lino ano 2 No. 4 2007

12
Talleres Gráficos Universitarios octubre, noviembre, diciembre 2007 Año 2. Número 4 Somos hacedores de las antorchas que encienden la luz del conocimiento Talleres Gráficos Universitarios adquiere tecnología de punta Un equipo de filmación de negativos, y 2 equipos Macintosh para el Departamento de Arte y Diseño permitirán a Talleres Gráficos mejorar la calidad y aligerar el trabajo. pág. 11 Una nueva y cuarta edición de lujo del libro Paradura del Niño, del doctor Darío Novoa Montero, de Ediciones del Rectorado y Talleres Gráficos Universitarios, fue presentada por la Academia de Mérida. pág. 3 Presentada cuarta edición del libro Paradura del Niño Editorial -pág. 2- EPIGRAFÍAS VI Derecho de Autor -Parte 5- pág. 4 Cuento Dicen que no duermes pág. 5 Manual de Redacción Científica (IV) págs. 6 y 7 Venezolanismos pág. 8 Opinión La corrección de textos: profesión desconocida y subestimada pág. 9 Opinión Aguinaldos y navidades de antaño pág. 10 Poema ¡Cuán Bienaventurado! pág. 12

description

La corrección de textos: profesión desconocida y subestimada EPIGRAFÍAS VI Derecho de Autor ¡Cuán Bienaventurado! Editorial -pág. 2- Poema Un equipo de filmación de negativos, y 2 equipos Macintosh para el Departamento de Arte y Diseño permitirán a Talleres Gráficos mejorar la calidad y aligerar el trabajo. pág. 11 Cuento Talleres Gráficos Universitarios - Parte 5- pág. 4 Opinión Opinión pág. 10 pág. 12 págs. 6 y 7 pág. 5 pág. 8 pág. 9

Transcript of lino ano 2 No. 4 2007

Page 1: lino ano 2 No. 4 2007

Talleres Gráficos Universitarios octubre, noviembre, diciembre 2007Año 2. Número 4

Somos hacedores de las antorchas que encienden la luz del conocimiento

Talleres Gráficos Universitarios adquiere tecnología de punta

Un equipo de filmación de negativos, y 2 equipos Macintosh para el Departamento de Arte y Diseño permitirán a Talleres Gráficos mejorar la calidad y aligerar el trabajo. pág. 11

Una nueva y cuarta edición de lujo del libro Paradura del Niño, del doctor Darío Novoa Montero, de Ediciones del Rectorado y Talleres Gráficos Universitarios, fue presentada por la Academia de Mérida. pág. 3

Presentada cuarta edición del libro Paradura del Niño

Editorial-pág. 2-

EPIGRAFÍAS VIDerecho de Autor

-Parte 5-pág. 4

CuentoDicen que no duermes

pág. 5

Manual de Redacción Científica (IV)

págs. 6 y 7

Venezolanismospág. 8

OpiniónLa corrección de textos: profesión desconocida

y subestimadapág. 9

OpiniónAguinaldos y navidades

de antañopág. 10

Poema¡Cuán Bienaventurado!

pág. 12

Page 2: lino ano 2 No. 4 2007

2

octubre / noviembre / diciembre 2007

EDITORIALUNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Léster Rodríguez H.Rector

Humberto Ruiz C.Vicerrector Académico

Mario Bonucci R.Vicerrector Administrativo

Nancy R. de PradoSecretaria

Rolando Corredor T.Dirección Editorial

María A. SocorroPeriodista CNP: 6797

José Luis RamírezDeyanira Uzcátegui

Nélida MorenoProducción Editorial

Inés C. Muñoz C.Coord. Arte y Diseño

Nélida Moreno de C.Coord. Corrección

Jesús Nieto L.Coord. Encuadernación

José G. AvendañoCoord. Fotolito

Néstor Angulo N.Coord. Prensa

José Inocente DuránCoord. Entrega

y Control de Calidad

Depósito Legal:PP200501ME861

Impresión Talleres Gráficos

Universitarios/ULAAv. Andrés Bello, antiguo CALA

Telf.: (0274) 2715998-2716570Telefax: [email protected]

Para diciembre de 2007, luego de tres años de arduo e incansable trabajo, los Talleres Gráficos Universitarios habían completado la producción acumulada que aparece en la siguiente tabla:

TIPO DE IMPRESOLibrosTrípticosAfichesPergaminos, Cert., Dip.PeriódicosRevistasFolletosTalonariosPapelería

UNIDADES107.890145.400138.31658.17730.00512.67033.600

180.6526.720.000

El arquetipo de una producción editorial es el libro y por esta razón nos referiremos especialmente a este tipo de impreso, sin subestimar el resto de rubros de impresión. El total de libros producidos está distribuido en ciento treinta y cuatro títulos diferentes. Los títulos que corresponden al Rectorado, al Consejo de Estudios de Postgrado, al CDCHT, a la Fundación “Napoleón Sebastián Arteaga” de Barinas, y autores particulares, especialmente profesores universitarios, conllevan la ejecución del proceso completo que incluye corrección de estilo, corrección ortotipográfica, diseño, diagramación, impresión y encuadernación, mientras que los del Consejo de Publicaciones y otros entes editoriales universitarios, son únicamente impresiones o reimpresiones. Valdría la pena indicar que el costo de los libros universitarios que son editados y/o impresos por los TGU está en el orden de entre 40 y 50 por ciento menos que el costo del mercado.El último trimestre de 2007, al cual corresponde este número de LINOTIPOS fue especialmente resaltante para los Talleres Gráficos Universitarios. Se publicaron libros de contenido importante para la Universidad de Los Andes, libros que promovieron el buen nombre de nuestra Dependencia. Al mismo tiempo que hubo el bautizo de libros editados por el rectorado que tienen gran proyección extensionista hacia las comunidades rurales, tales como REDEARTEA de Miriam Pérez, referente a la educación ambiental y la utilización de material residual, papel y cartones, especialmente en manualidades y artesanías de comunidades educativas con menores recursos y PARADURA DEL NIÑO de Darío Novoa, con un DVD anexo que cumple la función de divulgar tan bella tradición religiosa del campo merideño. Sin embargo, en forma por demás irónica, a pesar de los logros alcanzados en el último trimestre de 2007, al cual se le suman los obtenidos durante el resto del año y al perí odo de trece (13) trimestres de gestión, fue precisamente el lapso donde se continuó y hasta se acentuó la actitud consuetudinaria, atropellante de la justicia y contraria a todas las proposiciones relacionadas con los recursos humanos que en uso legítimo de las facultades legales hicieron la administración y la dirección de los TGU ante la Dirección de Personal. La actuación de esta última fue algo inaudito en una institución universitaria, pues, castigaron el éxito y premiaron el fracaso. En cierta forma con su actitud adversa, hostil y prejuiciada hacia las solicitudes o proposiciones de los Talleres Gráficos Universitarios, posición usual desde el mismo inicio de nuestra gestión, hace tres años y medio y el desconocimiento de la singularidad de esta Dependencia Universitaria que la diferencia del resto, pues se trata de una “unidad de producción” de bienes y servicios, se le está haciendo un flaco servicio a la misma Autonomía Universitaria, al colocar en manos de los acechantes enemigos externos de la Institución Universitaria, argumentos negativos de ineficiencia y nula acción gerencial. Cuestión en la que salvamos nuestra responsabilidad, pues hemos trabajado con ahínco procurando siempre el cabal funcionamiento de la Dependencia en beneficio de la Institución, sin parar mientes en las amenazas y agresiones de que hemos sido objeto, hasta cierto punto, por la posición indiferente de la Dirección de Personal.A esta altura de la gestión, cuando entramos en la recta final, disfrutamos de la tranquilidad espiritual y de conciencia que proporciona el haber cumplido con creces nuestras obligaciones para con el alma mater ulandina, así como nos aprestamos a emprender el tramo final de nuestra gestión con el optimismo de siempre, apoyados en el balance positivo acumulado de nuestra gestión. Sin perder la oportunidad para agradecer a aquellos trabajadores, que basados en el respeto y la amistad nos brindaron toda la confianza para llegar al sitio donde estamos, y a los pocos que no creyeron en nuestras intenciones y que tal vez continúan en la misma tónica de incomprensión, nuestro respeto por su tal vez injusta actitud, pero al mismo tiempo también nuestro agradecimiento porque nos impulsaron a doblegar esfuerzos para obtener los logros que hemos alcanzado. Parodiando a José Martí diremos:

