Lineamientos Sectoriales Construcción Política Integral ... · PDF...

83
LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - ADRIANA ESTRADA ESTRADA CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS 022 DE 2011. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN SUBDIRECCIÓN DE SALUD AMBIENTAL INFORME FINAL CONPES 3550 DE 2008

Transcript of Lineamientos Sectoriales Construcción Política Integral ... · PDF...

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS -

ADRIANA ESTRADA ESTRADACONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS 022 DE 2011.

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

SUBDIRECCIÓN DE SALUD AMBIENTAL

INFORME FINAL CONPES 3550 DE 2008

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS -

ADRIANA ESTRADA ESTRADACONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS 022 DE 2011.

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

SUBDIRECCIÓN DE SALUD AMBIENTAL

INFORME FINAL CONPES 3550 DE 2008

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

1. MARCO CONCEPTUAL

2. ANTECEDENTES

2.1 IMPLEMENTAR LA POLÍTICA DE SALUD AMBIENTAL EN LAS ENTIDADES TERRITORIALES

3. PANORAMA GENERAL DE LA SALUD AMBIENTAL EN COLOMBIA

3.1 SITUACIÓN DE ALGUNAS ZOONOSIS EN COLOMBIA

3.2 ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS

3.3 ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES

3.4 CARGA EN SALUD ATRIBUIBLE A LAS CONDICIONES DEL AMBIENTE Y SU COSTO

EN COLOMBIA

4. INTEGRALIDAD EN SALUD AMBIENTAL

4.1 PRINCIPIOS DEL DERECHO EN SALUD AMBIENTAL

4.2 FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN PÚBLICA DE LA SALUD AMBIENTAL

4.3 INTERRELACIÓN SISTÉMICA

4.4 SISTEMA NACIONAL DE INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL

5. INTERRELACIÓN DE LOS PROCESOS DE PLANEACIÓN EN SALUD Y AMBIENTE

6. MODELO DE GESTIÓN DE LA SALUD AMBIENTAL

7. ESTRATEGIAS

8. SISTEMA DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

9. BIBLIOGRAFÍA

10.COLOMBIA: SALUD AMBIENTAL EN CIFRAS

11. DECLARACIÓN POLÍTICA DE RÍO SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD.

RÍO DE JANEIRO (BRASIL) 21 DE OCTUBRE DE 2011

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - i

1

5

9

13

19

42

45

46

51

55

58

75

ILUSTRACIONES

1. MAPA CONCEPTUAL DE LA SALUD AMBIENTAL

2. LA SALUD Y SUS FACTORES DETERMINANTES: INTERACCIONES DE SALUD Y AMBIENTE

3. ESTRUCTURA DE LA COMISIÓN TÉCNICA NACIONAL INTERSECTORIAL

4. INTERRELACIÓN SISTÉMICA DE LA SALUD AMBIENTAL - TRANSICIÓN DE LA CONASA

5. SISTEMA INTEGRAL DE INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL

6. ESTRUCTURA DEL ANÁLISIS DE RIESGO

7. ESQUEMA DE VIGILANCIA INTEGRAL DE LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS

8. ESQUEMA DE VIGILANCIA INTEGRAL DE LAS ZOONOSIS

9. ESQUEMA DE VIGILANCIA INTEGRAL DE LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES

10.ESQUEMA DE VIGILANCIA INTEGRAL DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO

11.ESQUEMA DE VIGILANCIA INTEGRAL DE LA CALIDAD DEL AIRE

12. MODELO DE FUERZAS IMPULSADORAS, PRESIÓN, ESTADO, EXPOSICIÓN, EFECTO,

ACCIÓN (DPSEEA) DE LA OMS

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - ii

5

6

30

31

34

35

37

38

39

40

41

52

TABLAS

1. PROPUESTA BATERIA DE INDICADORES (POR COMPONENTE)

2. INDICADORES BÁSICOS PARA MONITOREO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO

DEL MILENIO Y OTROS INDICADORES EN COLOMBIA Y LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS

3. INDICADORES DEMOGRÁFICOS

4. INDICADORES SOCIOECONÓMICOS SEGÚN DEPARTAMENTOS Y DISTRITOS. COLOMBIA.

5. INDICADORES DE MORTALIDAD

6. INDICADORES DE MORBILIDAD

7. ENFERMEDADES DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA, ENFERMEDADES TRANSMITIDAS

POR VECTORES

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - iii

59

61

62

63

64

65

53

GRÁFICOS

1. INCIDENCIA DE RABIA HUMANA. NÚMERO DE CASOS Y TASA X 100.000. COLOMBIA

2. INTERRELACIÓN SISTÉMICA SECTORIAL

3. PORCENTAJE DE VIVIENDAS SIN ACUEDUCTO POR REGIONES Y RIESGO

COMPARATIVO. COLOMBIA 2007

4. VIVIENDAS POR ÁREA SIN RECOLECCIÓN DE BASURA Y RIESGO COMPARATIVO.

COLOMBIA 2007

5. PORCENTAJE DE VIVIENDAS SIN RECOLECCIÓN DE BASURA Y RIESGO

COMPARATIVO. COLOMBIA 2007

6. PORCENTAJE Y RIESGO DE VIVIENDAS POR REGIONES CON CARENCIA

DE CONDICIONES ADECUADAS. COLOMBIA 2007.

7. COMBUSTIÓN PARA COCINAR Y CUIDADORES SIN EDUCACIÓN SEGÚN REGIONES

COMO RIESGO PARA IRA COLOMBIA 2007

MAPAS

1. DESARROLLO DE LA PRUEBA PILOTO NACIONAL FORMULACIÓN DE LINEAMIENTOS

SECTORIALES Y VALIDACIÓN DEL MODELO DE GESTIÓN SECTORIAL EN SALUD

AMBIENTAL. 2009 - 2011.

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - iv

13

27

71

72

72

73

10

74

INTRODUCCIÓN

La Salud Ambiental se establece como una condición indispensable del desarrollo humano y

medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo. Asimismo, depende de

una serie de factores, como la alimentación inocua y de calidad, vivienda saludable, trabajo

digno, educación integral, condiciones ambientales saludables, entre otros factores, lo que

refleja el nivel de desarrollo económico y social alcanzado por un país.

La relación entre Salud y Medio Ambiente es una de las preocupaciones mundiales más relevantes,

tanto de Estados como de organismos internacionales encargados de velar por la calidad de vida integral

de la población. Una de las principales responsabilidades del sector salud es contribuir a la protección

del bienestar público, que posibilite el desarrollo humano sostenible y que proteja a las personas más

vulnerables de la sociedad. Para tal fin, el sector salud necesita trabajar en forma articulada con otros

sectores (desarrollo, ambiente, trabajo, agricultura, educación, comercio, infraestructura, transporte,

servicios, entre otros), para conocer, monitorear y contrarrestar las causas del deterioro ambiental.

El estado de salud de las personas depende, ante todo, de sus interacciones con el ambiente en el

que viven, a excepción de lo que hacen los rasgos genéticos y hereditarios; las condiciones ambientales

y la experiencia, son factores determinantes fundamentales de la salud. El mejoramiento en las

condiciones de vida de las personas y con ello de la salud debe ser la meta social del desarrollo.

Niveles óptimos de salud en los grupos sociales permiten optimizar el bienestar social y, de esta forma,

contribuir a enfrentar enfermedades, discapacidades, muertes y problemas sociales. Por lo tanto, la

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 1

salud no es un resultado exclusivo de las acciones realizadas por el sector salud, sino que surge como

resultado de los compromisos asumidos por los individuos, las comunidades y los gobiernos en políticas

y programas que favorecen su protección, así como el fomento de la participación social.

Se estima que la carga global en salud (morbilidad) y el número de defunciones atribuible a las

condiciones del ambiente es del 24% y el 23%1, respectivamente. Según la OMS (2004), en los países

en desarrollo, el porcentaje de mortalidad atribuible a causas ambientales alcanza un 25% mientras

que en los países desarrollados alcanza un 17%. Se estima que la carga en salud atribuible a las

condiciones ambientales en Colombia, aún insuficientemente evaluada, puede estar relacionada con

la inequidad en el acceso a servicios públicos de agua y saneamiento, la falta de ingresos, el crecimiento

acelerado del sector industrial, el deterioro y sobre-explotación de los recursos naturales, factores que

incrementan los niveles de vulnerabilidad y exposición de la población, y su impacto negativo genera

significativos niveles de carga de enfermedad y muerte.

“La presencia de factores ambientales adversos para la salud de la población colombiana, y sus

manifestaciones y repercusiones expresadas en morbilidad, mortalidad, discapacidades, deben ser

abordados en su conjunto, con la intervención de diferentes actores y sectores, tanto de carácter

público, como privado y social, según competencias y responsabilidades, con el fin de lograr el impacto

necesario y mejorar las condiciones de calidad de vida y salud, en el marco de un desarrollo sostenible”.

En noviembre de 2008, se materializó uno de los esfuerzos de concertación y coordinación intersectorial

más importantes de la última década, que marca un salto cualitativo en la formulación de la política

pública en salud, con el Documento CONPES 3550, que definió los“Lineamientos para la formulación

de la política integral de salud ambiental, con énfasis en los componentes de calidad de agua, calidad

de aire y seguridad química”, aprobado por los Ministerios de la Protección Social, Ambiente, Vivienda

y Desarrollo Territorial, Educación Nacional, Comercio Industria y Turismo, Minas y Energía, Transporte;

y los institutos IDEAM, ICA, INS, INVIMA, Colciencias y el Departamento Nacional de Planeación.

“El fin último de la Política Integral de Salud Ambiental para la prevención, manejo y control de los

efectos adversos en la salud causados por la degradación ambiental, debe ser contribuir al mejoramiento

de la calidad de vida y bienestar de la población. Para formular esta política, el país necesita de

unos lineamientos generales, un acuerdo institucional y un plan de acción.”2

Así pues, el Conpes se considera actualmente como una herramienta vital, con que cuenta el actual

Ministerio de Salud y Protección Social, para la nueva conceptualización, el re-direccionamiento

estratégico y la orientación de la gestión de la Salud Ambiental en el país. En el Conpes 3550 de

2008, según la propuesta conceptual, realizada por el anterior Ministerio de la Protección Social, la

Salud Ambiental se define de manera general como el área de las ciencias que trata la interacción y

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 2

1 A. Prüss-Üstün, C. Corvalán, Preventing disease through healthy environments [En Linea], OMS 2006, pág. 9 <Disponible en la Web: http://www.who.int/quantifying_ehimpacts/publications/preventingdisease.pdf>

2 Lineamientos para la formulación de la política integral de salud ambiental. Con énfasis en los componentes de calidad de aire, calidad de agua y seguridad química.

los efectos que, para la salud humana, representa el medio en el que habitan las personas. De acuerdo

a esto, los componentes principales de la salud ambiental tienen un carácter interdisciplinario, multi-causal,

pluri- conceptual y dinámico, y se imbrican mutuamente, en una relación dialéctica.

La implementación del Conpes 3550 de 2008 en Colombia, está concebido como una construcción

colectiva, interdisciplinaria e interinstitucional, donde participarán las diferentes dependencias concernidas

del nivel central del Ministerio Salud y Protección Social, en cabeza de la Dirección de Promoción y

Prevención – Subdirección de Salud Ambiental, y otras entidades del sector salud, en especial el

Instituto Nacional de Medicamentos y Alimentos -INVIMA y el Instituto Nacional de Salud-INS. A nivel

territorial se contará con el concurso de la diferentes DTS (Secretarías de Salud departamentales y

distritales), en una dinámica de participación proactiva y teniendo como puntos de referencia la

participación en la conformación de la CONASA, a nivel nacional, y los COTSA (Consejos Territo-

riales de Salud Ambiental) en el nivel territorial, éste mecanismo de coordinación se consolida

mediante la expedición del Decreto Presidencial No. 2972, del 06 de agosto de 2010.

La presente propuesta ha sido elaborada con las recomendaciones provenientes de consultorías

públicas, pero principalmente, estructurada bajo el trabajo y apoyo de las DTS del país. Estos lineamientos

sectoriales - Salud Ambiental para todos, parten de un diagnóstico institucional y del análisis de las

condiciones de salud ambiental en el ámbito nacional y regional (reconociendo y partiendo de su

precariedad). Así, Colombia inmersa en proceso de globalización, se encuentra con un desarrollo

institucional heterogéneo e inconstante que no le ha permitido consolidarse, reflejado esto en diversos

indicadores. Salud Ambiental para todos plantea los retos de equidad, calidad y protección de la

población y particularmente el fortalecimiento de la Rectoría.

En el Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014 –PROSPERIDAD PARA TODOS, el compromiso

político para el fortalecimiento de la Salud Ambiental queda incluido en el Capítulo VI.

“CAPÍTULO VI. Sostenibilidad ambiental y prevención del riesgo

2. Lineamientos y acciones estratégicas. c) Gestión ambiental sectorial y urbana

“… la salud pública es un aspecto determinante en la calidad de vida de las personas. En este sentido,

se intervendrá en los procesos de degradación ambiental y se propenderá por el desarrollo de la

política integral de salud ambiental. En consecuencia se implementarán las políticas de prevención

y control de la contaminación del aire, de gestión integral de residuos sólidos y de residuos peligrosos

y el Documento CONPES 3550 de 2008. Para ello, se buscará: (1) promover el cumplimiento de los

niveles de calidad del aire establecidos en la normatividad vigente; (9) elaborar e implementar el plan

de acción 2011-2014 de la política para el manejo de residuos peligrosos; (10) crear el sistema unificado

de información de salud ambiental y los consejos territoriales de salud ambiental, dando prioridad

a calidad de aire, agua y seguridad química”.

Estos lineamientos deberán contemplarse en la formulación de los Planes de Desarrollo Departamentales,

Distritales y Municipales 2012 – 2015. Al igual que en los correspondientes Planes Decenales Nacional

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 3

y Territoriales de Salud Pública 2012 – 2021; quedando incluido el componente de Salud Ambiental

2012 – 2015; que más adelante (en un mediano y largo plazo), serán coordinados por los COTSA

regionales.

La Subdirección de Salud Ambiental, es una propuesta para el cambio, en lo que a esta materia se

refiere, orientado a dar los resultados esperados desde hace mucho tiempo por la población, que

sustente un desarrollo nacional y que al entrar en vigor, modificará la práctica gubernamental y social

de salud ambiental en Colombia. Es una política congruente con la orientación de salud pública y que

responde a las transformaciones sociales y globales. Es un claro ejemplo de un programa interinstitucional

en donde si bien la dirección y conducción del mismo está a cargo de la Dirección de Promoción y

Prevención, requiere, para su cabal cumplimiento, de la interacción y colaboración de diversas instituciones

tanto del sector salud, entre las que destaca Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y

Alimentos -INVIMA y el Instituto Nacional de Salud-INS; así como las Direcciones Territoriales de Salud,

e instituciones de los sectores académico, social y privado.

Grandes retos que exigen una acción interinstitucional inmediata en materia de coordinación, desde

el más alto nivel gubernamental nacional.

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 4

1. MARCO CONCEPTUAL

//ILUSTRACIÓN 1 - MAPA CONCEPTUAL DE LA SALUD AMBIENTAL

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 5

”A partir de estas definiciones y consideraciones, podemos concluir que “los elementos principales

de la salud ambiental tienen un carácter interdisciplinario, multi-causal y pluri- conceptual, y se imbrican

mutuamente, en una relación dialéctica”3. Así por ejemplo, algunos de los factores ambientales que

afectan a la salud son: El abastecimiento de agua potable y el saneamiento, la vivienda y el hábitat;

la alimentación; la contaminación ambiental derivada del empleo de productos químicos y los riesgos

ocupacionales. De otra parte, algunos de los componentes tendenciales de orden estructural que

afectan la salud ambiental, son la inequidad social y el subdesarrollo, las restricciones a la democracia,

el uso irracional de los recursos naturales, las políticas macroeconómicas excluyentes, el incremento

de la población, el desempleo y sub-empleo, los modelos de asentamientos y el deterioro creciente

de la calidad del hábitat urbano.

Aunque se parte y se reconoce la necesidad de desarrollar y posicionar el multienfoque para la

gestión pública de la salud ambiental; que favorezca la gestión sectorial e intersectorial, el desarrollo

de la gobernanza, la inequidad social, trabajar por la justicia en salud ambiental, el mejoramiento de las

condiciones de sociales, de vida, en las cuales vive la población colombiana; como enfoque estructural,

se tiene contemplado, el enfoque de los determinantes sociales de la salud, como la entrada política,

social y técnica, para la formulación e implementación de la Política Integral de Salud Ambiental -PISA.

Al interior de las diferentes escuelas y vertientes que se han acuñando en los últimos años, se viene

trabajando bajo el siguiente modelo:

//ILUSTRACIÓN 2 - LA SALUD Y SUS FACTORES DETERMINANTES: INTERACCIONES DE SALUD Y AMBIENTE

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 6

3 Esta definición fue acogida por el CONPES 3550 de 2008 que estableció los “Lineamientos para la formulación de la política integral de salud ambiental, con énfasis en los componentes de calidad de aire, calidad de agua y seguridad química”.

Fuente: Loyola E. Progress on Children´s Environmental Health in the Americas. Conference for the evaluation of global health strategies. Florence, Italy,

2006.

