Lineamientos Para La Elaboración de La Tarea de La Unidad

8
LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA TAREA DE LA UNIDAD Antes de realizar la tarea debes leer lo siguiente: a. LINEAMIENTOS GENERALES Antes de resolver la tarea, es necesario que lea el manual de la unidad e investigue. Esta tarea es la continuación de los avances 1,2,3, y 4, por lo tanto debe ser entregado dentro de la tarea de la unidad 2 que vas a desarrollar (como continuación de la tarea). La tarea debe ser realizada de forma personal. Las copias de tareas y foros serán penalizadas con NOTA DESAPROBATORIA. Las tareas entregadas en la primera semana de la unidad, tendrán una bonificación en su calificación. Revise su ortografía, la puntuación, entre otros detalles. Las tareas deben tener un espacio para subida máxima de 2Mb, en caso que tenga una capacidad superior se debe convertir en formato PDF. b. ESTRUCTURA BÁSICA DE LA TAREA CARÁTULA : Debe contener el título de la tarea, nombre y apellidos del participante, nombre y apellidos del Tutor, Centro de Formación y dirección electrónica. DESARROLLO O CONTENIDO AVANCES 1,2,3,4 : Debe enviar los avances desarrollados en la PRIMERA UNIDAD con la finalidad de dar continuidad al trabajo que viene desarrollando. DESARROLLO O CONTENIDO AVANCES 5,6,7 : Debe tener una secuencia lógica, ser preciso, claro y coherente en base a las preguntas solicitadas en

description

todos sobre el proyecto

Transcript of Lineamientos Para La Elaboración de La Tarea de La Unidad

Page 1: Lineamientos Para La Elaboración de La Tarea de La Unidad

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA TAREA DE LA UNIDAD

Antes de realizar la tarea debes leer lo siguiente:

a.    LINEAMIENTOS GENERALES      Antes de resolver la tarea, es necesario que lea el manual de la

unidad e investigue.      Esta tarea es la continuación de los avances 1,2,3, y 4,  por lo tanto

debe ser entregado dentro de la tarea de la unidad 2 que vas a desarrollar  (como continuación de la tarea).

        La tarea debe ser realizada de forma personal.    Las copias de tareas y foros serán penalizadas con NOTA

DESAPROBATORIA.         Las tareas entregadas en la primera semana de la unidad, tendrán

una bonificación en su calificación.         Revise su ortografía,  la puntuación, entre otros detalles.         Las tareas deben tener un espacio para subida máxima de 2Mb,

en caso que tenga una capacidad superior se debe convertir en formato PDF.

b.    ESTRUCTURA BÁSICA DE LA TAREA         CARÁTULA : Debe contener el título de la tarea, nombre y

apellidos del participante, nombre y apellidos del Tutor, Centro de Formación y dirección electrónica.

          DESARROLLO O CONTENIDO AVANCES 1,2,3,4 : Debe enviar los avances desarrollados en la PRIMERA UNIDAD con la finalidad de dar continuidad al trabajo que viene desarrollando.

         DESARROLLO O CONTENIDO AVANCES 5,6,7 : Debe tener una secuencia lógica, ser preciso, claro y coherente en base a las preguntas solicitadas en la tarea. Recuerde que los títulos y subtítulos ayudan a presentar las ideas clave y demuestran claridad en el documento.  Incorpore organizadores gráficos recuerde que ayuda a poner entender mejor las ideas que planteas en base a tus conceptos formulados.

         CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:  Las reflexiones presentadas en el desarrollo de la tarea  debes ser personales, relevantes y COHERENTES con el tema central de su tarea. Así mismo brinde recomendaciones que ayuden a la mejora dentro de su área de estudio, trabajo o taller aplicando lo aprendido en la presente tarea.

         BIBLIOGRAFÍA : Se recomienda utilizar libros, revistas, webs

Page 2: Lineamientos Para La Elaboración de La Tarea de La Unidad

actualizados u otras fuentes de información donde encuentre los contenidos relevantes en RELACIÓN AL TEMA de investigación.

c.    ESPECIFICACIONES PARA LA PRESENTACIÓNPresentar la tarea con las siguientes especificaciones:

         Tamaño de Hoja A4         Fondo: Blanco         Márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho deben ser de

2.5 cm.         Todas las páginas del trabajo van numeradas con números

arábigos (1, 2, 3,…) al lado superior derecho.         Tipo de letra principal: Arial Tamaño 14 (titulos y encabezados)

y Arial Tamaño 12 (Párrafos y subtitulos)         Texto a espacio y medio.  Alineado a la izquierda, excepto en

tablas y figuras.         Archivo digital en formato ".doc",".docx", ".pdf"

Ver el manual de la monografía y las normas Apa

TAREA DE SU GRUPO : LIM_201510A_MMT1_CASTRO_AULA_1GRUPO : 1

TAREA DE MEJORA DE MÉTODOS DE TRABAJO 1(SEGUNDO AVANCE Y TERMINO DE TAREA)

6. Objetivo del segundo avance de la tarea:El alumno continuara desarrollando su tarea (primer avance) y completara lo que falta con las Etapas 4, 5, 6 y 7 del estudio de métodos que son las siguientes:

Etapa 5 :   Definir

El alumno definirá un nuevo método pero antes deberá realizar una medición de tiempos en ambos métodos, el actual y mejorado;  y analizará si se produce un incremento de productividad en la empresa con la nueva mejora del método.