Cultivo una rosa blancaen julio como en eneropara el amigo sincero

que me da su mano franca.Y para el cruel que me arranca

el corazón con que vivocardo ni ortiga cultivocultivo una rosa blanca

talleres Gráficos universitarios

Page 3: lino ano 2 No. 4 2007

3

octubre / noviembre / diciembre 2007

Paradura del NiñoPalabras del profesor José Rolando Corredor Trejo en el bautizo de la obra del profesor Darío Novoa, realizado en la sede de la Academia de Mérida, el 12 de diciembre de 2007

Pesebre, aguinaldos, misas de aguinaldos, misa de

gallos o medianoche, paradura del niño, hallacas, bizcochuelo, vino, dulce de higo, quesillo y dulce de lechosa, con una connotación diferente a la actual. Todas estas palabras mágicas que envueltas con sentimiento de amistad, paz, solidaridad, esperanza y caridad, conforman todo un cuadro que refleja un estado anímico muy cercano a la felicidad. ¡DICIEMBRE!... Según José Vicente Nucete (escritor y periodista merideño de comienzos del siglo XX) “...mes privilegiado que tiene el poder de expandir todos los corazones; el anciano se hace niño, el niño centuplica su febril actividad para gozar. La naturaleza misma se asocia frecuentemente al júbilo de los hombres, y los secunda y favorece”. Cualquiera de los aquí presentes puede observar cuán límpidos y azules están los cielos, el florecimiento de los jardines, los bellos atardeceres y en la noche, estrellas y luceros a la expectativa de la aparición de una estrella especialmente refulgente, anunciando el nacimiento del divino niño. No por casualidad estamos hoy aquí reunidos para bautizar la edición especial de La Paradura del Niño del Dr. Darío Novoa. Este libro recoge magistralmente en sus páginas una bella tradición andina y especialmente de los campos merideños. Muchas de las personas miembros del distinguido auditorio hoy presente en este augusto recinto de la Academia de Mérida, habrán experimentado el fervor y el estado anímico de devoción que se siente cuando participamos de esta maravillosa expresión

popular religiosa de fe y esperanza. La gente humilde nos contagia de alegría, paz y esperanza. Al mismo tiempo que manifestación de creencia firme es una fiesta familiar o casera que aprovecha el jefe y toda la familia para invitar a los amigos y disfrutar con ellos en un ambiente de sana paz y convivencia. Cuán necesario sería en la actual circunstancia que estamos viviendo regresar a estas manifestaciones de convivencia, respetuosa de los valores más preciados del género humano: la tolerancia y la amistad.Gonzalo Picón Febres en Libro Raro, publicado en 1964, transcribe textualmente una conve r sac ión con Tomás Dugarte Ramírez, mayordomo de una hacienda de café cercana a la ciudad de Mérida: “Le asiguro a vuste que las parauras del Niño son una cosa muy solemia. Antes que na, un buen palao, bien ancho eso sí, pa que le jubile y aliegre a uno el genio y le ponga la sangre lo que se llama en tono y en la guama; endespues la rezamentazón del rosario, que es rezado y cantado a sigun los posibles

los ranchos; y al despertarse al otro día, pus tampoco percata cómo llegó a la troja, porque la mucha palazón le tupe las entendederas y le encalamorca el juicio”.No quiero dejar pasar la ocasión para agradecer muy sinceramente al Dr. Novoa por haber solicitado mi modesta intervención en este bautizo, al Presidente y demás honorables miembros de la Academia de Mérida por darme la oportunidad y el honor de expresar mis sentimientos merideños desde lo más profundo de mi corazón, al señor Donald Myerston y todo el equipo de producciones KLIK por el excelente trabajo realizado en la producción del DVD incorporado a la cuarta edición, incluyendo la especial que hoy estamos bautizando, a los trabajadores de los Talleres Gráficos Universitarios que en cada libro, además de su sapiencia y experiencia, ponen parte de su corazón para completar un precioso acabado, y muy especialmente a la familia Erazo, aquí presente, vivo ejemplo de tradición y devoción religiosa merideña, herederos de la f uen t e p r imigen ia de l gent i l ic io mer ideño, y a ustedes, distinguidos y honorables amigos, por tener la paciencia de escuchar esta intervención.Que el espíritu merideño, hoy presente entre nosotros en el bautizo de este alegórico libro de las fiestas decembrinas, ese sentimiento de paz, alegría, tolerancia y felicidad, permanezca por siempre en nuestros corazones como una esperanza de un futuro mejor, buenas noches y felices pascuas y un próspero año 2008 para todos.

del amo y demás compinches de la paraura; antes de las letanías, el padrino baja al Niño del pesebre, se jinca con la madrina y se canta una catajarria de coplas muy requetepasaas de bonitas; a un poquito más, la proicisión y endespues la paraura, con esa quemazón de voladores tan regrande, que uno queda con las orejas aturdías; de entonces a lueguito, se rezan ya las letanías y se echan otros cantares y otros rezos; sigue el brinde, que es talmente y casimente como un aguacero de palos, y endespues la hartazón. Cuando la gente jala pa su casa, pus no topa el camino de

Dr. Darío Novoa, autor de Paradura del Niño (Fotografía Lánder Altuve)

talleres Gráficos universitarios

Page 4: lino ano 2 No. 4 2007

4

talleres Gráficos universitarios

EPIGRAFÍAS VI

Derecho de Autor-Parte 5-

MSc. Raiza MéndezPostgrado en Propiedad Intelectual(EPI)

Unidad de Consultoría y Proyectos en Propiedad Intelectual (Un©oPPI)Investigador en Ciencias Sociales.

Universidad de Los Andes, Mérida-Venezuela

octubre / noviembre / diciembre 2007

Continuación...En esta oportunidad haremos alusión puntual a otra de las limitaciones a los derechos de explotación del autor, contenidas en la Ley Venezolana sobre Derecho de Autor (LsDA) referidas al Derecho de cita. ¿En qué consiste la limitación relacionada con el Derecho de Cita?Puede decirse que tal limitación está relacionada con la posibilidad de hacer uso de fragmentos de obras que han sido accesibles al público de forma lícita, siempre que tal utilización sea realizada de acuerdo con los usos honrados y necesaria para el fin perseguido. Antequera Parilli (El Derecho de Autor,1998. Caracas: Editorial Venezolana), señala que, hasta la versión de Bruselas, el Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas, dejó reservado a las legislaciones nacionales lo relativo a la copia lícita de parte de obras, sin embargo, señala el mismo autor que no es sino hasta el Acta de Estocolmo de 1967, cuando se incorporaron limitaciones atinentes al derecho de cita, de acuerdo con las cuales serían legítimas las citas tomadas de una obra que se haya hecho accesible al público de forma lícita y se deja a reserva de las legislaciones nacionales lo concerniente a la facultad de utilizar las obras literarias a título de la ilustración de la enseñanza por medio de publica-ciones, emisiones de radio o grabaciones sonoras o audiovisuales.¿Cuáles son las limitaciones vinculadas al derecho de cita contenidas en la Legislación Venezolana?Las limitaciones relacionadas con el derecho de cita, se encuentran contempladas en los Artículos 46 y 47 de la LsDA y contemplan como condición esencial la indicación clara del nombre del autor y la fuente. En tal sentido, el artículo 46 de la LsDA, dispone claramente que es lícita “(...) 1. La inclusión de una obra ya publicada dentro de una obra científica ori-ginal con el objeto de aclarar su contenido en la extensión en que lo justifique esta finalidad; sin embargo, la reproducción de una obra de arte con tal fin será lícita aun cuando la obra no haya sido publicada siempre que esté expuesta públicamente de modo permanente. 2. La cita de determinadas partes de una obra ya divulgada dentro de una obra original en la cual el autor haya empleado el idioma como medio de expresión”. Por su parte, el Art. 47, ejusdem, dispone que es lícita “(...) 1. La difusión aun integral, por la prensa o radiodifusión a título de información de actualidad, de los discursos dirigidos al público pronunciados en asambleas, reuniones o ceremonias públicas o en debates públicos sobre asuntos públicos ante órganos de los poderes nacionales, estadales o municipales. 2. La difusión por la prensa o radiodifusión de artículos de actualidad sobre cuestiones económicas, sociales, artísticas, políticas o religiosas, publicados en periódicos o revistas, si la reproducción no ha sido reservada expresamente. La difusión puede hacerse, incluso, en forma de revista de prensa. Sin perjuicio de lo dispuesto en este artículo, corresponde al autor el derecho de publicar sus discursos y artículos, así como el derecho de reunirlos en una colección”.Cabe destacar que en ambos casos, se contempla como requisito fundamental, que se indique el nombre del autor y la fuente.

Continuará...

