Hart et al, 1996). En otro estudio 6 perros con actividad convulsiva focal, experimentaron

una reducción sustancial en la frecuencia de las crisis cuando se utilizó como monoterapia;

2 de estos perros quedaron libres de crisis (Ruehlmann et al, 2001). Debido al desarrollo de

hepatotoxicidad, se recomienda que el análisis de bioquímica sérica se realice cada 6

meses, especialmente si se administra simultáneamente con bromuro de potasio (Podell,

1998).

13.6 Benzodiazepinas

Benzodiacepinas utilizadas en perros y gatos con trastornos convulsivos incluyen

diazepam, clonazepam, clorazepato, midazolam y lorazepam. Las benzodiazepinas ejercen

sus efectos anticonvulsivos mediante la mejora de la actividad de GABA en el cerebro. El

diazepam es ineficaz como un anticonvulsivo de mantenimiento oral en perros debido a su

corta t ½ de eliminación (2-4 horas) y la tendencia de los perros para desarrollar tolerancia

Page 76: lista de abreviaturas - CORE

61

a su efecto anticonvulsivo (Frey et al, 1984; Scherkl et al, 1985). En contraste, el diazepam

es un anticonvulsivo oral eficaz en los gatos pero desafortunadamente, necrosis hepática

aguda mortal se ha asociado con el uso de diazepam oral en gatos (Boothe, 2001; Podell,

1998). El clonazepam es un fármaco anticonvulsivo oral de uso limitado en los perros

debido al rápido desarrollo de tolerancia a los efectos anticonvulsivos del fármaco.

Clorazepato tiene una media de eliminación entre 3 y 6 horas en perros después de la

administración oral, y el intervalo de dosis es de 0,5 a 1 mg/kg de peso corporal

administradas cada 8 horas (Boothe, 1998). Aunque el desarrollo de tolerancia a los efectos

anticonvulsivos de clorazepato es un problema menor en los perros que con diazepam o

clonazepam, sigue siendo un inconveniente potencial (Scherkl et al, 1985). La principal

indicación para el uso de clorazepato oral es como tratamiento a corto plazo en el hogar

para los perros que presentan convulsiones en racimo adicionado al fenobarbital (Boothe,

1998).

13.7 Levetiracetam

Levetiracetam es un medicamento anticonvulsivo que ha demostrado eficacia en el

tratamiento de los trastornos convulsivos focales y generalizados en las personas, así como

en varios modelos animales experimentales (Dewey et al, 2004a; Navarro et al, 2002).

Aunque generalmente se recomienda como un fármaco anticonvulsivo complementario

(Mohanraj et al, 2005), ha sido utilizado con éxito como monoterapia en personas (Alsaadi

et al, 2005). Su mecanismo de acción es desconocido; levetiracetam no parece afectar a vías

de neurotransmisores comunes (por ejemplo, el GABA, NMDA) o los canales iónicos (por

Page 77: lista de abreviaturas - CORE

62

ejemplo, sodio, calcio) directamente (Schachter, 2007; Monhanraj et al, 2005; Strolin et al,

2004). Existe evidencia de que puede inhibir los canales de calcio. También puede actuar

interfiriendo con moduladores alostéricos negativos de GABA y glicina vías inhibitorias en

el cerebro (Hovinga, 2001). Recientemente se ha descubierto que el sitio de unión para el

levetiracetam en el cerebro es una proteína integral de membrana sináptica 2A llamada

proteína de vesícula (SV2A); la interacción del levetiracetam con esta proteína parece estar

asociada con su efecto anticonvulsivo (Lynch et al, 2004). El levetiracetam tiene

propiedades neuroprotectoras y puede aminorar el daño inducido por las convulsiones en el

cerebro. Tiene un efecto "antikindling", lo que puede disminuir la probabilidad de el

aumento de la frecuencia de convulsiones en el tiempo (Hanon y Klitgaard, 2000;

Klitgaard, 2001). Administrado por vía oral es aproximadamente 100% biodisponible en

perros, con una vida sérica ½ de 3 a 4 horas (Klitgaard, 2001). En los perros,

aproximadamente el 70% y el 90% de la dosis administrada se excreta sin cambios en la

orina; el resto del fármaco se hidroliza en el suero y otros órganos. No parece tener

metabolismo hepático apreciable en los seres humanos ni perros (Hovinga, 2001; Leppik,

2001; Volk et al, 2008). La concentración eficaz sérica de levetiracetam en personas es de 5

a 45 mg/ml. Debido a que no existe una relación clara entre la concentración del fármaco

en suero y su eficacia tiene un alto margen de seguridad, el control rutinario de rangos

terapéuticos no se recomienda para este medicamento en las personas (Johannessen et al,

2003; Hovinga, 2001). Dewey (2006) recomienda una dosis inicial de 20 mg/kg de peso

corporal administrada cada 8 horas en base a datos farmacocinéticos y experiencia clínica.

Page 78: lista de abreviaturas - CORE

63

Esta dosis se puede aumentar en incrementos de 20 mg/kg hasta que se consigue la eficacia,

los efectos secundarios se hacen evidentes, o el fármaco se hace prohibitivo debido al costo.

Los datos de toxicidad a largo plazo para levetiracetam en los perros confirman que el

fármaco es seguro. En un informe reciente, el uso de levetiracetam como terapia adicional

en perros epilépticos se asoció con una reducción significativa (54%) en la frecuencia de

crisis, sin efectos secundarios aparentes (Steinberg y Faissler, 2004). Debido a la escasez de

efectos secundarios y la falta de metabolismo hepático, el levetiracetam es un

anticonvulsivo de elección para pacientes con disfunción hepática (Glass et al, 2005). En

gatos una dosis de 20 mg/kg administrados por vía oral cada 8 horas típicamente alcanza un

rango terapéutico dentro del intervalo recomendado para las personas. Sin embargo es

México es muy costoso.

13.8 Zonisamida

La zonisamida es un fármaco anticonvulsivo derivado de una sulfonamida recientemente

aprobada para uso humano; que ha demostrado eficacia en el tratamiento de las crisis

focales y generalizadas en las personas, con efectos secundarios mínimos (Dewey et al,

2004b; Oommen y Mathews, 1999). Se cree que algunos mecanismos de acción

anticonvulsivos son la obstrucción de los canales de sodio y calcio tipo T dependientes de

voltaje en el cerebro, la facilitación de la neurotransmisión serotonérgica y dopaminérgica

en el sistema nervioso central, barrido de radicales libres, mejora de las acciones de GABA

Page 79: lista de abreviaturas - CORE

64

en el cerebro, la inhibición de glutamato y la inhibición de la actividad de la anhidrasa

carbónica (Schachter, 2007; Boothe y Perkins, 2008). La zonisamida se metaboliza

principalmente por las enzimas microsomales hepáticas, y el t ½ en los perros es de

aproximadamente 15 horas y los niveles séricos estables en 3 ó 4 días (Boothe y Perkins,

2008; Orito et al, 2008). En las personas, se ha demostrado que la eliminación t ½ de la

zonisamida es drásticamente menor en los pacientes que ya están recibiendo medicamentos

que estimulan las enzimas microsomales hepáticas en comparación con los pacientes que

no están recibiendo este tipo de fármacos (Leppik, 2004). Un fenómeno similar parece

ocurrir en perros (Orito et al, 2008). Cuando se utiliza como un complemento de la terapia

para los perros que ya están recibiendo medicamentos que requieren metabolismo hepático,

se recomienda una dosis inicial de zonisamida oral de 10 mg/kg de peso, administrado cada

12 horas. Este régimen de dosificación mantiene las concentraciones de zonisamida en

suero dentro del rango terapéutico reportado para las personas (10 a 40 mg/ml) cuando se

utiliza como complemento de la terapia. Para los perros que no reciben simultáneamente

fármacos que inducen las enzimas microsomales hepáticas, se recomienda iniciar la

zonisamida a una dosis de 5 mg/kg de peso corporal administrados cada 12 horas (Dewey

et al, 2004b). Las concentraciones de zonisamida séricas se miden después de 1 semana de

tratamiento. En un estudio, mínimos efectos secundarios ocurrieron en perros Beagle en

dosis diarias de hasta 75 mg/kg de peso corporal al día durante 1 año (Walker et al, 1988).

En otro estudio, la zonisamida disminuyó la frecuencia de convulsiones por lo menos 50%

en 7 de 12 perros con epilepsia idiopática refractaria. En este grupo, la reducción media en

Page 80: lista de abreviaturas - CORE

65

la frecuencia de las crisis fue de 81.3%. En 6 de los 7 perros, la zonisamida fue capaz de

reducir las crisis 92,2% en promedio. Los efectos secundarios leves (por ejemplo, sedación

transitoria, ataxia y vómitos) se produjeron en 6 (50%) de los perros; ninguno de los efectos

secundarios se consideraron lo suficientemente graves como para interrumpir el tratamiento

zonisamida (Dewey at la, 2004). Otro estudio en perros epilépticos refractarios, 9 de 11

perros que recibieron zonisamida respondieron, con una mediana de reducción de

convulsiones de 92,9%; sedación transitoria y ataxia se observaron en seis perros

(Klopmann et al, 2007). En un estudio más reciente con 10 perros epilépticos de reciente

diagnóstico y utilizando zonisamida como monoterapia 6 respondieron favorablemente con

una reducción en la frecuencia de las crisis mayor al 50% (Chung et al, 2012). Según

Dewey (2006) ha utilizado zonisamida como un único fármaco anticonvulsivo en un gran

número de perros. Estos han sido casi exclusivamente a los pacientes de raza pequeña

cuyos propietarios deseaban evitar los efectos secundarios asociados con el bromuro y el

fenobarbital. Siendo eficaz, con pocos o ningún efecto secundario aparente.

13.9 Nuevos anticonvulsivos

13.9.1. TOPIRAMATO. El topiramato (TPM) es un antiepiléptico relativamente nuevo

utilizado en el tratamiento de la epilepsia humana. Es un monosacárido sulfamato-

sustituido que actúa sobre múltiples mecanismos de señalización, mejora la actividad

GABAérgica, mejora la inhibición de los canales de sodio y calcio, las corrientes de kainato

y las isoenzimas de la anhidrasa carbónica (Taverna et al. 1999; White et al. 2000; Zhang et

al. 2000).

Page 81: lista de abreviaturas - CORE

66

En los seres humanos, TPM ha servido como monoterapia tanto como adyuvante. Para el

tratamiento de las crisis epilépticas focales y generalizadas, así como ataques relacionados

con el síndrome de Lennox-Gastaut (Elterman et al. 1999; Glauser et al. 2000; Montouris et

al. 2000; Ritter et al. 2000). Los efectos adversos más comunes relacionados con el uso del

TPM en los seres humanos son somnolencia, mareos, dolor de cabeza, parestesia, fatiga,

pérdida de peso y anorexia (Guerrini et al. 2005; Naritoku et al. 2005). La medicación con

TPM también puede predisponer a nefrolitiasis por fosfato de calcio (Welch et al. 2006). En

un estudio de diez perros con epilepsia refractaria la eficacia del topiramato se evaluó

mediante la comparación de las convulsiones y frecuencia de convulsiones durante un

período retrospectivo de 2 meses a corto plazo y con un seguimiento de 6 meses. Cinco

perros (50%) respondieron a la terapia con topiramato durante el corto plazo de

seguimiento. Tres de los cinco perros mantuvieron la respuesta durante el seguimiento a

largo plazo. Pérdida de peso, sedación y la ataxia fueron los efectos adversos más comunes

de la terapia, los signos disminuyeron en unas semanas a meses a una sedación o ataxia

leve (Kiviranta et al, 2013).

13.9.2. IMIPETOÍN. Nuevo anticonvulsivo de uso veterinario que actúa por la potenciación

de GABA, ha demostrado ser un fármaco eficaz en el tratamiento de epilepsia, pero no

muestra mejores resultados de tratamiento que otros antiepilépticos. Se utiliza en dosis de

10 y 30 mg/kg/BID por vía oral. En un estudio de 226 perros 45% del grupo medicado con

imepitoín y 20% del grupo de fenobarbital fueron excluidos del estudio por falla en la

respuesta anticonvulsiva, la frecuencia media de convulsiones generalizadas, después de 20

Page 82: lista de abreviaturas - CORE

67

semanas de tratamiento, se redujo de 2,3 convulsiones mensuales en el grupo de imepitoín

y de 2,4 convulsiones mensuales en el grupo de fenobarbital a 1,1 convulsiones mensuales

en ambos grupos. Se registraron poliuria, polidipsia y fatiga como principales efectos

clínicos adversos. Administrado por un período de 6 meses, no mostró inducción de

enzimas hepáticas los niveles de fosfatasa alcalina (FAS) y alanino amino transferasa

(ALT) se mantuvieron en rango. Actualmente se comercializa solo en Europa por

laboratorios Boeringher Ingelheim (Pexion)®. (EPAR, 2013).

