Linux servidores

of 11 /11
Sistemas Operativos Linux . 1 SIMULACIÓN DE UNA INFRAESTRUCTURA DE ACCESO A SERVICIOS DE RED EN BASE A PLATAFORMAS LINUX. Jonathan Arciniega e-mail: [email protected] David Cali e-mail: [email protected] RESUMEN: Los DNS es un sistema de nomenclatura jerárquica para computadoras, servicios o cualquier recurso conectado a Internet o a una red privada. Un proxy es un programa o dispositivo que realiza una tarea acceso a Internet en lugar de otro ordenador. Un proxy es un punto intermedio entre un ordenador conectado a Internet y el servidor que está accediendo. Un “Router” es como su propio nombre indica, y fácilmente se puede traducir, un enrutador o encaminador que nos sirve para interconectar redes de ordenadores y que actualmente implementan puertas de acceso a internet como son los router para ADSL, los de Cable o 3G. En el siguiente trabajo se junta todos estos sistemas para poder realizar una conectivida entre dos computadoras físicas, en las cuales cada una va a tener en una maquina virtual, con un DNS y un cliente, con el propósito de que estos dos tengan conectividad, resuelvan las consultas de dominio y por último puedan enviarse un mail de cliente a cliente. PALABRAS CLAVE: Bind, DNS, Dovecot, PROXY, Postfix, SERVIDOR MAIL, ROUTER. 1 INTRODUCCION Se debe resolver el problema de un esquema de red planteado (Figura 1), donde se va a configurar direcciones IP y el enrutamiento, configurar los parámetros de un router, un DNS, un servidor Mail y un Proxy. En el cual se va detallando los pasos más importantes para la configuración de los mismos, de igual manera se va dando solución a problemas complejos planteados, que se puede presentar en la vida real, como la limitación de datos adjuntos para el envió de mensajes o servidores web. Se detalla los puntos más importantes para la edición de archivos de configuración principalmente para el DNS, además de los principales archivos que se necesita instalar, para el servidor de Mail como es postfix y el dovecot , para el servidor DNS tenemos que instalar bind, entre otros. Además se realiza las respectivas pruebas de funcionamiento, para demostrar que efectivamente nuestra red cumple los objetivos propuestos, también detallamos los comandos necesarios para realizar dichas pruebas de funcionamiento. 2 DISEÑO DE RED Y DE SERVICIOS Figura 1. Esquema de Red a Implementar. En el esquema de la Figura 1., se tiene dos redes la 192.168.10.0/24 y la 10.10.10.0/24 que deben ser conectadas por medio de una red física que para nuestro caso van hacer las dos laptops conectadas por medio de un cable utp cruzado, las cuales van a estar en la red asignada la 172.16.10.0/24 y los servidores DNS van a ser una maquina virtual, que van a estar enlazadas por medio de la interfaz de red en modo bridge, hay que tener en cuenta que para cada DNS se debe tener dos tarjetas de red previamente configuradas en la maquina virtual, una en modo bridge para la conectividad entre DNS y otra en modo custom, que van a conectarse a otra máquina virtual que va ha ser www.apellido.ec, esta también debe tener la tarjeta de Red configurada en modo custom. La maquina mail.apellido1.ec y 2 van a tener la característica de un router, un servidor DNS, un servidor mail y de un proxy. Estos son los más importantes debido a que van a cumplir la función de dar servicio a nuestros web, en nuestro caso a www.apellido1.ec y al 2 de igual manera. Para la conexión entre las laptos se debe configurar las IPs para poder tener conectividad entre si y que de igual manera los tengan los DNS que son las maquinas virtuales. Hay que tener en cuenta que en esta máquina virtual DNS van a ir instalados todos los archivos que

Embed Size (px)

description

implementar Servidores en linux DNS web y correo

Transcript of Linux servidores

  • Sistemas Operativos Linux

    .

    1

    SIMULACIN DE UNA INFRAESTRUCTURA DE ACCESO A SERVICIOS

    DE RED EN BASE A PLATAFORMAS LINUX.