Es bien sabido que en Castellano se usa mucho el diminutivo, que posee una gran expresividad. Se supone que el diminutivo es un vocablo que disminuye el significado de otro del cual deriva: cosita es menos que cosa; perrito es menos que perro; ojitos es menos que ojos. Lo curioso es que, en algunos casos, el diminutivo no disminuye el significado de la palabra primitiva, sino que más bien lo aumenta. En efecto, si decimos “Está clarito”, damos a entender que está más claro, y no menos claro. Y apuradito es más que apurado, y tempranito más que temprano. Hasta puede darse una gradación en cuanto a la dimensión de lo que se expresa, de modo que a más diminutivo, mayor grado de significación. Obsérvese, por ejemplo, la diferencia entre los adverbios cerca, cerquita y cerquitica. O entre ahora, ahorita y ahoritica. O entre chico, chiquito, chiquitico y chirriquitico.Esta no es sino una ínfima muestra de algo que es muy común en nuestro idioma. Ahora bien, no se crea que todo eso es meramente caprichoso o arbitrario. Son curiosidades lingüísticas, por llamarlas de algún modo, pero todas tienen una explicación, en muchos casos demasiado técnica y compleja para quienes son ajenos a las ciencias del lenguaje. Y en todo caso, tales fenómenos deben atribuirse al extraordinario dinamismo y vivacidad del castellano, uno de los idiomas modernos más flexibles, versátiles y vigorosos que existen hoy día. Lo cual lo hace también uno de los más difíciles de aprender, tanto para las personas de lengua materna extranjera, como para los propios hispano-hablantes.

Alexis Márquez Rodríguez

Algunas curiosidades del idioma castellano

Page 5: lino ano 2 No. 4 2007

5

talleres Gráficos universitariosoctubre / noviembre / diciembre 2007

Dicen que no duermes, que te pasas las horas errando entre la paranoia y el

insomnio; que no hay voz que hable sin perturbar cada hilo de paciencia que te resta -si es que aún te queda alguno atado a los nervios-, que tu grito-huracán resuena como un eco creciente y se extiende de tu estómago al cielo, y que das alaridos como un loco a mujeres, hombres y cuanto objeto se te cruce con cara de boca. Dicen que no duermes, que en las noches de luna llena se te hinchan los labios de espuma, que te nacen pelos hasta en las uñas muertas; y que ya lo tuyo no es un mareo de enfermedad o indigestión, sino, más bien, un mareo de polvo seco. Nada… Nada me es más satisfactorio… Ayer caminabas con afán de imitar un rostro respingado, impregnado de pasado, uno que seguramente salvaste de entre los archivos viejos. Tu mirada se mostraba como una mueca inerte, aplanada y sin aliento, que pretendía recobrar desde el intenso negro de la pupila el recuerdo de tus manos, de tus dedos finos y ágiles de juventud. Movías cerros con ellos -lo sé- y solías jactarte de cómo un solo chasquido de pulgar y corazón podían hacer titiritar la tierra, mientras danzabas de casa en casa con una agilidad comparable únicamente a la de un hada madrina. Nada me es más satisfactorio que haber venido venciendo tantas dificultades y peligros. Ayer caminabas esperando escuchar un ¡Buenos días, don Alberto!, pensabas que un ¿lo acompaño don Alberto? no estaría de más, y quién sabe, más tarde te hubiera gustado que uno de esos tantos aduladores se acercara para decir con una voz fingida ¡Mis felicitaciones don Alberto…! por esa nada satisfactoria que te resuena al oído como si fuera un «gloria al bravo pueblo» invisible. Pero la hazaña no cuenta, no, sino el afán de promulgar lo inaccesible y decirlo en mil tonos a campo abierto como solías hacerlo en aquellos días: que salga del corazón del estómago el grito profundo de las ganas y que reviente la fuerza a matar como les han enseñado los viejos maestros. Tu grito se escucha siempre [luz]grito revolucionario [luz]tu grito se escucha siempre [luz] Robaste la voz de Alberto. Te escondiste primero en su bigote y más tarde en el sabor de sus labios. Te escondiste en el anillo

que llevaba entonces, y lo incrustaste en el pulmón para que no supieran, porque conoces muy bien tus dedos y sabes que ellos no cargan con ese peso. Has perdido tu nombre en el camino para convertirte en una A, causa sin causa, A de Alguien, A de Amargo, A de Alberto. Resucitaste en su voz y más tarde en su cuerpo. Usaste su nombre como si fuera una prenda de lucir y la llevaste puesta sin una gota de vergüenza. Nada me es más satisfactorio que haber venido venciendo tantas dificultades y peligros para daros la libertad de que estabais privados. Has mirado las sombras de los muertos que caminan por la plaza, las sigues arrastrando los ojos por las aceras-granito. Has mirado su muerte, la de Alberto, la que te pudo salvar alguna vez. …tantas dificultades y peligros para daros la libertad de que estabais privados. Con una sonrisa de arlequín mal pintado te paseaste por la plaza mientras contemplabas las piernas bronceadas de una mujer. Le echaste un ojo y como si fuera un pedazo de solomo recién cortado se te largaron las babas de la boca. Te fijaste muy bien que su boca era la de Luisa, la que tanto has echado de menos en estos días; Luisa, tu Luisa y de nadie más. Sonreíste a su ojo izquierdo a ver si volteaba. Tú sentado, ella de pie. Tú abajo, ella arriba. Tú sin voz, ella riendo. Te miró sin reconocer la cana que te nace de adentro, sin saber que eras tú y no él, porque aunque lo hubiese notado ya no te recuerda. …privados.Privados estabais, ¿de qué libertad? Privados para peligros y dificultades invencibles... Nada más que nada y nada por encima de todo. Ayer no hubo nadie que dijera nada, sólo un silencio espeluznante que te hizo volver a tu sábana verde, para más tarde invadir de gritos a cuanto cuerpo se atravesara en cada uno de los cuartos; porque te reventaba la rabia de que tu rostro se fuera desvaneciendo ante el de los demás. Cómo creer que Alberto, tú, el ahora Alberto no fuera reconocido, cómo entender que Alberto el de ayer, el que te acompañó, ahora es uno cualquiera, de esos que se ignora sin el mayor esfuerzo, cómo pensar que verlo provoque el vómito inmediato de un niño, de un anciano, de una mujer, y de ti mismo? Y todo por esa angustia política sin rumbo.

Recordaste a Paquita Díaz, te hubiera gustado que llegara de pronto con su busto alzado y sus ojos pinturrequeados de azul-morado y verde esmeralda, que te pasara la mano por todo el cuerpo para erguir tu mente y más tarde arrullarte como se arrulla a un niño en una hamaca que va y viene, de zumbo en zumbo al ritmo del viento. Pero Paquita lleva años enteros sin dar pie en este cuarto. Se ha marchado dejando sólo un hueco de silencio, se ha marchado para callar lo que no sabe, porque de la vergüenza (la poca que llevabas) no le dijiste quién eras y ella, como buena querida supo ignorarlo.Ya no hay té ni hierba que te mate el insomnio. No hay Luisa Sarmientos, ni Patricia Villegas, ni María Luisa Uribe, ni ninguna que te pueda decir papi, rey o cualquier apodo repetido. .... Nada, más que nada y nada por encima de todo. No otro interés, no otro deseo debe ser el de todo conciudadano, que el de conservar a toda costa la República. Ya nadie se te acerca, los viejos amigos te han olvidado entre un montón de recortes de noticiero en la basura, junto a la borra de café, a la concha de cambur y alguna que otra cáscara de huevo, en eso ha quedado la Revolución. Ya nadie te reconoce porque ayer es mañana, ya nadie te sabe ni te presiente.Dicen que no duermes y no me extraña. Pasaste de la lucha a la fama, de la fama a la sordera y de la sordera al llanto. No te dio tiempo para disimular la cojera, se te olvidó mandarla al cuarto, -que no moleste que aquí quien manda eres tú-. Se te olvidó dejarla en cama durmiendo y ahora la arrastras sin darte cuenta, porque te pesan los años y te pesan los sueños que no cumpliste, que no pagaste y que negaste, te negaste, les negaste y nos negaste.