“La salud ambiental es el resultado de la interacción de factores que operan en distintos niveles de

agregación y en el marco de procesos complejos, que van más allá de los componentes tradicionales

biológicos, físicos y químicos del medio ambiente. Para su mejor comprensión, la salud ambiental se

puede contextualizar usando como referencia el marco de los factores determinantes de la salud (ver

Ilustración No. 2). Según este marco, hay una serie de factores determinantes estructurales de carácter

social, económico, político, ambiental, tecnológico y de biología humana, algunos relacionados entre

sí y en importante interacción con el sistema de salud. Estas relaciones dan lugar a su vez a factores

determinantes intermedios que generan condiciones de vida deficientes, riesgos y peligros ambientales,

y cambios en los estilos de vida y comportamiento, como consecuencia de los cuales se modifican

los niveles de esperanza de vida, se producen enfermedades, daños, discapacidades y muertes, y se

ve alterado el bienestar de la población”4.

La PISA, para el sector salud representa el fortalecimiento del ejercicio de la rectoría por parte del

Estado, al generar una visión amplia, a mediano y largo plazo, con un enfoque de prevención primaria

de factores ambientales y sanitarios, identificando prioridades con base en evidencias científicas y

técnicas. Para su implementación y éxito se requiere de alianzas, coaliciones y comunicación efectiva,

y trabajar para establecer un ambiente organizacional, nacional e internacional que permita unir políticas

y organizaciones.

La PISA, es una propuesta para el cambio, en lo que a esta materia se refiere, orientada a dar los

resultados esperados desde hace mucho tiempo por la población, que sustente un desarrollo nacional

y que al entrar en vigor, modificará la práctica gubernamental y social de salud ambiental en Colombia.

Es congruente con la orientación de salud pública y que responde a las transformaciones sociales y

globales. Es un claro ejemplo de gestión interinstitucional e intersectorial, que requiere, para su cabal

cumplimiento, de la interacción y colaboración de diversas instituciones entre las que se puede

mencionar los sectores académico, social y privado.

La PISA está inmersa primordialmente en la Vinculación de la Salud con el Desarrollo Económico y

Social, contemplando el Fortalecimiento de la Salud Ambiental y la Mejoría de la Salud. La salud es

insumo directo para el desarrollo, pero influyen también en ésta otros sectores no directamente bajo

su jurisdicción, lo que conlleva a completar la política de salud con políticas saludables de otros sectores,

llámese ambiente, trabajo, agricultura, energía, economía, hacienda, seguridad, educación y otros.

La PISA pretende integrarse hacia un modelo integrado de atención a la salud, en especial el de

reorientar las acciones hacia el medio familiar y comunitario, toda vez que en este contexto es en

donde se pueden dar las acciones de prevención primaria. Por esto, plantea la actualización técnica y

metodológica, el incremento de su demanda profesional, así como colocarse de nuevo dentro del

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 7

4 “Salud de las Américas, Cap. 3, “Desarrollo Sostenible y Salud Ambiental, 2007, pág. 222.

sistema de salud y asegurar su definitiva orientación de salud pública. Este enfoque pretende generar

una transformación profunda de la protección contra riesgos ambientales que se geste a los interiores

de los gobiernos nacionales y territoriales, y esto, a su vez, influya en el resto del sistema de salud, en

los otros sectores y actores públicos y privados, académicos y sociales, generando un beneficio

identificable en la salud poblacional.

La PISA debe sustentarse en los siguientes premisas, entre otras:

✓ Diseño y ejecución de políticas para la prevención y manejo de determinantes y riesgos ambientales cuyo eje fundamental sea la protección de la

salud de la población.

✓ Actualización del marco legal que permita garantizar el cumplimiento del plan de acción del Conpes 3550 de 2008 y la formulación e implementa-

ción de la Política Integral de Salud Ambiental.

✓ Promoción del desarrollo de investigación que apoye la toma de decisiones basada en evidencias.

✓ Creación y fortalecimiento de redes de vinculación intra e intersectoriales, tanto nacionales como internacionales.

✓ Fortalecimiento de los sistemas de control que aseguren el cumplimiento de la normatividad.

✓ Fortalecimiento y actualización de los sistemas de información.

✓ Reforzamiento de la infraestructura y optimización del uso de los recursos disponibles.

✓ Implementación de acciones para la modernización y transparencia en los servicios que se ofrecen.

✓ Gerencia del conocimiento que permita que todo el personal comparta la información y el conocimiento necesario para la mejora continúa en

el desempeño de sus funciones.

✓ Posicionamiento de la salud ambiental como prioridad del sector salud, sustento del desarrollo y asunto de seguridad nacional.

La sustentabilidad debe ser uno de los referentes principales de los planes de desarrollo y sus

políticas. Representa la única forma de garantizar, a nosotros mismos y a las futuras generaciones,

un ambiente sano, en el cual se respete la diversidad biológica, cultural y humana.

Se reconocen como retos para la salud de la población en un contexto de ambiente sostenible los siguientes:

✓ Promover la equidad en salud y justicia social y en salud ambiental.

✓ Afectar los determinantes de la salud y del ambiente teniendo en cuenta los diferentes sectores y actores de carácter público, privado y comuni-

tario.

✓ Implementar políticas públicas que contribuyan a generar condiciones sanitarias, ambientales y sociales que mejoren la calidad de vida y de

salud.

✓ Estimular el empoderamiento, participación comunitaria en salud y el ejercicio de la ciudadanía.

✓ Fortalecer capacidades en los ciudadanos y de la sociedad.

✓ Reorientar los servicios de salud acorde a las necesidades de la población en cada uno de los territorios.

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 8

2. ANTECEDENTES

Es importante recordar que la expedición del Conpes 3550, responde al cumplimiento de compromisos

sectoriales, plasmados en el Decreto 3039 de 2007, donde en su Objetivo 8. “Mejorar la seguridad

sanitaria y ambiental”, una de sus dos metas se define de la siguiente manera:

//2.1 “IMPLEMENTAR LA POLÍTICA DE SALUD AMBIENTAL EN LAS ENTIDADES TERRITORIALES.

(LÍNEA DE BASE: POR DESARROLLAR)”.

De igual forma, el Conpes 3550 se expide en respuesta a la identificación de necesidades y problemas

de carácter sanitario y ambiental que afronta la población colombiana, y al cumplimiento de acuerdos,

convenios y compromisos internacionales.

Desde el Ministerio de la Protección Social (en su momento), y específicamente desde la Dirección

General de Salud Pública – Grupo de Salud Ambiental, se inicia el proceso de implementación del

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 9

Conpes 3550, en el año 2009, mediante el diseño y desarrollo de una prueba piloto nacional, concebida

como una construcción colectiva, interdisciplinaria e interinstitucional, donde participarían las diferentes

dependencias del nivel central del Ministerio de la Protección Social, en cabeza de la Dirección General

de Salud Pública-Grupo de Salud Ambiental, y otras entidades del sector salud, en especial el Instituto

Nacional de Medicamentos y Alimentos -INVIMA y el Instituto Nacional de Salud-INS. A nivel territorial

se contaría con el concurso de la diferentes DTS (Secretarías de Salud departamentales, distritales y

Municipales), en una dinámica de participación proactiva, y teniendo como puntos de referencia la

participación en la conformación de la CONASA, a nivel nacional, y los COTSA (Consejos Territoriales

de Salud Ambiental) en el nivel territorial.

En el marco del desarrollo de la prueba piloto, de la cual hace parte el Modelo de Gestión Sectorial en

Salud Ambiental, en el mes de julio (2010), se redefinió la siguiente estructura, con proyecciones a

corto y mediano plazo, tanto a nivel nacional, como territorial; pero fundamentalmente rescatando la

importancia de proyectarlo en concordancia con los procesos de planeación nacionales y regionales.

//MAPA 1. DESARROLLO DE LA PRUEBA PILOTO NACIONAL FORMULACIÓN DE LINEAMIENTOS SECTORIALES Y

VALIDACIÓN DEL MODELO DE GESTIÓN SECTORIAL EN SALUD AMBIENTAL. 2009 - 2011.

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 10

FASES DE IMPLEMENTACION DEL CONPES

3550 Y DEL MODELO DE GESTIÓN SECTORIAL DE LA SALUD AMBIENTAL

20092009 20102010 20112011 – 2014 PND2011 – 2014 PND

FASES DE IMPLEMENTACION DEL CONPES

3550 Y DEL MODELO DE GESTIÓN SECTORIAL DE LA SALUD AMBIENTAL

20092009 20102010 2011Nacional Territorial

(1) PRUEBA PILOTO

Promoción general y sensibilización

Diagnóstico sectorial

Capacitación y divulgación

Formulación inicial de los modelos de gestión sectorial en las DTS

Validación y ajustes del Modelo

Instrumentación Legal

(2) PROCESOS DE PLANEACIÒN

Funcionamiento CONASA

Creación y funcionamiento COTSA

Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014

Planes de Desarrollo Departamentales, Distritales y Municipales 2012 – 2015

Plan Decenal de Salud Pública 2012 – 2022

Planes Territoriales de Salud Pública

Formulación de Plan Nacional de Salud Ambiental 2012- 2022 PLANASA-

Planes Territoriales de Salud Ambiental

(3) PLAN DE ACCIÓN CONPES 3550

Implementación, seguimiento, asesoría del Modelo de Gestión Sectorial

Formulación de la Política Integral de Salud Ambiental - PISA -

Formulación de la Política Territorial de Salud Ambiental, con base en los lineamientos nacionales – PISA -

Formular el Modelo de gestión integral (Intersectorial) de salud ambiental con énfasis en calidad de aire, calidad de agua y seguridad química

Diseño e implementación del Sistema Unificado de Infor-mación en Salud Ambiental -SUISA-

Formular el Sistema Nacional de Inspección, Vigilancia y Control - IVC basados en el modelo integral de salud ambiental

Implementar la Estrategia de entornos saludables a nivel territorial

Las DTS de Bogotá, Valle del Cauca, Atlántico, Barranquilla, Guaviare y el municipio de Santiago de

Cali, fueron seleccionadas por el MPS-DGSP, para la realización de la prueba piloto. Esta es una muestra

representativa de diferentes regiones geográficas del País: Costa Caribe, Andina, Orinoquía, Sur

Occidente, con diferentes desarrollos de sus entes territoriales, de menor a mayor complejidad.

Igualmente, se incluyen tanto Departamentos, Distritos como un municipio categoría especial.

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 11

En cada DTS se han realizado las adecuaciones del plan de trabajo, a que ha habido lugar, en el marco

de un proceso de concertación y construcción colectiva. Es de anotar que las fases están interconectadas

y su secuencia no es forzosamente lineal, así por ejemplo, la promoción y sensibilización, al igual que

la capacitación, están presentes a lo largo de todo el proceso, aún cuando existan énfasis y alcances

específicos para cada etapa. En el marco de las Actas de compromisos suscritas entre el MPS y las

DTS, y sus respectivos planes de trabajo y cronogramas, se definen los tiempos, ritmos y alcances

específicos para cada caso, haciendo énfasis en las etapas y actividades que puedan efectivamente

realizarse, habida cuenta de los factores: Tiempo, recursos humanos, administrativos, técnicos y

financieros. Los planes de trabajo se han ajustado de común acuerdo entre las partes.

El posicionamiento de la Salud Ambiental, parte desde los procesos de planeación en todos sus

niveles. El acatamiento de los principios, el cumplimiento de los objetivos del Modelo y el desarrollo

de sus estrategias, se materializan en la medida en que la gestión integral de la salud ambiental se

integre de manera participativa y democrática a los procesos de planeación nacional, departamental,

distrital y municipal. De esta forma, las decisiones que se adopten en la materia, conllevarán la

obligatoriedad necesaria, los instrumentos y recursos humanos, financieros e infraestructurales para

su ejecución. En cada uno de estos planes de desarrollo socio-económico, en el componente de

Salud Pública se debe abrir un capítulo específico para incluir la Salud Ambiental, sin ambigüedad y

posicionando su abordaje holístico e integral, haciendo énfasis en los componentes más importantes

que arrojen los análisis de los mapas de riesgo, el perfil epidemiológico, la carga ambiental de la

enfermedad, y las necesidades de fortalecimiento orgánico y funcional.

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 12

3. PANORAMA GENERAL DE LA SALUD AMBIENTAL EN COLOMBIA5

//3.1 SITUACIÓN DE ALGUNAS ZOONOSIS EN COLOMBIA

//RABIA: En los últimos 30 años se ha visto reflejado el trabajo de las autoridades en materia de

salud en el compromiso de disminuir los casos de rabia en perros, con un significativo descenso

desde los años 80 a la actualidad año 2011, con el fortalecimiento de las medidas de prevención,

vigilancia y control de la enfermedad.

//GRÁFICO 1 INCIDENCIA DE RABIA HUMANA. NÚMERO DE CASOS Y TASA X 100.000. COLOMBIA, 1980 - 2011 (*)

Fuente: Informes anuales-MS/MPS, IQEN, SIVIGILA, INS (Virología y Zoonosis), LDSP e ICA-LDV. (*): Hasta Semana 16 Preliminar (17 al 23 de abril de 2011)

Los casos de rabia humana en Colombia en los últimos años han tenido un comportamiento a la

baja para los casos transmitidos por perro, teniendo en cuenta que para los años 80 se hablaba de

20 casos en promedio y el último caso de rabia humana por perro se presento en el Distrito de

Santa Marta en el año 2007.

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 13

5 Lineamientos técnicos y metodológicos para el proceso territorial de generación de insumos concertados del Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021. ANEXO 15. INSUMOS DE INFORMACIÓN PARA EL PLAN DECENAL DE SALUD PÚBLICA 2012 – 20211. Aportes a partir de los documentos construidos por UDEA y grupo ASIS para documento plan decenal de salud pública. OCTUBRE DE 2011.

Preocupa el incremento de casos transmitidos por murciélago hematófago, situación que se

presento en los años 2004 (14 casos, Pizarro) y 2005 (3 casos Bajo Baudó) en dos comunidades

indígenas del departamento de Chocó, afectando también al departamento de Casanare en

2007 (1 caso) y al departamento de Santander de manera consecutiva durante los años

2008, 2009 y 2010 (1 caso respectivamente).

No se escapa el papel del gato en la transmisión de la rabia al hombre ya que por sus hábitos noc-

turnos y silvestres, y su interacción directa con los murciélagos se ha convertido en puente

entre la rabia urbana y la silvestre, situación que complico el panorama del país en los últimos

años con 3 casos en el departamento del cauca en 2008, 1 caso en el departamento de Boyacá

en 2009 y un caso respectivamente en los departamentos de Tolima y Santander en el año 2010.

Como tendencias en el comportamiento de la rabia en el país se encuentra lo siguiente: Reduc-

ción sostenida de la rabia en perros (Variante 1 – último caso en perros en enero de 2008 – San-

ta Marta). Rabia humana transmitida por perro (último caso humano por esta causa ocurrió en

enero de 2007 en Santa Marta. Existe un riesgo permanente de casos humanos de rabia trans-

mitida a partir del ciclo silvestre. Los casos humanos por rabia silvestre (Variantes 3, 4, 5, 8 e

inespecífica) han sido transmitidos por gatos y murciélagos. El gato se ha involucrado como es-

pecie vector de alto riesgo para transmitir rabia entre el ciclo silvestre (murciélagos) y las perso-

nas. Los niños se han convertido en la población más expuesta a los casos de rabia humana por

su curiosidad, falta de información y falta de oportunidad en la consulta.

LEPTOSPIROSIS: La notificación de casos de leptospirosis ha venido en aumento desde el año

2007 que se captaron 1008 casos probables individuales, 1357 para 2008 y 1775 para 2019,

superando los 2000 para 2010 y a semana epidemiológica 16 de 2011 se han presentado 508

casos probables (71%), confirmados por laboratorio 145 (28%) y el (1%) por nexo epidemiológico,

para una incidencia del 0,42 casos por 100 mil habitantes, han sido hospitalizados el 74,9% y se

han presentado13 muertes. Los departamentos con mayor notificación de casos siguen siendo

Valle del Cauca, Sucre, Antioquía, Risaralda y Atlántico, por otra parte los departamentos

silenciosos al evento son Caquetá, Guainía, Vaupés y Vichada.

Dentro de las estrategias de prevención y control de la enfermedad están la intervención directa

en la vivienda articulada con entornos saludables, el control de foco y en el 87.1% de las DTS el

control químico de roedores.

BRUCELOSIS: Aún falta fortalecer su diagnóstico a nivel departamental, ya que solo el 25% de las

DTS departamentales y distritales lo realizan siendo Casanare quien reporto el mayor número de

casos en 2010 (2), seguido de Cundinamarca, Tolima y San Andrés (2 casos respectivamente).

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 14

CISTICERCOSIS: En el año 2009, el Archipiélago de San Andrés Islas reporto 21 casos de cisticercosis

en humanos, como también Boyacá con 8 casos y Barranquilla con 4 casos; los cuales fueron

diagnosticados con ayuda del laboratorio de parasitología del INS.