    Jonathan Arciniega e-mail: [email protected]

    David Cali e-mail: [email protected]

    RESUMEN: Los DNS es un sistema de

    nomenclatura jerrquica para computadoras, servicios

    o cualquier recurso conectado a Internet o a una red

    privada. Un proxy es un programa o dispositivo que

    realiza una tarea acceso a Internet en lugar de otro

    ordenador. Un proxy es un punto intermedio entre un

    ordenador conectado a Internet y el servidor que est

    accediendo. Un Router es como su propio nombre indica, y fcilmente se puede traducir, un enrutador o

    encaminador que nos sirve para interconectar redes de

    ordenadores y que actualmente implementan puertas de

    acceso a internet como son los router para ADSL, los de

    Cable o 3G.

    En el siguiente trabajo se junta todos estos sistemas

    para poder realizar una conectivida entre dos

    computadoras fsicas, en las cuales cada una va a tener

    en una maquina virtual, con un DNS y un cliente, con el

    propsito de que estos dos tengan conectividad,

    resuelvan las consultas de dominio y por ltimo puedan

    enviarse un mail de cliente a cliente.

    PALABRAS CLAVE: Bind, DNS, Dovecot,

    PROXY, Postfix, SERVIDOR MAIL, ROUTER.

    1 INTRODUCCION

    Se debe resolver el problema de un esquema de red

    planteado (Figura 1), donde se va a configurar

    direcciones IP y el enrutamiento, configurar los

    parmetros de un router, un DNS, un servidor Mail y un

    Proxy. En el cual se va detallando los pasos ms

    importantes para la configuracin de los mismos, de

    igual manera se va dando solucin a problemas

    complejos planteados, que se puede presentar en la vida

    real, como la limitacin de datos adjuntos para el envi

    de mensajes o servidores web.

    Se detalla los puntos ms importantes para la

    edicin de archivos de configuracin principalmente

    para el DNS, adems de los principales archivos que se

    necesita instalar, para el servidor de Mail como es

    postfix y el dovecot , para el servidor DNS tenemos que

    instalar bind, entre otros.

    Adems se realiza las respectivas pruebas de

    funcionamiento, para demostrar que efectivamente

    nuestra red cumple los objetivos propuestos, tambin

    detallamos los comandos necesarios para realizar dichas

    pruebas de funcionamiento.

    2 DISEO DE RED Y DE SERVICIOS

    Figura 1. Esquema de Red a Implementar.

    En el esquema de la Figura 1., se tiene dos redes la

    192.168.10.0/24 y la 10.10.10.0/24 que deben ser

    conectadas por medio de una red fsica que para nuestro

    caso van hacer las dos laptops conectadas por medio de

    un cable utp cruzado, las cuales van a estar en la red

    asignada la 172.16.10.0/24 y los servidores DNS van a

    ser una maquina virtual, que van a estar enlazadas por

    medio de la interfaz de red en modo bridge, hay que

    tener en cuenta que para cada DNS se debe tener dos

    tarjetas de red previamente configuradas en la maquina

    virtual, una en modo bridge para la conectividad entre

    DNS y otra en modo custom, que van a conectarse a otra

    mquina virtual que va ha ser www.apellido.ec, esta

    tambin debe tener la tarjeta de Red configurada en

    modo custom.

    La maquina mail.apellido1.ec y 2 van a tener la

    caracterstica de un router, un servidor DNS, un

    servidor mail y de un proxy. Estos son los ms

    importantes debido a que van a cumplir la funcin de

    dar servicio a nuestros web, en nuestro caso a

    www.apellido1.ec y al 2 de igual manera. Para la

    conexin entre las laptos se debe configurar las IPs para

    poder tener conectividad entre si y que de igual manera

    los tengan los DNS que son las maquinas virtuales.

    Hay que tener en cuenta que en esta mquina

    virtual DNS van a ir instalados todos los archivos que

  • Sistemas Operativos Linux

    .

    2

    necesitamos, que mas adelante vamos a detallar su

    configuracin, para que pueda cumplir la funcin de

    resolver consultas de dominio, nos permita enviar un

    mail de una red a otra y restringa el acceso a pginas

    web por medio del proxy.

    3 IMPLEMENTACIN

    3.1 Configuracin IP

    Se ha realizado el enrutamiento y la asignacin de

    IPs a cada uno de las maquinas de acuerdo al grafico,

    por ejemplo al web www.apellido1.ec le toca la ip

    192.168.10.2 con mascara 255.255.255.0 y en gateway

    192.168.10.1. De la misma manera se hizo con los

    dems. Todo esto a travs del comando setup ejecutado

    desde la terminal, en la opcin network configuration,

    edit devices y en eth0. Tener en cuenta que eth0 esta en

    modo custom VMnet 11.