Mayo, 2004(*) [email protected]

Dicen que no duermesArianna(*)

Anciano Afligido. Vincent Van Gogh

Page 6: lino ano 2 No. 4 2007

6

talleres Gráficos universitarios

Manual de Redacción científica (iV)

octubre / noviembre / diciembre 2007

Nuestros artículos pueden tener tres tipos de errores ortográficos: errores tipográficos simples (typos) que se producen al presionar

una tecla incorrecta, palabras parecidas pero que tienen otro significado y faltas de acentuación. Muchos de los errores tipográficos pasan inadvertidos cuando leemos rápido porque identificamos combinaciones de letras y completamos mentalmente el resto de la palabra. ¿Cuántas veces has leído una palabra, te das cuenta de que no tiene sentido en el contexto de la oración y cuando retrocedes encuentras otra palabra similar? El corrector ortográfico (spell checker) del procesador de textos encuentra errores tipográficos porque compara cada palabra con su diccionario de referencia. It plainly marks for my revue (review) Mistakes I cannot sea, (see) I’ve run this poem threw it, (through) I’m sure your pleased too no, (you’re, to, know) Its letter perfect in its weigh, (It’s, weight) My checker told me sew, (so) El corrector ortográfico encuentra palabras que no existen (ejm., espezie en vez de especie) pero no detecta errores que producen otra palabra bien escrita (e.g., especia). Tampoco identifica palabras que confundimos porque tienen idéntica o similar pronunciación. Los correctores incluidos con los procesadores de texto identifican como incorrecta gran parte de la terminología científica porque estos términos no están incluidos en sus diccionarios. El programa comercial SciProof le añade a Word un glosario de 250.000 términos científicos que evita que se identifiquen como incorrectas muchas palabras bien escritas, el programa incluye diccionarios científicos de español y de inglés. El idioma inglés no tiene una correspondencia precisa entre la gramática y la fonética, como la tiene nuestro idioma, y por tal razón muchas per-sonas confunden palabras que se pronuncian de forma similar. He aquí una muestra pequeña de la enorme cantidad de palabras homófonas que hay en el idioma inglés: bear-bare, beat-bit, boar-bore, break-brake, cheek-chick, deer-dear, dock-duck, do-due, fare-fair, feel-fill, hole-who-le, incite-insight, it’s-its, launch-lunch, lead-lid, leave-live, lose-loose, lock-luck, marsh-March, muscle-mussel, principal-principle, son-sun, steak-stake, suck-sock, tail-tale, their-there, this-these, verses-versus, waited-weighted, way-weigh, weather-whether, were-where. Las pala-bras homófonas en el idioma español generalmente comienzan con la letra H o contienen las letras B-V, G-J, LL-Y y S-C-Z . Ejemplos: a-ha, vaso-bazo, bello-vello, cesta-sexta, ciento-siento, cocer-coser, e-he, encima-enzima, halla-haya, has-haz, meses-meces, sabia-savia, tasa-taza, tubo-tuvo. El corrector ortográfico identifica las palabras mal acentuadas cuando no existen en el idioma (e.g., emúlsion, protéina, núcleico) pero no puede detectarlas si la palabra se escribe correctamente con o sin acento (e.g., practico-práctico-practicó). Las palabras siguientes se acentúan a menudo incorrectamente porque la acentuación depende de su uso; aquello, dio, eso, esto, fue, fui, ti y vio nunca se acentúan. aun- No logramos verlo aún; pero aun así no importa. como- ¿Cómo lo sabes? Yo como mucho pero no tanto como él. cuando- ¿Cuándo llegó? Cuando amaneció. cuanto- ¿Cuánto necesitas? Cuanto puedas darme. de- Dé una vuelta inmediatamente y no camine de lado.donde- ¿Dónde lo viste? Donde lo vimos ayer.

IV.1 Faltas ortográficas

The difference between the right word and the almost right word is the difference between ‘lightning’ and ‘lightning bug’.

Mark Twain

el- Hicimos el muestreo porque él nos ayudó. ese- Sí, ése me interesa, pero ese otro no.esta- Necesitamos esta sustancia pero no ésta. este- Necesitamos este compuesto pero no éste. estos- Se necesitan estos compuestos pero no éstos. mas- Se necesitan más observaciones, mas se acabó el tiempo. mi- Es para mí y no para mi colega. o- Hay veinte o treinta. Hay 20 ó 30. porque- ¿Por qué lo hago? Porque sí, y no tengo que darte un por-qué. que- ¿Qué debe suceder? Que no llueva. quien- ¿Quién lo descubrió? Quien menos esperábamos. se- No sé, pero sé discreta porque se fue. si- Sí quiero ir, pero sólo si todos vamos. solo- Las aves sólo migran en grupos; el pájaro no vuela solo. te- Te invitó a tomar un té de manzanilla. tu- Tú sabes que tu propuesta es excelente. La costumbre de no acentuar las letras mayúsculas data de la época de las maquinillas y ya no se justifica porque los procesadores de texto las acentúan correctamente (Á, É, Í, Ó, Ú). Ten siempre a la mano diccionarios recientes de español y de inglés para cotejar cualquier palabra dudosa. Los diccionarios electrónicos son mucho más convenientes que las versiones impresas. La edición más reciente del Diccionario de la Real Academia Española puede consultarse gratis a través de la Internet; esta versión, a diferencia de la impresa, provee la conjugación de los verbos (pulsa sobre el cuadrado azul que aparece justo a la izquierda del verbo). El Diccionario Panhispánico de Dudas es otro recurso muy útil que puede consultarse gratuitamente en línea. La página de Lenguaje.com ofrece diccionarios, correctores gramaticales y conjugadores verbales que también pueden consultarse sin costo alguno.

Ejercicio: Identifica la palabra correcta. Abril - abril amfetamina - anfetaminaazaar - azar Cánada - Canadá chitón - quitón colonoscopía - coloscopía colorectal - colorrectalconección - conexión dentrífico - dentífrico desinfectant - disinfectant dos víruses - dos virus erutar - eructar escojer - escoger estracto - extracto et. al. - et al. excisión - escisión halofílico - halófilo halucinación - alucinaciónhubieron - hubo interperie - intemperie

masage - masaje Molusco - molusco por centaje - porcentaje porciento - por ciento sucrosa - sacarosa Suroeste - suroeste termofílico- termófilo toráxico - torácico tosferina - tos ferina four bacteriae - four bacteria hydrolize - hydrolyze january - January leucocyte - leukocyte many datae - many data per cent - percent pipet - pipette puertorrican - Puerto Rican teflon - Teflon two mediae - two media two virus - two viruses

Page 7: lino ano 2 No. 4 2007

7

talleres Gráficos universitariosoctubre / noviembre / diciembre 2007

La redundancia es tan común en la conversación cotidiana, que expresiones como subir para arriba, bajar para abajo, entrar para adentro o salir

para afuera nos parecen perfectamente normales. Podemos ser redundantes ocasionalmente para enfatizar un punto (“perfectamente normales” en la oración anterior), pero las palabras redundantes usualmente ocupan espacio sin añadirle valor a la comunicación. Considera estos ejemplos:En el bosque habitan dos especies diferentes de Zamia. Diferentes es redundante porque dos especies no pueden ser iguales. Correcto: En el bosque habitan dos especies de Zamia. Hasta el presente se conocen las características físicas de dos maderas nativas. Hasta el presente es redundante porque no puede ser hasta el pasado ni hasta el futuro. Correcto: Se conocen las características físicas de dos maderas nativas. Los resultados son estadísticamente significativos. Estadísticamente es redundante porque significativo implica que se hizo un análisis estadístico. Correcto: Los resultados son significativos. Los experimentos que se llevaron a cabo produjeron estos resultados. Que se llevaron a cabo es redundante porque sólo los experimentos que se hacen pueden producir resultados. Correcto: Los experimentos produjeron estos resultados. Los resultados obtenidos en las áreas estudiadas demuestran que los hongos son más abundantes. Obtenidos en las áreas estudiadas es redundante porque no podemos considerar resultados que no hemos obtenido y tampoco podemos obtenerlos en áreas no estudiadas. Correcto: Los resultados demuestran que los hongos son más abundantes. Cada mosca adulta ovipositó cien huevos. Adultas es redundante porque sólo las moscas adultas ovipositan, y ovipositó es redundante porque huevos es lo único que puede ovipositarse. Correcto: Cada mosca depositó cien huevos.1. El estudio de Rivera (1999) indica lo contrario. Rivera (1999) indica lo contrario. 2. El mapa tiene varios círculos perfectamente redondos. El mapa tiene varios círculos. 3. Identificamos los chinches usando una clave taxonómica para chinches. Identificamos los chinches usando una clave. 4. La característica es conspicua cuando está presente. La característica es conspicua. 5. La curva es de forma sigmoidea. La curva es sigmoidea. 6. La tercera muestra se perdió debido a un error involuntario del asistente. La tercera muestra se perdió debido a un error del asistente.7. La toronja dura poco en almacenaje después de su cosecha. La toronja dura poco en almacenaje. 8. Los tubos huecos se colocaron en el fondo. Los tubos se colocaron en el fondo. 9. Mediante este método se fecundan más óvulos después de la ovulación. Mediante este método se fecundan más óvulos. 10. Se conocen actualmente 33 especies. Se conocen 33 especies. 11. A lack of existing data led to our interest on this subject. Lack of data led to our interest on this subject. 12. A similar experiment could be done in the future. A similar experiment could be done. 13. Both techniques have been effective in the past. Both techniques have been effective. 14. The fossil belongs to an extinct Jurassic vertebrate. The fossil belongs to a Jurassic vertebrate. 15. The mean salinity of the bay averaged 35 parts per thousand. The salinity of the bay averaged 35 parts per thousand. 16. The species thrives in several countries of the world. The species thrives in several countries. 17. They are known to live very long. They live very long. 18. Thirty species were positively identified. Thirty species were identified. 19. We collected a total of 156 plants for the herbarium. We collected 156 plants for the herbarium. 20. These aquatic species are useful for aquaculture. These species are useful for aquaculture.