14. Drogas contraindicadas

Hay un número de fármacos más antiguos que son generalmente ineficaces en perros,

principalmente debido a su corta eliminación t 1/2 en esta especie. Estos medicamentos se

sospecha que son tóxicos para los gatos también. Ellos incluyen fenitoína, carbamazepina,

ácido valproico, etosuximida (Thomas, 2003) y más recientemente medicamentos que se

han sugerido para su uso en perros incluyen vigabatrina, lamotrigina, oxcarbazepina,

tiagabina y topiramato (Speciale et al, 1991). Aunque hay información limitada sobre el uso

de estos fármacos en los perros, su eliminación corta t 1/2 en combinación con sus costos

predice que no pueden ser útiles para los perros.

Un estudio que evaluó la vigabatrina en perros epilépticos refractarios y la eficacia resultó

dudosa; además, 2 de los 14 perros que recibieron el fármaco desarrollaron anemia

hemolítica (Speciale, 1991).

Page 83: lista de abreviaturas - CORE

68

La lamotrigina tiene una t 1/2 de eliminación de sólo 2 a 3 horas en perros y sufre

significativo metabolismo hepático a un compuesto potencialmente cardiotóxico. (Dewey et

al, 2004a; Rho et al, 1994)

La oxcarbazepina parece inducir su propio metabolismo hepático en los perros, y tiene una

t 1/2 de eliminación de sólo 1 hora después de 8 días de dosificación oral repetida (Schicht et

al, 1999).

Tiagabina tiene una t 1/2 de eliminación de aproximadamente 2 horas en perros y ha sido

causa de sedación marcada y discapacidad visual a dosis relativamente bajas (Reddy,

1998).

Ácido valproico, valproato ó valproato sódico actúa bloqueando los canales de sodio

dependientes de voltaje, facilitando la inhibión del GABA, y reduciendo el umbral de los

canales de calcio tipo T (Schachter, 2007). Es efectivo en humanos en todo tipo de

convulsiones pero en medicina veterinaria su uso está limitado debido a que es rápidamente

metabolizado en el perro (Loscher, 1981). Por lo tanto es usado como politerapia en

combinación con otros fármacos como fenobarbital cuando en monoterapia no es efectivo.

Además produce alopecia, vómitos y potencial hepatotoxicidad (Nafe et al, 1981).

Debido a falta de datos sobre toxicidad para los gatos, ningún medicamento antes

mencionado puede ser recomendado para el tratamiento de los trastornos convulsivos

felinos.

Page 84: lista de abreviaturas - CORE

69

15. Epilepsia refractaria

En general, se considera epilepsia refractaria, a aquellos pacientes que a pesar del

tratamiento farmacológico adecuado, la calidad de vida del paciente se ve afectada por

crisis frecuentes o severas o efectos adversos de los medicamentos. (Devinsky, 1989) Las

definiciones precisas varían en función del contexto, pero hay tres principales

componentes: número de fármacos anticonvulsivos utilizados, frecuencia de las

convulsiones, y la duración no controlada del padecimiento. Los criterios clínicamente

útiles son la falta de respuesta a dos medicamentos anticonvulsivos, al menos una

convulsión por mes, y duración de al menos un año (Beleza, 2009). Dewey y otros (2004a),

consideran epilepsia refractaria perros con convulsiones no controladas a pesar de tener

niveles adecuados en suero de fenobarbital o bromuro de potasio, o perros en los que los

niveles séricos subterapéuticos no se pueden aumentar sin causar efectos secundarios

inaceptables. Podell y Fenner (1993) consideran que la epilepsia es refractaria cuando el

número y severidad de las convulsiones no ha cambiado durante al menos 4 meses de haber

iniciado la terapia con fenobarbital y las concentraciones séricas más bajas después de

haberse mantenido en el rango de referencia 20-40 µg/ml.

Aproximadamente el 25% de los perros tratados por epilepsia en los centros de referencia

no son bien controlados con fármacos anticonvulsivos, (Schwartz-Porsche, 1985; Podell y

Fenner, 1993; Farnbach, 1984). En pacientes con aparente epilepsia refractaria, es esencial

la búsqueda de errores en el diagnóstico o la gestión que pueden ser responsables del

fracaso del tratamiento. Errores de diagnóstico incluyen la falta de reconocimiento de

Page 85: lista de abreviaturas - CORE

70

trastornos paroxísticos no epilépticos y las causas subyacentes de las convulsiones. Estos

deben ser evitados por una historia clínica meticulosa, una visión completa y adecuada del

uso de exámenes diagnósticos complementarios, como neuroimagen y el análisis del LCR.

Los errores en la terapia farmacológica incluye el uso de medicamentos ineficaces,

dosificación incorrecta e incumplimiento (Beleza, 2009). La actividad proconvulsivante de

los estrógenos debe tomarse en cuenta, ya que son a menudo pasados por alto en la revisión

de la historia médica de un perro. De vez en cuando una perra no está esterilizada y

experimenta un aumento en la frecuencia de convulsiones durante el estro o un perro

castrado que pueda estar en terapia con estrógenos para la incontinencia urinaria. Los

estrógenos pueden exacerbar las crisis en racimo y deben ser evitados (Monteiro et al,

2012). Aproximadamente el 30% y el 50% de los pacientes humanos con epilepsia no

cumplen con la terapia prescrita (Beleza, 2009). En pacientes veterinarios no se han

publicado datos similares, pero el incumplimiento en la dosificación es probablemente el

mayor problema en la medicina veterinaria. Una causa común de un mal control es el uso

de varios fármacos a los cuales no se les dio el tiempo suficiente de valoración, se han

cambiado rápido o las dosis no se han incrementado lo suficientemente debido al miedo a

los efectos adversos. La monitorización terapéutica es útil para identificar las

concentraciones sanguíneas bajas causadas por dosis insuficiente o incumplimiento. La

remisión a un neurólogo se debe considerar si el control no se consigue en un plazo

razonable de tiempo o si el diagnóstico es incierto (Thomas, 2010; Knowles, 1998).

Page 86: lista de abreviaturas - CORE

71

16. Tratamientos alternos de la epilepsia idiopática

16.1 Cirugía

En los seres humanos, la cirugía es una opción terapéutica cada vez más aceptada para los

pacientes cuyas convulsiones no están bien controladas por los anticonvulsivos y son muy

frecuentes, graves, o ambas cosas y que interfieren con la calidad de vida de una persona

(Engel, 1989). La escisión cortical o lobectomía, seccionamiento del cuerpo calloso y

hemisferectomía es generalmente reservado (Adams et al, 1997; Engel, 1989). La eficacia

de la cirugía en perros con EI refractaria es desconocida. Hay un informe en el que se

realizó sección del cuerpo calloso en un pequeño número de perros con convulsiones

generalizadas médicamente refractarios con resultados alentadores a corto plazo (Thomas,

2000; Bagley et al, 1996)

16.2 Acupuntura

La acupuntura y otras manipulaciones se han utilizado para miles de años en el tratamiento

de la epilepsia humana en China, pero los resultados no han sido examinados

adecuadamente (Engel, 1989). La acupuntura se ha informado que es útil para controlar las

convulsiones en perros y gatos cuando los anticonvulsivos orales fallan. (Chrisman, 1995).

Y se ha descrito que ha sido efectiva en EI temprana además de aumentar la habilidad de la

carbamazepina aunque no para convulsiones por distemper canino (Sumano et al, 1987). En

perros involucra utilizar agujas de acupuntura situados en los meridianos de vesícula biliar,

vejiga urinaria, bazo-páncreas e hígado (Van Niekerk, 1988) y puntos extraordinarios,

incluyendo puntos auriculares o implantación de balines de oro en puntos de acupuntura

Page 87: lista de abreviaturas - CORE

72

(Bagley, 2005). Según Knowles, 1998 se tiene una experiencia limitada con esta forma de

terapia, pero los resultados de unos pocos casos tienden a ser mixtos. Existe necesidad de

evaluar críticamente el papel de los enfoques terapéuticos "no tradicionales" en la gestión

de animales con EI.

16.3 Homeopatía

Debido a los efectos adversos de los fármacos comunes, medicamentos homeopáticos tales

como Absinthium, Artemisia vulgaris, Silicea, Calcarea arsenica y belladona se han

utilizado en el tratamiento de la epilepsia en seres humanos (Boericke, 2001). La belladona

200C, ha sido probada en perros como una alternativa eficaz sin presentar inducción de

enzimas específicas del hígado. En este estudio, 10 casos de perros con epilepsia idiopática

se utilizaron para la administración de belladona 200C en intervalos de 15 minutos durante

las convulsiones y fue asociada a la reducción de la actividad convulsiva dentro de la

primera hora. El número de ataques fue reducido a 2-3 durante las primeras 2 semanas

después de iniciar el tratamiento, reduciendo aún más a 0-1 en las siguientes dos semanas

manteniéndose así durante 2-8 meses de la terapia excepto en 2 perros en los cuales

después 15-25 días del cese de la terapia continuaron con convulsiones pero con la

reanudación de las belladona 200C, los ataques fueron nuevamente controlados (Varshney,

2007).

Page 88: lista de abreviaturas - CORE

73

16.4 Estimulación vagal

También se ha recurrido a la estimulación del nervio vago utilizando un generador de pulso

similar a un marcapasos. El mecanismo anticonvulsivo no se ha comprendido del todo, pero

se cree que la estimulación de fibras aferentes del nervio vago probablemente modifica la

actividad eléctrica cerebral y disminuye la susceptibilidad a las convulsiones. Se ha

observado que esta técnica es efectiva para inhibir convulsiones inducidas

experimentalmente en perros (Thomas, 2000).

17. Estatus epiléptico y terapia anticonvulsiva de emergencia

Convulsiones en racimo y estatus epiléptico son dos condiciones de actividad convulsiva

que amenazan la vida y son difíciles de tratar tanto en perros como personas. Dewey (2006)

y Knowles (1998) consideran que las convulsiones en racimo incluyen dos o más eventos

convulsivos discretos dentro de un período de 24 horas. Una convulsión discreta implica

que el paciente se recupere por completo antes de experimentar un ataque posterior. El

estatus epiléptico es una actividad convulsiva continua que dura más de 5 minutos o

convulsiones recurrentes en donde el paciente no recupera la conciencia totalmente

(Thomas, 2010; Platt, 2002). Hay una superposición obvia que este tipo de actividad y

convulsiones en racimo puede progresar a un estatus epiléptico en algunos pacientes. La

actividad convulsiva que no se trata puede llevar a consecuencias graves, como hipertermia,

neumonía por aspiración, coagulación intravascular diseminada, y la lesión cerebral

permanente (Thomas, 2003; Podell, 1998; Platt y McDonnell, 2000). Es de vital

importancia en estos casos detener la actividad convulsiva y tratar cualquier problema

Page 89: lista de abreviaturas - CORE

74

asociado con convulsiones (por ejemplo, edema cerebral), así como proporcionar

monitorización fisiológica. Muchos casos requieren sedación profunda o anestesia; estos

pacientes suelen necesitar intubación traqueal y estrecha vigilancia en una unidad de

cuidados intensivos (Bagley, 2005; Lahunta et al, 2009).

Diazepam intravenoso (0.5 a 2.0 mg/kg) es la opción inicial preferida para detener los

ataques debido a su rápido inicio de acción y seguridad. A pesar de esto, el diazepam a

menudo solo cesa de forma temporal la actividad convulsiva o no la detiene por completo.

Bolos de diazepam intravenoso se deben administrar si se requiere (Thomas, 2003). Si el

diazepam por vía intravenosa no detiene las convulsiones, otros fármacos (por ejemplo,

pentobarbital, fenobarbital) deben ser administrados. Otros medicamentos derivados de las

benzodiazepinas se han sugerido para el tratamiento de emergencia de las crisis en perros y

gatos, pero los datos clínicos en relación con estos medicamentos son insuficientes. Estos

medicamentos incluyen clonazepam, midazolam y lorazepam (Thomas, 2003; Platt y

McDonnell, 2000). Clonazepam en dosis de 0.05 a 0.2 mg/kg de peso corporal intravenosa

(Boothe, 2001; March et al, 2004). El midazolam puede ser más efectivo y algo más seguro

que las dosis equivalentes de diazepam; midazolam tiene un rápido inicio de acción y una

corta eliminación t 1/2 después de la administración intravenosa o intramuscular. La dosis

por vía intravenosa o por vía intramuscular para perros y gatos es de 0.066 a 0.22 mg/kg de

peso corporal (Court y Greenblatt, 1992; Lowenstein y Alldredge, 1998). El lorazepam

tiene una actividad más potente en los receptores de benzodiazepinas que el diazepam y

dura mucho más tiempo después de la administración intravenosa. En pacientes humanos

Page 90: lista de abreviaturas - CORE

75

con estatus epiléptico es ampliamente utilizado (Lowenstein y Alldredge, 1998). Dosis de

0.2 mg/kg de peso corporal ha demostrado ser bien tolerada por los perros (Platt, 2000). La

administración de benzodiazepinas intrarrectal e intranasal se ha investigado en perros.