    NOTA: De igual manera se debe configurar en

    www.apellido2.ec, con la red correspondiente.

    De igual manera en el DNS, solo que aqu tenemos

    dos tarjetas de red, eth0 y eth1. Para eth1 igual proceso

    que el anterior sabiendo que est en modo custom y para

    eth0 tenemos que va a estar en la red 172.16.10.0/24.

    Aqu en el DNS es donde enrutamos para poder

    acceder a la otra red, esto lo hacemos con el comando

    route(ruta esttica).

    De igual manera configuramos los nombres de host

    en cada quipo con el comando gedit

    /etc/sysconfig/network.

    De igual forma para las dems mquinas, se

    configura el nombre de host.

    3.2 Configuracin se Servicio DNS.

    A continuacin configuramos el archivo

    /etc/named.conf, donde aadimos el forwarders que nos

    permite realizar consulta de dominios de un DNS a otro

    en nuestra red.

    Configuramos el archivo /var/named/named.cali.ec

  • Sistemas Operativos Linux

    .

    3

    3.3 Configuracin del servicio de correo

    Postfix es un MTA utilizado por ser una alternativa ms

    rpida, fcil de administrar y segura que Sendmail. Por

    esta razn unas ves que se instalen los paquetes

    necesarios de Postfix se deben desactivar el servicio de

    Sendmail y el firewall de Linux, Para la configuracin

    de Postfix editamos el archivo /etc/postfix/main.cf en el

    cual debemos localizar y configurar los siguientes

    parmetros:

    -Definir el nombre de anfitrin del sistema

    (myhostname)

    -Definir el dominio (my domain)

    -Descomentamos (myorigin)

    -Descomentamos (inet_interfaces=all) para que se

    trabaje a travs de todas las interfaces

    -Para manejar ms dominios de correo electrnico

    descomentamos (mydestinatio=$myhostname, localhost,

    localhost.localdomai, $mydomain)

    Una vez configurado el archivo anterior es necesario

    reiniciar el servicio y asegurarnos que est funcionando.

    Los archivos configurados y los pasos a seguir estn

    detallados en los anexos del documento.

    3.4 Configuracin del servicio de recuperacin de correo de dovecot.

    Dovecot es un servicio ligero y seguro desarrollado para

    la recuperacin del correo mediante el uso de POP3 e

    IMAP Postfix es un MTA utilizado por ser una

    La configuracin bsica de este servicio se la realiza en

    le archivo /etc/dovecot.conf.

    En este archivo basta con descomentar la lnea

    (protocols = imap imaps pop3 pops) esto permite que el

    servidor utilice los protocolos mencionados.

    Tambien es necesaria la instalacin del servicio de

    squirrelmail que es un software que permite acceder al

    correo electrnico desde un navegador. Para la

    configuracin utilizamos el comando perl

    /usr/share/squirremail/config/conf.pl aqu ingresamos a

    la configuracin de servidor, cambiamos nuestro

    dominio y elegimos el protocolo a utilizar en este caso

    SMTP, guardamos y salimos.

    Una vez realizados los pasos anteriores reiniciamos los

    servicios de dovecot y squirrelmail asegurndonos de

    que estos se encuentre funcionando.

    3.4.1 Los archivos configurados y los pasos a seguir

    estn detallados en los anexos del documento.

    3.5 Configuracin del cliente de correo Evolution Evolution es un cliente de correo que adems permite

    administrar contactos, agendas, calendarios y realizar

    otros tipos de tareas adems su configuracin es simple

    y la realizamos mediante interfaz grfica, siguiendo los

    siguientes pasos.

    Para ejecutarlo basta dar clic en el icono y no

    mostrara una pantalla de bienvenida a Evolution,

    continuamos y nos pedir que escribamos como nos

    identificaremos, colocamos nuestro nombre completo y

    la cuenta de correo utilizando el servidor de correo

    correspondiente a nuestro dominio.