CARBUNCO: En el año 2010 se presento un brote de carbunco en la Guajira en ovinos donde se

vieron afectadas 104 personas y se presentaron 2 muertes, en lo corrido del año 2011 a semana

epidemiológica 16 se tiene reporte de dos nuevos brotes en ovinos y caprinos, el primero en la

comunidad de HURRAICHICHON y el segundo en la comunidad de VOLUVOLTIHAO que arrojan

dos casos humanos confirmados y dos sospechosos.

ENCEFALITIS EQUINA VENEZOLANA: Durante los años 2000 a 2005 el INS proceso varias muestras

de pacientes sospechosos de padecer EEV resultando positivas (17) en 2000, (36) en 2001, (1)

en 2002 y 2003 respectivamente y (20) en 2005. (Fuente: Adaptado de González, M. Laboratorio

de Virología del Instituto Nacional de Salud (INS).2005). Las DTS de Magdalena, Córdoba, Cesar

y Choco, reportaron casos de EEV en equinos, y 2 casos humanos en el departamento del

Magdalena en 2010.

RICKETTSIOSIS: En Colombia, los casos recientes se refieren a 2006 donde fallecieron 9 personas

en Necoclí (Antioquía) y en 2008 fallecieron 4 personas en Turbo (Antioquía).

//3.2 ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS

Para el año 2010, se notificaron al sistema nacional de vigilancia por archivos planos *11635 casos de

Enfermedades Transmitidas por Alimentos, involucrados en 769 brotes.

El 51% de los casos de brotes de ETA se confirmaron bajo los criterios de laboratorio y nexo

epidemiológico y el 45,3 % fueron confirmados por clínica. Se observa que el porcentaje de casos

con identificación de agente etiológico va en aumento y las entidades territoriales vienen cumpliendo

con el proceso de ajustes al SIVIGILA. El grupo de edad que presentó la mayor incidencia fue el de 15

a 44 años (51.3%), correspondiente a 5967 casos, seguido por el grupo de 5 a 14 años (29.3%) con

3420 casos.

Los alimentos más implicados en la ocurrencia de los brotes de ETA fueron: Alimentos Mixtos, seguido

de queso, carne y productos cárnicos, arroz con pollo, productos de la pesca y sus derivados tales

como pescado, mariscos, entre otros.

El lugar de consumo de mayor incidencia en la ocurrencia de brotes ETA fue el hogar (376 brotes) que

representa el 49%, seguido de establecimiento educativo con un 13.8% (106 brotes) y restaurante

comercial (71 brotes) con un 9.2%. Los factores de riesgo identificados en la presentación de brotes

fueron: Inadecuada conservación de los alimentos, inadecuado almacenamiento de los alimentos,

fallas en la cadena de frío.

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 15

Los agentes etiológicos detectados en muestras biológicas, de alimentos o restos de alimentos,

superficies y manipuladores de alimentos, procedentes de brotes ETA fueron: Estafilococo coagulasa

positivo, Escherichiacoli y Salmonella ssp.

//3.3 ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES

Con respecto a la Fiebre amarilla según el SIVIGILA el mayor porcentaje de vacunación contra fiebre

amarilla es reportado por los departamentos de Guainía, Amazonas y Vaupés mientras que por el

contrario los departamentos con menor porcentaje de vacunación son Quindío y Risaralda. Durante el

2007 y el 2008 se presentaron 10 casos en el país. En cuanto a Leishmaniosis, en el período 2007 –

2008 el 45% de los casos de leishmaniosis cutánea el 51% de los casos de leishmaniosis mucosa se

presentaron principalmente en los llanos y Antioquia. A diferencia de los casos de leishmaniosis visceral,

en donde el 60% de los casos ocurrieron en la costa Atlántica y el 34% de ellos se presentaron en

menores de 1 año.

Con respecto a Dengue Clásico y Hemorrágico, en el período 2007-2008 el 44% de los casos de

dengue clásico ocurrieron en Santander y Antioquia principalmente en municipios de categoría 6 y el

57% de los casos de dengue hemorrágico en Santander y Valle del Cauca, especialmente en municipios

de categoría 1.

En cuanto a la Enfermedad de Chagas, el 59% de los casos se presentaron en municipios categoría

6 y afectando en una mayor proporción el grupo etario de 15 a 44 años.

//3.4 CARGA EN SALUD ATRIBUIBLE A LAS CONDICIONES DEL AMBIENTE Y SU COSTO EN COLOMBIA

Se estima que la degradación ambiental en Colombia está asociada a un mayor incremento de las tasas

de morbilidad y mortalidad y a una menor productividad especialmente entre los más pobres (Banco

Mundial, 2007). Hoy se entiende la importancia de la conservación de la base natural del país como

estrategia para asegurar el crecimiento del sector turístico, y de los sectores agrícola y energético

(MAVDT, et al., 2009). El deterioro ambiental y los procesos inadecuados de ocupación del territorio y

la mayor variabilidad climática, esta última resultado de los procesos de cambio climático, generan

condiciones de riesgo crecientes sobre las poblaciones y la economía.

Se estima que la carga en salud atribuible a las condiciones ambientales en Colombia es del 17%6, la

cual puede estar relacionada con la inequidad en el acceso a servicios públicos, la falta de ingresos y

el crecimiento acelerado del sector industrial, factores que incrementan los niveles de vulnerabilidad y

exposición de la población, y su impacto negativo genera significativos niveles de carga de enfermedad.

Adicionalmente se reportan para Colombia 46.000 defunciones al año atribuibles a condiciones

ambientales.

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 16

6 Con esta cifra es importante aclarar que persiste el subregistro, las investigaciones epidemiológicas de campo a profundidad, y en general la falta de conocimiento científico,

que permita argumentar con mayores insumos técnicos una posible, pero real, mayor carga ambiental de la enfermedad en el país.

Los factores ambientales que más contribuyen a muertes prematuras7 en Colombia son la contaminación

del aire en exteriores e interiores y las condiciones del agua, saneamiento e higiene. La identificación,

diagnóstico y tratamiento de los eventos en salud relacionados con el deterioro de las condiciones

ambientales, varía dependiendo de las diferencias socioeconómicas del país, y la localización geográfica

encontrándose una mayor cantidad de información en las zonas urbanas que en las rurales.

//3.4.1 CARGA EN SALUD ATRIBUIBLE A LA CALIDAD DEL AIRE (EN EXTERIORES E INTERIORES)

Los factores contaminantes nocivos para la salud provienen de múltiples fuentes como los gases8

y partículas9, generados por fuentes externas o internas donde se desarrollan e interactúan los

individuos. Larsen (2004) presenta evidencias sobre cómo el contaminante más fuertemente

asociado a las muertes prematuras, bronquitis y afecciones respiratorias es el material particulado,

en especial las partículas de menos de 2.5 micras de diámetro (PM2.5). La evidencia sugiere así

mismo, que las partículas de menos de 2.5 micras de diámetro (PM2,5) son las que tienen los

mayores efectos sobre la salud.

Se calcula que aproximadamente 6.000 muertes y 7.400 nuevos casos de bronquitis crónica

anuales son atribuibles a la calidad del aire en exteriores. Según Sánchez-Triana (2007), más del

30% de los casos se presentan en Bogotá y más del 20% en ciudades con menos de un millón

de habitantes. Por otro lado, se estima que cerca de 1.000 muertes al año son atribuibles a la

calidad del aire en interiores10 por el uso de combustibles sólidos. Para el año 2005, las principales

causas de muerte en menores de un año se concentran en trastornos respiratorios específicos

del periodo perinatal, mientras la principal causa de mortalidad en menores de edad entre 1 y 4

años es la infección respiratoria aguda.

//3.4.2 CARGA EN SALUD ATRIBUIBLE A LA CALIDAD DEL AGUA

El abastecimiento de agua no potable y el inadecuado saneamiento e higiene, es una fuente

directa de enfermedades. En Colombia, de las 189.022 muertes producidas en todas las edades

para el año 2005, 1.137 corresponden a muertes por enfermedades infecciosas intestinales

(0.6%), de las cuales el 51.1% (581 casos) se presentaron antes de cumplir los 5 años de vida y

por sexo (considerando todas las edades) el 49.2% corresponden a muertes femeninas.

Respecto al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en términos de garantizar

las sostenibilidad ambiental para el año 2005, con base en la Situación de salud en Colombia,

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 17

7 La situación es diferente para cada grupo de edad. En el caso de los niños en donde la insuficiencia de agua, saneamiento e higiene representa el riesgo mas alto de mortalidad infantil, seguido de la contaminación intramural; en -Triana, E., Ahmed, K. y Awe, Y. (2007), Prioridades ambientales para la reducción de la pobreza en Colombia. Un análisis ambiental del país para Colombia. Washington: Banco Mundial, Capitulo 5, con base en información de Larsen (2004) “Cost of Environmental Damage: A Socio-Economic and Environmental Health Risk Assessment” (estudio contratado por el gobierno de Colombia con cargo a recursos de la Donación PHRD a través del Banco Mundial). Los resultados son preliminares y deben interprestarse teniendo en cuenta que en su estimación se usaron gran cantidad d supuestos debido a la escasez de información en el país

8 Monóxido de carbón (CO), óxidos de azufre (SOx), hidrocarburos, óxidos de nitrógeno (NOx), ozono (O3), entre otros.

9 Material particulado; partículas con tamaño menor a 10 micras (PM10) y partículas con tamaño menor a 2.5 micras (PM2.5).

10 En el caso de calidad de aire en interiores, se observan vacíos en la recolección de la información primaria. Los datos proporcionados solo tienen en cuenta los contami-nantes por el uso de combustibles sólidos como leña, residuos agrícolas, boñiga o bosto animal y carbón vegetal y no incluyen combustibles como kerosene y gas natural como medio de combustión en los hogares

indicadores básicos 2007 (MPS, 2007), la población que utiliza fuentes mejoradas de agua potable

a nivel nacional alcanza un 83.4% y aquella población que utiliza instalaciones mejoradas de

saneamiento es de 73.1%.

En 2007, el Ministerio de la Protección Social definió mediante el decreto 1575 el Índice de

Riesgo de Calidad de Agua (IRCA)11, el cual se interpreta como el grado de riesgo de ocurrencia

de enfermedades relacionadas con el no cumplimiento de las características físicas, químicas y

microbiológicas del agua para consumo humano. Según la Evaluación del Desempeño Integral

de los Municipios para el año 200612 (DNP, 2007) el promedio nacional del IRCA fue de 26%.

Por otro lado, la calificación promedio de la eficiencia en la Calidad del Agua para el país fue del

75%, en donde los municipios con mayor eficiencia en la calidad de agua fueron, además de

Bogotá, los ubicados en los departamentos de Valle del Cauca, Quindío y Atlántico, los cuales

reportan eficiencias promedio por encima del 90%. Por el contrario, las menores eficiencias se

encontraron en los departamentos del Vaupés, Putumayo y Meta. Es importante resaltar que los

municipios que menor eficiencia tienen son los departamentos con menor desarrollo tecnológico

y capacidad funcional.

//3.4.3 CARGA EN SALUD ATRIBUIBLE A LA SEGURIDAD QUÍMICA

El manejo de sustancias químicas implica la exposición a los riesgos inherentes a las mismas

durante todo su ciclo de vida, desde su fabricación hasta su disposición final. La gestión racional

de las mismas, permite minimizar los efectos adversos importantes para la salud humana y el

medio ambiente. Según la OMS (2006), la exposición a sustancias químicas da cuenta de más

del 25% de las intoxicaciones y el 5% de los casos de enfermedades como cáncer, desórdenes

neuropsiquiátricos y enfermedades vasculares a nivel mundial.

En Colombia, el SIVIGILA74 reportó 8.777 y 13.168 casos de intoxicaciones por sustancias

químicas en 2006 y 2007 respectivamente. En 2007, el 47,5% de las intoxicaciones reportadas

correspondieron a plaguicidas, el 29,0% a otras sustancias químicas, el 20,1% a fármacos, el

1,9% a solventes, el 1,1% a metanol75, y el 0,5% a metales pesados. Las muertes notificadas

corresponden aproximadamente al 0,5% de los casos reportados en el SIVIGILA en 2007. Del

total de muertes reportadas el 80% ocurrieron por plaguicidas, 12,3% por otras sustancias

químicas, 4,6% por fármacos y 3,1% por metales pesados. No se reportaron al SIVIGILA casos

de mortalidad por intoxicación aguda por solventes o alcohol metílico.

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 18

11 Índice de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano, IRCA. Es el grado de riesgo de ocurrencia de enfermedades relacionadas con el no cumplimiento de las características físicas, químicas y microbiológicas del agua para consumo humano

12 El decreto 1575 de 2007 plantea el IRCA, sin embargo para la implementación del mismo se adelantó durante el 2006 pruebas pilotos en diferentes municipios de país

4. INTEGRALIDAD EN SALUD AMBIENTAL

Partiendo de la multiconceptualidad de la Salud Ambiental, se plantean las siguientes que sustentan el

abordaje conceptual y su gestión integral e intersectorial:

La Organización Mundial de la Salud señala que la salud ambiental es “aquella disciplina que

comprende aquellos aspectos de la salud humana incluida la calidad de vida que son determinados

por factores ambientales físicos, químicos, biológicos, sociales y psicosociales. También se refiere a la

teoría y práctica de evaluar, corregir, controlar y prevenir aquellos factores del medio ambiente que

pueden potencialmente afectar adversamente la salud de presentes y futuras generaciones”

“La salud ambiental es el resultado de la interacción de factores que operan en distintos niveles de

agregación y en el marco de procesos complejos, que van más allá de los componentes tradicionales

biológicos, físicos y químicos del medio ambiente. Para su mejor comprensión, la salud ambiental se

puede contextualizar usando como referencia el marco de los factores determinantes de la salud.

Según este marco, hay una serie de factores determinantes estructurales de carácter social,

económico, político, ambiental, tecnológico y de biología humana, algunos relacionados entre sí y en

importante interacción con el sistema de salud. Estas relaciones dan lugar a su vez a factores

determinantes intermedios que generan condiciones de vida deficientes, riesgos y peligros ambientales,

y cambios en los estilos de vida y comportamiento, como consecuencia de los cuales se modifican

los niveles de esperanza de vida, se producen enfermedades, daños, discapacidades y muertes, y se

ve alterado el bienestar de la población”. “Salud de las Américas, Cap. 3, “Desarrollo Sostenible y

Salud Ambiental, 2007, pág. 222. 28".

Carol Buck (1986): el ambiente es el principal determinante del nivel de salud, y afirma: “Si el entorno

no es adecuado, tampoco lo serán la biología humana, los estilos de vida y el sistema organizativo de

la atención de salud¨.

“La salud ambiental refiere a un concepto general que incorpora aquellos planeamientos o actividades

que tienen que ver con los problemas de salud asociados con el ambiente, teniendo en cuenta que el

ambiente humano abarca un contexto complejo de factores y elementos de variada naturaleza que

actúan favorable o desfavorablemente sobre el individuo. (Corey, 1988).

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 19

Además de la calidad ambiental, que condicionará el mayor o menor riesgo de enfermar, la calidad del

medio hace referencia a factores sociales, culturales, económicos y políticos prevalecientes, así como

a la naturaleza de otro factores ambientales`` (Corey, 1988)

Carta de Sofía “son todos aquellos aspectos de la salud humana, incluyendo la calidad de vida, que

están determinadas por factores físicos, químicos, biológicos, sociales y psicológicos en el ambiente.

También se refiere a la teoría y práctica de valorar, corregir, controlar y evitar aquellos factores en el

medio ambiente que potencialmente pueden perjudicar la salud de generaciones actuales y futuras”.

(OMS,1993).

La Salud Ambiental se define de manera general como el área de las ciencias que trata la interacción

y los efectos que, para la salud humana, representa el medio en el que habitan las personas. De

acuerdo a esto, los componentes principales de la salud ambiental tienen un carácter interdisciplinario,

multi-causal, pluri- conceptual y dinámico, y se imbrican mutuamente, en una relación dialéctica.

(Conpes 3550 de 2008)

Las bases y la interrrelación de la política de salud ambiental con el desarrollo sostenible se encuentran en las

siguientes declaraciones de la comunidad internacional, entre otras:

✓ Informe Bruhdtland 1987. El desarrollo que provee las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las generaciones futuras.

✓ Declaración de la Cumbre de Río 1992

✓ Las necesidades humanas son el centro para un desarrollo sustentable. Ellas son entendidas como la vida productiva en armonía con la naturaleza.

✓ Declaración de la Cumbre Hábitat II, Estambul 1996. - Para sostener nuestro desarrollo global y promover la calidad de vida, nos comprometemos a

sostener patrones de producción, consumo y depósito de residuos compatibles con el desarrollo sustentable y prevención de la contaminación.

//4.1 PRINCIPIOS DE POLÍTICA INTEGRAL DE SALUD AMBIENTAL13.

//RESPETO

La gestión de la salud ambiental se basa en el reconocimiento del valor de la vida, la dignidad humana, la diversidad

cultural y étnica, la salud pública, el ambiente sano y la preservación de la biodiversidad.

//UNIVERSALIDAD

La Política Integral de Salud Ambiental está dirigida a todas las personas garantizando el acceso a las acciones

individuales y colectivas que se implementen con oportunidad, calidad, eficiencia, efectividad y equidad.