Estas vías de administración de medicamentos son ventajosas cuando la vía intravenosa es

de difícil acceso. Los propietarios de perros que tienden a experimentar convulsiones en

racimo o estatus epiléptico pueden administrar estos medicamentos en el hogar durante

actividad convulsiva. Entre las posibles desventajas de la administración intranasal frente a

la administración intrarectal incluyen factores técnicos (por ejemplo, pérdida de

medicamento al tragar o estornudar) y un mayor riesgo para el propietario a ser mordido

por su mascota durante un episodio de convulsiones. Diazepam (0.5 mg/kg de peso

corporal) y lorazepam (0.2 mg/kg de peso corporal) han demostrado alcanzar niveles

séricos en los perros dentro del rango terapéutico después de la administración intranasal

(Platt y McDonnell, 2000; Mariani et al, 2003). La administración intranasal de midazolam

para perros logra niveles séricos casi tres veces más rápido que la administración oral de

otros fármacos (Lui et al, 1999). El diazepam es bien absorbido después de la

administración intrarrectal; el rango de dosis recomendada es de 1 a 2 mg/kg de peso

corporal (Podell, 1995). Lorazepam y midazolam no parecen ser bien absorbidos después

de la administración intrarectal en perros. Sin embargo, esto se basa en la farmacocinética

de un solo perro (Court y Greenblatt, 1992). Los barbitúricos vía intravenosa se utilizan

comúnmente cuando las benzodiazepinas fallan. El objetivo en el manejo de animales con

estatus epiléptico es detenerlo, y tratar las consecuencias sistémicas o intracraneales

Page 91: lista de abreviaturas - CORE

76

asociadas a la actividad convulsiva (Bagley, 2005). En el esquema de tratamiento de la

tabla 4 se enumera el procedimiento médico a seguir durante estatus epiléptico de

emergencia.

Tabla 4: Manejo de estatus epiléptico. Tomado de Bagley, 2005

1. Mantenerse en calma y colocar una vía de acceso periférico al paciente

2. Administrar diazepam (Valium) intravenoso o intrarectal 0.5-2 mg/kg

Perros pequeños: 5 mg

Perros medianos: 5-10 mg

Perros grandes: 10-20 mg

No tenga miedo de administrar diazepam siempre y cuando no se sospeche de

un problema hepático como puentes portosistémicos. Esperar 1 minuto a que

tenga efecto. Seguir dando dosis únicas cada minuto hasta que pare la

convulsión.

3. Si las convulsiones paran, administrar fenobarbital y proceder con diagnóstico

adicional.

Si el animal no ha recibido fenobarbital, dar 12 mg/kg intravenoso.

Si actualmente está recibiendo fenobarbital, parar hasta 12 mg/kg

4. Si las convulsiones regresan rápidamente volver a dar adicionalmente diazepam 0.5-

Page 92: lista de abreviaturas - CORE

77

2 mg/kg. Si las convulsiones paran considerar una infusión de diazepam. Dar la

cantidad de diazepam que detuvo la convulsión y continuar con una infusión

durante una hora (aproximadamente 5-20 mg/perro/hora; cachorros, 5-10 mg/hora;

perros grandes 10-20 mg/hora. Mezclar la dosis en un pequeño volumen de NaCl

0.9% o dextrosa al 5% en una bureta. Evitar la luz. Administrar 5 mg de diazepam a

través de la línea de venoclisis de plástico para saturar los sitios de unión del

diazepam a la línea. Otra opción es usar bomba de infusión.

5. Si las convulsiones no responden al diazepam administrar propofol 1-2 mg/kg

intravenoso; ó infusión constante de 0.1-0.6 mg/kg/hora hasta efecto ó fenobarbital

3-6 mg/kg intravenoso ó si el animal no ha estado medicado con fenobarbital

previamente 12-15 mg/kg intravenoso ó intramuscular y esperar 20 minutos el

efecto. Dar 1 mg/kg de fenobarbital para elevar concentraciones en suero de 1

µg/ml. Pudiendo dar máximo 2-4 mg/kg/hora de fenobarbital intravenoso.

Monitorear depresión respiratoria y preparar ventilación mécanica. Si las

convulsiones retornan usar infusión continua de fenobarbital ó diazepam 2-4

mg/kg/hora. (120 mg de fenobarbital diluidos en 20 ml de volumen total= 6 mg/ml).

Si las convulsiones paran continuar con fenobarbital BID 3 mg/kg/intravenoso,

intramuscular u oral, es apropiado incrementar la dosis dependiendo de cuanto

fenobarbital ha recibido previamente el paciente.

Page 93: lista de abreviaturas - CORE

78

6. Si todo lo demás falla anestesiar al paciente con isoflurano es lo indicado (menos

ideal pentobarbital 3 mg/kg/intravenoso hasta efecto). Esto detiene, las

manifestaciones motoras de la convulsión pero no la actividad eléctrica intracraneal.

7. También se ha administrado bromuro de sodio de forma intravenosa y rectal

8. Mantener la presión sanguínea con una adecuada terapia de líquidos.

9. Se puede administrar vitamina B (vitamina B1 25-50 mg/perro/intramuscular

10. Si las convulsiones han sido prolongadas, tratar el incremento de la presión

intracraneana con: manitol (0.25-1 g/kg/IV) y furosemida (0.07 mg/kg/IV) ó

solución salina hipertónica (3% solución, 5.3 ml/kg/IV).

11. Muchos animales son beneficiados con la administración de corticoesteroides

(succinato sódico de metilprednisolona ó succinato sódico de prednisona a 30

mg/kg/IV lentamente.

12. Dar terapia de soporte al paciente crítico y mantener la temperatura.

13. Como última observación todas las infusiones continuas deben detenerse después

de 2 a 4 horas de haberse presentado el último evento convulsivo.

Page 94: lista de abreviaturas - CORE

79

CAPITULO III

JUSTIFICACIÓN

Debido a que la gabapentina es un fármaco con nulos efectos tóxicos, es necesario probar la

efectividad a dos diferentes dosis en el tratamiento de la epilepsia idiopática en el perro.

Page 95: lista de abreviaturas - CORE

80

CAPITULO IV

HIPÓTESIS

La gabapentina es efectiva para el control de convulsiones como monoterapia a dosis de 60

mg/kg al día por vía oral en perros con epilepsia idiopática de reciente diagnóstico.

Page 96: lista de abreviaturas - CORE

81

CAPITULO V

OBJETIVO GENERAL

Comprobar la efectividad de la gabapentina como monoterapia en epilepsia idiopática en

perros.

OBJETIVOS PARTICULARES

- Determinar la dosis efectiva capaz de controlar convulsiones en perros con epilepsia

idiopática por medio de la utilización de 2 diferentes dosis.

- Caracterizar los efectos adversos provocados por el uso de la gabapentina a corto y

mediano plazo de forma clínica y por medio de patología clínica (hemograma, química

sanguínea, urianálisis y electrólitos).

- Comparar la efectividad de gabapentina en el control de convulsiones respecto a la terapia

convencional con fenobarbital.

Page 97: lista de abreviaturas - CORE

82

CAPITULO VI

MATERIAL Y MÉTODO

1. PACIENTES

Para la realización de este estudio se utilizaron 30 perros, que fueron remitidos al Hospital

Veterinario para Pequeñas Especies de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de

la Universidad Autónoma del Estado de México en un período de 2 años de diferentes

razas, sexos y pesos variables los cuales fueron diagnosticados clínicamente con epilepsia

idiopática por exclusión por medio de historia clínica, examen físico general y examen

neurológico. Así como exámenes de laboratorio (hemograma completo, urianálisis, química

sanguínea: urea, creatinina, FAS (fosfatasa alcalina), ALT (alanino amino transferasa),

AST (aspartato amino transferasa), albúmina, proteínas totales, glucosa, fósforo, colesterol,

triglicéridos y electrólitos. En todos los casos existió consentimiento firmado por parte de

los propietarios para la administración de los tratamientos. También un acuerdo de

compromiso con el tratamiento en donde se explico riesgos, beneficios y finalidad del

estudio.

Page 98: lista de abreviaturas - CORE

83

2. PROCEDIMIENTO

Criterios de Inclusión

Pacientes con historia clínica de convulsiones recurrentes tónico-clónicas generalizadas,

con al menos 1 año de presentación y 2 ó más eventos convulsivos por mes, progresión de

los eventos convulsivos, edad de presentación inicial, edad actual, mayores de 1 año y

menores de 5 años, ningún tratamiento prescrito anteriormente, sin antecedentes de

enfermedades infecciosas, trauma craneoencefálico, examen físico general y examen

neurológico interictal sin anormalidades

Criterios de Exclusión

Se excluyeron del estudio pacientes que desarrollaron estatus epiléptico de forma

imprevista, pacientes que presentaron otros padecimientos durante la duración del estudio y

aquellos que no dieron cumplimiento informado por parte de los propietarios.

Se abrió un expediente clínico completo por paciente el cual incluyó anamnesis según

criterios de inclusión antes mencionados, plan diagnóstico y plan terapéutico. También se

incluyeron al inicio del diagnóstico exámenes de laboratorio y hojas de progreso de cada

revisión consecutiva durante un período de 3 meses. Al inicio del diagnóstico a través de la

Page 99: lista de abreviaturas - CORE

84

historia clínica, se registró el número, hora y duración de las convulsiones presentadas por

el paciente.

Una vez realizados los estudios de laboratorio sin existir alteraciones se procedió a la

prescripción del tratamiento de manera aleatoria a cada paciente a las dosis

correspondientes de gabapentina o fenobarbital.

A cada propietario se le otorgaron cuestionarios para el registro de las convulsiones de

forma semanal en donde se incluyeron la fecha del evento convulsivo, hora, duración,

última hora de administración de la gabapentina y/o fenobarbital, descripción del evento,

observaciones y grabación de video de los eventos convulsivos.

También se incluyó una hoja de escala de sedación basada en la evaluación de sedación por

(Carroll et al, 2005) Cuadro 1, y cuestionarios donde se registraron la aparición de vómitos,

anorexia, diarrea o cualquier anormalidad que el paciente presentara posterior a la

medicación con la finalidad de determinar efectos adversos.

Page 100: lista de abreviaturas - CORE

85

Cuadro 1. Escala de sedación modificada (Carroll et al, 2005)

Puntaje de

Sedación

Nivel de Sedación Características del paciente

0 No sedado Actitud de alerta normal, mueve las

orejas en respuesta a un estímulo

(aplausos)

1 Sedación ligera Actitud deprimida, mueve las orejas

o tiene movimiento facial dirigido al

ruido

2 Sedación moderada Actitud deprimida, decúbito esternal;

puede ser consciente de ruido, pero

tiene respuesta mínima

3 Sedación marcada El paciente se encuentra en decúbito

lateral y no responde a estímulos de

ruido

Las puntuaciones de la escala de sedación fueron determinadas en respuesta a

aplausos y a signos clínicos presentados por el paciente.

El laboratorio (ALPHA CHEM, México) formuló tabletas genéricas de gabapentina a una

concentración de 50, 100, 300 y 400 mg respectivamente con lo cual se dosificó a los

pacientes de acuerdo al peso y de esta manera facilito la dosificación en cada paciente. El

fenobarbital utilizado fué de uso comercial (FENABOOTT Tabletas 100 mg, ABBOT,

México).

Cada propietario adquirió un frasco con el medicamento suficiente para 15 días el cual se

les volvió a surtir en cada revisión. El frasco fue identificado con el nombre del

medicamento, la presentación, dosificación, fecha, vía e intervalo de administración. De

Page 101: lista de abreviaturas - CORE

86

forma mensual se realizó venopunción yugular para exámenes de laboratorio (hemograma

completo, urianálisis y química sanguínea completa para determinar efectos adversos.

3. GRUPOS EXPERIMENTALES

Los pacientes fueron divididos aleatoriamente en 3 grupos de 10 animales cada uno los

cuales se distribuyeron de la siguiente manera:

3.1 Grupo I (G GBP 30 mg/kg/día): Los pacientes pertenecientes a este grupo

fueron tratados a una dosis de 10 mg/kg por vía oral cada 8 horas.

3.2 Grupo II (G GBP 60 mg/kg/día): Los pacientes pertenecientes a este grupo

fueron tratados a una dosis de 20 mg/kg por vía oral cada 8 horas.

3.3 Grupo III (G FB 4 mg/kg/día): Grupo control positivo. Los pacientes

pertenecientes a este grupo fueron tratados a una dosis de 2 mg/kg por vía oral cada 12

horas.