    Al presionar continuar una ventana nos pedir que

    seleccionemos el protocolo el cual utilizamos para la

    recepcin del correo, desplegamos la lista y

    seleccionamos IMAP, aparecer nuevas opciones para

    configurar nuestro servidor de correo y un nombre de

    usuario que usaremos en nuestra cuenta y continuamos.

  • Sistemas Operativos Linux

    .

    4

    Al continuar visualizamos una pantalla en donde

    observamos varias opciones de configuracin para la

    recepcin del correo enviado a nosotros lo ms

    destacado es la opcin de chequear por nuevo correo

    cada cierto tiempo en este caso lo dejamos el valor

    predefinido de 10 minutos

    En la siguiente ventana configuramos l envi de correo

    en el cual seleccionamos el tipo de servidor SMTP y su

    descripcin en este caso mail.apellido.ec, tambin

    marcamos la opcin de requerimiento de autenticacin

    para mejorar la seguridad y verificamos el nombre de

    usuario que utilizaremos.

    En la ventana siguiente nos pedir que verifiquemos la

    informacin y configuracin de nuestra cuenta

    Para finalizar seleccionamos una zona de tiempo,

    aceptamos y finalizara la configuracin de evolution

    Para poder iniciar ser necesario ingresar la contrasea

    configurada para la cuenta. Al logiarnos y

    autentificarnos nos mostrara la interfaz por la cual

    recibiremos y enviamos el correo desde la cuenta

    configurada en nuestro servidor.

    3.6 Configuracin del servicio de Proxy El servicio de proxy de inicia instalando los paquetes

    correspondientes a squid, una vez hecho esto

    configuramos el archivo /etc/squid/squid.conf en el cual

    indicaremos en donde se encuentran alojadas nuestras

    listas de control de acceso acl y crearemos las reglas

    adecuadas segn los requerimientos para permitir o

    denegar el acceso a nuestros clientes.

    Adema es necesaria la configuracin del proxy en cada

    uno de los navegadores de nuestros clientes, siguiendo

    los siguientes pasos:

    Abrimos el navegador, seleccionamos en la barra de

    mens editar, preferencias, seleccionamos el opcin

    Advanced, Network, Settings y all seleccionamos una

    configuracin manual de proxy e indicamos la direccin

    IP de nuestro servidor Proxy.

  • Sistemas Operativos Linux

    .

    5

    4 PRUEBAS Conectividad entre clientes con el comando ping. Se puede ver que hay respuesta desde www.arciniega.ec con la IP

    10.10.10.2

    Conectividad en la red 192.168.10.0, se puede apreciar que

    hay conectividad entre el DNS mail.cali.ec y el Cliente www.cali.ec

    Con el comando route se puede ver la tabla de enrutamiento

    para el DNS mail.cali.ec

    Consulta de servicio de DNS con el comando host.

    Prueba de consulta de servicio con el comando nslookup.

    Prueba de envi y recepcin de mail a travs de squirrelmail.

    Se puede observar que para archivos adjuntos solo permite

    enviar mximo 2MB de capacidad.

    Prueba de envi y recepcin de mail por la aplicacin de mail

    Evolution

    Prueba de negacin de acceso a la web por parte del proxy.

  • Sistemas Operativos Linux

    .

    6

    Prueba de acceso a travs de proxy, a un servidor web bsico de prueba, en nuestro caso apache de linux.

    5 ANEXOS 5.1 Configuracion IP i enrutamiento Para la configuracin IP vamos a detallar la configuracin

    desde la red 192.168.10.0/24. Lo mismos pasos sera para la

    red 10.10.10.0/24. Para el cliente que tienen el nombre de host www.apellido1.ec

    se le asigno la IP 192.168.10.2 y el gateway 192.168.10.1 esto

    se lo configuro con el comando setup desde el terminal.

    Para el DNS tiene el nombre de host mail. apellido.ec de igual manera la tarjeta de red eth1 que va a tener la IP 192.168.10.1

    De igual forma para el eth0 que va a conectarse con el otro

    DNS (mail.apellido2.ec), va a tener la IP 172.16.10.3/24.

    Enrutamos para poder acceder a la otra red, esto lo hacemos

    con el comando route(ruta esttica).

    De igual manera configuramos los nombres de host en cada quipo con el comando gedit /etc/sysconfig/network.

