Liquidos y electrolitos corporales

16
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Yacambú Facultad de Humanidades Asignatura: Biología y conducta LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES Integrante: Isabel Cristina Rondón Vale C.I. V- 27.890.970 EXP. N. HPS-163-00114V

Transcript of Liquidos y electrolitos corporales

Page 1: Liquidos y electrolitos corporales

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación

SuperiorUniversidad Yacambú

Facultad de HumanidadesAsignatura: Biología y conducta

LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES

Integrante:

Isabel Cristina Rondón ValeC.I. V- 27.890.970EXP. N. HPS-163-00114V

Page 2: Liquidos y electrolitos corporales

LA CÉLULA

Es la unidad morfológica y funcional de todo ser viviente, también considerada el organismo vivo más pequeño, en ella suceden diferentes procesos que contribuyen con el desarrollo y buen funcionamiento del cuerpo. Existen sistemas conformados por una sola célula, llamados unicelulares, y otros conformados por un puñado o incluso miles de ellas, pluricelulares. Otras maneras de clasificarlas son como procariotas (que no poseen membrana nuclear y solo tienen ribosomas, como las bacterias) y las eucariotas (que poseen otros organismos, un núcleo y material genético) como la célula animal y la vegetal.

Page 3: Liquidos y electrolitos corporales

CÉLULA EUCARIOTA

Se llama células eucariotas a las que tienen un citoplasma compartimentado por membranas, destacando la existencia de un núcleo celular

diferenciado, limitado por una envoltura celular, en el cual está contenido el material hereditario, que incluye al ADN y es la base de la herencia; se

distinguen así de las células procariotas que carecen de núcleo definido, por lo que el material genético se encuentra disperso en su citoplasma. A los organismos formados por células eucariotas

se los denomina eucariontes.

Page 4: Liquidos y electrolitos corporales

¿Qué es la materia?Materia es todo lo que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio. Es importante ya que los seres vivos, objetos y todo lo que conocemos está compuesto por ella. Cuando la materia produce y consume energía está viva y se le llama “vida”, cuando la materia deja de hacer estos procesos podemos considerarla materia inerte o muerta.

Page 5: Liquidos y electrolitos corporales

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA EN SERES VIVOS:

• Comprende las células. Unidades mas pequeñas de la materia viva.Nivel celular

• Conjunto de células que cumplen una determinada función.Nivel tejido

• Formado por la unión de distintos tejidos que cumplen una función.Nivel órgano

Page 6: Liquidos y electrolitos corporales

• Conjunto de poblaciones que comparte un mismo espacio.

Nivel comunidad

• Conjunto de comunidades, el medio en el que viven y la relación que establecen entre ellas.

Nivel ecosistema

• constituido por un conjunto de órganos que colaboran en una misma función.

Nivel aparato y sistema

• organismo formado por varios aparatos o sistemas.

Nivel individuo

• conjunto de individuos de la misma especie que viven en una misma zona y en un mismo tiempo.

Nivel población

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA EN SERES VIVOS:

Page 7: Liquidos y electrolitos corporales

Agua total corporal Es el elemento químico constitutivo más importante

para el funcionamiento del cuerpo humano, representando mas de la mitad del peso corporal total. Este porcentaje varía según el género, peso y edad. Generalmente la cantidad de agua es menor en mujeres que en hombres debido a que la cantidad de agua varía según el tipo de tejido y el graso es el que menos líquido contiene.

Compartimientos líquidos del cuerpoEl agua se encuentra distribuida en dos compartimientos: el extracelular y el intracelular. El compartimiento extracelular almacena cerca del 35% al 40% del agua total corporal, mientras que el compartimiento extracelular almacena de 60% a 65%. Estos compartimientos están subdivididos de la manera que veremos a continuación.

Page 8: Liquidos y electrolitos corporales

• Representa del 1% al 3% de la masa corporal. Incluye subcompartimientos importantes como el plasma sanguíneo, el líquido insterticial y el líquido transcelular . Existen subcompartimientos menores como la linfa y los líquidos de las secreciones digestivas, líquido cefalorraquídeo, líquido sinovial, líquido intraocular y líquidos de espacios serosos que se incluyen en el líquido intracelular.

Compartimiento extracelular

• Constituye cerca del 30% a 40% del peso corporal .Es la suma total del líquido de todas las células y es resultado de la suma de una multitud de subcompartimientos individuales

Compartimiento intracelular

Page 9: Liquidos y electrolitos corporales

Medición de los compartimientos líquidos

• Un principio utilizado para medir los volúmenes de los diferentes compartimientos líquidos del organismo, es el principio de dilución. Establece que:

• Volumen total de compartimiento= cantidad sustancia añadida – cantidad sustancia excretada.