Se registraron los efectos adversos presentados de forma clínica referidos por el propietario

así como los observados durante los exámenes, físico, neurológico y de laboratorio durante

el estudio y al final del mismo con el fin de correlacionar datos.

Page 102: lista de abreviaturas - CORE

87

Los pacientes que no respondieron al tratamiento con gabapentina en un período de

evaluación de 15 días fueron rescatados con fenobarbital tomando como una respuesta

positiva aquellos pacientes en donde el número de convulsiones se reducía en un 50% con

referencia al número de convulsiones presentadas antes del tratamiento.

3. DISEÑO EXPERIMENTAL

Se realizó un estudio clínico, prospectivo, aleatorio, donde cada paciente fue asignado a

uno de los tres grupos de experimentación (n = 10).

4. ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Los resultados obtenidos fueron expresados como media ± error estándar. El análisis

estadístico se realizó con el programa estadístico PrismStat 6.

Se utilizó la prueba de D’ Agostino-Pearson para determinar la normalidad en la

distribución de los datos.

Para evaluar el numero de convulsiones entre cada grupo se utilizo un análisis de varianza

(ANOVA) de una sola vía seguido de la prueba de Holm-Sidak para medidas repetidas.

Para comparar los analitos de química sanguínea antes y al final del tratamiento en cada

grupo se utilizó la prueba de Mann Whitney.

Para todas las comparaciones se consideró como estadísticamente significativa un valor de

p ˂ 0.05.

Page 103: lista de abreviaturas - CORE

88

CAPITULO VII

RESULTADOS

1 ARTÍCULO CIENTÍFICO

Page 104: lista de abreviaturas - CORE

89

Page 105: lista de abreviaturas - CORE

90

ORIGI

Page 106: lista de abreviaturas - CORE

91

Page 107: lista de abreviaturas - CORE

92

Page 108: lista de abreviaturas - CORE

93

Page 109: lista de abreviaturas - CORE

94

a These patients was rescued with phenobarbital because during the first week of starting treatment the

patients had status epilepticus. b This patient was rescued with phenobarbital after the first month of treatment.

TABLE 1. Effect of gabapentin for dogs with idiopathic epilepsy. Patient information prior to entering the study and number of seizure episodes per month at study end.

Case Breed Weight

(Kg) Sex

Age at first

seizure (years)

Age at study entry

(years)

No. of seizure episodes per

month at study entry

No. of seizure episodes per

month at study end Adverse Effects Reported

Group I (GBP 30 mg/kg día)

1 Beagle 16 F 3 4 11 0 None

2 Rottweillera 40 M 2 2 4 - None

3 Siberian husky 35 F 3 5 5 0 None

4 Mongrel doga 30 M 4 5 8 - None

5 Dachshund 7.6 F 4 5 5 1 Mild sedation

6 Poodle 3 M 1.5 5 10 0 None

7 Schnauzer 9.4 F 3 5 6 0 None

8 Mongrel dog 20 M 1 5 1 0 None

9 Maltese 5.4 M 1 1 3 0 None

10 Yorkshire 3 M 1 5 9 0 Moderate sedation

Group II (GBP 60 mg/kg día)

11 Mongrel dog 12 F 2 5 8 2 Mild sedation

12 Mongrel dog 20.7 F 1 5 2 0 None

13 Schnauzer 8.3 M 1 1 12 1 Initial sleepiness

14 Cocker spaniel 11 F 2 5 2 1 None

15 Poodle 4.4 M 4 4 8 0 None

16 Pugb 7.5 F 4 4 8 13 Mild sedation

17 Mongrel dog 23.4 F 2 5 6 0 Mild sedation

18 Saint Bernard 56 M 4 4 4 3 None

19 Cocker spaniel 12.7 M 5 5 4 0 None

20 Fox terrier 5.7 F 2 2 3 2 None

Group III (FB 4 mg/kg/día)

21 Mongrel dog 11.3 M 3 4 2 0 Mild sedation

22 Pug 9.2 M 4 5 1 1 None

23 Schnauzer 8.5 M 1.5 1.5 3 0 None

24 Mongrel dog 5 M 1.5 2.5 11 4 None

25 Pug 7.5 F 4 4 13 1 Initial hyperexitacion

26 Mongrel dog 5.4 M 1 3 2 0 None

27 Schnauzer 9.4 M 3 4 8 0 Mild sedation

28 Maltes 3.9 F 3 5 7 0 None

29 Great pyrenees 34.2 M 1.5 1.5 2 1 None

30 Great pyrenees 42 F 1 3 10 1 Mild sedation

MEDIAN 9.4

2 4 5.5 0

(25 - 75%

PERCENTILE) (5.6-21.3) (1.3-4.0) (2.8-5.0) (2.7-8.2) (0.0-1.0)

Page 110: lista de abreviaturas - CORE

95

*Stadistically significant compared to before treatment (P<0.05)

TABLE 3. Concentrations of alkaline phosphatase, triglyceride and cholesterol (mean±SD) at baseline and endpoint for group of treatment. Analite Group I (GBP 30 mg/kg/day) P

Value

Group II (GBP 60 mg/kg/day) P

Value

Group III (FB 4 mg/kg/day) P

Value

Referenc

e Range

Baseline Endpoint Baseline Endpoint Baseline Endpoint

Alkaline phosphatas

e U/L

77.20±35.28 U/L 71.51±32.18 U/L 0.94 55.91±21.28 U/L 52.26±33.51 U/L 0.79 87.97±45.24 U/L * 210.4±92.47 U/L

0.007

(20-156 U/L)

Cholesterol mmol/L

3.57±1.21 mmol/L

3.80±1.48 mmol/L

0.74 5.72±1.61 mmol/L

4.99±1.60 mmol/L

0.3 5.20±1.21 mmol/L

5.53±1.07 mmol/L

0.46 (2.85-7.75 mmol/L)

Trygliceride 0.55±0.34 mmol/L

0.62±0.46 mmol/L 0.99

0.59±0.18 mmol/L

0.77±0.33 mmol/L 0.2

0.51±0.23 mmol/L

0.68±0.29 mmol/L 0.14

(0.1-1.4 mmol/L)

TABLE 2. Pooled number of seizures (mean ± SD) of all patients at baseline and each month of the study.

Number of seizures

Groups of treatment Before treatment First month Second month Third month

Group I (GBP 30 mg kg -1 day) 6.2±3.22 1.25±1.39 0.37±0.74 0.37±0.74

Group II (GBP 60 mg kg -1 day) 5.7±3.26 1.11±1.16 0.9±1.6 0.9±1.10

Group III (FB 4 mg kg -1 day) 5.9±4.43 1.4±1.35 1.7±2.1 0.8±1.2

Page 111: lista de abreviaturas - CORE

96

CAPITULO VIII

DISCUSIÓN GENERAL

El tratamiento actual de la epilepsia en perros es limitado en términos de eficacia y

seguridad tanto en monoterapia como politerapia (Radulovic et al. 1995; Mattson, 1992).

Actualmente aún no se ha demostrado la función de muchos antiepilépticos, existen pocos

ensayos clínicos publicados en perros (Govendir et al. 2005) y muchos de los utilizados

como tratamiento convencional tienen estrechos márgenes de seguridad así como efectos

secundarios severos, la farmacocinética desfavorable; en donde existe un metabolismo

demasiado rápido y adicionalmente metabolismo hepático inductor de enzimas, contribuye

a interacciones farmacológicas que pueden complicar la terapia cuando los regímenes

multifármacos son necesarios para el control efectivo de convulsiones (Radulovic et al.

1995; Levy, 1989).

La semivida de eliminación corta, requiere una dosificación frecuente (Levy, 1989). Por lo

tanto, las propiedades farmacocinéticas son una consideración importante en la selección de

y el uso de un fármaco antiepiléptico.

Idealmente, los nuevos fármacos antiepilépticos deberían cumplir con los siguientes

requisitos: contar con una farmacocinética lineal, no unirse a proteínas, no metabolizarse

ampliamente; no inducir o inhibir las enzimas microsomales hepáticas que metabolizan el

Page 112: lista de abreviaturas - CORE

97

fármaco y no presentar interacciones con otros fármacos (Radulovic et al. 1995; Hidalgo y

cañadillas, 2004).

La gabapentina, un análogo del GABA, presenta propiedades anticonvulsivas en diversos

modelos animales. Dentro de sus características principales no se une a proteínas, no induce

o inhibe las enzimas microsomales hepáticas y no interactúa con otros fármacos entre ellos

la fenitoína, fenobarbital, ácido valproico y carbamazepina (Hooper et al. 1991). Su

excreción en esta especie es predominantemente renal y solo el 0.3%-0.8% de la dosis es

metabolizada a N-methylgabapentina (Radulovic et al. 1995). Por lo tanto, la gabapentina

presenta un perfil farmacocinético favorable. En seres humanos la gabapentina fue

aprobada por el FDA (food and drug administration) de Estados Unidos como un agente

coadyuvante para el tratamiento de las crisis focales con o sin generalización secundaria, en

pacientes mayores de 12 años de edad y para el tratamiento de convulsiones focales; como

un agente coadyuvante en varios ensayos clínicos doble ciego y controlados con placebo,

también se ha comprobado su eficacia en estudios control como monoterapia los cuales han

documentado su eficacia y seguridad considerable en aproximadamente 2 millones de

exposiciones (Morris, 1999).

En este estudio se observa la eficacia de la gabapentina oral como monoterapia en perros de

raza pequeña con epilepsia idiopática. Considerando que aunque la gabapentina tiene un

corto período medio de vida, y requiere dosificarse al menos 2 o 3 veces al día, esta

reportado que presenta muy pocos efectos adversos en perros y así lo comprobamos

Page 113: lista de abreviaturas - CORE

98

(Boothe, 1998; Podell, 1998). Dos estudios han examinado el uso de gabapentina en perros

con epilepsia refractaria, el primero incluye 11 perros a los cuales se les administró una

dosis de 10 mg/kg tres veces al día en adición a fenobarbital y bromuro de potasio

observándose una respuesta positiva en 6 de 11 perros con una reducción mayor al 50% en

la frecuencia de convulsiones. El segundo estudio evaluó 17 perros con epilepsia refractaria

a los cuales se les administró una dosis de 35-50 mg/kg/día dividido en dos o tres tomas y

conjuntamente a fenobarbital y bromuro de potasio. En este estudio no hubo diminución

significativa en el número de convulsiones, sin embargo en tres de ellos se resolvieron las

convulsiones durante la medicación. Los efectos adversos reportados en ambos estudios

fueron sedación y ataxia (Platt et al. 2006; Govendir et al, 2005).

En perros con epilepsia idiopática usualmente la edad de presentación de la primera

convulsión ocurre entre 1-5 años y más comúnmente entre 1 y 3 años (Holliday, 1980;

Heynold et al, 1997). En nuestro estudio observamos que la edad de presentación del

padecimiento fue en promedio de 2,5 años de edad y, la edad al diagnóstico promedio fue

de 3,9 años, lo que indica que los pacientes tenían al menos 1,4 años de evolución de la

enfermedad. Esto coincide según Monteiro et al. 2012 donde la edad media de diagnóstico

fue de 4 años. Las razas pequeñas fueron las más frecuentemente afectadas con 63,30% de

los pacientes, razas medianas 6.7% y las razas grandes 30%, relacionado con el factor

económico social de México. Siendo los poodles y maltes los más frecuentemente

presentados a consulta. Los machos fueron predominantemente afectados (60% de los

casos) siendo esto descrito por la literatura y algunos estudios indican que las proporciones

Page 114: lista de abreviaturas - CORE

99

entre machos y hembras es de 3.5:1 y hasta 5:1.8 (Knowles, 1998; Heynold et al, 1997;

Thomas, 2000).

En lo referente a la frecuencia de convulsiones inicial y al final del estudio se presentó una

diminución considerable en los tres grupos de tratamiento después de recibir la terapia; en

el grupo I (80%) de los casos, en el grupo II (60%) y en el grupo III (80%). Esto es > a 50%

de reducción de las crisis convulsivas por mes sin presentar intoxicación por el fármaco lo

cual es un control ideal para un paciente que padece epilepsia (Fambach 1984, Fenner

1986) considerando que en el grupo I hubo dos pacientes un Rottweiller y un Mestizo de

talla grande tabla I, los cuales presentaron estatus epiléptico, posiblemente relacionado con

el factor perros de talla grande lo cual es sabido son difíciles de controlar con medicación

(Holliday et al. 1970). Algunas razas en especial Pastor Alemán, Setter Irlandés y San

Bernardo frecuentemente tienen convulsiones en racimo y dificultad para su control aún

con medicación (De Lahunta, 2009; Jaggy y Bernardini, 1998).