IV.2 RedundanciaWriting that is larded with redundancies is likely to draw unwanted laughs rather than admiration.

The American Heritage Book of English Usage

Para comunicarse con precisión y claridad hay que usar palabras comunes en vez de términos rebuscados. Cualquier palabra

que un lector educado tenga que buscar en el diccionario debe substituirse por un sinónimo común. Encontrarás términos equivalentes en diccionarios generales, en diccionarios de sinónimos y antónimos (ver diccionarios.com y elmundo.es) y en el tesauro del procesador de textos (en Word se activa colocando el cursor sobre la palabra y presionando el botón derecho del ratón). El propósito del artículo científico es comunicar el resultado de la investigación; no es demostrar cuán amplio es tu vocabulario ni enseñarle palabras nuevas al lector. Sólo las personas inseguras usan palabras complejas y raras para impresionar al lector. ¿Cuál de estas dos oraciones se entiende mejor? 1. The area is being fundamentally affected by anthropic pressure. 2. The area is being disturbed by humans. Compara estas palabras rebuscadas con el término común: afección biológica- enfermedad, aleatoriamente- al azar, espurio- falso, hipodigmo- muestra, preciado líquido- agua, precipitación pluvial- lluvia, proclive- propenso, un orden de magnitud- diez veces, dos órdenes de magnitud- cien veces, anthropic- human, a plethora of- many, elucidate- clarify, emulate- imitate, endeavor- attempt, engender- produce, entrain- contain, exacerbate- worsen, excise- cut, expunge- eliminate, haphazard- random, ingesta- food, parsimonious- simple, profuse- abundant, pulmonary activity- breathing, salient- big, ultramafic- serpentine, vexing- annoying. Usa las siguientes locuciones latinas sólo si se emplean regularmente en tu campo y nunca para impresionar al lector: a posteriori- después, a priori- antes, ab initio- desde el comienzo, ad libitum- a voluntad, libremente, de facto- de hecho, de novo- nuevamente, ex situ- fuera del lugar, in situ- en el lugar, in toto- totalmente, in vivo- en el organismo vivo, in vitro- en el laboratorio, sensu lato- en el sentido amplio, ut supra- ver arriba, vide infra- ver abajo. La jerga o terminología especializada de un campo puede usarse libremente entre especialistas, pero debe hacerse con mucho cuidado si el artículo puede interesarle a una audiencia más amplia. Por ejemplo, estos términos de la jerga de la medicina natural no deben usarse fuera de ese campo: vulnerario- remedio para llagas y heridas, emenagogo- remedio para provocar la menstruación, colagoga- remedio para evacuar la bilis, escrófula- hinchazón de los ganglios cervicales. El nombre científico es un tipo de jerga y por lo tanto debe usarse cuidadosamente. Considera este título: Abundancia y distribución de Lytechinus variegatus en el Caribe. ¿Qué tipo de organismo es Lytechinus variegatus? Compara con esta alternativa: Abundancia y distribución del erizo de mar Lytechinus variegatus en el Caribe.

IV. 3 Vocabulariorebuscado

Words are there to convey meaning, to express; not to impress.

Abby Day

Page 8: lino ano 2 No. 4 2007

8

talleres Gráficos universitarios octubre / noviembre / diciembre 2007

Venezolanismos

Ángel Rosenblat, Buenas y Malas Palabras, Tomo I, pág. 41

Entrépito

He aquí una voz típica de Venezuela que ha dado mucho que decir. Para Julio

Calcaño “es una vulgaridad que sólo usa la gente de capa parda y de la hampa”. Y, sin embargo, lo hemos oído a gente fina y culta. Tiene valor de entremetido (o entrometido), atrevido, insolente, audaz, intruso o importuno: ”¡No sea entrépito!”, ”Fulano es un entrépito”, “Eso te pasa por entrépito, por meterte donde no te llaman”, ”¡Tan entrépito que es ese tercio!”. Y se encuentra hasta en la delicada prosa de Ifigenia. La negra Gregoria, tan discreta, le dice a María Eugenia:“Gregoria observa y se calla, y se lo traga todo para que no le digan entrépita, ni parejera, ni falta de respeto”.Al rato María Eugenia, la fina y linda amita, se indigna con ella y usa sus mismas palabras:- ¡Sí, eres muy bruta y muy bruta!... Y eres además muy parejera y entrépita...En Peonía de Romero García, Carlos se acerca compasivo a Carmelita, que acaba de recibir un tremendo puñetazo de su padre. Ella lo rechaza:- No sea usted entrépito; no se meta en lo que no le importa.Y en Cantaclaro de Rómulo Gallegos, el negro Juan Parao, que se ha aprendido de memoria largas tiradas de la Ilíada, le explica a Florentino los misterios de aparecidos y duendes:- Eso es lo mismo que esos dioses y diosas de antes, que como se la pasaban ociosos en sus olimpos, siempre estaban buscando meterse de entrépitos en las cosas de los mortales.A veces pa jeringarles la paciencia y echarles a perder sus planes de batalla; pero a veces también pa ayudarles a salir de los atolladeros... Y ansina mismo ocurre con los encantos de la sabana.La palabra se da, con mayor o menor arraigo, en todo el país. Y aún se oyen entrepitear (“Déjese de estar entrepiteando”), entrepitud (“Es demasiada entrepitud la suya”) y entrepitura, que usa una mujer, una de las figuras más nobles de mujer que hayan salido de la pluma de Rómulo Gallegos. Dice Luisana, en Pobre Negro, al hablar con Pedro Miguel:- Me ha contao tío Cecilio que una tarde le manifestaste tu disgusto o tus escrúpulos a propósito de mis entrepituras en los asuntos de la hacienda.No es de ningún modo palabra desver-gonzada o grosera. Y, sin embargo, a veces

se disimula, por la afición venezolana al lenguaje figurado (es decir, no se dice perro, pero se enseña el tramojo):

Entre... pitos y tamboresnunca falta una corneta;

en mi casa tengo un perro que se llama Nosemeta.

¿Y de dónde viene ese entrépito, tan combatido por un lado y tan usado por el otro? Indudablemente de intrépido, que en el siglo XVIII se usó en España no sólo con el valor clásico y latino de osado y valiente, sino con el de atrevido o insolente en los actos o en las palabras. Este último valor lo encontramos en las Cartas familiares y en el Fray Gerundio de Campazas, del P. Isla. El Cojo de Villaornate -un modelo de pedagogo de la época- está dando una lección de fonética a sus alumnos (libro I, cap. VI). Y dice el maestro:- Las vocales son cinco... Llámanse vocales porque se pronuncian con la boca.- Pues acaso las otras, señor maestro -le interrumpió Gerundico con su natural viveza-, ¿se pronuncian con el cu...?- y díjolo por entero.El Cojo se corrió un poco; pero tomándolo a gracia, se contentó con ponerse un poco serio, diciéndole:- No seas intrépido, y déjame acabar lo que iba a decir.El P. Isla, nada remilgado en materia de lenguaje, usa también Intrepidez, con ese mismo valor (“Gerundillo, con su acostumbrada intrepidez, luego comenzó a hacer la prueba y a gritar o, o, o”). Es evidente que el intrépido del Cojo de Villaornate es el mismo entrépito de Venezuela. En varias regiones del país se