//EQUIDAD

La implementación de la Política Integral de Salud Ambiental está orientada hacia la constante búsqueda de la justi-

cia social y ambiental, a partir del reconocimiento y valoración de las diferencias de las personas para el ejercicio

pleno de sus derechos, y en la identificación y superación de situaciones injustas y evitables entre diferentes pobla-

ciones, para la eliminación de las brechas de inequidad.

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 20

13 Texto ajustado Política Distrital de Salud Ambiental para Bogotá D.C. 2011 – 2023. Página 100

//INTEGRALIDAD

Responder de forma articulada a las necesidades de salud ambiental identificadas durante el proceso participativo de

formulación de la presente Política, disponiendo de los medios y recursos necesarios para resolverlas integralmente a

fin de mejorar la calidad de vida y salud de las personas.

//PARTICIPACIÓN

La gestión de la salud ambiental debe promover la participación activa de todos los actores y sectores de la sociedad

civil en la protección del ambiente y el mejoramiento de la calidad.

//RESPONSABILIDAD Y CORRESPONSABILIDAD

La Política Integral de Salud Ambiental, reconoce la capacidad de todos los actores para asumir acciones que pro-

muevan la salud ambiental y el compromiso de responder por las consecuencias generadas a partir de las acciones u

omisiones que atenten contra la salud, el ambiente y/o la calidad de vida.

//PRECAUCIÓN

Los programas y proyectos que implementen la política promoverán la adopción de medidas de prevención y protec-

ción cuando existe incertidumbre científica de los efectos negativos para la salud, ocasionados por la exposición a

inadecuadas condiciones ambientales.

//TRANSPARENCIA

El gobierno nacional garantizará y vigilará el cumplimiento de la Política Integral de Salud Ambiental y la adecuada

distribución y aplicación de los recursos públicos destinados y asignados para su implementación. Así mismo, promo-

verá el control social en los temas de salud ambiental.

La respuesta al abordaje de los problemas ambientales tanto de orden natural como antrópico, puede

plantearse desde diferentes y complementarios enfoques y estrategias, adelantados desde el sector

público, el sector privado, las organizaciones sociales y la comunidad, como son fundamentalmente:

(i) la prevención, el manejo y el control de los riesgos específicos, tales como el mejoramiento de la

calidad del agua, o las alternativas al uso de plaguicidas, (ii) la modificación de los determinantes

intermedios y estructurales que inciden sobre la salud, a partir de las estrategias de promoción de la

salud, reducción de la pobreza y desarrollo sostenible, orientadas al cumplimiento de los Objetivos de

Desarrollo del Milenio (ODM), y (iii) la justicia ambiental que se presenta como una herramienta para

responder a las desigualdades y se concibe como “un conjunto de principios y prácticas que aseguran

que ningún grupo social soporte una carga desproporcionada de las consecuencias ambientales

negativas de operaciones económicas, decisiones políticas y de programas estatales y locales, así

como la ausencia u omisión de tales políticas, permitiendo el acceso justo y equitativo a los recursos

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 21

del país, acceso a informaciones relevantes para las comunidades afectadas y grupos vulnerables,

favoreciendo la construcción de modelos alternativos y democráticos de desarrollo” 14

Con base en lo anterior y entrando a desarrollar la propuesta de Loyola – 2006, se plantea el abordaje

de los determinantes estructurales, intermedios y los potenciales efectos en salud, bajo el siguiente

esquema:

DETERMINANTES ESTRUCTURALES DETERMINANTES INTERMEDIOS RESULTADOS EN SALUD

Políticos Condiciones de Vida Mortalidad y Morbilidad

Formulación, implementación y seguimiento de

la Política Integral de Salud Ambiental - PISA-

Promover y participar en el funcionamiento de

la CONASA y de sus diferentes mesas

temáticas

Se estima que la carga global en salud

(morbilidad) y el número de defunciones

atribuible a las condiciones del ambiente es del

24% y el 29% respectivamente. Según la OMS

(2004), en los países en desarrollo, el

porcentaje de mortalidad atribuible a causas

ambientales alcanza un 25% mientras que en

los países desarrollados alcanza un 17%. (A.

Pruss-Üstun, C Corvalán, Preventing disease

through healthy environments (En línea), OMS

2006, pág. 9 <Disponible en la Web:

www.who.int/quantifying_ehimpacts/

publications/preventingdiseasse.pdf>)

La participación de los actores sociales, en la

formulación, aplicación y evaluación de la PISA,

como símbolo de transparencia.

Apoyo y acompañamiento en la conformación y

funcionamiento de los COTSA en los

departamentos, distritos y algunos municipios.

Se estima que la carga en salud atribuible a las

condiciones ambientales en Colombia es del

17% (OMS. Representación Colombia), la cual

puede estar relacionada con la inequidad en el

acceso a servicios públicos, la falta de ingresos

y el crecimiento acelerado del sector industrial,

factores que incrementan los niveles de

vulnerabilidad y exposición de la población, y su

impacto negativo genera significativos niveles

de carga de enfermedad. (Con esa cifra es

importante aclarar que persiste el subregistro,

las investigaciones epidemiológicas de campo a

profundidad, y en general la falta de

conocimiento científico, que permita

argumentar con mayores insumos técnicos una

posible, pero real, mayor carga ambiental de la

enfermedad en el país).

Favorecer el proceso de la Gobernanza: (suma

de las diferentes formas como los individuos y

las instituciones, sean públicas o privadas,

gestionan asuntos comunes)

Implementar la estrategia de entornos

saludables a nivel territorial

Fuente SIVIGILA. Semana 44 de 2011:

1. Mortalidad por EDA/país;2.75/100.000, en

menores de cinco años

2. Leptospirosis: Incidencia nacional de

población general: 1,79/100.000 Letalidad:

2.5%

3. Dengue: 28.042 total notificados. Letalidad

3.34%

4. Malaria: 54.974 casos confirmados.

Complicados 481. Muertes 16

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 22

14 Documento Conpes 3550 de 2008.LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DE LA POLÍTICA INTEGRAL DE SALUD AMBIENTAL CON ÉNFASIS EN LOS COMPONENTES DE CALIDAD DE AIRE, CALIDAD DE AGUA Y SEGURIDAD QUÍMICA

Armorización y/o expedición de normas

supranacionales para mantener un estrecho

contacto con los gobiernos de los países del

área, con el fin de buscar la ejecución de planes

concretos de ación que en el tiempo logren

abatir; en lo posible, los rezagos en materia de

salud, ambiente y saneamiento.

Generación de agendas interministeriales,

interinstitucionales y regionales, que permitan

implementar la PISA.

Levantar líneas base de eventos con carga

ambiental de la enfermedad.

Promocionar acuerdos y/o alianzas regionales

para favorecer la intervención conjunta de

determinantes ambientales y sociales.

Promover programas orientados a la expansión

de coberturas y mejora de calidad de servicios:

acueducto, alcantarillado, residuos sólidos,

vivienda, etc.

Disminuir el impacto de los determinantes

ambientales en la salud y bienestar de la

población.

Formulación de los planes de acción

intersectorial de entornos saludables - PAIES.

Promover y participar en el funcionamiento de

la CONASA y de sus diferentes mesas

temáticas.

Apoyo y acompañamiento en la conformación y

funcionamiento de los COTSA en los

departamentos, distritos y algunos municipios.

Gestión intersectorial e interinstitucional con

actores públicos y privados.

Posicionar el análisis del impacto en salud en la

definición de los planes de ordenamiento

territorial.

DETERMINANTES ESTRUCTURALES DETERMINANTES INTERMEDIOS RESULTADOS EN SALUD

AmbientalRiesgos y Peligros Sanitarios y

Ambientales

Reconocer e intervenir escenarios de

vulnerabilidad en salud ambiental: migrantes

indígenas; población infantil, entre otras.

Fortalecer los procesos de inspección, vigilancia

y control de los factores de riesgo sanitarios y

ambientales.

Promover la Justicia Ambiental: entendida

como un conjunto de principios y practicas que

aseguran que ningún grupo social, sea étnico,

racial, de clase o género, soporta una carga

desproporcionada de las consecuencias

ambientales negativas de operaciones

económicas, decisiones políticas, programas

estatales, locales; asó como la ausencia u

omisión de tales políticas. Esto encaminado a

promover la seguridad humana.

Promover procesos de producción limpia

Participar en la formulación y desarrollo de

programas orientados a la disminución de la

vulnerabilidad ante desastres naturales

Promover la implementación de tecnologías de

saneamiento básico alternativo.

Promover en los actores sociales la

participación en la gestión integrada de

ambiente y salud, a través de acciones

orientadas a la preservación, protección y

promoción de ambientes saludables y de

bienestar social.

Fortalecimiento de la capacidad institucional de

respuesta y gestión teórica a nivel nacional,

territorial y local.

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 23

Unificación de criterios y procedimientos para

vigilancia y control sanitario a nivel nacional

Fortalecimiento a la red de laboratorios de

salud pública: alimentos, zoonosis,

antimalaricos, ETV, entre otros.

Fortalecer la vigilancia en salud pública de

eventos con carga ambiental

Asegurar la cobertura de los medicamentos e

insumos de interés en salud pública.

DETERMINANTES ESTRUCTURALES DETERMINANTES INTERMEDIOS RESULTADOS EN SALUD

Tecnológico Cambios de vida y comportamiento

La asociación de DSS con temas específicos de

investigación en salud ambiental.Educación sanitaria y ambiental.

Desarrollo de investigaciones que permitan

levantar la línea base de eventos prioritarios

con carga ambiental.

Información, educación y comunicación.

Diseño e implementación del Sistema Unificado

de Información en Salud Ambiental - SUISA-

Acciones de promoción de la salud y prevención

de la enfermedad.

Control del riesgo en salud en cualquier proceso

de investigación tecnológica, donde

intervengan seres humanos y/o animales.

Elaborar las estrategias educativas a las

necesidades de cambio climático.

Promover hábitos higiénicos y sanitarios.

//4.2 FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN PÚBLICA DE LA SALUD AMBIENTAL

Un reto y objetivo estructural definido en el Conpes 3550 de 2008, corresponde a: (iii) fortalecer

orgánica y funcionalmente las diferentes entidades de orden nacional, regional y local con

competencias en salud ambiental en los aspectos administrativos, técnicos y de infraestructura.

Con la creación del actual Ministerio de Salud y Protección Social, se logró un posicionamiento muy

importante de la Salud Ambiental al interior del sector Salud, que permitira estructurar y abordar la

salud ambiental con una clara y solida integralidad, sistémica; abarcando desde la causas estructurales

pasando por las intermedias, y finalizando, o cerrando el ciclo, con las eventos en salud; para lo cual

se requiere de la gestión intersectorial, sectorial; de la participación del sector privado y comunitario.

El fortalecimiento orgánico y funcional se da mediante el siguiente acto administrativo:

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 24

// ARTÍCULO 16. FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE LA PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

Son funciones de la Dirección de Promoción y Prevención las siguientes:

3. Proponer normas, políticas, planes, programas y proyectos en materia de salud ambiental, en lo de

su competencia, y realizar su seguimiento y evaluación, en coordinación con las autoridades ambienta-

les y agropecuarias.

// ARTÍCULO 19. FUNCIONES DE LA SUBDIRECCIÓN DE SALUD AMBIENTAL.

Son funciones de la Subdirección de Salud Ambiental las siguientes:

1.Participar en la formulación, implementación y evaluación de la Política Integral de Salud Ambiental y

articularla a la gestión de las entidades en el ámbito de la Salud Ambiental.

2.Participar en la formulación, implementación y evaluación del Modelo de Gestión Integral de Salud

Ambiental.

3.Participar en la formulación e implementación del Sistema Unificado de Información en Salud

Ambiental, en coordinación con las demás dependencias del Viceministerio de Salud Pública y

Prestación de Servicios.

4.Elaborar normas, reglamentos, políticas, programas y proyectos en materia de prevención, detección,

control e intervención de factores de riesgos físicos y de saneamiento básico que afecten la salud.

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 25

5.Elaborar normas, reglamentos, políticas, programas y proyectos en materia de prevención, detección,

control e intervención de factores de riesgos transmitidos por vectores y zoonosis que afecten la

salud.

6. Elaborar normas, reglamentos y las políticas, programas y proyectos en materia de prevención,

detección, control e intervención de factores de riesgos de consumo de agua que afecten la salud.

7. Elaborar normas, reglamentos, políticas, programas y proyectos en materia de prevención, detec-

ción, control e intervención de factores de riesgos provenientes de sustancias químicas radiactivas,

potencialmente tóxicas o peligrosas de uso o consumo, que afecten la salud.

8. Elaborar normas, reglamentos, políticas, programas y proyectos en materia de vigilancia sanitaria en

los riesgos de consumo de sustancias químicas, radiactivas, potencialmente tóxicas o peligrosas de

uso o consumo que afecten la salud, en coordinación con entidades territoriales o privadas involu-

cradas.

9. Orientar y promover los estudios e investigaciones en materia de salud ambiental.

10. Realizar estrategias de promoción de la salud y de prevención y control de factores de riesgo en

salud ambiental, en coordinación con entidades nacionales, territoriales o privadas involucradas.

11. Prestar asistencia técnica en los temas a su cargo.

12. Apoyar el desarrollo y sostenimiento del Sistema Integrado de Gestión Institucional, y la obser-

vancia de sus recomendaciones en el ámbito de su competencia.

13. Las demás que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de la dependencia.

//4.3 INTERRELACIÓN SISTÉMICA

Se entiende por interrelación sistémica básica, el conjunto de sistemas del orden nacional y territorial

que concurren para sustentar la gestión de la Salud Ambiental en el País, como responsables principales

de su orientación y regulación normativa, formulación de políticas, planes y estrategias, y la coordinación,

seguimiento y evaluación de su implementación15.

// La Subdirección de Salud Ambiental debe reforzar su importante rol en el ejercicio de la rectoría

sectorial en Salud Ambiental en el marco de sus competencias, pero con indelegable liderazgo

tanto a nivel nacional como territorial. Su adecuación organizativa le permitirá un funcionamiento

dinámico por procesos, con áreas operativas en conjunción, una eficiente relación interinstitucional

e intersectorial y en general una acción integral con abordaje sistémico.

// Posicionar política y técnicamente, a nivel nacional y territorial, la salud ambiental, como un

componente estructural de la salud pública, que debe ser abordado de manera sistémica,

intersectorial, incluida en todo proceso de planeación, que permita impactar las condiciones

sociales en las cuales vive la población colombiana y por ende incidir en la carga ambiental de la

enfermedad.

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 26

15 MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA. CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS No. 173 DE 2010. INFORME FINAL- SEGUNDA PARTE. PROPUESTA DE MODELO PARA LA GESTIÓN Y EJECUCIÓN DE LAS COMPETENCIAS SECTORIALES EN SALUD AMBIENTAL PARA COLOMBIA – VERSIÓN DICIEMBRE DE 2010. CARLOS EDUARDO CALDERÓN LLANTÉN. Bogotá D.C., diciembre de 2010

// Gestionar políticas intersectoriales, para fortalecer la promoción y prevención, que permitan

impactar determinantes sociales, ambientales y sanitarios.

// Será más efectiva su labor en cumplimiento de las funciones legales asignadas tales como las

de coordinar, evaluar y controlar las acciones que en materia de vigilancia sanitaria y control de

la calidad realiza el INVIMA; el liderazgo de procesos de concertación social e intersectorial y

multisectorial en la formulación, adopción, divulgación, implementación y evaluación de políticas

normas y proyectos de protección de la salud.

// La atención de los requerimientos sobre regulación que efectúen las diferentes instancias de

la administración pública o la coordinación interinstitucional con diferentes entidades (INS,

INVIMA, ministerios, otros) para el desarrollo de acciones que fomenten la IVC integral de factores

de riesgo del ambiente y la promoción y construcción de entornos saludables.

// La identificación y conformación de Agendas inter-institucionales específicas lideradas por

grupos funcionales inter-institucionales e interdisciplinarios, (GFI) con el INS y el INVIMA, son un

mecanismo concreto para lograr los anteriores propósitos para la gestión sectorial de la Salud

Ambiental.

// La relación con el nivel territorial se instrumenta a partir de los COTSA, las Direcciones de

Salud Pública de las DTS y la creación orgánica del Grupo de Salud Ambiental.

// GRÁFICO 2 - INTERRELACIÓN SISTÉMICA SECTORIAL - SUBDIRECCIÓN DE SALUD AMBIENTAL

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 27

Con base en la nueva estructura orgánica y funcional, con la creación de la Dirección de Promoción y

Prevención -DPP; la Subdirección de Salud Ambiental –SSA, deberá generar espacios y procesos de

articulación interinstitucional e intersectorial; que permitan, favorezcan y promuevan una gestión integral

e integrada de la salud pública, donde se mitiguen los factores determinantes y los factores de riesgo

y se potencialicen los factores protectores, que generan carga ambiental de la enfermedad. Por lo tanto

deberá generar agendas interinstitucionales con las diferentes subdirecciones de la DPP, para coordinar

aspectos, procesos, estrategias o eventos, como prevención y control de los eventos zoonóticos,

inspección, vigilancia y control en la inocuidad en los alimentos, salud mental, enfermedades de

transmisión sexual, estilos de vida saludable; entre otros. De igual forma generar lo correspondiente

con las otras direcciones, muy particularmente con la dirección de Epidemiologia y demografía, para

todo lo correspondiente a la coordinación de la vigilancia de eventos con carga ambiental de interés

para el país.