En el grupo II un cocker spaniel solo redujo en un 50% la frecuencia, otro paciente un san

Bernardo presento reducción de solo 25% y un fox terrier del 33% por lo cual no tuvieron

una reducción aceptable. En un paciente pug se observó un incremento a 13 convulsiones

dentro del primer mes de tratamiento. Este número de pacientes que no tuvieron un control

adecuado corresponden al 20-40% en cada grupo lo cual coincide con el 20-50% reportado

de pacientes refractarios al tratamiento con fenobarbital (Podell and Fenner 1993). Cabe

mencionar que en este grupo no hubo pacientes con estatus epiléptico. Se observó un

Page 115: lista de abreviaturas - CORE

100

paciente San Bernardo el de menor respuesta positiva lo cual es una raza de difícil control

según la literatura.

La eficacia de la gabapentina fue comparable a la de fenobarbital este último resultando una

efectividad esperada del 60-80% (Schwartz-Porsche et al. 1985). Gabapentina es

recomendada en dosis de 10 mg/kg de peso corporal por vía oral cada 8 horas. Se sospecha

que el rango terapéutico para los perros es de 4 to 16 mg/L (Bazil, 2002, Dewey et al.

2004). En nuestro estudio encontramos que no existe diferencia estadística significativa

entre el rango de dosis 30 mg/kg/día y 60 mg/kg/día de gabapentina sin embargo se

observaron más pacientes con evolución desfavorable en el segundo grupo. Esto podría

estar relacionado primeramente con el número de perros de raza pequeña en el grupo I y en

segundo lugar con la farmacocinética lineal de la gabapentina; en seres humanos posee una

cinética lineal hasta la dosis media de 1.800 mg/día. A partir de esa cifra, las

concentraciones séricas son inferiores a las esperadas, pues disminuye la cantidad absorbida

a la cantidad administrada y desciende su biodisponibilidad, del 60-70% con menos de

1.800 mg/día al 35% con más de 3.600 mg/día. Esta peculiaridad se debe a que el

mecanismo de transporte digestivo es saturable (Sivenius et al. 1991). Este transportador es

también el encargado del paso de la gabapentina a través de la barrera hematoencéfalica, y

de aminoácidos como la L-leucina, L-isoleucina, L-valina, L-fenilalanina en la pared

intestinal, este hecho implica la necesidad de incrementar la dosis para conseguir el efecto

terapeútico esperado (Anhut et al. 1994). En los perros la farmacocinética se mantiene

lineal en el intervalo de dosificación de 4-500 mg/kg (Radulovic et al. 1995) por lo tanto en

Page 116: lista de abreviaturas - CORE

101

estos pacientes sería interesante realizar un aumento de la dosis y observar la respuesta

terapéutica, porque además esta saturabilidad del transportador permite evitar la toxicidad

añadida ante una ingesta masiva del fármaco (Hidalgo-Cañadillas, 2004).

Las importantes interacciones de antiepilépticos que se observan con frecuencia en la

práctica clínica se pueden anticipar con el conocimiento de los mecanismos subyacentes.

Siempre que sea posible estas interacciones se deben prevenir al evitar el uso innecesario de

la politerapia y seleccionar drogas concomitantes que sean menos propensas a interactuar.

Si el uso de fármacos que podrían interaccionar no se puede evitar las consecuencias

clínicas adversas pueden minimizarse según corresponda por medio de los ajustes de dosis

individualizadas guiadas por una cuidadosa monitorización de la respuesta clínica y

medición de las concentraciones séricas del fármaco (Perucca et al. 2005). Basado en esto

consideramos que gabapentina es un fármaco de elección para el tratamiento a largo plazo

como monoterapia en pacientes de reciente diagnóstico.

Según Dewey (2006) y Platt et al (2006) corroboramos la presencia de sedación leve como

único efecto adverso clínico en perros siendo bien tolerada en todos los casos y resuelto en

las primeras dos semanas de inicio del tratamiento, lo que coincide con los seres humanos

donde los efectos secundarios más frecuentes son somnolencia, sedación leve, náuseas,

vómitos, mareo, irritabilidad, fatiga y ganancia de peso lo cual usualmente también

resuelve en la primeras semanas de iniciado el tratamiento (Letterman and Markowitz,

1999; La Roche y Helmers, 2004). Dewey (2006) refiere la presencia de polifagia y

Page 117: lista de abreviaturas - CORE

102

aumento de peso relacionado con la medicación lo cual no ocurrió en nuestro caso. La

presencia inicial de ataxia de miembros pélvicos demostrada por Govendir (2005) no fue

presentada, probablemente porque en nuestro caso se utilizo como monoterapia y tal vez

este efecto adverso fue resultado de la combinación de fenobarbital y bromuro de potasio.

Un caso de hiperexitabilidad paradójica fue observado en un paciente del grupo III lo cual

es un efecto adverso ocasionalmente esperado del fenobarbital (Thomas, 2010).

No se encontraron cambios por patología clínica en los grupos medicados con gabapentina

que fueran de importancia para el paciente al menos durante tres meses a pesar de que la

gabapentina en perros se excreta por vía urinaria y tiene cierto metabolismo hepático ya que

es metabolizada a N-methylgabapentina (Radulovic et al. 1995). Solamente un incremento

de 122.43 puntos sobre el nivel basal de la fosfatasa alcalina en el caso de fenobarbital fue

encontrado (Dayrell-Hart et al. 1991).

Los 7 pacientes que continuaron con un seguimiento de 2 años han manifestado un control

adecuado sin efectos adversos clínicos indeseables coincidimos que la prolongada

exposición estable a la gabapentina puede proporcionar beneficios clínicos, como una

mayor eficacia, la duración prolongada de la acción, y una incidencia reducida de efectos

adversos relacionados con niveles pico del fármaco (Stevenson et al. 1997, Kriel et al.

1997, Cundy et al. 2004). Se requiere que administración de gabapentina sea tres veces al

día para obtener una exposición estable y ser efectiva, este corto intervalo de dosificación

Page 118: lista de abreviaturas - CORE

103

es complicado para los propietarios lo cual se puede resolver con la formulación de una

tableta de liberación prolongada (Rhee et al. 2008).

Pudimos demostrar que a diferencia de la terapia convencional de primera elección con

fenobarbital que es un fármaco de uso controlado y que además presenta muchos efectos

adversos como poliuria, polidipsia, polifagia, sedación, ataxia, elevaciones de enzimas

microsomales hepáticas y hepatotoxicidad con concentraciones séricas arriba de 35 µg /ml

(Dayrell-Hart et al. 1991), la gabapentina es un fármaco con pocos o nulos efectos adversos

En un estudio por Chang and Mellor (2006), demostraron que desde la perspectiva del

propietario, la calidad de vida del perro, frecuencia de las crisis aceptable y efectos

secundarios aceptables de los antiepilépticos fueron las tres mayores preocupaciones para

los dueños, la preocupación por el costo del control de las convulsiones y el impacto del

cuidado de un perro epiléptico así como la influencia en su estilo de vida fueron

significativamente menos preocupantes. Además los dueños manifestaron que el hecho de

estar medicando al perro continuamente no sería un problema. Por lo cual debemos

considerar a la gabapentina como una excelente opción como monoterapia ya que tiene

pocos efectos adversos, un bajo costo para los casos de razas pequeñas y carece de

restricciones para su venta.

Page 119: lista de abreviaturas - CORE

104

CAPITULO IX

CONCLUSIONES

De los resultados obtenidos y en las condiciones determinadas en nuestro estudio, del

tratamiento con gabapentina para el control de epilepsia idiopática en perros, podemos

concluir lo siguiente:

1.- La gabapentina es efectiva y segura como monoterapia anticonvulsiva con mínimos

efectos adversos a corto y mediano plazo con respecto a la terapia convencional. Teniendo

la ventaja de carecer de restricciones para su venta.

2.- La desventaja de la utilización de gabapentina indudablemente es el corto intervalo de

dosificación así como la dosificación en perros de talla grande.

Page 120: lista de abreviaturas - CORE

105

CAPITULO X

SUGERENCIAS

1.- Se sugiere tipificar el procedimiento adecuado para la medición de niveles séricos de la

gabapentina por cromatografía de líquidos de alta resolución con la finalidad de

correlacionar niveles terapéuticos y plasmáticos.

2.-Continuar realizando estudios aumentando la dosis de gabapentina para observar efectos

terapéuticos.

3.- Continuar realizando estudios utilizando gabapentina como monoterapia en perros de

talla grande para valorar su efectividad.

4.- Realizar estudios para el manejo de epilepsia idiopática con gabapentina por un mayor

período de tiempo para observar y valorar efectos a largo plazo.

Page 121: lista de abreviaturas - CORE

106

CAPITULO XI

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Acharya, M.M., Hattiangady, B., Shetty, K.A., 2008. Progress in neuroprotective

strategies for preventing epilepsy. Progress in Neurobiology 84, 363–404.

2. Adams, R.D., Victor, M., Ropper, A.H., 1997. Epilepsy and other seizure disorders,

In: Principles of Neurology. New York, McGraw-Hill, pp 313-343

3. Akula, K.K., Dhir, A., Kulkarni, S.K., 2009. Effect of various antiepileptic drugs in

a pentylenetetrazol-induced seizure model in mice. Methods & Findings in

Experimental & Clinical Pharmacology 31, 423–432.

4. Alsaadi, T.M., Shatzel, A., Marquez, A.V., 2005. Clinical experience of

levetiracetam monotherapy for adults with epilepsy: 1-year follow-up study. Seizure

14, 139–142.

5. Andrews, C.O., Fischer, J.H., 1994. Gabapentin: a new agent for the management of

epilepsy. Ann Pharmacother 28, 1188-1196.

6. Anhut, H., Ashman, P., Feuerstein, T.J., 1994. Gabapentin (Neurontin) as add on

therapy in patients with parcial seizures: a double-blind, placebo-controlled study.

Epilepsy 35, 795-801.

Page 122: lista de abreviaturas - CORE

107

7. Badawy, B.A.R., Harvey, S.A., Macdonell, L.A.R., 2009. Cortical hyperexcitability

and epileptogenesis: Understanding the mechanisms of epilepsy –part 1. Journal of

Clinical Neuroscience 16, 355-365.

8. Bagley, R.S, Harrington, M.L, Moore, M.P., 1996. Surgical treatments for seizure:

Adaptability for dogs. Veterinary Clinics of North America (Small Animal Practice)

26, 827-842

9. Bagley, S.R., 2005. In textbook: Fundamentals of veterinary clinical neurology.

Blackwell publishing, first edition. United States, cap. 17. pp 374-375.

10. Bailey, K.S., Dewey, C.W., 2009. The seizuring cat: diagnostic work-up and

therapy. Journal feline medical surgery 11, 385-394.

11. Bazil, C.W., 2002. New antiepileptic drugs. Neurologist 8, 71–81.

12. Beleza, P., 2009. Refractory epilepsy; a clinically oriented review. European

Neurology 62, 65–71.

13. Berendt, M., 2007. Epilepsy. In: Vite CH, Braund KG (Eds). Braund’s Clinical

neurology in small animals: localization, diagnosis and treatment. Veterinary

Information Service, Cornell University, Available at www. ivis.org.

14. Berendt, M., Edal, G.H., Alving, J., 2004. Characteristics and phenomenology of

epileptic partial seizures in dogs: Similarities with human seizure semiology.

Epilepsy Research 60, 167-173.

Page 123: lista de abreviaturas - CORE

108

15. Bernard, C., Anderson, A., Becker, A., Poolos, N., Beck, H. & Johnston, D., 2004.

Acquired dentritic channelopathy in temporal lobe epilepsy. Science 305, 532-535

16. Bielfelt, S.W., Redman, H.C., MacClean, R.O., 1971. Sire and sex related

differences in rates of epileptiform seizures in a purebred beagle dog colony.

American Journal of Veterinary Research 32, 2039-2048.

17. Blume, W.T., 1993. Motor cortex: anatomy, physiology and epileptogenesis. In

Wylhe E, (ed). The Treatment of Epilepsy: Principles and Practices Philadelphia,

Lea & Feblger, pp 16-25.

18. Boericke, W., 2001. Pocket Manual of Homeopathic Materia Medica. Karolbagh

Road, New Delhi, India: Indian Books and Periodical Publishers.

19. Bollinger-Schtmitz, K., Kline, K., 2000. An overview of canine idiopathic epilepsy

for the small animal practitioner. Iowa: Iowa State Univers Veterinary 62, 23-29.

20. Boothe, D.M., 1998. Anticonvulsant therapy in small animals. Veterinary Clinics of

North America 28, 411–48.

21. Boothe, D.M., Dewey, C., Slater, M., 2002. Comparison of phenobarbital and

bromide as first choice anticonvulsant therapy in the canine epileptic. Journal

Veterinary Internal Medicine 16, 369.