• Para medir los volúmenes de líquido de esta manera, deben no ser tóxicas, difundir de manera rápida y uniforme en el compartimiento a analizar y permanecer allí.

Page 10: Liquidos y electrolitos corporales

• Volumen de agua corporal total= Cantidad inyectada por vía endovenosa – cantidad pérdida por orina.

Medida del agua corporal total

• Se deben utilizar marcadores que tengan la capacidad de atravesar el endotelio vascular pero no a las membranas celulares, como los iones de sodio, cloro, tiocianato y tiosulfato, y sustancias no metabolizantes como la inulina.

Medida del líquido extracelular

• Se emplea generalmente el colorante azul de Evans o la proteína albumínica marcada radioactivamente.

Medida del volumen

plasmático• En la actualidad no se conoce una sustancia que se

distribuya exclusivamente en líquido extracelular, pero se puede determinar calculando el volumen del líquido extracelular menos el volumen plasmático.

Medida del líquido intersticial

• Tampoco se conoce una sustancia que se distribuya exlusivamente en este compartimiento, por lo tanto la medición es indirecta.

Medida del líquido intracelular

Page 11: Liquidos y electrolitos corporales

Unidades de medida de concentración

• Hay numerosas medidas para expresar las concentraciones de solutos presentes en un líquido.

Generalmente se expresa en unidades que toma en cuenta su fuerza osmótica, carga eléctrica, número de moles

presentes, etc.

Page 12: Liquidos y electrolitos corporales

OSMOLARIDAD Y OSMOLALIDAD DE LAS SOLUCIONES

La osmolalidad mide las partículas

osmóticamente activas por kilogramo de solvente en el que

se encuentran dispersas las partículas. Se expresa como

miliosmoles de soluto por kilogramo de

solvente o mOsm/kg.

La osmolaridad es el término que expresa las

concentraciones en miliosmoles por litro de

solución, es decir, mOsm/L. En clínica médica hoy en

día, la osmolalidad se indica como mOsm/L de solución. Osmol: las concentraciones

de iones o electrolitos se expresan generalmente en

mOsm/L. Miliosmol: milésima parte del osmol.

Page 13: Liquidos y electrolitos corporales

PRESIÓN OSMÓTICA Es directamente proporcional al número de partículas en solución

y suele denominarse presión en la membrana celular. Es conveniente considerar (aunque no preciso) la presión osmótica del líquido intracelular en función de su contenido de potasio, catión predominante en él; en tanto, en líquido extracelular es conveniente considerar la presión osmótica relacionada con su contenido de sodio, principal catión de éste líquido.

Page 14: Liquidos y electrolitos corporales

TONICIDAD DE LAS SOLUCIONES Y SU CLASIFICACIÓN

• Contiene igual osmolaridad respecto a otra solución. El plasma y la mayoría de las sustancias del cuerpo pertenecen a este grupo, ya que poseen igual osmolaridad que las células

Soluciones isotónicas

• Contienen menor cantidad de soluto con respecto a otra solución. El agua destilada y la de chorro, en comparación con la sangre, son hipotómicas.

Soluciones hipotómicas

• Contiene una cantidad de soluto mayor con respecto a otra. Una solución de glucosa al 10% es hipertónica en comparación con la sangre.

Soluciones hipertónicas

Page 15: Liquidos y electrolitos corporales

BALANCE ACUOSO En el organismo existe un

equilibrio entre el ingreso y la pérdida de agua, el ingreso de agua medio es de 2,5 a 3 litros. El ingreso medio constituye el líquido ingerido directamente, el contenido en los alimentos y el que se produce con los procesos metabólicos. La vía más importante de pérdida es la urinaria (1,5 lts) y le siguen la pérdida sensible de la piel (350 ml) y la pérdida de sudor y

heces (100 ml c/u).

Page 16: Liquidos y electrolitos corporales

HOMEOSTASIS La totalidad de los procesos que

regulan la vida tienen como principio integrador la interrelación o intercambio dinámico entre las células y el medio que las rodea. Los seres humanos poseemos infinidades de sistemas de regulación que controlan las funciones celulares, las relaciones tejido/órgano y las relaciones/órgano sistema. El 56% de nuestro cuerpo está conformado por agua que se almacena dentro y fuera de la célula en los compartimientos intracelular y extracelular respectivamente, con los nutrientes necesarios para que las células puedan vivir y desarrollarse en ese ambiente

acuoso. La palabra homeostasis deriva de homeo (semejante o similar) y stásis (posición) , y trata sobre las interrelaciones entre sistemas orgánicos para un funcionamiento constante, procesos que cambian pero siempre se llevan a cabo para regular las funciones del organismo.