Como Subdirección a la fecha se ha planteado la creación de tres grupos funcionales: Hábitat Urbano

y Rural Saludable, Calidad del Aire y Saneamiento Básico y Seguridad Química, al interior de cada grupo

se han incluido asignado los diferentes componentes y campo de aplicación, al igual que las intervenciones a

desarrollar desde lo nacional y territorial.

El ejercicio de sus funciones y el cumplimiento de su misión desde el sector, se planteo adelantarlo

desde tres vías:

RECTORÍA INSTITUCIONAL: Desarrollada al interior y directamente desde el Ministerio de Salud y

Protección Social, a través de cualquiera de sus dependencias: Despacho del Ministro, Despacho

del Viceministerio, DPP, SSA; con connotaciones nacionales y/o territoriales.

RECTORÍA INTERINSTITUCIONAL: Corresponde al cumplimiento de las políticas definidas por el

ministerio, a través de sus institutos operativos: INS y el INVIMA, igualmente con impacto en el

ámbito nacional y territorial.

RECTORÍA INTERSECTORIAL: Rectoría ejercida mediante la gestión intersectorial, a nivel nacional,

especialmente a través de la CONASA y sus mesas temáticas. De igual con la identificación y

coordinación con otros espacios nacionales de carácter intersectorial. En lo territorial a través de

los COTSA y sus mesas temáticas.

Los COTSA en los territorios tendrán un papel activo y dinámico, en cualquiera de las tres vías

planteadas en el párrafo anterior.

//4.3.1 COMISIÓN NACIONAL INTERSECTORIAL DE SALUD AMBIENTAL - CONASA

La naturaleza intersectorial de sus acciones en todos sus ámbitos, representa una gama de

oportunidades para orientar esfuerzos y recursos hacia las metas planteadas. Al mismo tiempo

constituye un reto para la gestión intersectorial y el reconocimiento del esfuerzo de cada sector.

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 28

Por lo tanto, la CONASA y sus pares territoriales, los COTSA, permitirán incrementar la

protección de la salud de la población desde los determinantes sociales y riesgos ambientales.

Las funciones que define el presente decreto son las siguientes:

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 29

A la fecha se encuentra a nivel nacional la siguiente estructura de la CONASA:

// ILUSTRACIÓN 3 - ESTRUCTURA DE LA COMISIÓN TÉCNICA NACIONAL INTERSECTORIAL DE SALUD AMBIENTAL

En cumplimento a algunas de sus funciones, se han creado cuatro mesas temáticas, e

igualmente se han identificado espacios de gestión nacional e intersectorial, con los cuales se

han trazado planes de acción conjuntos. (Ver ilustración No. 3).

Como un reto a mediano y largo plazo, es la transición de la CONASA, hacia el Consejo Nacional

de Salud Ambiental –SINSA; con el propósito de posicionarla en los altos niveles de la agenda

política nacional.

El cuarto sistema, que aún no existe y que se propone crear, es el Sistema Nacional de Salud

Ambiental (SINSA), cuya esencia es la misma del Sistema de Gestión Integral de Salud Ambiental,

que plantea el CONPES 3550, pero proyectado más allá de la interrelación entre el MPS ó MS y el

MAVDT, integrando al menos los demás sectores señalados, que de hecho y por Ley ya ejercen

funciones relacionadas con el tema de la salud ambiental. El Consejo Nacional de Salud Ambiental

(CNSA) sería su máxima instancia permanente de dirección, regulación, coordinación, asesoría y

consulta. Hoy, de conformidad con el Conpes 3550 de 2008, y de manera transitoria, mientras las

condiciones institucionales maduran para dar el salto cualitativo, la coordinación la ejerce la

Comisión Técnica Nacional Intersectorial de Salud Ambiental - CONASA.16

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 30

16 MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA. CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS No. 173 DE 2010. INFORME FINAL- SEGUNDA PARTE. PROPUESTA DE MODELO PARA LA GESTIÓN Y EJECUCIÓN DE LAS COMPETENCIAS SECTORIALES EN SALUD AMBIENTAL PARA COLOMBIA – VERSIÓN DICIEMBRE DE 2010. CARLOS EDUARDO CALDERÓN LLANTÉN. Bogotá D.C., diciembre de 2010

// ILUSTRACIÓN 4 - INTERRELACIÓN SISTÉMICA DE LA SALUD AMBIENTAL - TRANSICIÓN DE LA CONASA

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 31

“El Consejo Nacional de Salud Ambiental (CNSA) será el organismo de dirección, regulación,

coordinación y seguimiento intersectorial del Sistema Nacional de Salud Ambiental. Definido

como alta estructura a nivel del gobierno central, tiene la jerarquía institucional necesaria para el

ejercicio de sus funciones. Este Consejo estaría integrado por los ministros de Protección

Social; Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial; Agricultura y Desarrollo Rural; Comercio,

Industria y Turismo, Educación Nacional, Minas y Energía, Transporte, el director del Departamento

Nacional de Planeación, los directores del IDEAM, el ICA, el INVIMA y el Instituto Nacional de

Salud (INS), un representante de las CAR, un representante de las AAU, dos representantes de

las DTS, un representante de los COTSA, un representante de los ECOTSA, un representante

de las comunidades negras, un representante de las comunidades indígenas, un representante

del sector privado del nivel industrial, un representante del sector privado del nivel agropecuario.

Pueden incluirse otras instituciones en la medida que el Sistema se consolide y las necesidades

objetivas del País así lo requieran. El CNSA será reglamentado en la etapa de instrumentación

legal del Modelo.

Como ya se indicó, el CNSA sería el punto nodal de articulación intersectorial con los consejos

nacionales de otros sistemas tales como el SNA, el CNSSS, el CNMSF. De otra parte, el CNSA

permite articular varias iniciativas que hoy se desarrollan de manera dispersa o desarticulada, les

da homogeneidad en la definición de políticas, unidad en la dirección y seguimiento, y cuerpo

estructural complejo pero armónico”17.

//4.3.2 CONSEJOS TERRITORIALES DE SALUD AMBIENTAL - COTSA

Con relación a la conformación y funcionamiento de los Consejos Territoriales de Salud Ambiental

– COTSA, se plantean algunos lineamientos, que desde el sector salud se deben divulgar, con el

fin de unificar su funcionamiento, al igual que da respuesta a requerimientos desde los territorios:

✓ El COTSA tendrá una jurisdicción Departamental, Distrital y Municipal (C.E.). Podrán ser creados a través de una Ordenanza departamental,

Acuerdo distrital, o municipal según corresopnda.

✓ El COTSA podrá ampliar su composición, y dar participación a delegados de las organizaciones sociales, académicas, o del sector privado, de

conformidad con la reglamentación que se expida por parte del gobierno nacional.

✓ De manera complementaria, en desarrollo de los principios de construcción colectiva y participación democrática, se fomentará y concretará la

creación de espacios de coordinación, participación y concertación social y comunitaria, para la gestión en salud ambiental (ECOTSA), que se

expresan de manera variada en cada entidad territorial o localidad.

✓ Los COTSA podrán organizar mesas o grupos funcionales de trabajo interdisciplinario, para temas específicos; al igual que establecer grupos

funcionales intersectoriales para desarrollar mecanismos de coordinación.

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 32

17 MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA. CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS No. 173 DE 2010. INFORME FINAL- SEGUNDA PARTE. PROPUESTA DE MODELO PARA LA GESTIÓN Y EJECUCIÓN DE LAS COMPETENCIAS SECTORIALES EN SALUD AMBIENTAL PARA COLOMBIA – VERSIÓN DICIEMBRE DE 2010. CARLOS EDUARDO CALDERÓN LLANTÉN. Bogotá D.C., diciembre de 2010

✓ Realizar el inventario completo de todas las formas de coordinación que existen a nivel de cada territorio, relacionadas con la salud ambiental,

clasificándolas temáticamente e identificando las posibilidades de racionalización de espacios y tiempo. Al analizar el sustento legal de cada

comisión o consejo, se puede determinar si es necesario mantenerlos o se pueden subsumir al interior del COTSA, en la forma de una mesa de

trabajo o grupo temático. En el caso de los Comités o comisiones, que por Ley deban continuar existiendo, se debe acordar una forma de articulación

permanente con el COTSA para evitar duplicar esfuerzos. Con el propósito de racionalizar recursos y ganar en eficiencia administrativa, el COTSA

actuaría como la forma de coordinación de todos estos espacios existentes, sesionando según cada temática y con un Plan de trabajo acordado

conjuntamente.

✓ Para la confirmación de los COTSA, en primer lugar deberá identificarse los diferentes espacios intersectoriales donde se aborde la salud

ambiental: mesas, comités, consejos, entre otros, con el fin de agruparlos, y que todos ellos, funcionen de manera articulada desde el COTSA.

✓ La creación de las Mesas Temáticas, corresponderá fundamentalmente a las condiciones sanitarias y ambientales de la región, al igual que su

perfil epidemiológico.

//4.3.3 LOS SECTORES SOCIAL, ACADÉMICO Y PROFESIONAL

El involucrar y promover la participación activa de estos sectores responde a los lineamientos

nacionales planteados desde el Conpes 3550 de 2008, y que responden fundamentalmente a

los procesos de participación ciudadana y corresponsabilidad social. El vínculo con las instituciones

académicas busca la promoción y generación de conocimiento científico, la formación profesional

en pregrado y posgrado; al igual que ser actores cualificados en el seguimiento y evaluación de

la Política Integral de Salud Ambiental; juegan un papel crítico fundamental.

//4.3.4 RELACIONES INTERNACIONALES

Inmersas en el contexto de la salud global, éstas constituyen una de las agendas de mayor

complejidad por sus demandas en cuanto a las obligaciones internacionales, pero también por

sus oportunidades de cooperación; donde existen acuerdos y convenios regionales, de continente

y a nivel mundial. Donde el libre mercado y la globalización juegan cada día un rol más determinante

para la salud pública del país.

//4.4 SISTEMA NACIONAL DE INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL - IVC

Los actúales lineamientos del orden nacional redimensionan la importancia de la salud ambiental al

interior de la salud pública; y la enmarcan bajo renovadas premisas y enfoques, como son fundamen-

talmente la competencia en su manejo de múltiples actores y sectores públicos y privados, derivados

igualmente desde lo nacional, lo departamental, distrital y municipal. Así mismo se reconoce la

necesidad de una intervención más integral y sistémica, que recoja la prevención, el control y la

mitigación de los diferentes factores de riesgo en sus diferentes niveles de actuación. Y se fortalezca

la promoción de la salud. Otro aspecto a considerar corresponde al cambio de paradigma de ver,

entender y controlar un proceso mórbido y mortal bajo una concepción netamente bionatural, se debe

migrar al entendimiento de una concepción biosocial.

Con lo anterior se pretende traer como insumo vital al ejercicio de la inspección, vigilancia y control

en salud ambiental a los conceptos de carga de la enfermedad y carga ambiental de la enfermedad.

Se considera que deben ser los pilares estratégicos para la redefinición del sistema en Colombia. Esta

postura permite evidenciar la indiscutible relación existente entre el ambiente y el estado de salud –

enfermedad de la sociedad, familia e individuo; contemplando aspectos normativos, organizativos,

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 33

estratégicos y operacionales, a nivel nacional, departamental, distrital y municipal. En el contexto

conceptual y metodológico descrito, esto significa articular estos lineamientos el Modelo de gestión

sectorial de la Salud Ambiental, que está en proceso de implementación y ajuste por parte del MSPS-DPP.

Es pertinente señalar que estos lineamientos hacen parte del proceso de formulación de la Política

Integral en Salud Ambiental (PISA), definida en al Conpes 3550 de 2008.

La IVC integral, como ya se describió significa trascender la práctica reactiva, logrando integrar la

acción de inspección, vigilancia y control a los demás componentes de la salud pública en el nivel

sectorial, y a la transformación positiva de los determinantes socio-ambientales, en el nivel intersectorial.

Se trata entonces de ser capaces de articular, en la práctica, la IVC, con las funciones esenciales de

Salud Pública, que como ya se afirmó, se enmarcan en el cumplimiento de los ODM, y del PDSP, desde

una perspectiva que integra la prevención y la promoción, como pilares sustanciales de la Atención

Primaria en Salud (APS), y la Atención Primaria Ambiental (APA), con la acción intersectorial, encaminada

a coadyuvar a la modificación sustancial de las causas estructurales de orden político, económico,

social y ambiental que afectan o condicionan la salud humana. Esto tanto a nivel nacional como territorial.

//ILUSTRACIÓN 5 - SISTEMA INTEGRAL DE INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL

Fuente: Propuesta de lineamientos técnicos para la implementación de un sistema integral de inspección, vigilancia y control de la salud ambiental.

Contrato Unidad Ejecutora de Saneamiento del Valle del Cauca - OPS/OMS CO/CNT/0900400.001

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 34

Un ejemplo nacional que se acerca a las anteriores posturas e inicia un desarrollo político normativo

en el país, corresponde al denominado Análisis de Riesgo, que actualmente se encuentra en proceso

de implementación en el país, bajo los Conpes 3375- “Política Nacional de Sanidad Agropecuaria e

Inocuidad de Alimentos para el Sistema de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias-” y Conpes 3376 - Política

Sanitaria de Inocuidad para las Cadenas de la Carne Bovina y de la Leche – entre otros Conpes similares;

y que definen en gran parte el accionar normativo en la inocuidad de alimentos; cuyas principales

características corresponden a la integralidad en el manejo de toda cadena productiva, recogiendo

desde las fases primarias de producción hasta culminar con el consumo del alimento o la atención de

evento en salud, lo que obliga a estructurarse una gestión interministerial conjunta según competencias

de ley. Así:

//ILUSTRACIÓN 6 - ESTRUCTURA DEL ANÁLISIS DE RIESGO

El Análisis de Riesgo (AR) ampliamente implementado a nivel mundial, reta a los gobiernos, sector

privado y sociedad a la transición de un modelo:

✓ Reactivo a un modelo proactivo

✓ De una gestión reducida e insuficiente del riesgo a una operación integral del mismo

✓ Pasar de vigilar al final de la cadena a vigilar durante toda la cadena

✓ Reafirmación de los sistemas de autocontrol

✓ Potencialización de los sistemas de información

✓ Relación nutrición y seguridad alimentaria

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 35

✓ Valores “éticos” de los alimentos:

- Agricultura sostenible

- Protección del medio

- Bienestar animal

✓ “Globalización” del comercio alimentario

✓ Concepción Integrla “De la Granja a la mesa”

✓ Participación Comunidad Científica, Operadores Económicos y Consumidores

✓ Gestión: Independencia, Principio de transparencia y Base científica sólida

✓ Calidad como principio orientador

✓ Independencia y flexibilidad de los diferentes actores y sectores

Desde el punto de vista normativo ha implicado para la Comunidad Europea:

✓ Garantizar un alto nivel de Salud Pública y Seguridad de los Consumidores

✓ Garantizar la libre circulación de mercancías

✓ Basar la legislación alimentaria en pruebas científicas y evaluación de riesgos

✓ Garantizar la competitividad de la Industria

✓ Introducir los Sistemas de Autocontrol (HACCP).

✓ Garantizar la Coherencia, Racionalidad y Claridad de la legislación alimentaria

✓ Aplicación de la legislación alimentaria, en la totalidad de la cadena “De la Granja a la Mesa”

✓ Responsabilidad de la producción primaria

✓ Simplificación y racionalización de legislación alimentaria comunitaria

✓ La Aplicación efectiva de la legislación alimentaria. Es esencial para el desarrollo del mercado interior.

✓ Dimensión exterior de la legislación alimentaria.

Un ejemplo operativo de lo planteado anteriormente basado en el análisis de riesgo y a nivel nacional

conocido como el Sistema de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias - MSF se plantea en el siguiente

gráfico; con el valor agregado que ya se vincula a los nuevos procesos de planeación y coordinación

en el ámbito nacional y territorial derivados del Conpes 3550, como son los espacios del CONASA y

del COTSA.

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 36

//ILUSTRACIÓN 7 - ESQUEMA DE VIGILANCIA INTEGRAL DE LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS

En la ilustración anterior se identifican algunos de los sectores nacionales y territoriales que tienen

una vinculación y competencias directas en la intervención desde la granja, industria, transporte,

transformación de la materia prima en alimento, entre otros. Sin embargo queda abierto el esquema

para la vinculación de otros sectores y actores públicos, privados y comunitarios que puedan potencializar

la gestión.

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 37

//ILUSTRACIÓN 8 - ESQUEMA DE VIGILANCIA INTEGRAL DE LAS ZOONOSIS

Entre las enfermedades transmitidas por los animales al hombre es fundamental plantear tanto la

gestión social del riesgo, como la necesidad de un trabajo articulado por parte del gobierno tanto

nacional como territorial.

Es importante plantear así mismo la necesidad que tiene el país en la actualidad de entrar a desarrollar

procesos de vigilancia y control a diferentes clases de zoonosis; adicionalmente a las virales, donde se

contempla principalmente la Rabia; iniciar y/o las parasitarias, bacterianas, fúngicas y las transmitidas

por riquettsias; lineamientos que igualmente requieren articulación con el Reglamento Sanitario

Internacional.

