Lineamientos Para Presentación de Los Anteproyectos Del Trabajo Especial de Grado

7
 LINEAMIENTOS PARA PRESENTACIÓN DE LOS ANTEPROYECTOS DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2010 CONTENIDO: Según Reglamento de Trabajo Especial de Grado UNEFA, promulgado el 2 de ma!o de 2"""# Descripción De Los Coneni!os "# I!eni$ic"ción !e% Anepro&eco# $orresp onde a la %rimera %&gina de present aci'n del Antepro! ecto del Trabajo Especial de Grado# '(ANE)O A*+ ,n!ice Gener"%- Es un es (uema del contenido ge neral del  Antepro!ecto# )(ANE)O B*+ Inro!.cci ón- E*posici'n general del tema  de estudio, abord&ndolo de +orma global, dando a conocer su prop'sito# En el último p&rra+o se ace re+erencia a la estructura de cada cap-tulo# /# P%"ne"ieno !e% pro/%e"# Se inicia en+ocando globalmente el tema de estudio, e*presando de +o rma clara ! pr ecisa la pr oblem&t ica, ubic&nd ola en su conte*to# Es recomendabl e uili.ar un len guaj e t/cnico adecuado a +in de +ac ilitar su comprensi'n# Al +inal del planteamiento deben establecerse las interrogantes (ue se plantea el in0estigador en cuanto al tema en estudio# c# O/eios !e %" Inesi3"ción- Estos representan los prop'sitos del estudio, por tanto deben ser redactados de +orma bre0e ! concreta en correspondencia con el tipo de Trabajo Especial de Grado# O/eio Gener"%: 1nicialmente debe estar en corresponden cia con el titul o del Ante pro!ect o present ado, ! en coerencia con las interrogantes de la in0estigaci'n# O/e ios Espec4$icos : Se desprenden del bjeti 0o Gener al , as- marcan lo (ue se (uiere desarrollar para el logro del estudio# %ueden ser m&s de uno, siempre (ue su logro +a0ore.ca el cumplimiento del pro!ecto# Sus condiciones son: iniciar con un solo 0erbo, lle0ar a acciones concretas, alcan.ables por el in0estigador ! estar redactado en +orma clara ! precisa )usar lista de 0erbos utili.ado para redactar objeti0os de in0estigaci'n3 DEPAR T AMENTO DE I NVESTIGACIÓN NÚCLEO CARACAS

description

Lineamientos Para Presentación de Los Anteproyectos Del Trabajo Especial de Grado

Transcript of Lineamientos Para Presentación de Los Anteproyectos Del Trabajo Especial de Grado

LINEAMIENTOS PARA PRESENTACIN DE LOS ANTEPROYECTOS DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 2010

CONTENIDO: Segn Reglamento de Trabajo Especial de Grado UNEFA, promulgado el 26 de mayo de 2000.Descripcin De Los Contenidosa. Identificacin del Anteproyecto.

Corresponde a la Primera Pgina de presentacin del Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado. (ANEXO A)ndice General: Es un esquema del contenido general del Anteproyecto. (ANEXO B)

Introduccin: Exposicin general del tema de estudio, abordndolo de forma global, dando a conocer su propsito. En el ltimo prrafo se hace referencia a la estructura de cada captulo.b. Planteamiento del problema.

Se inicia enfocando globalmente el tema de estudio, expresando de forma clara y precisa la problemtica, ubicndola en su contexto. Es recomendable uilizar un lenguaje tcnico adecuado a fin de facilitar su comprensin. Al final del planteamiento deben establecerse las interrogantes que se plantea el investigador en cuanto al tema en estudio.c. Objetivos de la Investigacin:

Estos representan los propsitos del estudio, por tanto deben ser redactados de forma breve y concreta en correspondencia con el tipo de Trabajo Especial de Grado.

Objetivo General: Inicialmente debe estar en correspondencia con el titulo del Anteproyecto presentado, y en coherencia con las interrogantes de la investigacin.

Objetivos Especficos: Se desprenden del Objetivo General, as marcan lo que se quiere desarrollar para el logro del estudio. Pueden ser ms de uno, siempre que su logro favorezca el cumplimiento del proyecto. Sus condiciones son: iniciar con un solo verbo, llevar a acciones concretas, alcanzables por el investigador y estar redactado en forma clara y precisa (usar lista de verbos utilizado para redactar objetivos de investigacin)d. Justificacin

Comprende la redaccin de prrafos donde se evidencie la contribucin terica y/o prctica del estudio (aspectos positivos de la investigacin), el aporte a la solucin del problema (quienes son beneficiados con la investigacin) y deber incluir las razones por las cuales es relevante y factible.

e. Limitaciones:

Son suposiones que realiza el investigador relacionadas con interferencias en el desarrollo y cumplimiento de los objetivos de la investigacin.

f. Marco Terico

Es una breve resea sobre el soporte terico, marco conceptual y/o enfoque que ser utilizado para el logro de los objetivos de la investigacin.