    Se debe poner el dominio al cliente donde va hacer las

    consultas esto con el comando /etc/resolv.conf

    5.2 Configuracin del servidor DNS Con lo que respecta al dns se debe configurar los archivos de

    configuracin de named, previamente se debe instalar el

    archivo bind, con el comando yum install bind.

    Primer archivo que configuramos es el /etc/named.conf, donde aadimos el forwarders que nos permite realizar consulta

    entre DNS, es decir, consulta de dominios de un DNS a otro en

    nuestra red.

  • Sistemas Operativos Linux

    .

    7

    Despues configuramos el archivo /var/named/named.cali.ec

    Configuramos el archivo /var/named/named.192.168.10

    Configuramos el archivo /var/named/named.localhost

    Configuramos el archivo /var/named/named.127.0.0

    5.3 Configuracin de servidor DNS Una vez instalado Postfix es necesaria la desactivacin de Sendmail como se muestra a continuacin.

    Configuracin de Postfix para esto editamos el archivo /etc/postfix/main.cf

    myhostname

    mydomain

    Descomentamos myorigin=$mydomain

    Para manejar ms dominios de correo electrnico

    descomentamos (mydestinatio=$myhostname, localhost,

    localhost.localdomai, $mydomain)

    5.4 Configuracin de Dovecot La configuracin se la realiza en le archivo /etc/dovecot.conf. En este archivo basta con descomentar la lnea (protocols =

    imap imaps pop3 pops)

  • Sistemas Operativos Linux

    .

    8

    5.5 Configuracin de Squirrelmail Para la configuracin utilizamos el comando perl

    /usr/share/squirremail/config/conf.pl, opcin 2

    Cambiamos nuestro dominio y elegimos el protocolo a utilizar en este caso SMTP, guardamos y salimos.

    5.6 Configuracin del cliente Evolution

    Para ejecutarlo basta dar clic en el icono

    Escribimos como nos identificaremos, colocamos nuestro

    nombre completo y la cuenta de correo utilizando el servidor

    de correo correspondiente a nuestro dominio

    La siguiente ventana nos pedir que seleccionemos el protocolo el cual utilizamos para la recepcin del correo,

    desplegamos la lista y seleccionamos IMAP, aparecer nuevas

    opciones para configurar nuestro servidor de correo y un nombre de usuario que usaremos en nuestra cuenta.

    Al continuar visualizamos una pantalla en donde observamos

    varias opciones de configuracin para la recepcin del correo

    enviado a nosotros lo ms destacado es la opcin de chequear por nuevo correo cada cierto tiempo en este caso lo dejamos el

    valor predefinido de 10 minutos

    En la siguiente ventana configuramos l envi de correo en el cual seleccionamos el tipo de servidor SMTP y su descripcin

    en este caso mail.apellido.ec, tambin marcamos la opcin de

    requerimiento de autenticacin para mejorar la seguridad y

    verificamos el nombre de usuario que utilizaremos

  • Sistemas Operativos Linux

    .

    9

    En la ventana siguiente nos pedir que verifiquemos la

    informacin y configuracin de nuestra cuenta

    Para finalizar seleccionamos una zona de tiempo, aceptamos y

    finalizara la configuracin de evolution

    Para poder iniciar ser necesario ingresar la contrasea configurada para la cuenta. Al logiarnos y autentificarnos nos

    mostrara la interfaz por la cual recibiremos y enviamos el

    correo desde la cuenta configurada en nuestro servidor.

    5.7 Configuracin del servicio de Proxy Configuramos el archivo /etc/squid/squid.conf conf en el

    cual indicaremos en donde se encuentran alojadas

    nuestras listas de control de acceso acl y crearemos las

    reglas adecuadas segn los requerimientos para permitir

    o denegar el acceso a nuestros clientes.

    Listas de clientes permitidos ubicados en /etc/squid/permitidos

    Debemos realizar una configuracin en cada uno de los

    navegadores de cada uno de los clientes, abrimos el navegador, seleccionamos en la barra de mens editar,

    preferencias, seleccionamos el opcin Advanced, Network,

    Settings y all seleccionamos una configuracin manual de proxy e indicamos la direccin IP de nuestro servidor Proxy.

  • Sistemas Operativos Linux

    .