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 38

//ILUSTRACIÓN 9 - ESQUEMA DE VIGILANCIA INTEGRAL DE LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES

La anterior ilustración consolida esquemáticamente la gestión requerida para la vigilancia y control de

las enfermedades transmitidas por vectores en el país, resaltando la necesidad de un trabajo integral,

que permita afectar los determinantes socioambientales mediante prevención primordial y por ende

impactar en el perfil epidemiológico de estas patologías.

Así mismo y siendo coherentes con la gestión articulada y buscando complementariedad, para este

componente de la salud ambiental es vital la vinculación de estrategias como entornos saludables y

atención primaria ambiental, que vinculan de una forma directa la relación entre las condiciones

ambientales y su potencial efecto en la salud. De igual forma se plantea no solo la gestión asistencial

y hospitalaria, sino también la extramural con énfasis en promoción y prevención primaria.

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 39

//ILUSTRACIÓN 10 - ESQUEMA DE VIGILANCIA INTEGRAL DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO

Siguiendo el esquema y políticas que busca el Análisis de Riesgo e igualmente lo que se plantea desde

el Conpes 3550, se plantea un esquema integral de la vigilancia de la calidad del agua para el país,

haciendo la salvedad que se ha avanzado bastante en la definición de políticas orientadas a la afectación

de determinantes sociales, sin embargo estos logros deben plasmarse en hechos concretos que se

reviertan en el mejoramiento de la calidad de vida y salud de la población; así mismo se debe continuar

trabajando en aspectos relacionados con sistemas de información, y para estos eventos en particular

que tienen una alta incidencia poblacional, se debe desde lo sectorial articular la vigilancia epidemiológica

(del evento) con la vigilancia sanitaria (del factor de riesgo), con el fin de poder controlar la alta morbilidad

y mortalidad, especialmente en la población infantil; y así mismo articular la vigilancia y control que se

adelanta en los servicios de salud.

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 40

//ILUSTRACIÓN 11 - ESQUEMA DE VIGILANCIA INTEGRAL DE LA CALIDAD DEL AIRE

Con relación a la vigilancia de la calidad del aire se debe precisar que es uno de los componentes de

la salud ambiental que mas carga ambiental de la enfermedad genera en la población, y concomitan-

temente su sistema de vigilancia mas apremia el país en estos momentos. Al igual que la calidad del

agua también tiene un gran peso a nivel poblacional, de ahí la necesidad de trabajar políticas y siste-

mas totalmente articulados e integrales, y no simplemente limitarse a la atención de los casos clínicos;

para lo cual es fundamental la vinculación del sector privado e industrial en la generación e implemen-

tación de políticas de producción más limpias para controlar las fuentes fijas y móviles de emisión.

En el diseño e implementación de la presente propuesta es oportuno entrar a considerar el afinamiento

de las competencias tanto en el gobierno nacional, como en los departamentos, distritos y municipios,

donde se complejiza el ejercicio de las diferentes rectorías según entidad.

Finalmente otro espacio intersectorial del orden nacional importante para la vigilancia integral, y que

ya ese encuentra operando en el ámbito nacional corresponde a la Comisión Técnica Nacional para la

Calidad del Aire -CONAIRE.

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 41

5. INTERRELACIÓN DE LOS PROCESOS DE PLANEACIÓN EN SALUD Y AMBIENTE

Durante el proceso de elaboración del Conpes 3550 de 2008, se hizo evidente la ausencia de un

diagnóstico nacional en salud ambiental, por lo que se procedió a convertir esta falencia institucional

y nacional, en un argumento técnico, para gestionar una política pública e intersectorial en salud

ambiental, posicionándola política y técnicamente a nivel nacional y regional.

“El posicionamiento de la Salud Ambiental, parte desde los procesos de planeación en todos sus niveles.

El acatamiento de los principios, el cumplimiento de los objetivos del Modelo y el desarrollo de sus

estrategias, se materializan en la medida en que la gestión integral de la salud ambiental se integre de

manera participativa y democrática a los procesos de planeación nacional, departamental, distrital y

municipal. De esta forma, las decisiones que se adopten en la materia, conllevarán la obligatoriedad

necesaria, los instrumentos y recursos humanos, financieros e infraestructurales para su ejecución.

En cada uno de estos planes de desarrollo socio-económico, en el componente de Salud Pública se

debe abrir un capítulo específico para incluir la Salud Ambiental, sin ambigüedad y posicionando su

abordaje holístico e integral, haciendo énfasis en los componentes más importantes que arrojen los

análisis de los mapas de riesgo, el perfil epidemiológico, la carga ambiental de la enfermedad, y las

necesidades de fortalecimiento orgánico y funcional”18.

Desde del sector salud es fundamental posicionar la salud ambiental, en los procesos de desarrollo

nacional, regional y local. Actualmente se encuentra inmersa en el PND 2010 – 2014 - Prosperidad

para Todos. Proyección que se espera sea replicada en la formulación de los Planes de Desarrollo

regionales, para el periodo 2012 - 2015. Esta inclusión ratifica la voluntad e interés del gobierno de

turno para apoyar el proceso de implementación del Conpes 3550 de 2008, pero fundamentalmente

asegura trabajar de manera intersectorial para impactar las condiciones sociales de la población a nivel

nacional y territorial; proceso de planeación que se hará en el marco del funcionamiento de los COTSA

regionales.

Al interior del sector salud, tanto desde lo nacional, como territorial deberá quedar inmerso en la

formulación del Plan Nacional de Salud Pública 2012 – 2021, el componente de salud ambiental;

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 42

18 MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA. CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS No. 173 DE 2010. INFORME FINAL- SEGUNDA PARTE. PROPUESTA DE MODELO PARA LA GESTIÓN Y EJECUCIÓN DE LAS COMPETENCIAS SECTORIALES EN SALUD AMBIENTAL PARA COLOMBIA – VERSIÓN DICIEMBRE DE 2010. CARLOS EDUARDO CALDERÓN LLANTÉN. Bogotá D.C., diciembre de 2010

el cual podrá corresponder al Plan Nacional de Salud Ambiental-PLANASA, con una vigencia de

diez (10) años, es decir 2,5 períodos constitucionales de los mandatarios, y será adoptado legalmente

a través de un Decreto ó Ley, y por lo tanto su ejecución será de carácter obligatorio. De esta manera,

la Salud Ambiental se convierte en política de Estado, refrendada y ajustada por cada Plan Nacional

de Desarrollo (PND), para el período presidencial, y/o regionales con los Planes de Desarrollo de

Departamentos, Municipios y Localidades.

A nivel territorial (Departamentos y Distritos), se formularán los Planes Territoriales de Salud

Ambiental (PTSA), en un proceso participativo coordinado por los COTSA, y garantizando la expresión

democrática de los municipios, y las diferentes formas de los ECOTSA y demás procesos de participación

social y comunitaria. Se establecerá un mecanismo permanente de consulta y retroalimentación con

los Consejos Territoriales de Planeación (CTP). La vigencia de los PTSA es de diez (10) años, y serán

adoptados mediante ordenanza o Acuerdo distrital, y ajustados cada cuatro años a través de un capítulo

especial del componente de salud pública, de los Planes departamentales de desarrollo (PDD) o

Planes Distritales de Desarrollo (PDID). Los Planes de Salud Pública de Intervenciones Colectivas

(PSPINC) de los Planes Territoriales de Salud Pública (PTSP) tendrán un componente específico para

la gestión integral de la Salud Ambiental, para lo cual se harán los ajustes normativos a que haya lugar.

Los planes municipales de desarrollo (PMD) tendrán también un componente de salud ambiental

inscrito en los PSPINC, de conformidad con las directrices que trace el PTSA de su jurisdicción regional

(departamental o distrital). Las Entidades Promotoras de Salud (EPS), y Administradoras de régimen

subsidiado -ARS en el marco de las responsabilidades asignadas a los actores del sector salud, deben

realizar y actualizar el análisis de la situación de salud de la población afiliada, y participar en la

elaboración del Plan de Salud Territorial en los municipios de su influencia. Las Administradoras de

Riesgos Profesionales (ARP), deben igualmente realizar el análisis de la situación de salud de la población

afiliada y articularse con las Direcciones Territoriales de Salud para la formulación, seguimiento y

evaluación de las metas relacionadas con los riesgos ocupacionales en el Plan de Salud Territorial, de

acuerdo con los lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social19.

En todo proceso de planeación de la salud ambiental, bien sea nacional o regional, se recomienda

contemplar los siguientes aspectos y principios, como partidas claves para gestión del sector público:

✓ Equidad Social

✓ Desigualdades Sanitarias

✓ Determinantes sociales de la salud - Condiciones de calidad de vida y salud.

✓ Carga Ambiental de la Enfermedad

✓ Gestión articulada: interna y externa

✓ Participación actores sociales

✓ Gestión por procesos

✓ Indicadores de salud ambiental

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 43

19 Ibidem 18

✓ Globalización de la salud ambiental

✓ Rectoría sanitaria

✓ Investigación en Salud Ambiental

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 44

6. MODELO DE GESTIÓN DE LA SALUD AMBIENTAL

El eje central de Salud Ambiental para todos lo constituye el modelo de gestión en salud ambiental,

que metodológicamente organiza las distintas actividades a realizar y brinda una vinculación entre sus

grupos y componentes para asegurar la fortaleza y efectividad de las intervenciones. En el nivel

nacional, se han estructurado las funciones siguiendo los preceptos legales y competencias que lo

originan, así como en el mejor conocimiento de la práctica de la salud ambiental.

Este punto en particular no se entra a desarrollar en el presente documento, ya que corresponde a

otro objeto contractual. Pero lo importante es que debe ensamblarse perfectamente con los

presentes lineamientos, ya que, como se sabe el modelo de gestión corresponde al primer objetivo

del Conpes 3550 de 2008.

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 45

7. ESTRATEGIAS

Partiendo de los lineamientos nacionales y buscando la articulación interinstitucional e intersectorial,

se retoman tres estrategias consideradas como transversales, estructurales; donde el rol de la salud

ambiental es definitivo: Atención Primaria en Salud - de Atención Primaria Ambiental y Entornos

Saludables, permitiendo:

//1 Avanzar hacia una mayor equidad.

//2 Integrar el concepto de salud positiva y por lo tanto apunta a la acción sobre los determinantes

sociales de la salud.

//3 Considerar a las personas como sujetos con derechos y deberes.

//4 Constituye una alternativa a la crisis organizacional, financiera y de impacto que viven los

sistemas de salud contemporáneos.

Adicionalmente, se persigue fortalecer la gestión de la Salud Ambiental, mediante la optimización de

funciones y procesos misionales como:

//1 Reglamentación sanitaria

//2 Gestión Interinstitucional

//3 Gestión Intersectorial

//4 Vigilancia Sanitaria

//5 Asistencia Técnica

//6 Cooperación Internacional

//7 Convenios con Universidades, Centros de Investigación

//8 Promover la investigación en salud: carga ambiental de la enfermedad

//9 Información, Educación, Comunicación

//10 Gestión del Multienfoque

//11 Abordaje con Enfoque diferencial: (Urbano y rural, grupos vulnerables) según etapa del ciclo

vital, etnias, poblaciones vulnerables. A continuación se plantean algunos posibles abordajes

diferenciales:

//GRUPOS VULNERABLES

La existencia de grupos de la población con mayor vulnerabilidad a los efectos del medio ambiente,

determina la necesidad de atenderlos según características y condiciones particulares, elaborando una

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 46

estrategia de atención integral, que permita mejorar la calidad de vida y su nivel de salud, de esta

forma se identifican los siguientes grupo por atender:

//POBLACIÓN INFANTIL

La salud ambiental infantil entraña algunos aspectos exclusivos:

// La mayoría de los niños tiene una esperanza de vida mayor que la de los adultos.

// Los efectos de la exposición a factores ambientales adversos en los primeros años de vida,

pueden manifestarse más adelante como consecuencias adversas en la salud.

// Los daños de la exposición ambiental pueden alterar o dañar de manera permanente el

desarrollo de un niño, mientras que en los adultos pueden no generar daño alguno (también

puede ocurrir lo contrario).

// Proteger a un niño protege a un adulto, no necesariamente sucede lo contrario.

//POBLACIÓN INDÍGENA

Se abordan las siguientes estrategias:

// Protección de las fuentes de abastecimiento de agua para uso y consumo humano.

// Disposición sanitaria de excretas.

// Reducción de emisiones por consumo de leña y biomasa en el interior de la vivienda.

// Reducción de exposición al plomo por uso de cerámicas vidriadas.

// Uso seguro de plaguicidas.

//MUJERES EN EDAD REPRODUCTIVA

Buscará entre retos, promover e incluir la participación social de las mujeres en la atención a los

problemas de salud ambiental. El posicionamiento social estratégico de la mujer da elementos

de intervención, con sus capacidades se puede impulsar e incidir en el manejo no regulatorio

de riesgos a la salud ambiental.

//SALUD AMBIENTAL GLOBAL

Colombia es una nación con múltiples tratados de libre comercio en el mundo. En pocos años se ha

sumergido en una rápida dinámica de relaciones comerciales internacionales, abriendo su mercado y

generando una modificación sustancial en los patrones de trabajo y consumo. Esto ha beneficiado el

desarrollo nacional, pero se encuentra en desventaja al momento de confrontar la protección de la

población, así como al eliminar la vulnerabilidad nacional para penetrar internacionalmente.

Es importante, por otra parte, la consecuencia que debe existir entre las políticas al interior del país y

los compromisos que se adquieren a nivel internacional acerca de la responsabilidad compartida de

los países hacia la protección del ambiente y el cuidado de la salud humana. Integrar el desarrollo de

la política nacional e internacional en materia de salud ambiental, en conjunto con otras dependencias

involucradas es una necesidad imperante.

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 47

La ubicación de los proyectos de esta línea en el ámbito global, hace patente la urgencia de conjuntar

esfuerzos entre las áreas de desarrollo económico, comercio, ambiente y salud para lograr un desarrollo

que permita la sustentabilidad de los recursos humanos, naturales y económicos, aunque éste es el

propósito de todos los proyectos.

Proteger la salud de la población de los determinantes y riesgos ambientales generados por la

internacionalización de tecnologías, productos y servicios, o por el transporte a distancia de los

contaminantes antropogénicos, a través de medios naturales.

En 1995, la OPS propuso seis principios que permiten identificar el riesgo en salud y por lo tanto

orientar las intervenciones sectoriales e intersectoriales:

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 48

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 49

Fuente: Procesos de toma de decisiones en Salud Ambiental. Carlos Corvalan. Department of Protection of the Human Environment. World Health Or-

ganization – Geneva. www.who.int/phe. Brasilia 21 Octubre, 2004. (presentación power point)

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 50

8. SISTEMA DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

“La selección y aplicación de indicadores de salud ambiental adecuados es, en hoy día, una necesidad

importante, apremiante e impostergable, sobre todo para la toma de decisiones idóneas por parte de

los organismos y entidades que se ocupan específicamente de este tipo de actividad. En particular, en

lo referido a la salud pública, estos indicadores están aún poco tratados y definidos internacionalmente;

la información recogida y suministrada por los diferentes países e instituciones es todavía, heterogé-

nea y muy limitada; en otras palabras, insuficiente y deficiente.

Hoy día se reconoce, en el mundo que muchos de los eventos adversos de salud en las poblaciones

humanas son causados por un sinnúmero de factores ambientales, y no siempre están bien estudiados

y comprendidos los mecanismos de su interrelación. La carga de enfermedad atribuible a la exposición a

estos factores no se conoce a ciencia cierta, lo mismo que no se cuenta con métodos adecuados y

suficientemente desarrollados para el análisis de estas relaciones, debido fundamentalmente a la

complejidad que presenta el problema y a la multitud de variables que intervienen en él.

Por otra parte, es también conocido que, por ejemplo, los agentes químicos y biológicos presentes en

el ambiente son la causa de la muerte prematura de una parte significativa de la población mundial, y

que, agentes físicos tales como el ruido son responsables de una alta incidencia de invalidez por

enfermedad, fundamentalmente en la población trabajadora”20.

Un Indicador de Salud Ambiental (EHI por sus siglas en inglés) se define como aquel que proporciona

datos sobre calidad ambiental y su impacto en salud pública (OPS, 2000).  Es una medida de salud,

calidad ambiental o socio-demografía, la cual es importante para monitorear la salud general de la

población. Proporcionan información acerca del estado de salud de la población con respecto a factores

ambientales y se pueden emplear para evaluar la salud o un factor relacionado con la salud en una

población especifica a través de medidas directas o indirectas. 

La estructuración y modelamiento de los indicadores de salud ambiental, se sugiere adelantarla a

través de la propuesta que desarrolla la OMS-OPS, conocida como el “Modelo de Fuerzas Impulsadoras”21,

metodología que permite y orienta la intervención de los determinantes sociales de la salud y ambien-

tales, abordados en el marco conceptual.