Antecedentes de la Investigacin: Son aquellos Trabajos de Investigacin desarrollados que tengan directa relacin con el estudio.

Bases tericas: Son conceptos y/o Teoras, citadas por el investigador los cuales representan el soporte terico para el cumplimiento de los objetivos de la investigacin.

Bases Legales: Estas corresponden a la Normativa vigente y que esta en correspondencia con el estudio. (Opcional dependiendo del estudio)

Glosario de Trminos: Trminos claves y/o tcnicos empleados por el investigador y no se encuentra su definicin dentro de la estructura misma del estudio. (opcional)g. Metodologa a emplear

Se detalla someramente en relacin al tipo de Trabajo Especial de Grado. (Buscar bibliografa enfatizando en temas de investigacin.)

h. Estimacin y disponibilidad de recursos

Estimacin por parte del investigador de los costos del estudio, en cuanto a recursos:

i. Bibliografa

Corresponde a las Fuentes Consultadas por el investigador. Apoyarse en las normas UPEL y APA.j. Cronograma de actividades

Distribucin del tiempo disponible para todas las actividades relacionadas con la elaboracin del Trabajo Especial de Grado. Presentarlo en grfico de Barras (Diagrama de Grant)k. Carta del Profesor TUTOR: Esta corresponde al compromiso que adquiere un especialista en el rea de conocimiento de la carrera, que gua al investigador hasta la culminacin del estudio presentado. ANEXO C. IMPRESIN Y TRANSCRIPCIN: (ANEXO D)

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITCNICA

DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

UNEFA

TITULO DEL ANTEPROYECTO DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

(Anteproyecto para optar a la presentacin del Trabajo Especial de Grado en la Carrera XXXXXXXXXXXXX)AUTOR (ES):

C.I.

TUTOR (A):

C.I.

CARACAS, MES DE AONDICE GENERAL

NCONTENIDOp.p

INTRODUCCIN

ICAPTULO EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

Objetivos de la investigacin

Objetivo General

Objetivos Especficos

Justificacin

Limitaciones

IICAPTULO MARCO TERICO

Antecedentes de la Investigacin

Bases Tericas

Bases Legales

Glosario de trminos

IIICAPTULO MARCO METODOLGICO

Diseo de la Investigacin

Tipo de Investigacin

Poblacin y Muestra (muestreo)

Tcnicas e Instrumentos de recoleccin de datos

Procedimiento de Anlisis de datos

Estimacin y disponibilidad de Recursos..

Cronograma de actividades.

Bibliografa..

Anexos

ACEPTACION DEL TUTOR

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITCNICA

DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

UNEFA

Fecha:

ACEPTACIN DEL TUTOR

Decano del Ncleo Caracas, ____________________________, mediante la presente comunicacin hago de su conocimiento que ante la solicitud realizada por el (los) Bachiller (es): ________________________________C.I. __________________________, apruebo el Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado titulado:

_____________________________________________________________

As mismo, acepto la tutora del Trabajo Especial de Grado a desarrollar por el (los) mencionado(s) alumno (s).

Firmas:________________________

_____________________

Bachiller (es)

Tutor

Nombre y Apellido

Nombre y Apellido

C.I. _____________________

C.I. ____________________

(5 cm verticales)CAPITULO I(2 cm espacios verticales)

NOMBRE DEL CAPITULO

(5 espacios horizontales) hasta la primera lnea. SE USA SOLO EN LA PGINA DE CADA CAPITULODEPARTAMENTO DE INVESTIGACIN

NCLEO CARACAS

MARCO TERICO (Contenido)

Antecedentes de la Investigacin

Bases Tericas

Bases Legales

Glosario de Trminos

MARCO METODOLGICO (Contenido)

Diseo de la Investigacin

Tipo de Investigacin

Poblacin y Muestra (muestreo)

Tcnicas e Instrumentos de recoleccin de datos.

Procedimiento de Anlisis de datos.

HumanosMaterialesTcnicosFinancieros

ANEXO A

ANEXO B

ANEXO C

Papel: Bond Blanco, base 20, tamao carta.

Portada en Cartulina azul. Impresa con la pgina de presentacin.

Letra: ARIAL- TIMES ROMAN, Tamao 12. Color Negro

Interlineado 1,5 cm.

Entre Prrafos tres (3) espacios.

Mrgenes: Superior e inferior y derecho 3 cm. Izquierdo 4 cm.

Mnimo ocho (8) pginas y mximo quince (15) pginas.

ANEXO D

3 cm

3 cm

4 cm

3 cm

3 cm