    10

    6 CONCLUSIONES Jonathan Arciniega

    Es esencial el uso correcto de las direcciones

    Ip estas permiten identificar a que red

    pertenece el servidor o cliente en este caso el

    direccionamiento de las redes es simple por

    tener 3 redes pequeas, pero para

    aplicaciones en redes grandes es mucho ms

    complejo el esquemas de direccionamiento.

    Un servidor DNS facilita la identificacin de

    las mquinas virtuales como fsicas pues es

    mucho ms difcil memorizar una direccin

    Ip, una asignacin de nombre de dominio a

    una maquina nos da una idea de la funcin y

    propsito de un servidor o la localizacin o

    funcin de un cliente dentro de la red

    El servidor de correo tiene como funcin

    principal la de enviar y recibir correo desde

    nuestros dos clientes, su implementacin no

    es muy compleja y se basa en protocolos de

    transporte, as como de software adicional

    como evolution y squirrelmail, por cual es

    muy til en redes simples, uno de los

    inconvenientes que observamos es que tarda

    algo en cargar archivos as como en el envi

    y descarga de estos lo cual podra ser un

    inconveniente en lo que a tiempo se refiere

    David Cali

    Un correcto enrutamiento y direccionamiento evita que tengamos

    problemas de conectividad en la red, un

    enrutamiento esttico es adecuado para la

    implementacin del proyecto pues la

    cantidad de dispositivos no es elevada, por

    lo cual es viable utilizar enrutamiento

    esttico

    El sistema de nombre de dominio est

    formado por una red de servidores en

    nuestro caso dos los cuales se encargan de

    traducir las direcciones IP asignadas a cada

    uno de los clientes y servidores, esto permite

    que las maquinas puedan identificarse las

    unas con las otras, as como permite a los

    programadores identificarlas ms rpido y

    fcilmente.

    La implementacin de un servidor proxy

    limita y protege la conectividad de los

    equipos de la red lo cual ayuda a que la red

    se dedique solo a recibir o enviar el correo

    proveniente de clientes especficos lo cual en

    conjunto con el servidor de correo optimiza

    el funcionamiento de la red adems se

    reduce el uso del ancho de banda del canal

    7 RECOMENDACIONES.

    Se debe llevar un listado adecuado de cada

    una de las direcciones IP que se han

    utilizado y a cul de los dispositivos e

    interfaces de estos pertenece, puesto que

    algunos dispositivos tienen ms de una

    interfaz, es importante considerar la

    direccin asignada a esta interfaz para evitar

    errores en la configuracin de los mismos,

    sobre todo es importante a la hora de realizar

    el enrutamiento.

    Para mejorar el diseo de esta red se podra

    agregar seguridades adicionales, para que

    nuestra red sea ms segura y poder simular

    ataques o denegar el acceso no autorizado a

    cuentas de correo.

    Se debe tener en cuenta subir el serial a los archivos de configuracin del DNS, ya que

    los cambios que realicemos no tendrn

    efecto si no se realiza este cambio, adems

    en la parte del forwarder, poner la IP de

    dominio adecuada sino no se podrn

    resolver las consultas de servicio de

    dominio de una red a otra.

    Durante el desarrollo del proyecto se

    presentaron varios errores los cuales fueron

    resueltos mediante manuales principalmente

    de internet por lo que a informacin existe

    mucha en este medio adems se recomienda

    realizar el trabajo en orden y llevar una

    cronograma de trabajo para cumplir con los

    objetivos planteados.

  • Sistemas Operativos Linux

    .

    11

    8 REFERENCIAS [1] Apuntes de clase de Sistemas Operativos Linux.

    [2] Diapositivas compartidas por el Ing. Jaime Estrada, EPN 2014 -

    B.

    [3] Pginas Web: - http://www.desarrolloweb.com/faq/que-es-proxy.html

    - http://www.alcancelibre.org/

    Adaptado por: David Cali, para el curso de sistemas operativos LINUX.

    Facultad de Ingeniera Elctrica y Electrnica

    Escuela Politecnica Nacional

    2014 Semestre 2014-B Jonathan Arciniega, para el curso de sistemas operativos

    LINUX.

    Facultad de Ingeniera Elctrica y Electrnica

    Escuela Politecnica Nacional 2014 Semestre 2014-B