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 51

20 Instituto Nacional de Salud de los trabajadores (INSAT). VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA E INDICADORES DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO EN CUBA. Lic. Enrique José Ibarra Fernández de la Vega,1 Dr. Alberto González Salso2 y Dra. Tomasa María Linares Fernández

21 Carlos Corvalan. Department of Protection of the Human Environment. World Health Organization – Geneva. www.who.int/phe

//ILUSTRACIÓN 12 - MODELO DE FUERZAS IMPULSADORAS, PRESIÓN, ESTADO, EXPOSICIÓN, EFECTO, ACCIÓN

(DPSEEA) DE LA OMS (OMS, 1999-5)

La salud ambiental es importante medirla, ya que genera un Impacto medible e importante, debilita y

limita el desarrollo, se concentra en países y comunidades más pobres y vulnerables, sus intervenciones

pueden tener diversos y amplios beneficios y es de vital importancia en los Objetivos del Desarrollo

de Milenio. El desarrollo de indicadores de salud ambiental que sean confiables y efectivos no es una

tarea trivial. Los indicadores deben de estar pareados con su propósito: deben de considerar el

problema de interés, en el punto apropiado de la cadena ambiente y salud y en escalas apropiadas de

resolución geográfica y temporal. Sin embargo, dado que existe un conocimiento sobre la relación entre

la exposición al ambiente y los efectos sobre la salud, tanto los indicadores ambientales como los

indicadores de salud se pueden convertir en indicadores de salud ambiental.

Un indicador de salud ambiental es, por lo tanto, una medida que indica el resultado en la salud debido a

la exposición a un factor ambiental de riesgo. Como tal, está basado en la aplicación de un conocimiento

o de una relación postulada entre la exposición ambiental con un efecto sobre la salud. En este

contexto se pueden distinguir dos tipos generales de indicadores22:

// Un indicador basado en la exposición se proyecta prospectivamente a partir de algún conocimiento

sobre un peligro ambiental para dar una medida del riesgo estimado. Tales indicadores pueden

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 52

22 Desarrollo de los Indicadores de Salud Ambiental. C. Corvalán22, D. Briggs22 y T. Kjellströma

concebirse como la combinación de un indicador ambiental con una relación ambiente-salud co-

nocida. Un ejemplo podrían ser los casos imputados al cólera debido a la falta de acceso a las

fuentes de agua limpia o los casos de enfermedad respiratoria atribuidos a la asociación con la

exposición a la contaminación del aire relacionada con tránsito.

// Un indicador basado en un efecto se proyecta retrospectivamente partiendo del resultado

sobre la salud para señalar la causa ambiental (ej., el resultado en salud atribuible al ambiente).

En este caso, algunos ejemplos podrían ser la proporción de la tasa de mortalidad debida a

infecciones hídricas o la tasa de leucemia infantil atribuible a la exposición a radiación ambiental.

//8.1 TABLA 1 - PROPUESTA BATERIA DE INDICADORES (POR COMPONENTE)

//MACRODETERMINANTES SOCIALES Y AMBIENTALES

NOMBRE DEL INDICADOR SIGNIFICADO

Porcentaje de personas con NBI

Fuerza Propulsora

Porcentaje de personas en Miseria según NBI

Fuerza PropulsoraCoeficiente de GINI, según PIB per cápita

Fuerza PropulsoraPorcentaje de Analfabetismo en adultos

Fuerza Propulsora

Acceso de la población a servicios a la salud

Fuerza Propulsora

Planes de Ordenamiento Territorial

Fuerza Propulsora

//COMPONENTE CALIDAD DEL AGUA

NOMBRE DEL INDICADOR SIGNIFICADO

Proporción de población con acceso al agua potable Presión

Valores superiores a los límites de parámetros microbiológicosEstado

Valores superiores a los límites de parámetros fisicoquimicosEstado

Proporción de la población que utiliza fuentes mejoradas de abastecimiento de agua potable Exposición

Brotes de enfermedades causadas por contaminación hídrica

EfectoMorbilidad por diarrea en niños menores de 5 años Efecto

Mortalidad por diarrea en niños menores de 5 años

Efecto

Efectividad de la vigilancia en la calidad de agua Acción

//COMPONENTE ALCANTARILLADO Y EXCRETAS

NOMBRE DEL INDICADOR SIGNIFICADO

Proporción de la población conectada a la red de alcantarillado oficial. Presión

Proporción de la población urbana con sistema de recolección de aguas residuales

ExposiciónProporción de la población urbana/rural que utiliza instalaciones de saneamiento mejoradas Exposición

% población que utiliza sistemas alternos, letrinas, pozos sépticos y otros sistemas alternativos de eliminación de excretas

Exposición

Planes Departamentales de Agua - PDAAcción

Industrias con sistemas de tratamiento de aguas residualesAcción

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 53

//COMPONENTE RESIDUOS SÓLIDOS

NOMBRE DEL INDICADOR SIGNIFICADO

% Población urbana con recolección de residuos sólidos

PresiónGeneración de residuos sólidos - Producción per cápita por rangos de población Presión

Producción de residuos per cápita

Presión

Áreas contaminadas por residuos peligrosos Estado

Implementación del plan de gestión integral de residuos hospitalarios (PGIRH)Acción

Porcentaje de residuos sólidos dispuestos en un relleno sanitarioAcción

//COMPONENTE CALIDAD DEL AIRE Y RUIDO

NOMBRE DEL INDICADOR SIGNIFICADO

Monitoreo de concentraciones de material particulado (PM 10, PM 2.5) Exposición

Mortalidad por IRA (Infección Respiratoria Aguda) en menores de 5 años

EfectoMorbilidad por IRA (en todas las edadesI

EfectoPrevalencia de enfermedades respiratorias causadas por contaminación atmósferica

Efecto

Pacientes con enfermedades respiratorias crónicas

Efecto

Evaluación de la contaminación del aire en ambientes internos

AcciónMonitoreo de fuentes fijas de emisión sonora Acción

Panorama de riesgos por ruido en sitios de trabajo

Acción

//COMPONENTE ZOONOSIS Y VECTORES

NOMBRE DEL INDICADOR SIGNIFICADO

Mortalidad por zoonosis y vectores (referenciar los eventos de zoonosis)Efecto

Morbilidad por zoonosis y vectores (referenciar los eventos de zoonosis)Efecto

Implementación Estrategia de Gestión Integrada para la prevención y control de las

Enfermedades Transmitidas por Vectores (EGI) Acción

Coberturas de vacunación rábica, canina y felina

Acción

//COMPONENTE SUSTANCIAS QUÍMICAS

NOMBRE DEL INDICADOR SIGNIFICADO

Instalaciones con uso de sustancias químicas Presión

Áreas contaminadas por residuos peligrosos Situación

Concentraciones de metales pesados y POPs en la sangre para grupos en riesgo Exposición

Mortalidad por exposición a sustancias químicas

EfectoDerrame de sustancias químicas en fuentes hídricas

EfectoIntoxicaciones agudas por sustancias químicas (mencionar cuáles sustancias químicas)

Efecto

Tasas estimadas de mortalidad por tumores - intoxicación crónica

Efecto

Regulaciones sobre el uso de sustancias químicas Acción

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 54

9. BIBLIOGRAFÍA

Documento Conpes 3550 de 2008.Lineamientos para la formulación de la política integral de salud

ambiental con énfasis en los componentes de calidad de aire, calidad de agua y seguridad química.

C. Corvalán y T. Kjellström. EL ANÁLISIS EN SALUD Y AMBIENTE PARA LA TOMA DE DECISIONES

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. Bruselas, 11.6.2003. COM (2003) 338 final.

COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL CONSEJO, AL PARLAMENTO EUROPEO Y AL COMITÉ

ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Estrategia europea de medio ambiente y salud.

Declaración política de Río sobre determinantes sociales de la salud. Río de Janeiro (Brasil), 21 de

octubre de 2011

Hugo Rengifo Cuéllar. Rev Perú Med Exp Salud Pública. 2009; 26(1): 66-73.

Instituto Nacional de Salud de los trabajadores (INSAT). VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA E INDICA-

DORES DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO EN CUBA. Lic. Enrique José Ibarra Fernández de

la Vega,1 Dr. Alberto González Salso2 y Dra. Tomasa María Linares Fernández

Oficina Fronteriza México– E.U. Oficina de Campo. Organización Panamericana de la Salud.

Indicadores Básicos de Salud Ambiental para la Región de la Frontera México – Estados Unidos.

Documento Conceptual

Manuel Posada de la Paz, María José Carroquino, Luis Soldevilla. INDICADORES DE SALUD

AMBIENTAL.

Ministerio de Salud Chile. División de Salud Ambiental

Ministerio de Salud y Protección Social. Lineamientos técnicos y metodológicos para el proceso terri-

torial de generación de insumos concertados del Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021. Anexo 15.

Insumos de información para el Plan Decenal de Salud Pública 2012 – 2011. Aportes a partir de los

documentos construidos por UDEA y grupo ASIS para documento plan decenal de salud pública.

Octubre de 2011.

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 55

Ministerio de Salud y Protección Social. Decreto 4107 de 2011

Ministerio de la Protección Social. Dirección General de Salud Pública. Contrato de prestación de

servicios No. 173 de 2010. Informe final- segunda parte. Propuesta de modelo para la gestión y

ejecución de las competencias sectoriales en salud ambiental para Colombia – versión diciembre de

2010. Carlos Eduardo Calderón Llantén. Bogotá D.C., diciembre de 2010.

Ministerio de la Protección Social – Organización Panamericana de la Salud. Propuesta de lineamientos

técnicos para la implementación de un sistema integral de inspección, vigilancia y control de la salud

ambiental. Contrato Unidad Ejecutora de Saneamiento del Valle del Cauca - OPS/OMS

CO/CNT/0900400.001

Organización Mundial de la Salud. Salud de las Américas, Cap. 3. Desarrollo Sostenible y Salud

Ambiental, 2007, pág. 222.

Organización Mundial de la Salud. Ambientes saludables y prevención de enfermedades: hacia una

estimación de la carga de morbilidad atribuible al medio ambiente. Prüss-Üstün, Annette. resumen de

orientación / A. Prüss-Üstün, C. Corvalán., 2006

Organización Panamericana de la Salud. Ministerio de la Protección Social. Instituto Nacional de Salud.

Indicadores Básicos. Situación de Salud en Colombia. 2010.

Organización Mundial de la Salud. Organización Panamericana de la Salud. Howard Frumkin. Salud

Ambiental de lo Global a lo Local. 2010.

Organización Mundial de la Salud. Organización Panamericana de la Salud. Howard Frumkin.

Determinantes Ambientales y Sociales de la Salud. Editores Luiz Augusto C. Galvao, Jacobo Finkelman,

Samuel Henao. Editado e impreso por Mc Graw Hill. Interamericana Editores S.A. de V.C. México. 2010.

Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014 –PROSPERIDAD PARA TODOS.

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Oficina Regional para América Latina y el

Caribe. Organización Mundial de la Salud. Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología.

Ministerio de Salud Pública de Cuba Salud Ambiental Básica. Annalee yassi • tord kjellström • theo de

kok.tee l. Guidotti.

Proceso de Implementación del Conpes 3550 de 2008. Direcciones Territoriales de Salud. 2009 – 2011.

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 56

Procesos de toma de decisiones en Salud Ambiental. Carlos Corvalan. Department of Protection of

the Human Environment. World Health Organization – Geneva. www.who.int/phe. Brasilia 21 Octubre,

2004. (presentación power point)

Revista Panamericana Salud Pública/Pan Am J Public Health 7(3).Salud ambiental: conceptos y

actividades. Gonzalo A. Ordóñez. 2000.

Secretaría de Salud México. D.F. Programa de Acción: Salud Ambiental. Primera Edición, 2002.

Programa de Acción: Salud Ambiental. Primera Edición, 2002. Lieja 7, Col. Juárez

Secretaria Distrital de Salud. Política Distrital de Salud Ambiental para Bogotá D.C. 2011 – 2023

Schütz G, Hacon S, Silva H, Moreno Sánchez AR, Nagatani K. Principales marcos conceptuales aplicados

para la evaluación de la salud ambiental mediante indicadores en América Latina y el Caribe.

Rev Panam Salud Pública. 2008;24(4):276–85.

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 57

10. COLOMBIA: SALUD AMBIENTAL EN CIFRAS

//10.1 INDICADORES BÁSICOS. SITUACIÓN DE SALUD EN COLOMBIA. 2010. ORGANIZACIÓN PANAMERICANA

DE LA SALUD. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. INSTITUTO NACIONAL DE SALUD. DOCUMENTO DE

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 58

// TABLA 2 - INDICADORES BÁSICOS PARA MONITOREO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO, Y

OTROS INDICADORES EN COLOMBIA Y LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 59

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 60

//TABLA 3 - INDICADORES DEMOGRÁFICOS

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 61

//TABLA 4 - INDICADORES SOCIOECONÓMICOS SEGÚN DEPARTAMENTOS Y DISTRITOS. COLOMBIA

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 62

//TABLA 5 - INDICADORES DE MORTALIDAD. COLOMBIA. 2008

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 63

//TABLA 6 - INDICADORES DE MORBILIDAD. COLOMBIA. 2008

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 64

//TABLA 7 - ENFERMEDADES DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 65

//10.2 INDICADORES SOCIOECONÓMICOS23

Según el Departamento Nacional de Planeación, en el año 2005 el país registró un índice de desarrollo

humano (IDH) de 0,78, siendo el departamento del Chocó quien registró el índice menor (67%); le

siguen en su orden Nariño, Caquetá, Cauca y Sucre, mientras la ciudad de Bogotá, Santander, Valle

del Cauca, Cundinamarca, Atlántico y Antioquia fueron los departamentos que registraron un índice

más alto en el país.

De manera similar las Necesidades básicas insatisfechas, a nivel nacional el 19,3% de los hogares

tienen al menos una necesidad relacionada con viviendas, hacinamiento, servicios públicos,

dependencia económica y asistencia escolar. Chocó fue el departamento con el porcentaje mayor

(67,1%) de sus hogares con necesidades insatisfechas, seguido de varios departamentos de la zona

Atlántica, como: Sucre, Guajira, Córdoba, Cesar y Magdalena. Bogotá, Quindío, Valle del cauca,

Risaralda y Santander fueron los que registraron menos necesidades básicas.

La miseria definida como la presencia de más de una necesidad básica insatisfecha, se presenta en el

5,2% del total de hogares de Colombia en el año 2005. El departamento del Chocó registró la mayor

proporción de miseria, pues uno de cada cinco hogares está en situación de miseria. Bogotá es la que

menos hogares en miseria presentó, así como algunos departamentos de la zona andina: Quindío,

Cundinamarca, Risaralda, Santander y Valle del Cauca.

EDUCACIÓN: Del total de la población colombiana, el 65,8% de los hombres y el 69% de las

mujeres no se encontraban escolarizados al momento de la encuesta. Los mayores porcentajes

de hombres y mujeres, reportaron haber alcanzado como máximo nivel educativo “hasta básica

secundaria y media”, seguido de “hasta básica primaria”.

ANALFABETISMO: El analfabetismo en Colombia es del 6.2% de la población, del cual el 51,6%

son mujeres y el 48,4% restante son hombres.

TRABAJO: En Colombia, la Población en Edad de Trabajar (PET) se distribuye en un 50,5% Población

Económicamente Inactiva (PEI) y un 49,5% de Población Económicamente Activa (PEA). De la

PEA el 35,4% son mujeres y el 64,6% hombres, el 94,2% reporta estar trabajando y un 5,8%

desempleado (buscando trabajo).

EMPLEO: El 64,1% de las personas que se encuentran trabajando en Colombia son hombres.

De las personas que reportaron encontrarse trabajando el 14.4% tiene entre 25 y 29 años de

edad, el 12,9% entre 30 y 34 años y el 12,6% entre 20 y 24 años de edad.

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 66

23 Lineamientos técnicos y metodológicos para el proceso territorial de generación de insumos concertados del Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021.

ANEXO 15. INSUMOS DE INFORMACIÓN PARA EL PLAN DECENAL DE SALUD PÚBLICA 2012 – 20211. Aportes a partir de los documentos construidos por UDEA y grupo ASIS para documento plan decenal de salud pública. OCTUBRE DE 2011

DESEMPLEO: En todos los departamentos se observa desempleo. Respecto a la distribución por

sexo de las personas buscando trabajo, se encuentra que el 72.2% son hombres. El 61% de la

población colombiana buscando trabajo se encuentra entre los 15 y los 34 años de edad.

//10.3 ALGUNOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE CALIDAD DE VIDA. AÑO 2010

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 67

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 68

//10.4 ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE INEQUIDADES POR PROBLEMAS DE SALUD24

//10.4.1. ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA (EDA)

Se considera que 88% de las enfermedades diarreicas son producto de un abastecimiento de

agua insalubre y de un saneamiento y una higiene deficientes lo cual si fuera corregido habría una

reducción entre 21% y 32% de la morbilidad por diarrea, además las medidas de higiene, entre

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 69

24 Lineamientos técnicos y metodológicos para el proceso territorial de generación de insumos concertados del Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021.

ANEXO 15. INSUMOS DE INFORMACIÓN PARA EL PLAN DECENAL DE SALUD PÚBLICA 2012 – 20211. Aportes a partir de los documentos construidos

por UDEA y grupo ASIS para documento plan decenal de salud pública. OCTUBRE DE 2011

ellas la educación sobre el tema y la insistencia en el hábito de lavarse las manos, pueden redu-

cir el número de casos de diarrea en hasta 45%.