Page 124: lista de abreviaturas - CORE

109

22. Boothe, D.M., Perkins, J., 2008. Disposition and safety of zonisamide after

intravenous and oral single dose and oral multiple dosing in normal hound dogs.

Journal of Pharmacology and Therapeutics 31, 544-553.

23. Boothe, M.D., 2001. Anticonvulsants and other neurologic therapies in small

animals In: Small animal clinical pharmacology and therapeutics, WB Saunders,

Philadelphia, pp. 431–456.

24. Brodie, J.M., Dichter, A.M., 1996. Antiepileptic drugs. Journal New England

Medicine 334, 168-175

25. Brodie, M.J., Chadwick, D.W., Anhunt, H., Otte, A., Messmer, S., Maton, S., 2002.

Gabapentin versus Lamotrigine monotherapy: A double-blind comparison in newly

diagnosed epilepsy. Epilepsia 43, 993-1000.

26. Bunch, S.E., 1983. Anticonvulsant drug therapy in companion animals. Current

Veterinary Therapy VIII. Philadelphia, PA, WB Saunders. pp. 746-754.

27. Carroll, L.G., Hartsfield, M.S., Champney, H.T., Geller, C.S., Martinez, A.E.,

Haley, L.E., 2005. Effect of medetomidine and its antagonism with atipamezole on

stress-related hormones, metabolites, physiologic responses, sedation, and

mechanical threshold in goats. Veterinary Anesthesia and Analgesia 32, 147-157.

28. Catterall, W.A., 2000. Structure and regulation of voltage-gated Ca2 + channels.

Annu. Rev. Cell Dev. Biol. 16, 521–555.

Page 125: lista de abreviaturas - CORE

110

29. Center, S., 1986. Seizures in dog and cat. Kal Kan Forum 5, 11-18.

30. Chang, Y., Mellor, J.D., Anderson, J.T., 2006. Idiopathic epilepsy in dogs: owners´

perspectives on management with phenobarbitone and/or potassium bromide.

Journal of Small Animal Practice 47, 574-581.

31. Chapman, A.G., 2000. Glutamate and epilepsy. Journal of Nutrition 130, 1043S–

1045S.

32. Chrisman, C.L., 1995. Seizures, in Ettinger S J, Feldman EC (eds): Textbook of

Veterinary Internal Medicine, Vol 1. (Ed 4). Philadelphia, PA, Saunders, pp 152-

157.

33. Chung, Y.J., Hwang, Y.C., Chae, S.J., Ahn, O.J., Kim, H.T., Seo, W.K., Lee, Y.S.,

Youn, Y.H., 2012. Zonisamide monotherapy for idiopathic epilepsy in dogs. New

Zealand Veterinary Journal 60, 357-359.

34. Conners, B.W., 1998. Neocortlcal anatomy and physiology. In Engel J, Pedley TA,

(ed). Epilepsy: A Comprehensive Textbook. Vol 1. Philadelphia. New York,

Lippincott-Raven, pp 307-322

35. Court, M.H., Greenblatt, D.J., 1992. Pharmacokinetics and preliminary

observations of behavioral changes following administration of midazolam to dogs.

Journal Veterinary Pharmacology Therapy 15, 343-350.

Page 126: lista de abreviaturas - CORE

111

36. Croft, P.G., 1965. Fits in dogs: a survey of 260 cases. Veterinary record 77, 438-

445.

37. Cross, D.J., Cavazos, J.E., 2007. "The Role of Sprouting and Plasticity in

Epileptogenesis and Behavior." In: Behavioral Aspects of Epilepsy. S. Schachter,

G.L. Holmes, D.G. Trenite (eds). Demos Medical Publishing, pp. 51-57.

38. Cundy, K. C., Branch, R., Chernov-Rogan, T., Dias, T., Estrada, T., Hold, K.,

Koller, K., Liu, X., Mann, A., Panuwat, M., Raillard, S. P., Upadhyay, S., Wu, Q.

Q., Xiang, J. N., Yan, H., Zerangue, N., Zhou, C. X., Barrett, R. W., and Gallop, M.

A., 2004. XP13512 [(+/-)-1-([(alpha-isobutanoyloxyethoxy)carbonyl]

aminomethyl)-1-cyclohexane acetic acid], a novel gabapentin prodrug: I. Design,

synthesis, enzymatic conversion to gabapentin, and transport by intestinal solute

transporters. Journal of Pharmacology 311, 315-323.

39. Cuninngham, J.C., Farnbach, G.C., 1988. Inheritance and idiopathic canine

epilepsy. Journal of the American Animal Hospital Association 24, 421-424.

40. Dayrell-Hart, B., Steinberg, S.A., VanWinkle, T.J., 1991. Hepatotoxicity of

Phenobarbital in dogs: 18 cases (1985-1989). Journal American Veterinary Medical

Association 199, 1060-1066.

Page 127: lista de abreviaturas - CORE

112

41. Dayrell-Hart, B., Tiches, D., Vite, C., 1996. Efficacy and safety of felbamate as an

anticonvulsant in dogs with refractory seizures. Journal of veterinary Internal

Medicine 10, 174.

42. DeLahunta, A., Glass., E., Missouri, L., 2009. Veterinary Neuroanatomy and

Clinical Neurology. 3 Ed. Philadelphia, W.B. Saunders El sevier pp. 454-475.

43. Devinsky, O., 1999. Patients with refractory seizures. Journal New England

Medicine 340, 1565–1570.

44. Dewey, C.W., 2006. Anticonvulsant therapy in dogs and cats. Veterinary Clínics of

North America (Small Animal Practice) 36, 1107-1127.

45. Dewey, C.W., Barone, G., Smith K., 2004a. Alternative anticonvulsant drugs for

dogs with seizure disorders. Veterinary Medicine 99, 786–793.

46. Dewey, C.W., Guiliano, R., Boothe, D.M., Berg, J.M., Kortz, G.D., Joseph, R.J.,

Budsberg, S.C., 2004b. Zonisamide therapy for refractory idiopathic epilepsy in

dogs. Journal of the American Animal Hospital Association 40, 285-291.

47. Dewey, C.W., Ducote´, J.M., Coates, J.R., 1999. Intrarectally administered

potassium bromide loading in normal dogs. Journal Veterinary Internal Medicine

13, 238.

Page 128: lista de abreviaturas - CORE

113

48. Dichter, A.M., Brodie, J.M., 1996. New Antiepileptic. Journal New England

Medicine 334, 1583-1590.

49. Doherty, J., Dingledine, R., 2002. The roles of metabotropic glutamate receptors in

seizures and epilepsy. Current Drug Targets: CNS and Neurological Disorders 1,

251–260.

50. Dowling, M.P., 1999. Update on Therapy of canine epilepsy. The Canadian

Veterinary Journal 40, 595-598.

51. Elterman, R. D., Glauser, T. A., Wyllie, E., 1999. A double-blind, randomized trial

of topiramate as adjunctive therapy for partial-onset seizures in children. Neurology

52, 1338-1344.

52. Engel, J., 1989. Alternative therapy, in Seizures and Epilepsy. Philadelphia, PA,

Davis, pp 443-474.

53. EPAR, 2013. The European Commission granted a marketing authorisation valid

throughout the European Union, for Pexion on 25 February 2013. URL.

www.ema.europa.eu/docs/en_GB/document_library/EPAR_summary_for_the_publ

ic/veterinary/002543/wc500140843.pdf

54. Errante, L.D., Petroff, O.A., 2003. Acute effects of gabapentin and pregabalin on

rat forebrain celular GABA, glutamate, and glutamine concentrations. Seizure 12,

300-306.

Page 129: lista de abreviaturas - CORE

114

55. Falco, M.J., Barker, J., Wallace, M.E., 1974. The genetics of epilepsy in the British

Alsatian. Journal of Small Animal Practice 15, 685-692.

56. Fambach, G.C., 1984. Seizures in dog. Part I. Basis, classification and predilection

Compendium Continuous Education Practice Veterinary 6, 569-576.

57. Farnbach, G.C., 1984. Serum concentrations and efficacy of phenytoin,

phenobarbital, and primidone in canine epilepsy. Journal American Veterinary

Medical Association 184, 1117–1120.

58. Fenner, W.R., 1986. Seizures in Cornegay JN, (ed). Neurologic Disorders. In:

Contemporary Issues in Small Animal Practice. Vol 5. New York, Churchill

Livingston. pp 41-53.

59. Fenner, W.R., Hass, J.A., 1989. Mechanisms of seizure disorders. Problems in

Veterinary Medicine. 1, 501-513.

60. Ferriero, D.M., 2005. Protecting neurons. Epilepsia 46 (Suppl. 7), 45–51.

61. Gaskill, C.L., Cribb, A.E., 2000. Pancreatitis associated with potassium

bromide/phenobarbital combination therapy in epileptic dogs. Canadian Veterinary

Journal 41, 555–558.

62. Gee, S.N., Brown, P.J. Dissanayake, K.U., Offord, J., Thurlow, R., Woodruff,

N.G., 1996. The Novel Anticonvulsant Drug, Gabapentin (Neurontin), Binds to the

∞2α Subunit of a Calcium Channel.

Page 130: lista de abreviaturas - CORE

115

63. Gillard, M., Chatelain, P., Fuks, B., 2006. Binding characteristics of levetiracetam

to synaptic vesicle protein 2A (SV2A) in human brain and in CHO cells expressing

the human recombinant protein. European Journal of Pharmacology 536, 102–108.

64. Glass, G.A., Stankiewicz, J., Mithoefer, A., et al, 2005. Levetiracetam for seizures

after liver transplantation. Neurology 64, 1084–1085.

65. Glauser, T. A., Levinsohn, P. M., Ritter, F., 2000. Topiramate in Lennox-Gastaut

syndrome: open-label treatment of patients completing a randomised controlled

trial. Epilepsia 41 (Suppl 1), S86-S90

66. Goiz, M.G., Caballero, C.S., Solís, O.H., Sumano, L.H., 2008. Epilepsia en Perros.

Veterinaria México 39, 279-321.

67. Goldensohn, E.S., 1997. Historical perspectives. En Engel J, Pdley TA, Ed.

Epilepsy, a Comprehensive Textbook. Lippincott-Raven, Filadelfia I, pp. 15-16.

68. Govendir, M., Perkins, M., Malik, R., 2005. Improving seizure control in dogs with

refractory epilepsy using gabapentin as an adjunctive agent. Australian Veterinary

Journal 83, 602-608.

69. Guerrini, R., Carpay, J., Groselj, J., 2005. Topiramate monotherapy as broad-

spectrum antiepileptic drug in a naturalistic clinical setting. Seizure 14, 371-380.

Page 131: lista de abreviaturas - CORE

116

70. Hanon, E., Klitgaard, H., 2000. Neuroprotective properties of the novel

antiepileptic drug levetiracetam in the rat middle cerebral artery occlusion model of

focal cerebral ischemia. Seizure 10, 287–293.

71. Haut, S.R., Hall, C.B., Masur, J., Lipton, R.B., 2007. Seizure occurrence:

precipitants and prediction. Neurology 69, 1905–1910.

72. Hayashida, K., et al., 2008. Gabapentin acts within the locus coeruleus to alleviate

neuropathic pain. Anesthesiology 109, 1077–1084.

73. Helnemann, U., Eder, C., 1998. Control of neuronal excitability. In Engel J, Pedley

TA, (ed). Epilepsy: A Comprehensive Textbook. Vol 1. Philadelphia, New York,

Lipplncott-Raven, pp 237-250

74. Heynold, Y., Faissler, D., Steffen, F., Jaggy, A., 1997. Clinical, epidemiological

and treatment results of idiopathic epilepsy in 54 labrador retrievers: a long-term

study. Journal of Animal Practice 38, 7-14.

75. Hidalgo-Cañadillas, M.F., 2004. Perfil de seguridad y tolerabilidad de la

gabapentina en dosis óptimas. Revista de Neurología 39, 371-380.

76. Holliday, A.T., 1980. Seizure disorders. Veterinary clinics of North America Small

Animal Practice 10, 3-39.

Page 132: lista de abreviaturas - CORE

117

77. Holliday, A.T., Colette, W.D., 1998. Interictal Paroxismal Discharges in the

Electroencephalograms of epileptic dogs. Clinical Techniques in Small Animal

Practice 13, 132-143.

78. Holliday, T., Cunningham, J., Gutnick, M., 1970. Comparative clinical and

electroencephalographic studies of canine epilepsy. Epilepsia 11, 281-292.

79. Hoof Van, A.J., Dougherty, J.J., Endeman, D., Nichols, A.R., Wadman, J.W., 2002.

Gabapentin inhibits presynaptic Ca2+ influx and synaptic transmission in rat

hippocampus and neocortex. European Journal of Pharmacology 449, 221-228.

