Link completo

4
“ANO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADNO” UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE EDUCACION SECCION DE POST GRADO SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESINAL EDUCACION BASICA ALTERNATIVA ESTUDIANTES : LOZANO HERRERA, Ronald : TERBULLINO SILVESTRE, Johnny : RIME QUERU, Yber Amador LIMA - PERU 2 017

Transcript of Link completo

Page 1: Link completo

“ANO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADNO”

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE EDUCACION

SECCION DE POST GRADO

SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESINAL

EDUCACION BASICA ALTERNATIVA

ESTUDIANTES : LOZANO HERRERA, Ronald

: TERBULLINO SILVESTRE, Johnny

: RIME QUERU, Yber Amador

LIMA - PERU

2 017

Page 2: Link completo

Competencia: Asume una vida saludable.

Fecha: 8 de marzo del 2012.

Link: https://www.youtube.com/watch?v=Ggh3biRxraY

Duración: 5:19

Descripción: el video nos muestra las recomendaciones para

una alimentación saludable, así como también las

recomendaciones para la práctica de actividades físicas. Lo

que permita incorporar practicas que mejoren su calidad de

vida y permita la comprensión de las relaciones entre la

actividad física, alimentación, postura e higiene y la salud.

Page 3: Link completo

Duración: 03:53 minutos.

https://www.youtube.com/watch?v=Ps54eXe8YHY

Todos los seres vivos están formados por células tanto los unicelulares y

pluricelulares. Tienen las siguientes partes: Membrana. - Es la que protege y permite el ingreso de nutrientes y salida

de desechos.

Citoplasma. - Sustancia liquida que está presente en las organelas cumpliendo

diferentes funciones.

Núcleo. - Es el más importante porque en ella está presente los genes. De ella

viene la similitud de rasgos con los progenitores.

CELULA VEGETAL

Pared celular. - Es rígido es por ello que le permite a la planta sostenerse.

Clorofila. - Posee pigmento verde que le permite fabricar sus propios

alimentos.

Page 4: Link completo

ESTUDIANTES I.E 6094 SANTA ROSA – CHORRILLOS (Claudia Quispe)

29 mayo 2016 Investigación escolar en la competencia “Actúa y Piensa

matemáticamente en situaciones de Gestión de datos e incertidumbre de

Matemática. Paneles Informativos

https://www.youtube.com/watch?v=WY11CTH6bD0

En este video se observan los trabajos de investigación realizados por los

estudiantes de 4to. A de Secundaria relacionados a las áreas de CTA

(radiación solar) y Formación Ciudadana y Cívica (elecciones presidenciales),

empleando las ETAPAS DE UNA INVESTIGACIÓN presentadas en la

orientación didáctica "INVESTIGACIÓN ESCOLAR" de la Rutas de Aprendizaje

versión 2015 ¿Qué y cómo aprenden nuestris estudiantes?, desarrollando la

competencia matemática "Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de

gestión de datos e incertidumbre", empleando la estadística descriptiva como

herramienta. Los estudiantes presentaron los resultados de su investigación en

PANELES INFORMATIVOS