Para 1890, Mérida estaba comprendida por unas escasas calles neblinosas cuya salida hacia el páramo se encontraba en Belén y no por la Vuelta de Lola, como lo es en la actualidad. En esta zona

se encontraba una hacienda llamada La Laguneta, debido a que justo donde comienza la salida hacia el páramo, en la primera curva pronunciada que encontramos y que rodea un extenso terreno cercado con un letrero de propiedad privada, se hallaba una grande y profunda laguna en donde se realizaban paseos en canoa. El sábado 23 de agosto de 1890, a las tres de la tarde, diversas personalidades de la ciudad se encontraban allí disfrutando del fin de semana. En una de las canoas iba Epiménides Febres Cordero, Secretario del Gobierno Seccional de Mérida; el Doctor Manuel Troconis, Vicerrector de la Universidad de Los Andes; Andrés L. Piñero, director del Coro Andino, quien iba tocando flauta y Ramón Sáez, joven músico quien iba tocando la guitarra. De pronto la canoa comenzó a inundarse, y cuando todos advirtieron el peligro ya era tarde; la única opción era lanzarse al agua. Hubo gritos, ajetreos, intentos de rescate con una soga, pero el destino final ya estaba escrito: los cuatro hombres morirían ahogados. Durante tres horas permanecieron los cuerpos sumergidos en el agua, de donde no fue posible sacarlos sino por medio de un garfio. El luto invadió a la ciudad por la muerte de estas personalidades públicas y de renombre. Como venganza, la laguna fue secada, abriéndole un canal. Del hecho, sólo nos queda la presencia del hondo hueco en donde se hallaba la laguna. (Tomado de http://saparapanda.blogspot.com/2006/11/la-laguna-que-se-trag-al-vicerrector.html)

dice también intrépito, y la alternancia de los prefijos en-in es frecuente en muchas palabras, más aún en la lengua general: enjertar-injertar, encensario-incensario, encubar-incubar, envernar-invernar, etc. (algunas de ellas ya anticuadas). En Venezuela, como en todas las regiones hispánicas, hay una serie de casos de en- por in- en el habla rústica: endividuo, entestinos, endispuesto, endiferencia, envitar, etc.Volvamos a nuestro entrépito. En Guatemala se dice entrépido por intrépido. El único problema lo presenta la terminación -to por -do. Puede haber influido la t de entremetido, pero más bien parece que la palabra se ha sentido atraída por el fonetismo de otras esdrújulas terminadas en -ito: estrépito, pálpito, súbito, lícito, tácito, explícito, solícito, beneplácito, empréstito, etc. Y quizás por razones análogas se explique que un cultismo como súbito se haya hecho en la lengua antigua súpito, que se conserva todavía hoy en muchas regiones hispánicas, entre ellas en nuestra región andina: Quedar súpito es ponerse lívido por una sorpresa, y hasta morirse repentinamente. En súpito se ha ensordecido la b; en entrépido, la d.Palabras como intrépido (también atrevido, osado, temerario audaz) son siempre ambivalentes, tienen dos caras. Una de ellas -la cara simpática- muestra el valor, el denuedo, el arrojo, la decisión. La otra -la odiosa-, la impertinencia o la insolencia. Y a veces sucede que la cara odiosa es la que domina o la que subsiste, como míster Hide termina por tragarse poco a poco al doctor Jenkill. Entrépito o intrépito, formado sobre intrépido, representa la decadencia de la intrepidez, su conversión o degradación en entremetimiento o entrepitura. De manera análoga, temerario se ha vuelto ‘desconsiderado’ en Maracaibo y Barquisimeto: un padre es a veces temerario con sus hijos; los deudores suelen ser casi siempre temerarios. También las palabras tienen su grandeza y su miseria.

Triste recuerdo de la historia merideña

Page 9: lino ano 2 No. 4 2007

9

talleres Gráficos universitariosoctubre / noviembre / diciembre 2007

El artículo publicado en el número anterior de LINOTIPOS, bajo el tíítulo de El Oficio

del Corrector que contiene la opinión de dos correctores de texto, en torno a este oficio tan absorbente e importante para la producción editorial, me estimuló a la escritura de estos comentarios muy particulares, basados en la experiencia obtenida en el transcurso de 18 años y de conversaciones e intercambio de ideas con los miembros del Departamento de Corrección de los TGU. Corregir viene del latín corrigere que significa enmendar lo que está equivocado (1) o “enmendar lo errado”(2). Por su parte la corrección de textos podría definirse como “Alteración o cambio que se hace en las obras escritas o de otro género, para quitarles defectos o errores o para darles mayor perfección”(3). La acción de corregir se hace en términos sintácticos (corrección de estilo) u ortográficos y tipográficos (corrección ortotipográfica). Los Talleres Gráficos Universitarios poseen un departamento que está capacitado para realizar ambas funciones correctivas. Los correctores son los profesionales encargados de la calidad del texto desde el punto de vista idiomático. Algunos los consideran “Profesionales Técnicos Editoriales”, pues ellos se encargan de revisar minuciosamente el texto, eliminar errores y ajustarlo; es decir, volver derecho lo torcido. Tienen a su cargo la asistencia fundamental idiomática al autor o creador del libro. Su oficio es amplio, delicado y muchas veces incomprendido; es parecido al del médico obstetra que dirige los pasos desde el engendramiento hasta que se produce el parto de la criatura, en este caso: el libro. Para asesoramiento tan delicado, debe convertirse en un experto con amplí sima cultura y un léxico y expresión adecuados, puestos al servicio con una sola finalidad: que el texto diga lo que quiere decir, de la forma más correcta y al alcance del destinatario. Martí nez Sousa (4) sostiene que: “La función del experto consiste en la lectura atenta del texto que se somete a su criterio y en atender la terminologí a, la adecuación del lenguaje y el fondo del asunto, tratando de descubrir y enmendar anacronismos, impropiedades, descripciones o expresiones oscuras o sin sentido”. El corrector de textos es una rara avis, por lo general anónima y mal pagada, a quien se le achaca cualquier error o falla idiomática, así sea la que resulta de un proceso técnico de producción del arte final, haciéndole recaer el mayor peso de la culpa cuando aquel se detecta en la obra ya publicada. No vamos a evadir la responsabilidad de los correctores, cuando por descuido o negligencia comprobada resulta algún gazapo en el libro editado, producto más bien de la falta de identidad de algunos de aquellos con profesión tan delicada. Con todo lo que comúnmente se le exige al corrector, hoy se le pide adicionalmente una cierta especialización en normativa de la redacción, siendo cada vez más frecuente que se le encargue la escritura de una introducción, un comentario en la tapa posterior de la obra o en las solapas, la organización de í ndices de contenido y de los alfabéticos, la titulación de ilustraciones, la elaboración de reseñas muy breves de un catálogo de publicaciones, etcétera; lo cual origina un nuevo profesional:

La corrección de textos: profesión desconocida y subestimada

Nélida Moreno

el corrector redactor, que será el encargado de la preedición de una obra. Su misión consistirá en dirigir la edición de la obra, es decir, la preparación del original para convertirlo en libro. Lamentablemente, las grandes editoriales y las pequeñas empresas privadas de impresión, descuidan el aspecto correctivo. Las primeras porque fundamentan sus costos más en el marketing (mercadeo, dirían los correctores) antes que en la calidad del texto. Las últimas no pueden cubrir los costos de la corrección incluyéndolos en la impresión y por ello limitan su trabajo únicamente a la impresión mecánica a partir de la entrega del arte final por el editor financista. Los Talleres Gráficos Universitarios, tienen una misión organizacional diferente a las grandes editoriales o pequeñas empresas privadas, lo comercial no es lo prioritario. Su finalidad es más bien, servir de herramienta a la difusión del conocimiento científico y humanístico generado por la Institución Universitaria y por lo tanto, debe priorizar la calidad del texto. La corrección de un texto pasa básicamente por tres etapas o fases: Corrección de Concepto, Corrección de Estilo y Corrección Tipográfica u Ortotipográfica. La primera tiene como finalidad cuidar que el texto llegue bien escrito a los lectores. En esta fase, el corrector lee atentamente el texto, presta atención a la terminología, a la adecuación del lenguaje y al fondo del asunto; trata de descubrir y enmendar anacronismos, impropiedades, descripciones o expresiones oscuras o sin sentido; no siempre se cumple en las editoriales, pues se confía en la idoneidad del autor. En los TGU se realiza el proceso total, pero se hace en dos etapas, fundiendo las dos primeras en una sola; se realiza de entrada una revisión del original y luego se corrigen las pruebas. La segunda etapa corresponde a la corrección de estilo, la cual consiste en una lectura minuciosa y circunstanciada que conduce a una exhaustiva revisión desde el punto de vista gramatical, semántico, lexicográfico y ortográfico. Es una tarea delicada y difícil que exige conocimientos idiomáticos sólidos y bien fundamentados, además de una amplísima cultura por parte del profesional que ejerza esta función. Martínez Sousa (5) revela que la corrección de estilo requiere: “prudencia exquisita para saber cuándo hay que aplicarse a corregir y cuándo debe uno abstenerse o, en su caso, consultar con quien proceda”. La corrección de estilo es un sintagma que confunde a correctores y no correctores porque el estilo no se corrige. Algunos autores preferirán hablar de Revisión de Originales, pero esta frase no describe con justicia tal labor, porque ella va mucho más allá de una simple revisión. No es fácil la labor, ya que un exceso de corrección lingüística o un desenfreno morboso por encontrar la falta donde no exista, puede conducir a la desfiguración y alteración del estilo propio del autor. En los TGU, el Departamento de Corrección siempre ha tenido especial cuidado en este aspecto, respetando en todo momento el criterio del autor cuando se le consulta al respecto, haciendo las correcciones sintácticas que sean necesarias con la anuencia del autor. La tercera fase la constituye la corrección tipográfica u ortotipográfica, la cual está