80. Hooper, D.W., Kavanagh, C.M., Herkes, K.G., Eadie, J.M., 1991. Pharmacokinetic

interaction between phenobarbitone and gabapentin. Journal Clinical Pharmacology

31, 171-174.

81. Hovinga, C.A., 2001. Levetiracetam: a novel antiepileptic drug. Pharmacotherapy

21, 1375–1388.

82. Jacobs, G., Calvert, C., Kaufman, A., 1998. Neutropenia y thrombocytopenia in

three dogs treated with anticonvulsants. Journal American Veterinary Medical

Association 212, 681-684.

83. Jaggy, A., Bernardini, M., 1998. Idiopathic epilepsy in 125 dogs: a long-term study.

Clinical and electroencephalographic findings. Journal of Small Animal Practice 39,

23-29.

Page 133: lista de abreviaturas - CORE

118

84. Jaggy, A., Faissler, D., Gaillard, C., Srenk, P., Graber, H., 1998. Genetic aspects of

idiopathic epilepsy in Labrador retrievers. Journal of Small Animal Practice 39,

275-280.

85. Johannessen, S.I., Battino, D., Berry, D.J., et al., 2003. Therapeutic drug

monitoring of the newer antiepileptic drugs. Therapy Drug Monitor 25, 347–363.

86. Johnston, D., Magee, J.C., Colbert, C.M., Christie, B.R., 1996. Active properties of

neuronal dendrites. Annual Review Neuroscience. 19, 165– 186.

87. Kandel, E.R., Schwartz, J.H., 1991. D~rectly gated transmission at central

synapses. In Kandel ER, Schwartz JH, Jessell TM, (eds). Principles of Neural

Science. 3rd Ed. New York Elsevier, pp 153-172.

88. Kaneko, S., Okada, M., Iwasa, H., Yamakawa, K. & Hirose, S., 2002. Genetics of

epilepsy: current status and perspectives. Neuroscience Research 44, 11-30.

89. Kathmann, A., Jaggy, A., Busato, A., Bartschi, M., Gaillard, C., 1999. Clinical and

genetic investigations of idiopathic epilepsy in the Bernese mountain dog. Journal

of Small Animal Practice 40, 319–325.

90. Kimura, J., 1989. Electrodiagnosis in Diseases of the Nervous System.

Philadelphia, F.A. Davis Company, pp 25-36.

Page 134: lista de abreviaturas - CORE

119

91. Kiviranta, M., Vapaavuori-Laitinen, O., Björkman-Hielm, A., Jokinen, T., 2013.

Topiramate as an add-on antiepileptic drug in treating refractory canine idiopathic

epilepsy. Journal of Small Animal Practice 54, 512-520.

92. Klitgaard, H., 2001. Levetiracetam: the preclinical profile of a new class of

antiepileptic drugs? Epilepsia 42, 13–18.

93. Klopmann, V.T., Rambeck, B., Tipold, A., 2007. Prospective study of Zonisamide

therapy for refractory idiopathic epilepsy in dogs. Journal of Animal Practice 48,

134-138.

94. Knowles, K., 1998. Idiopathic Epilepsy. Clinical Techniques in Small Animal

Practice 13, 144-151.

95. Knowles, W.D., Luders, H.O., 1993. Normal neurophysiology: The science of

excitable cells. In Wylhe E, (ed). The Treatment of Epilepsy: Principles and

Practices. Philadelphia, Lea & Feblger, pp 71-82.

96. Kriel, R. L., Birnbaum, A. K., Cloyd, J. C., Ricker, B. J., Jones, S.C., Caruso, K. J.,

1997. Failure of absorption of gabapentin after rectal administration. Epilepsy 38,

1242-1244.

97. Kukanich, B., Cohen, L.R., 2009. Pharmacokinetics of oral gabapentin in

greyhound dogs. The Veterinary Journal doi:10.1016/j.tvjl.2009.09.022.

Page 135: lista de abreviaturas - CORE

120

98. Lane, S.B., Bunch, S.E., 1990. Medical management of recurrent seizures in dogs

and cats. Journal of Veterinary Internal Medicine 4, 26-39.

99. Laurence, L.B., Lanzo, S.J., Parker, L.K., 2006. Goodman y Gilman. Las Bases

Farmacológicas de la Terapéutica. 11 Edición, McGraw- Hill Interamericana,

España pp. 515.

100. Leppik, I.E., 2001. The place of levetiracetam in the treatment of epilepsy.

Epilepsia 42, 44–45.

101. Leppik, I.E., 2004. Zonisamide: chemistry, mechanism of action, and

pharmacokinetics. Seizure 13, S5–S9.

102. Letterman, L., Markowitz, J.J., 1999. A review of published experience in

treatment of bipolar disorders and other psychiatric conditions. Pharmacotherapy

19, 565-572.

103. Levy, H.R., Dreifuss, E.F., Matsson, R.H., 1989. Antiepileptic drugs, Raven

press, New York.

104. Licht, G.B., Licht, H.M., Harper, M.K., Lin, S., Curtin, J.J., Hyson, L.L.,

Willard, K., 2002. Clinical presentations of naturally occurring canine seizures:

similarities to human seizures. Epilepsy & Behavior 3, 460-470.

105. Lohi, H., Young, E., Fitzmaurice, S., Rusbridge, C., Chan, E., Vervoort, M.,

Turnbull, J., Xiao-Chu, Z., Lanzano, L., Paterson, D.A., Sutter, B.N., Ostrander,

Page 136: lista de abreviaturas - CORE

121

A.E., André, C., Shelton, D.G., Ackerley, A.C., Scherer, W.S., Minassian, A.B.,

2005. Expanded repeat in canine epilepsy. Science 307-381.

106. Lord, K.L., Podell, M., 1999. Owner perception of the care of long-term

Phenobarbital-treated epileptic dogs. Journal of Animal Practice 40, 11-15.

107. Loscher, W., 1981. Plasma levels of valproic acid and its metabolites during

continued treatment in dogs. Journal of Veterinary pharmacology Therapy 4, 4-11.

108. Lowenstein, D.H., Alldredge, B.K., 1998. Status epilepticus. The New

England Journal of Medicine 338, 970–976.

109. Lui, C.Y., Amidon, G.L., Goldberg, A., 1991. Intranasal absorption of

flurazepam, midazolam, and triazolam. Journal of Pharmacal Science 80, 1125–

1129.

110. Lynch, B.A., Lambeng, N., Nocka, K., Kensel-Hammes, P., Bajjalieh, S.M.,

Matagne, A., Fuks, B., 2004. The synaptic vesicle protein SV2A is the binding site

for the antiepileptic drug levetiracetam. Proceedings of the National Academy of

Sciences of the United States of America 101, 9861–9866.

111. MacDonald, R.L., 1998. Inhibitory synaptic transmission. In Engel J, Pedley

TA (ed). Epilepsy: A Comprehensive Textbook. Vol 1. Philadelphia, New York,

Lipplncott-Raven, pp 265-276.

Page 137: lista de abreviaturas - CORE

122

112. Maneuf, P.Y., Luo, D.Z., Lee, K., 2006. α2δ and the mechanism of action of

gabapentin in the treatment of pain. Seminars in Cell & Developmental Biology 17,

565-570.

113. March, A.P., 1998. Seizures: Classification, Etiologies, and

Pathophysiology. Clinical Techniques in Small Animal Practice 13, 119-131.

114. March, P.A., Hillier, A., Weisbrode, S.E., 2004. Superficial necrolytic

dermatitis in 11 dogs with a history of phenobarbital administration (1995–2002).

Journal Veterinary Internal Medicine 18, 65–74.

115. Mares, P., Haugvicová, R., 1997. Anticonvulsant action of gabapentin

during postnatal development in rats. Epilepsia 38, 893–896.

116. Mariani, C.L., Clemmons, R.M., Lee-Ambrose, L., 2003. A comparison of

intranasal and intravenous lorazepam in normal dogs. Journal Veterinary Internal

Medicine 17, 402.

117. Martinek, Z., Hora, F., 1970. Development of socalled “genuine” epileptic

seizures in dogs during emotonial excrement. Physiologia Bohemoslovaca 19, 185-

195.

118. Mattson, H.R., 1992. Druf treatment of partial epilepsy. In “Advances in

Neurology”. Delgado-Escueta edds, New York 643-650.

Page 138: lista de abreviaturas - CORE

123

119. McNamara, J. O., 1994. Cellular and molecular basis of epilepsy. Journal of

Neuroscience 14, 3413-3425.

120. Meldrum, B.S., 1994. The role of glutamate in epilepsy and other CNS

disorders. Neurology 44, S14–S23.

121. Mohanraj, R., Parker, P.G., Stephen, L.J., 2005. Levetiracetam in refractory

epilepsy: a prospective observational study. Seizure 14, 23–27.

122. Monteiro, R., Adams, V., Keys, D., Platt, R.S., 2012. Canine idiopathic

epilepsy: prevalence, risk factors and outcome associated with cluster seizures and

status epilepticus. Journal of Small Animal Practice 53, 526-530.

123. Montouris, G. D., Biton, V., Rosenfeld, W. E., 2000. Nonfocal generalised

tonic-clonic seizures: response during longterm topiramate treatment. Epilepsia 41

(Suppl 1), S77-S81

124. Morris, L.G., 1999. Gabapentin. Epilepsy 40, S63-S70.

125. Morton, D.J., Honhold, N., 1988. Effectiveness of therapeutic drug

monitoring service as an aid to the control of canine seizures. Veterinary Record

122, 346-349.

126. Muller, J.C., Scheffer, I.E., Patrou, S., Berkovic, S. F., 2003.

Channelopathies as a genetic cause of epilepsy. Current Opinions in Neurology 16,

171-176

Page 139: lista de abreviaturas - CORE

124

127. Muñana, R.K., 2009. Newer options for medically managing refractory

canine epilepsy. Veterinary Medicine 104, 342-348.

128. Muscas, C.G., Chiroll, S., Luceri, F., Del Mastio, M., Balestrieri, F.,

Arnetoli, G., 2000. Conversion from therice daily to twice daily administration of

gabapentin (GBP) in partial epilepsy: analysis of clinical efficacy and plasma levels.

Seizure 9, 47-50.

129. Nafe, L.A., Parker, A., Kay, W.J., 1981. Sodium valproate: a preliminary

clinical trial in epileptic dogs. Journal of American Animal Hospital Association 17,

131-133.

130. Naritoku, D. K., Hulihan, J. F., Schwarzman, L. K., 2005. Effect of

cotherapy reduction on tolerability of epilepsy add-on therapy: a randomised

controlled trial. The Annals of pharmacotherapy 39, 418-423.

131. Navarro, B.C.J., Morales, A.R., Cañabate, P.A., 2002. Nuevos

Antiepilépticos ¿Nuevas alternativas terapéuticas?. Revista Colombiana de

Psiquiatría 31, 237-246.

132. Niekerk, V.J., 1988. The use of acupuncture in canine epilepsy. Journal of

Veterinary Association 59, 5.

Page 140: lista de abreviaturas - CORE

125

133. Oliver, J. E., Lorenz, M. D., Kornegay, J. N., 1997. Seizures and narcolepsy.

In: Handbook of Veterinary Neurology. 3rd edn. Eds J.E., Oliver, M.D., Lorenz and

J. N. Kornegay. W.B. Saunders, Philadelphia, PA, USA, 313-331.

134. Oommen, K.J., Mathews, S., 1999. Zonisamide: a new antiepileptic drug.

Clinical Neuropharmacology 22, 192–200.

135. Orito, K., Saito, M., Fukunaga, K., 2008. Pharmacokinetics of zonisamide

and drug interaction with fenobarbital in dogs. Journal Veterinary Pharmacology

Therapy 31, 259-264.

136. Pakozdy, A., Leschnik, M., Tichy, A.G., 2008. Retrospective clinical

comparison of idiopathic versus symptomatic epilepsy in 240 dogs with seizures.

Acta Veterinaria Hungara 56, 471–83.

137. Palmer, A.C., 1972. Pathological changes in the brain associated with fits in

dogs. Veterinary Record 90, 167-173.

138. Patterson, E.E., Mickelson, J.R., Da, Y., 2003. Clinical Characteristics amd

inheritance of idiophatic epilepsy in Viszlas. Journal Veterinary Internal Medicine

17, 319-125.

139. Patterson, E.E., Armstrong, P.J., O´brien, D.P., 2005. Clinical description

and mode of inheritance of idiopathic epilepsy in English Springer Spaniels. Journal

American Veterinary Medical Association 8, 226-254.

Page 141: lista de abreviaturas - CORE

126

140. Pellegrino, F., 2003a. Epilepsia y síndromes epilépticos. En: Pellegrino, F.,

Surinati, A., Garibaldi, L., Editores. El libro de la neurología para la práctica

clínica. Argentina: Intermédica, 255-280.