En la última década del siglo XX EDA fue uno de los problemas de salud pública más serios en

países en vía de desarrollo y la principal causa de enfermedad y muerte en niños menores de 5

años, siendo sus principales complicaciones la deshidratación y desnutrición (OMS,

UNICEF). En este mismo grupo de edad (en las Américas) mueren más de 250.000 niños

por enfermedades que podrían evitarse fácilmente o con la vacunación, entre ellas, diarrea,

neumonía, desnutrición. También son la causa del mayor número de consultas pediátrica y hos-

pitalización.

//10.4.2. ANÁLISIS ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES PARA EDA

De acuerdo con la encuesta nacional de hogares, los determinantes sociales en particular los

relacionados con el tipo de vivienda, acceso a servicios de acueducto y alcantarillado y recolección

de basura se asocian con la presencia de EDA. Siendo estos dos últimos los más se destacan,

un alto porcentaje de hogares sin acceso acueducto (22,8) y sin recolección de basuras (20,2), lo

cual se convierte un ambiente propicio para EDA en las comunidades.

Por otra parte en cuanto a las condiciones específicas de la vivienda se hizo un análisis respecto

de porcentaje de viviendas por Área con piso de tierra y riesgo comparativo, así: rural disperso,

centro poblado y cabecera municipal, donde se encontró una notable inequidad puesto que el

riesgo para EDA por pisos de tierra es 12,6 veces mayor para el área rural disperso comparado

con cabecera municipal y 10 veces mayor en centro poblado comparado con cabecera municipal.

Las región del país con mayor porcentaje de piso de tierra es la Región Atlántica (19) y el riesgo

para EDA es 63.3 veces mayor comparada con Bogotá y para el restos de regiones también

comparadas con Bogotá es: Orinoquia-Amazonia es 22.33 veces mayor, Oriental 17.7 veces mayor,

Central 15 veces mayor y Pacifica 11 veces mayor.

Al hacer un análisis por subregiones se tiene que existe un mayor riesgo por EDA en la subregión

Bolívar Sur, Sucre Córdoba con 17 veces mayor riesgo; los departamentos Guajira, Cesar y

Magdalena con 11,5, Norte de Bolívar y el departamento de San Andrés y Providencia con 2,04

(para esta última no hay diferencia); comparado con Barranquilla AM.

En la región pacifica la subregión con mayor riesgo comparativo es Cauca y Nariño (sin litoral

pacífico) de 21 veces mayor, le sigue Valle (sin litoral pacífico) con 5,3 y por último el litoral pacífico

con 3.5, en relación con Cali.

En la región central el mayor riesgo se presenta en la subregión Antioquia (sin Medellín) con un

47,7 veces en comparación con Medellín la otra subregión (Caldas, Risaralda, Quindío) no

presenta diferencia.

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 70

//PORCENTAJE DE VIVIENDAS POR TIPO DE POBLACIÓN POR MUNICIPIO CON PISO DE TIERRA Y RIESGO

COMPARATIVO: En cuanto al tamaño de la Población, se encuentra un mayor porcentaje de pisos

de tierra en aquellas localidades comprendidas entre 20 mil y 50 mil habitantes. Siendo para

estas poblaciones el riesgo para EDA por piso de tierra 51,6 veces mayor comparado con Bogotá.

Las diferencias siguen siendo significativas inclusive para las poblaciones de 100.000 a 200.000

habitantes. A partir de las poblaciones de 200.000 hasta 3’000.000 de habitantes, las diferencias

son NO significativas en la prueba del Chi cuadrado.

//PORCENTAJE DE VIVIENDAS SIN ACUEDUCTO POR ÁREA Y RIESGO COMPARATIVO: Se analizan las

mismas áreas que en el caso anterior para vivienda con piso de tierra y se tiene que el 46.8 de

las viviendas de zona rural no cuenta con acueducto, por este concepto el riesgo para EDA es

16,1 veces mayor comparado con Cabecera; este riesgo es 2,7 veces mayor para zona Rural

comparado con Centro Poblado. Para quienes viven en Centro Poblado el riesgo para EDA por

falta del servicio de Acueducto es 6 veces mayor comparado con Cabecera Municipal.

//GRÁFICO 3 - PORCENTAJE DE VIVIENDAS SIN ACUEDUCTO POR REGIONES Y RIESGO COMPARATIVO COLOMBIA 2007

Fuente: ENS 2007

Al particularizar por Regiones, es la del Atlántico la que tiene un mayor porcentaje sin acueducto,

siendo para esta región el riesgo para EDA ochenta y un (81) veces mayor que para Bogotá. Le

siguen en riesgo comparado con Bogotá la Región Pacífica con 72,0 veces; Orinoquía-Amazonía

tienen un riesgo 52,5 veces mayor; la Región Oriental tiene un riesgo 50 veces mayor; la Región

Central tiene un riesgo 36,5 veces.

//PORCENTAJE DE VIVIENDAS SIN ACUEDUCTO POR SUBREGIONES Y RIESGO COMPARATIVO: Dentro

de las Sub-Regiones, el acceso al servicio de acueducto muestra una gran inequidad en el país,

presenta el mayor riesgo para EDA por falta de acueducto la del Litoral Pacífico, siendo para esta

Región el riesgo 266 veces mayor que para la población de Bogotá.

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 71

//PORCENTAJE DE VIVIENDAS SIN ACUEDUCTO POR TIPO DE POBLACIÓN (NÚMERO DE HABITANTES) Y

RIESGO COMPARATIVO: En cuanto a población por número de habitantes, se encuentra un mayor

porcentaje sin acueducto en el grupo comprendido entre 20 mil y 50 mil habitantes, siendo para

estas poblaciones el riesgo para EDA por no contar con acueducto 118 veces mayor comparado

con Bogotá. Para todos los grupos poblacionales las diferencias estadísticas son significativas

por lo que los riesgos son verdaderos comparados con Bogotá.

//GRÁFICO 4 - VIVIENDAS POR ÁREA SIN RECOLECCIÓN DE BASURA Y RIESGO COMPARATIVO COLOMBIA 2007

Fuente: ENS 2007

El riesgo para EDA, por áreas sin recolección de basuras en la Zona Rural es 23,1 veces mayor

comparado con la Cabecera municipal. El riesgo para EDA, por áreas sin recolección de basuras

en Centro poblado es 14,1 veces mayor comparado con Cabecera. Comparando Rural con Centro

poblado se encuentra un mayor riesgo para zona Rural 1,61 veces más.

//GRÁFICO 5 - PORCENTAJE DE VIVIENDAS SIN RECOLECCIÓN DE BASURAS POR REGIONES Y RIESGO

COMPARATIVO COLOMBIA 2007

REGIÓN PORCENTAJE RIESGO

Atlántica 35,6 356

Oriental 24,5 245

Pacífica 21,2 212

Central 17,1 171

Orinoquía - Amazonía 2,2 22

Bogotá 0,1 1

El riesgo para EDA, por la NO recolección de basuras en la Región del Atlántico es 356 veces

mayor comparado con la de Bogotá; para las demás regiones comparadas con Bogotá las pruebas

estadísticas muestran diferencias significativas.

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 72

En cuanto al tamaño de la Población, se encuentra un mayor porcentaje de NO recolección de

basuras en aquellas localidades con menos de 10.000 mil habitantes. Siendo para estas

poblaciones el riesgo para EDA por la NO recolección de basuras 595 veces mayor comparado

con Bogotá; para poblaciones entre 200 mil y 900 mil habitantes el riesgo es 67 veces mayor;

para las poblaciones entre 900 mil y tres millones de habitantes el riesgo es ocho veces mayor,

pero con una diferencia no muy significativa.

//ANÁLISIS INTEGRADO: Como se dijo en un principio, los determinantes sociales, en particular

los relacionados con el tipo de vivienda y el acceso a servicios de acueducto, alcantarillado y

recolección de basuras, se asocian con la presencia de la Enfermedad Diarreica Aguda. Al agrupar

estos macro determinantes por Región podemos ver las grandes diferencias del riesgo y la

presencia de inequidad en las Regiones.

//GRÁFICO 6 - PORCENTAJE Y RIESGO DE VIVIENDAS POR REGIONES CON CARENCIA DE CONDICIONES

ADECUADAS COLOMBIA 2007

Fuente: ENS 2007

//10.4.3 INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA (IRA)

Los principales factores de riesgo, asociados a muerte por neumonía, o al desarrollo de IRA son:

Niño menor de 2 meses, No lactancia materna o desnutrición, Carencia de Vitamina A, Bajo peso

al nacer, Falta de inmunizaciones, Tiempo frío y/o cambios bruscos de temperatura,

Hacinamiento, Prevalencia elevada de portadores nasofaríngeos de bacterias patógenas,

Exposición a la contaminación del aire: intradomiciliario: humo de cigarrillo y combustión

de leña, carbón o cualquier material de biomasa, para cocinar; extradomiciliario: contami-

nación ambiental dada ante todo por aumento de dióxido de azufre (SO2), dióxido de

nitrógeno (NO2), ozono (O3 )y partículas respirables en especial aquellas de menos de l0

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 73

micras de tamaño o PM10. Desconocimiento del manejo integral de las IRA en el hogar y de

los signos de alarma para neumonía.

Para determinar los riesgos para IRA, se tendrán en cuenta el tipo de combustible que utilizan

para cocinar; la educación y quién brinda el cuidado a los menores.

//GRÁFICO 7 - COMBUSTIÓN PARA COCINAR Y CUIDADORES SIN EDUCACIÓN SEGÚN REGIONES COMO

RIESGO PARA IRA COLOMBIA 2007

Teniendo en cuenta los riesgo para IRA por el tipo de combustible utilizado para cocinar, en este

caso Leña, Madera o Carbón de Leña, y por la falta de educación en los cuidadores de niños, se

encuentra que no hay diferencia entre Bogotá y la Región Pacífica que serían las de menor riesgo.

Si el referente son estas dos Regiones, el riesgo sería mayor para la Región Oriental 1,7 veces

mayor. La diferencia sigue siendo significativa estadísticamente para la Región Atlántica y la

Orinoquía y Amazonía pero es NO significativa para la Región Central. Por lo anterior, tendrían

mayor riesgo para IRA las Regiones Oriental, Atlántica y la Orinoquía-Amazonía que las restantes

Regiones.

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 74

11. DECLARACIÓN POLÍTICA DE RÍO SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD. RÍO DE JANEIRO (BRÁSIL), 21 DE OCTUBRE DE 2011

//1 Nosotros, Jefes de Estado, Ministros y representantes de gobiernos, nos reunimos el día 21

de octubre de 2011, por invitación de la Organización Mundial de la Salud, en Río de Janeiro, con

objeto de expresar nuestra determinación de lograr una equidad social y sanitaria mediante la

actuación sobre los determinantes sociales de la salud y del bienestar, aplicando un enfoque

intersectorial integral.

//2 Entendemos que la equidad sanitaria es una responsabilidad compartida que exige que todos

los sectores gubernamentales, todos los segmentos de la sociedad y todos los miembros de la

comunidad internacional se comprometan con un principio a escala mundial: «todos por la equidad»

y «salud para todos».

//3 Subrayamos los principios y disposiciones establecidos en la Constitución de la Organización

Mundial de la Salud y en la Declaración de Alma-Ata de 1978, así como en la Carta de Ottawa de

1986 y en la serie de conferencias internacionales sobre promoción de la salud, en las que se

reafirma el valor esencial de la equidad sanitaria y se reconoce que «el goce del grado máximo

de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin

distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o social.» Reconocemos

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 75

que los gobiernos son responsables de la salud de su población, y que sólo pueden cumplir con

esta obligación adoptando las medidas sociales y de salud adecuadas, y que estas actividades

nacionales tienen que contar con el apoyo de un entorno internacional propicio.

//4 Reafirmamos que las inequidades sanitarias dentro de las naciones y entre ellas son política,

social y económicamente inaceptables, así como injustas y en gran medida evitables, y que la

promoción de la equidad sanitaria es vital para un desarrollo sostenible, una mejor calidad de

vida y el bienestar de todos, lo cual, a su vez, puede contribuir a la paz y a la seguridad.

//5 Reiteramos nuestra determinación de actuar sobre los determinantes sociales de la salud tal

y como se acordó de forma colectiva en la Asamblea Mundial de la Salud y quedó reflejado en la

resolución WHA62.14 («Reducir las inequidades sanitarias actuando sobre los determinantes

sociales de la salud»), en la que se toma nota de las tres recomendaciones generales de la

Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud, a saber: mejorar las condiciones de vida;

luchar contra la distribución no equitativa del poder, el dinero y los recursos, y medir la magnitud

del problema, analizarlo y evaluar los efectos de las intervenciones.

//6 Las inequidades en materia de salud se deben a las condiciones de la sociedad en la que una

persona nace, crece, vive, trabaja y envejece; esas condiciones se conocen como determinantes

sociales de la salud. Ello abarca las experiencias de los primeros años, la educación, la situación

económica, el empleo y el trabajo digno, la vivienda y el medio ambiente, y sistemas eficaces

de prevención y tratamiento de los problemas de salud. Estamos convencidos de que para

actuar sobre esos determinantes, tanto en el caso de grupos vulnerables como en el de toda la

población, es esencial conseguir una sociedad integradora, equitativa, económicamente productiva y

sana. Considerar que la salud y el bienestar de la población son características fundamentales

de lo que constituye una sociedad del siglo XXI exitosa, integrada y justa, es coherente con

nuestro compromiso a favor de los derechos humanos en el ámbito nacional e internacional.

//7 Una buena salud exige la existencia de un sistema de salud de buena calidad, universal, integral,

equitativo, eficaz, receptivo y accesible. Sin embargo, también depende de la participación de

otros sectores y actores, y del diálogo con ellos, ya que sus actividades tienen un importante

efecto sobre la salud. Se ha demostrado la eficacia de una colaboración coordinada e intersectorial

en materia de medidas políticas p. El planteamiento de la «Salud en todas las políticas», junto

con la cooperación y las actividades intersectoriales, ofrece un enfoque prometedor para reforzar

la rendición de cuentas de otros sectores en materia de salud, así como para promocionar la

equidad sanitaria y una sociedad más integrada y productiva. Al tratarse de objetivos colectivos,

la buena salud y el bienestar para todos deberían gozar de alta prioridad en el ámbito local,

nacional, regional e internacional.

//8 Reconocemos que se necesitan más esfuerzos para acelerar los avances encaminados a

resolver la distribución desigual de los recursos en materia de salud así como las condiciones

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 76

perjudiciales para la salud a todos los niveles. A partir de las experiencias compartidas durante

esta Conferencia, expresamos nuestra voluntad política de asignarnos como objetivo la equidad

sanitaria a escala nacional, regional y mundial y de abordar los problemas actuales tales como la

erradicación del hambre y la pobreza, la garantía de la seguridad alimentaria y nutricional,

el acceso un agua potable segura y al saneamiento, el empleo y el trabajo digno y la protección

social, la protección del medio ambiente y el fomento de un crecimiento económico equitativo,

mediante una actuación firme sobre los determinantes sociales de la salud en todos los sectores y

a todos los niveles. Asimismo, reconocemos que ocupándonos de los determinantes sociales

podremos contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

//9 La actual crisis económica y financiera mundial exige la urgente adopción de medidas para

reducir las crecientes inequidades sanitarias e impedir que empeoren las condiciones de vida y

se deterioren los sistemas de atención de salud y protección social de carácter universal.

//10 Reconocemos que es necesario reclamar una actuación sobre los determinantes sociales de

la salud tanto dentro de los países como a escala mundial. Subrayamos que, para contribuir a las

actividades nacionales y locales relacionadas con esos determinantes resulta esencial el

incremento de la capacidad de los actores mundiales gracias a una mejor gobernanza mundial, a

la promoción de la cooperación y el desarrollo internacionales, y a la participación en la formulación

de políticas y en el seguimiento de los progresos. La actuación sobre los determinantes sociales

de la salud debería adaptarse a los contextos nacionales y subnacionales de cada país y de cada

región, teniendo en cuenta los diferentes sistemas sociales, culturales y económicos. Sin

embargo, la investigación y la experiencia en materia de ejecución de políticas sobre determi-

nantes sociales de la salud muestran que existen algunas características comunes para lograr

una aplicación eficaz. Existen principalmente cinco esferas de actividad que son críticas para

abordar el problema de las inequidades sanitarias, a saber: i) adoptar una mejor gobernanza en

pro de la salud y del desarrollo; ii) fomentar la participación en la formulación y aplicación de las

políticas; iii) seguir reorientando el sector de la salud con miras a reducir las inequidades sanitarias;

iv) fortalecer la gobernanza y la colaboración en todo el mundo; y v) vigilar los progresos y reforzar

la rendición de cuentas. Por lo tanto, la actuación sobre los determinantes sociales de la salud

significa que nosotros, los representantes de los gobiernos, con el apoyo de la comunidad

internacional, tenemos que esforzarnos individual y colectivamente para formular y apoyar

políticas, estrategias, programas y planes de acción que se centren en los determinantes sociales

de la salud.

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

LINEAMIENTOS SECTORIALES CONSTRUCCIÓN POLÍTICA INTEGRAL - SALUD AMBIENTAL PARA TODOS - 77