Líquido Sinovial

8
Líquido sinovial El líquido sinovial es un fluido viscoso y que se encuentra en las articulaciones. Tiene la consistencia de la clara de huevo. El líquido contiene pocas proteínas y células pero es rico en ácido hialurónico.

Transcript of Líquido Sinovial

Page 1: Líquido Sinovial

Líquido sinovial

El líquido sinovial es un fluido viscoso y que se encuentra en las articulaciones. Tiene la consistencia

de la clara de huevo. El líquido contiene pocas proteínas y células pero es rico en ácido

hialurónico.

Page 2: Líquido Sinovial

El líquido sinovial, se encuentra bañando las caras articulares de los huesos, es capaz de disminuir enormemente la fuerza de rozamiento en las articulaciones y evita que esta fuerza se manifieste como dolor .Este líquido pasa a través del cartílago que reviste las articulaciones cuando éstas se mueven, pero tiende a ser absorbido cuando la articulación está en reposo, para aumentar el rozamiento y facilitar el mantenimiento de una posición fija.

Page 3: Líquido Sinovial

Funciones del líquido sinovial

• Nutrición del cartílago: El cartílago articular carece de vasos sanguíneos y linfáticos y de terminaciones nerviosas. El líquido sinovial constituye el medio de intercambio entre los vasos sanguíneos sinoviales y el cartílago, aportando oxígeno y nutrientes al cartílago articular, a la vez que elimina desechos y dióxido de carbono resultantes del metabolismo normal de los condrocitos en el cartílago. El líquido sinovial contiene células fagocíticas que se encargan de eliminar microbios y detritos resultantes del desgaste natural de la articulación.

Page 4: Líquido Sinovial

• Lubricación de la articulación: La lubricación articular es esencial tanto para proteger el cartílago articular como las otras estructuras articulares de la fricción generadas por los movimientos efectuados. Un fluido mantiene a la articulación bien lubricada cuando logra formar una delgada película que separa las superficies de ambos cartílagos, reduciendo de este modo el coeficiente de fricción, con lo que disminuye, por un lado, el consumo de energía y por otro, el desgaste; disminuye también por tanto, la posibilidad de desarrollar artrosis.

Page 5: Líquido Sinovial

• Amortiguación de impactos: En condiciones fisiológicas, los impactos sobre la articulación son amortiguados gracias a la elevada viscosidad del líquido sinovial. La viscosidad es la propiedad que tiene un fluido de oponerse a su flujo cuando se le aplica una fuerza. El líquido sinovial sufre grandes modificaciones de su viscosidad, que pueden venir condicionadas por la temperatura, pero el factor principal es su contenido en Ácido Hialurónico.

Page 6: Líquido Sinovial

La saliva

La saliva es un fluido orgánico complejo producido por las glándulas salivales en la cavidad bucal, y directamente involucrada en la primera fase de la digestión.La mayor parte de la saliva del hombre es producida por tres pares de glándulas salivales principales: las parótidas, las submaxiliares y las sublinguales, aunque también contribuyen en menor proporción numerosas glándulas salivales pequeñas que revisten la mucosa bucal.

Page 7: Líquido Sinovial

Las funciones de la saliva son:• Mantener el pH neutro: es decir a 6,5. Esta capacidad

tamponadora del medio al neutralizar el medio ácido producido tras las comidas evita la desmineralización del esmalte dental y la acumulación de sarro que se produce con un pH básico.

• Cicatrización: la saliva contiene también un factor de crecimiento epidérmico que facilita la cicatrización de la mucosa bucal lesionada.

• Función digestiva: Por el efecto de las enzimas que contiene, al mezclarse con el alimento junto con la masticación lo transforma en bolo alimenticio, iniciando la digestión de carbohidratos y grasas y facilitando la deglución.

• Mantener el equilibrio hídrico, al disminuir su producción por deshidratación envía un mensaje de alarma al organismo produciendo la sensación de sed.

Page 8: Líquido Sinovial

• Función gustativa: la saliva permite que las partículas sápidas (responsables del sabor) de los alimentos alcancen y estimulen químicamente los corpúsculos gustativos en la cavidad oral especialmente en la lengua. Por eso la sensibilidad gustativa es menor cuando disminuye la secreción salival por la edad avanzada, efectos de ciertos medicamentos o por trastornos patológicos.

• Lubricar la cavidad oral, además de facilitar la primera fase de la digestión y la deglución en la especie humana es importante en la expresión oral al facilitar la articulación de las palabras.