141. Pellegrino, F., 2003b. Electroencefalografía clínica en pequeños animals. En:

Pellegrino, F., Suraniti, A., Garibaldi, L, editores. El libro de la neurología en la

práctica clínica. Argentina. Intermédica, pp 571-600.

142. Perucca, E., 2005. Clinically relevant drug interactions with antiepileptic

drugs. British Journal of Clinical Pharmacology 61, 246-255.

143. Platt, R.S., Adams, V., Garosi, S.L., Abramson, J.C., Penderis, J., Stefani,

D.A., Matiasek, L., 2006. Treatment with gabapentin of 11 dogs with refractory

idiopathic epilepsy. Veterinary Record 159, 881-884.

144. Platt, R.S., Haag, M., 2002. Canine status epilepticus: a retrospective study

of 50 cases. Journal of Small Animal Practice 43, 151-153.

145. Platt, S.R., McDonnell, J.J., 2000. Status epilepticus: clinical features and

pathophysiology. Compendium Continuous Education Practice Veterinary 22, 660-

669.

146. Podell, M., 1996. Seizures in dogs. Veterinary Clinics of Northeamerica

Small Animal Practice 26, 779-805.

Page 142: lista de abreviaturas - CORE

127

147. Podell, M., 1998. Antiepileptic drug therapy. Clinical Techniques in Small

Animal Practice 13, 185-192.

148. Podell, M., 2009. Differential diagnoses of Seizures in dogs and cats.

Proceedings of the Southerm European Veterinary Conference y Congress Nacional

AVEPA, Barcelona, Spain. www.ivis.org.

149. Podell, M., Fenner, W.R., 1993. Bromide therapy in refractory canine

idiopathic epilepsy. Journal of Veterinary Internal Medicine 7, 318–327.

150. Podell, M., Fenner, W.R., Powers, J.D., 1995. Seizure classification in dogs

from a nonreferral-based population. Journal Of American Veterinary Medical

Association 8, 206-1721.

151. Podell, M., Hadjiconstantinou, M., 1999. Low concentrations of

cerebrospinal fluid GABA correlate to a reduced response to phenobarbital therapy

in primary canine epilepsy. Journal of Veterinary Internal Medicine 13, 89–94.

152. Purves, D., Augustine, G., Fitzpatrick, D., Hall, W., La Mantia, A., Mc

Namara, J., 2004. Neuroscience. 3a. Ed, Massachusets: Sinauer Associates Inc. pp.

01.

153. Radulovic, L.L., Türck, D., Hodenberg, V.A., Vollmer, O.K., Mcnally,

P.W., Dehart, D.P., Hanson, J.B., Bockbrader, N.H., Chang, T., 1995. Disposition

Page 143: lista de abreviaturas - CORE

128

of gabapentin (neurontin) in mice, rats, dogs, and monkeys. Drug Metabolism and

Disposition 23, 441-448.

154. Raymond, A.A., Fish, D.R., Sisodiya, S.M., Alsanjari, N., Stevens, J.M.,

Shorvon, S.D. 1995. Abnormalities of gyration, heterotopias, tuberous sclerosis,

focal cortical dysplasia, microdysgenesis, dysembryoplastic neuroepithelial tumour

and dysgenesis of the archicortex in epilepsy. Brain 118, 629-660.

155. Reddy, D.S., 1998. Tiagabine: a potent antiepileptic drug with selective

GABA uptake inhibitory effect. Indian Journal Pharmacology 30, 141–151.

156. Ren, W.H.P., 2009. Anesthetic management of epileptic pediatric patients.

Internal Anestethesiology Clinic 47, 101-116.

157. Rhee, S.Y., Park, S., Lee, W. T., Park, W.C., Nam, Y.T., Oh, O.T., Jeon,

W.J., Han, B.S., Lee, S.D., Park, S.E., 2008. In Vitro/ in Vivo Relation Ship of

Gabapentin from a Sustained Release Tablet Formulation: A Pharmacokinetic Study

in the Beagle Dog. Archives of Pharmacal Research 31, 911-917.

158. Rho, J.M., Donevan, S.D., Rogawski, M.A., 1994. Mechanism of action of

the anticonvulsant felbamate: opposing effects on N-methyl-D-aspartate and c-

aminobutyric acid A receptors. Ann Neurology 35, 229–234.

Page 144: lista de abreviaturas - CORE

129

159. Ritter, F., Glauser, T. A., Elterman, R. D., 2000. Effectiveness, tolerability,

and safety of topiramate in children with partial- onset seizures. Epilepsia 41 (Suppl

1), S82-S85.

160. Ruehlmann, D., Podell, M., March, P., 2001. Treatment of partial seizures

and seizure-like activity with felbamate in six dogs. Journal of Small Animal

Practice 42, 403-408.

161. Sagirli, O., Cetin, M.S., Önal, A., 2006. Determination of gabapentin in

human plasma and urine by high-performance liquid chromatography with UV-vis

detection. Journal of Pharmaceutical and Biomedical Analysis 42, 618-624.

162. Sancho, R.J., 2002. Características e indicaciones de la gabapentina. Review

Neurology 35, S85-S87.

163. Satzinger, G., 1994. Antiepileptics from gamma-aminobutyric acid.

Arzneimittelforschung 44, 261–266.

164. Schachter, S.C., 2007. Currently available antiepileptic drugs.

Neurotherapeutics 4, 4-11.

165. Schicht, S., Wigger, D., Frey, H.H., 1996. Pharmacokinetics of

oxcarbazepine in the dog. Journal Veterinary Pharmacology Therapy 19, 27–31.

166. Schriefl, S., Steinberg, T.A., Matiasek, K., Ossig, A., Fenske, N., Fisher, A.,

2008. Etiologic classification of seizures, signalment, clinical signs, and outcome in

Page 145: lista de abreviaturas - CORE

130

cats with seizure disorders: 91 cases (2000–2004). Journal American Veterinary

Medical Association 233, 1591–1597.

167. Schwartz, P.D., 1994. Seizures. In: Clinical Syndromes in Veterinary

Neurology. 2a Ed. Mosby-Year Book, St. Louis. pp. 234-251.

168. Schwartz-Porsche, D., Loscher, W., Frey, H.H. 1985. Therapeutic efficacy

of Phenobarbital and primidone in canine epilepsy: a comparison. Journal

Veterinary Pharmacology Therapy 8, 113-119.

169. Shell, L.G., 1993a. Understanding the fundamentals of seizures. Veterinary

Medicine 88, 622-628.

170. Shell, L., G., 1993. The diagnostic approach to seizures. Veterinary medicine

88, 641-646.

171. Siao, T.K., Pypendop, H.B., Ilkiw, E.J., 2010. Pharmacokinetics of

gabapentin in cats. American Journal of Veterinary Research 71, 817-821.

172. Sills, J.G., 2006. The mechanisms of action of gabapentin and pregabalin.

Current Opinion in Pharmacology 6, 108-113.

173. Sisson, A., 1997. Current experiences with anticonvulsants in dogs and cats.

In: Proceedings of the 15th American College of Veterinary Internal Medicine

Forum, Lake Buena Vista, FL. pp 596-598.

Page 146: lista de abreviaturas - CORE

131

174. Sivenius, J., Kalviainen, R., Ylinen, A., 1991. Double-blind study of

gabapentin in the treatment of parcial seizures. Epilepsy 32, 539-542.

175. Speciale, J., Dayrell-Hart, B., Steinberg, S.A., 1991. Clinical evaluation of c-

vinyl-c-aminobutyric acid for control of epilepsy in dogs. Journal American

Veterinary Medical Association 198, 995–1000.

176. Steinberg, M., Faissler, D., 2004. Levetiracetam therapy for long-term

idiopathic epileptic dogs. Journal Veterinary Internal Medicine 18, 410.

177. Steven, C., Schachter, M.D., 2001. Epilepsy. Neurologic Clinics 19, 57-78.

178. Stevenson, C. M., Kim, J., Fleisher, D., 1997. Colonic absorption of

antiepileptic agents. Epilepsia 38, 63-67

179. Strolin, B.M., Coupez, R., Whomsley, R., 2004. Comparative

pharmacokinetics and metabolism of levetiracetam, a new anti-epileptic agent, in

mouse, rat, rabbit and dog. Xenobiotica 34, 281–300.

180. Sumano, H., Ocampo, C., González, M., 1987. Evaluación del efecto de la

acupuntura y carbamacepina en el tratamiento de la epilepsia idiopática y las

convulsiones epileptiformes causadas por distemper canino. Veterinaria México 18,

27-31.

Page 147: lista de abreviaturas - CORE

132

181. Taylor, C.P, 1993. Mechanisms of Action of New Antiepileptic Drugs. In:

Chadwick, D. (Ed.), New Trends in Epilepsy Management: The Role of

Gabapentin. Royal Society of Medicine, London. pp 13–40.

182. Theodore, W.H., 1997. Felbamate. In: Engel, J. Pedley, TA (Eds). Epilepsy.

A comprenhensive Textbook. Vol 2. Philadelphia, PA. Lippincott-Raven. Pp. 1509-

1514.

183. Thomas, W. B., 2010. Idiophatic Epilepsy in Dogs and Cats. Veterinary

Clinics of North America: Small Animal Practice 40, 161-179.

184. Thomas, W.B., 2000. Idiophatic Epilepsy in Dogs and Cats. Veterinary

Clinics of North America: Small Animal Practice 30, 183-206.

185. Thomas, W.B., 2003. Seizures and narcolepsy. In: DeweyCW, editor. A

practical guide to canine and feline neurology. Ames (IA): Iowa State Press

(Blackwell Publishing) pp. 193–212.

186. Trepanier, L.A., Babish, J.G., 1995. Effect of dietary chloride content on the

elimination of bromide by dogs. Research in Veterinary Science 58, 252–255.

187. Trepanier, L.A., Van Schoick, A., Schwark, W.S., et al., 1998. Therapeutic

serum drug concentrations in epileptic dogs treated with potassium bromide alone

or in combination with other anticonvulsants: 122 cases (1992–1996). Journal

American Veterinary Medical Association 213, 1449–1453.

Page 148: lista de abreviaturas - CORE

133

188. Urbanska, E.M., Czuczwar, S.J., Kleinrok, Z., Turski, W.A., 1998.

Excitatory amino acids in epilepsy. Restor Neurology Neuroscience 13, 25-39.

189. Van Der Velden, N.A., 1968. Fits in tervueren shepherd dogs: a presumed

hereditary trait. Journal of Small Animal Practice 9, 63-70.

190. Varshney, P.J., 2007. Clinical management of idiopathic epilepsy in dogs

with homeopathic Belladonna 200C: a case series. Homeopathy 96, 46–48.

191. Volk, A.H., Matiasek, A.L., Feliu-Pascual, L.A., Platt, R.S., Chandler, E.K.,

2008. The efficacy and tolerability of levetiracetam in pharmacoresistant epileptic

dogs. The Veterinary Journal 176, 310-319.

192. Vollmer, K.O., Von Hodenberg, A., Kolle, E.U., 1986. Pharmacokinetics

and metabolism of gabapentin in rat, dog and man. Drug Research 36, 830–839.

193. Wagner, S.O., 2001. Lower airway disease in cats on bromide therapy for

seizures. Journal Veterinary Internal Medicine 15, 562.

194. Walker, R.M., DiFonzo, C.J., Barsoum, N.J., 1988. Chronic toxicity of the

anticonvulsant zonisamide in beagle dogs. Fundamental and Applied Toxicology

11, 333–342.

195. Wallace, M.E., 1975. Keeshonds: a genetic study of epilepsy and ECG

readings. Journal of Small Animal Practice 18, 1-10.

Page 149: lista de abreviaturas - CORE

134

196. Welch, B. J., Graybeal, D., Moe, O. W., 2006. Biochemical and stone-risk

profiles with topiramate treatment. American Journal of Kidney Diseases 48, 555-

563.

197. White, H. S., Brown, S. D., Woodhead, J. H., 2000. Topiramate modulates

GABA-evoked currents in murine cortical neurons by a nonbenzodiazepine

mechanism. Epilepsia 41 (Suppl 1), S17-S20

198. Yacubian, E.M.T., 2008. La Neurología que todo médico Debe Saber. 2ª.

Ed, São Paulo, Atheneu, pp.235-256.

199. Yang, J.T., Morris, M., Wong, K.K, et al., 1992. Felbamate metabolism in

pediatric and adult beagle dogs. Drug Metabolism Disposition 20, 84–88.

200. Zhang, X., Velumian, A. A., Jones, O. T., 2000. Modulation of high

voltageactivated calcium channels in dentate granule cells by topiramate. Epilepsia

41 (Suppl 1), S52-S60

201. Zifkin, B.G., Andermann, F., 1987. Epilepsy with reflex seizures. In: Wyllie

E, editor. The treatment of epilepsy: principles and practice. Philadelphia: Lea &

Febiger, 614.