Medición de tiempos: De acuerdo al procedimiento mostrado en el manual MMT unidad 02 págs. 9-15, calcular el tiempo promedio, tiempo básico,

Page 3: Lineamientos Para La Elaboración de La Tarea de La Unidad

tiempo tipo y el tiempo estándar (ciclo) del método actual y del nuevo método mejorado.Tomar como referencias los tiempos colocados en las Etapas 2 y 4 del primer avance de la tarea. La valoración que debe colocar, deberá ser de acuerdo a tabla británica.

Analizar el incremento de productividad con el nuevo método:Calcular el incremento de productividad que se produce al comparar el método actual y el método mejorado. Verificar si este aumenta y en qué porcentaje.En el caso que no aumente, podría indicar que otra mejora se podría realizar en el método actual para aumentar la productividad.Para analizar el incremento de productividad deberá utilizar el procedimiento propuesto en el  archivo Power Point “PRODUCTIVIDAD” que se encuentra en plataforma del curso MMT1  Senati Virtual.

Si finalmente encuentra que se produce un porcentaje del incremento de productividad alto con el nuevo método, defina las ventajas de este nuevo método.

Etapa 6 : Implantar

Mencione usted como se podría implantar el nuevo método. Indique las personas responsables de la aprobación de su nuevo método mejorado y quienes tendrían que emplearlo o capacitarse.

Etapa 7 :   Mantener en Uso

Sugiera sus recomendaciones finales para que éste nuevo método se mantenga en uso una vez implantado.

7.  Conclusiones y Recomendaciones.De acuerdo a los resultados obtenidos en la etapa 5 concluya los beneficios medibles que se obtendrán con la innovación y/o mejora.

8.  Referencias bibliográficas

NOTA: el alumno deberá enviar su tarea completa incluyendo las etapas 1,2,3 y 4 del primer envio.

ETAPAS DEL ESTUDIO DE MÉTODOS DE TRABAJO

Page 4: Lineamientos Para La Elaboración de La Tarea de La Unidad

La aplicación de las 07 etapas del estudio de métodos de trabajo, sirven para optimizar y mejorar nuestras actividades diarias, ya sea en el ámbito laboral como en nuestro quehacer diario. En este contexto y con respecto a la tarea propuesta conteste las siguientes preguntas:

1. ¿Ha tenido alguna dificultad en el desarrollo de alguna de las 07 etapas del estudio de métodos de trabajo?, ¿Cómo hizo para superar estas dificultades? – Fundamente su respuesta.

2. Al idear un nuevo método mejorado en la Etapa 04 de la tarea.  ¿Qué mejoras o innovaciones encontró al momento de compararlo con el método actual de la actividad seleccionada de la tarea? - Fundamente su respuesta.

3. ¿De acuerdo a la etapa 5 definir, cómo determina que el método mejorado le resultó más productivo que el método actual?  ¿Qué indicaría una disminución del tiempo ciclo del nuevo método mejorado? ¿En el caso que disminuya la productividad con el nuevo método mejorado que se debería recomendar?

4. ¿En qué otras áreas de la empresa donde realiza prácticas considera usted. que puede implementar y aplicar los métodos de trabajo estudiados - Fundamente su respuesta.

Responder

Re: ETAPAS DEL ESTUDIO DE MÉTODOS DE TRABAJO

de CONTRERAS TORRES KEVIN DANILO - Jueves, 14 de Mayo de 2015, 19:53

1. ¿Ha tenido alguna dificultad en el desarrollo de alguna de las 07 etapas del estudio de métodos de trabajo?, ¿Cómo hizo para superar estas dificultades? – Fundamente su respuesta.

Las dificultades que tuve fueron en la etapa 5 determinar la productividad, porque el ejemplo de modelo de avance de tarea tenía una idea diferente al proceso que realizo yo.

Page 5: Lineamientos Para La Elaboración de La Tarea de La Unidad

La solución fue consultar a las diapositivas de productividad.

2. Al idear un nuevo método mejorado en la Etapa 04 de la tarea. ¿Qué mejoras o innovaciones encontró al momento de compararlo con el método actual de la actividad seleccionada de la tarea? - Fundamente su respuesta.

Las mejoras principales fueron aminorar los tiempos que se perdían innecesariamente por fallas o por falta de procesos automatizados. Otra mejora fue aumento de la productividad, ya que al implantar el nuevo método se disminuyó el tiempo en ejecución del proceso.

3. ¿De acuerdo a la etapa 5 definir, cómo determina que el método mejorado le resultó más productivo que el método actual?  ¿Qué indicaría una disminución del tiempo ciclo del nuevo método mejorado? ¿En el caso que disminuya la productividad con el nuevo método mejorado que se debería recomendar?

- Resulta productivo porque se redujeron los tiempos al ejecutar el proceso completo y se comprobó con la fórmula para determinar la productividad.

Lo indica la variación porcentual.

Se recomienda revisar el método que se implanto o realizar uno nuevo enfocándose principalmente en los intervalos de tiempo de perdida.

4. ¿En qué otras áreas de la empresa donde realiza prácticas considera usted. que puede implementar y aplicar los métodos de trabajo estudiados - Fundamente su respuesta.

- En el área de mantenimiento, ya que al presentarse averías o fallas en las maquinas no se le puede dar soluciones rápidas por falta de herramientas inmediatas o por falta de repuestos en el almacén.

Page 6: Lineamientos Para La Elaboración de La Tarea de La Unidad