estrechamente ligada a la anterior y no es más que una nueva corrección que se coteja con el original, al mismo tiempo que se hace la señalización tipográfica de las erratas ortográficas, tipográficas y otros gazapos que surgen cuando el original ya diagramado inicia su conversión en libro. Las fallas tipográficas más comunes señaladas junto con las ortográficas en esta tercera etapa, podrí an ser: “Voces o frases que han de ir en redonda, bastardilla o cursiva, versalitas, versales o mayúsculas, negritas.- Función de los diferentes tipos de letras.- Indicación de los diferentes cuerpos de las letras: fragmentos de texto que han de componerse en cuerpo mayor o menor.- Disposición de títulos y subtí tulos: su gradación según su importancia.- Extensión de las sangrí as; número de líneas en blanco (antes y después de los subtí tulos, por ejemplo).- Tamaño de los márgenes.- Estructura de los párrafos.- División de palabras al final de la línea.- Presentación de la bibliografí a.- Redacción correcta de las citas a pie de página.- Coincidencia de los números voladitos con las citas a pie de página.- Revisión exacta de las remisiones.- Estructura de cuadros sinópticos o de tablas.- Presentación de epí grafes, dedicatorias e índices.- Unificación de las grafias de topónimos y antropónimos, de abreviaturas, siglas y símbolos, de voces que pueden escribirse con tilde o sin ella, con j o con x, con b o con v, con c o con s.”(6) Como habrá podido verse en los párrafos anteriores, si al corrector le ha correspondido siempre una gran responsabilidad en la calidad del texto; en los tiempos modernos, con los nuevos rumbos editoriales causados por los avances tecnológicos, que alientan a los autoeditores convertidos en escritores; con algo qué decir, pero lamentablemente con un manejo insuficiente de la gramática y ortografía tradicional de la lengua y con la suposición falsa de que les basta únicamente pasar el escrito por el corrector ortográfico del supremo Word, tendrá ahora que especializarse y actualizarse continuamente para seguir luchando con un idioma que, aunque sea el materno, no es fácil, y al mismo tiempo, batallando por conseguir el justo reconocimiento en términos materiales y morales a su imprescindible e importante labor profesional; reconocimiento que siempre se le ha negado, inclusive dentro de instituciones que como la universitaria deben priorizar la calidad de los textos.

(1) ESPASA, Gran Enciclopedia Espasa, Espasa Calpe, Vol. 6, Bogotá, 2005.(2) Ibídem(3) Diccionario de la Lengua Española, Real Academia, Madrid 1992.(4) MARTINEZ DE SOUSA José, Manual de Edición y Autoedición, Madrid, Pirámide, 1994, pág. 188.(5) Ibídem(6) Diccionario de Tipografí a y del Libro, Segunda edición, Madrid, Paraninfo, 1981.

Page 10: lino ano 2 No. 4 2007

10

talleres Gráficos universitarios octubre / noviembre / diciembre 2007

Qué feliz fue mi niñez, pues el 15 de diciembre de esos años nos daban las vacaciones en la Escuela Graduada Nacional No. 27 donde estudié primero y segundo grado, con la

orientación de mi querida y siempre recordada maestra, encantadora señorita Luisa Elena Cardona y la parvada de muchachos a prepararnos para asistir a las cinco de la mañana a la primera misa de aguinaldos en la Iglesia de “Nuestra Señora de El Espejo”. En esas frías madrugadas nos regocijábamos escuchando la música en el altozano de la iglesia, con la orientación de la batuta del Maestro Marcos Lamus y las extraordinarias luminarias, que se dirigían a las alturas para destellar en bellos chisporroteos, de paraguas, o estrellitas y bengalas de colores diferentes, los estruendosos morteros y cohetes que se fabricaban en la polvería de Don Juan Bautista Barrios y sus hijos, y al rayar el día comenzábamos a jugar “Los aguinaldos” con apuestas: el dar y no recibir, hablar y no contestar, pajita en boca, híncate coty, etcétera.Se escuchaban villancicos (no se conocía la gaita) y en esa tarde de primer día de aguinal-do, nos dirigíamos a las riberas del Chama a buscar chamizas, el maguey o yesca, y en las vegas del cementerio las raíces del carruzo, pues la parte fundamental para armar y dar la formación al pesebre, el cual se elabora juntando los objetos antes descritos para hacer la armazón, que se recubre con telas o papeles gruesos pintados con almidón de yuca y anilinas de colores muy vivos que luego se rocían con tierras pintadas, talcos y brillantinas; cuando está completamente seco se coloca en la parte superior de la cueva del Ángel de la Gloria y los angelitos más pequeños dentro de la gran cueva que se ha hecho a propósito y dentro se coloca en el centro el Niño Dios, a la derecha la Virgen María y a la izquierda San José; se pone el gallo, el buey, la mula y los tres reyes magos; sobre la capa de musgo se colocan las ovejas de anime y de pasta, los pastores y en las lomas los ranchitos, casas, capillas que semejan los pueblos de los páramos andinos y en la parte de enfrente se hace una troja de carruzo la cual se cubre con helecho silvestre, incinillo, frailejón, barba de palo, laurel y las olorosas y rosadas albricias; se colocan varas de madera en forma de arco que se forran con rabo de gallo, musgo o ginchas; se colocan multicolores flores cultivadas en esos prados, se recubren con racimos de cambur, yuca, apio, auyamas, malangá y frutas como piñas, toronjas, higos, naranjas, mandarinas, parchitas y las exquisitas granadas rojas, le colocaban parte del amasijo que en sus hornos caseros elaboraban, no faltaban pájaros carpinteros, gonzalitos, paraulatas, copetones, morrocoyes, cachicamos, iguanas y galletas, todos en sus respectivas jaulas.Del primero de enero al dos de febrero, día de La Candelaria, se realizan las tradicionales paraduras del Niño, que consisten en reunir a toda la familia e invitados, entre los cuales se nombra un padrino y una madrina que se encargan de llevar al Niño en un pañuelo blanco; acompañados de los invitados salen en procesión al paseo encabezado por las personas que cantan o rezan el Santo Rosario; algunas son paraduras vivientes, en la caminata van can-tando o rezando por toda la casa o por un trecho de la calle, acompañados de música típica de violines, guitarras, cuatros, redoblantes y furrucos, al llegar frente al pesebre los padrinos besan al Niño y los invitados lo hacen de igual manera, luego se arrodillan y colocan al Niño de pie y ponen en el piso las velas encendidas que llevaron durante la procesión.

Aguinaldos y navidades de antaño“Gloria a Dios en las alturas y en la tierra

paz a los hombres de buena voluntad”

Ramón Omar Calderón*

Comienza el brindis, el cual consiste en una tajada de bizcochuelo, una copa de vino tinti-llo, luego un trago de leche de burra, una dul-cera con dulce de higo, lechosa o cabello de ángel, brindan un cigarro “Capitolio” y dan de recuerdo una banderita de papel o una cestita llena de confites o dulces abrillantados.Cuando se está levantando al Niño se quema mucha pólvora, morteros, cohetones y vola-dores con luces de bengala.La “cuerdita” de muchachos de entonces se reunía en la Plaza de El Espejo para quemar pólvora, saltapericos, sacaniguas, matasue-gras, piedras minadas, triquitraquis, morteros, voladores y luces de bengala.Después nos dedicábamos a jugar el ladrón librado, la concha y algunas veces béisbol con una pelota de trapo y el bate era una astilla de leña, la policía cuando llegó la primera camioneta “Wilson”, nos encerraba en la plaza, lo que nos obligaba a saltar las rejas del cementerio (no tenía paredes, sólo un cercado de alambre de púa) y un domingo, al huir del encierro, se nos cayó Alcibíades Oviedo por la barranca donde se botaba el aseo urbano, en la barranca de los infiernitos; necesitó servicios médicos hospitalarios.Esos muchachos éramos quien esto escribe, Juan Bautista Uzcátegui, Jesús (Chuy) León, Bartolomé Parra, Gilberto Benítez, Oscar Chaparro, Flavio y Alfonso Rivera, Mauro Dávila, Javier Manrique, Emiliano Maldo-nado, Domingo Hernández (Chuma), Adolfo Rendón, Alfonso Escalante, Ciro Mauro Uzcátegui y Raúl Emiro Barrios.La mayoría de nosotros éramos hijos de familias muy humildes y por eso no disfrutá-bamos de bicicletas ni patines, un par de éstos costaba la cantidad de ocho bolívares, lo que para nosotros era una fortuna.Lo nuestro era excursiones a diferentes campos merideños, el primer día de pascua, después de oír la santa misa que oficiaba el reverendo padre José María Alegretti en la Santa Iglesia de El Espejo, solíamos ir de pa-seo hacia Tabay por el camino de la Vuelta de Lola, haciendo la primera escala en la Capilla de San Benito, en ese sitio desayunábamos con hallacas frías y pan de rosquete aliñados de la panadería de Doña Amelia Rondón, tomábamos colita Flor de Patria que costaba 3 lochas el cuarto de litro. Continuábamos nuestra caminata hasta llegar a un riachuelo de aguas cristalinas y puras, donde hacíamos un pozo y nos bañábamos, luego proseguía-mos la travesía y cerca de la una de la tarde llegábamos al pueblo de Tabay a casa de un buen hombre y una gran señora, que eran tíos de nuestro gran amigo Emiliano Maldo-nado; después de degustar un extraordinario almuerzo y estar bien descansados, regresá-bamos casi al anochecer a nuestros hogares a contarles a nuestros mayores las peripecias de nuestro paseo y así concluíamos nuestras vacaciones navideñas y el día siete de enero, todos a clase a esperar otro año.¡Qué tiempos aquellos que jamás volverán!

* Trabajador Emérito de los TGULA.

Page 11: lino ano 2 No. 4 2007

11

talleres Gráficos universitariosoctubre / noviembre / diciembre 2007

El Director de Talleres Gráficos de la Universidad de Los Andes, profesor Rolando Corredor manifestó su satisfacción por estas nuevas adquisiciones, pues las máquinas que tenían ya habían dado su vida útil y aunque cumplieron con el trabajo asignado les llevó a imprimir y revelar negativos con la empresa privada, durante año y medio, lo que les significó un costo aproximado de 50 millones de bolívares. Recientemente se instaló el equipo de filmación de negativos, también conocido como Fotolito Digital, el cual es fundamental para la impresión de un libro, revista, afiche, etc. Este equipo tiene un costo de 85 millones de bolívares, dinero que fue cancelado mediante un préstamo realizado por el Consejo de Fomento. Durante el poco tiempo que el Fotolito Digital tiene funcionando se ha podido aligerar el trabajo de impresión y se ha ahorrado a la Universidad de Los Andes unos 10 millones de bolívares.El profesor Corredor destacó que están a la espera de 2 equipos de computación de plataforma Macintosh, los cuales serán utilizados en el Departamento de Arte y Diseño y servirán para mejorar y aligerar el proceso de prepensa, lo que significa el montaje y preparación de libros, revistas y otras publicaciones previas a la impresión.Con la adquisición de nuevos equipos digitales para el Departamento de Arte y Diseño, los Talleres Gráficos Univers i tar ios se encuentran preparados para aportar su colaboración a la celebración de los 450 años de la Fundación de Mérida y a los 200 años del primer impreso realizado en Venezuela, un 24 de octubre de 1808, mediante la publicación de varias obras alusivas a Mérida; entre las cuales destacan: Arquitectura de las palabras compilado por el Prof. Luigi López y financiado por la Dirección de Cultura y Extensión de la ULA; Revelaciones de Antaño (2 tomos) de Gabriel Picón Febres; Las Heroínas Merideñas de Luis Enrique Izaguirre y Motivos Lugareños de Emilio Menotti Spósito, todos ellos como Ediciones del Rectorado.

Talleres Gráficos adquiere equipos de última tecnologíaUn equipo de filmación de negativos, y 2 equipos Macintosh para el Departamento de Arte y Diseño permitirán a Talleres Gráficos mejorar la calidad y aligerar el trabajo de sus publicaciones.

María de los Ángeles Pérez

Con el fotolito digital, la calidad de la imagen y la rapidez de la impresión están garantizadas

El personal de Talleres Gráficos ha sido entrenado oportunamente para el manejo de los novedosos equipos

Page 12: lino ano 2 No. 4 2007

12

talleres Gráficos universitarios octubre / noviembre / diciembre 2007

¡Cuán bienaventurado aquel puede llamarse justamente,

que sin tener cuidado de la malicia y lengua de la gente,

a la virtud contraria, la suya pasa en vida solitaria!

¡Dichoso el que no mira del altivo señor las altas casas,

ni de mirar se admira fuertes colunas oprimiendo basas,

en las soberbias puertas, a la lisonja eternamente abiertas!

Los altos frontispicios, con el noble blasón de sus pasados,

los bélicos oficios, de timbres y banderas coronados,

desprecia y tiene en menos que en el campo los olmos, de hojas llenos.

No sufre al confiado en quien puede morir, y que al fin muere,

ni humilde al levantado con vanas sumisiones le prefiere,

sin ver que no hay coluna segura en las mudanzas de fortuna.

Ni va sin luz delante del señor poderoso, que atropella

sus fuerzas arrogante, pues es mejor de noche ser estrella,

que por la compañía del sol dorado no lucir de día.

¡Dichoso el que apartado de aquellos que se tienen por discretos,

no habla desvelado en sutiles sentencias y concetos,

ni inventa voces nuevas, más de ambición que del ingenio pruebas!

Ni escucha al malicioso que todo cuanto ve le desagrada,

ni al crítico enfadoso teme la esquiva condición, fundada

en la calumnia sola, fuego activo del oro que acrisola.

Ni aquellos arrogantes por el verde laurel de alguna ciencia,

que llaman ignorantes los que tienen por sabios la experiencia,

porque la ciencia en suma no sale del laurel, mas de la pluma.

No da el saber el grado sino el ingenio natural del arte

y estudio acompañado, que el hábito y los cursos no son parte,

ni aquella ilustre rama, faltando lo esencial, para dar fama.

¡Oh, cuántos hay que viven a sus cortas esferas condenados!

Hoy lo que ayer escriben, ingenios como espejos que quebrados,

muestran siempre de un modo lo mismo en cualquier parte que en todo.

¡Dichoso pues mil veces el solo que en su campo; descuidado

de vanas altiveces, cuanto rompiendo va con el arado

baña con la corriente del agua que destila de su frente.

El ave sacra a Marte le despierta del sueño perezoso,

y el vestido sin arte traslada presto al cuerpo, temeroso

de que la luz del día por las quiebras del techo entrar porfía.

Revuelve la ceniza, sopla el humoso pino mal quemado;

el animal se eriza que estaba entre las pajas acostado,

¡Cuán Bienaventurado!

¿Será verdad?- El rico vive pobre y éste de su trabajo.- El soldado dice defender a los dos.- El ciudadano paga por tres.- El trabajador suda por los cuatro.- El vago come de los cinco.- El usurero desnuda a los seis.- El cantinero envenena a los siete.- El abogado enreda a los ocho.- El confesor absuelve a los nueve.- El médico despacha a los diez.- El enterrador entierra a los once.- El diablo se encarga de los doce.

Félix Lope de Vega y Carpio(Madrid: 1562-1635)

Fecundo escritor español, con gran capacidad improvisadora. Tuvo una vida muy agitada debido a su compleja personalidad. Quevedo define a Lope de Vega como "proverbio de todo lo bueno, prerrogativa que no ha sido concebida por la fama de otro hombre". Cervantes lo llamó "Monstruo de la naturaleza". Cultivó todos los géneros literarios con admirable facilidad: poeta, dramaturgo, prosista. Entre sus grandes aportes está el haber renovado las bases del teatro español que él mismo denominó: "El arte nuevo de hacer comedias".

ya a la tiniebla huye y lo que hurtó a la luz le restituye.

El pobre almuerzo aliña, come y da de comer a los dos bueyes,

y en el barbecho o viña, sin envidiar los patios de los reyes,

ufano se pasea a vista de las casas de su aldea.

Y son tan derribadas, que aun no llega el soldado a su aposento,

ni sus armas colgadas de sus paredes vio, ni el corpulento

caballo estar atado al humilde pesebre del ganado.

Caliéntase el enero, alrededor de sus hijuelos todos,

a un roble, ardiendo entero, y allí contando de diversos modos,

de la extranjera guerra duerme seguro, y goza de su tierra.

Ni deuda en plazo breve, ni nave por la mar su paz impide,

ni a la fama se atreve, con el reloj del sol sus horas mide,

y la incierta postrera, ni la teme cobarde, ni la espera.