Lineamientos Para El Manejo de Crisis Comportamentales

3
Bogotá – Mayo 5 de 2015 Lineamientos y recomendaciones en manejo de crisis comportamentales Juan Sebastián Meléndez Buitrago Se plantean los siguientes lineamientos del manejo de crisis comportamentales, a manera de prueba piloto para monitorear la respuesta de Juan a estas contingencias 1. Criterio de inicio de la contención: Para dar manejo comportamental a Juan es necesario discriminar entre dos estados, uno de ellos es juan dentro de seguimiento de instrucciones, “pacífico” y amistoso (imagen 2), y otro alterado y disruptivo (imagen 1, específicamente agredir a otros, autoagredirse o buscando destruir objetos o lugares) 2. Contingencias ante inicio de episodio: Juan Entorno Sigue instrucciones, llama la atención de manera adecuada Está pendiente de Juan, lo incluye en decisiones estructuradas sobre actividades a realizar (elección entre 2 opciones concretas o permitiendo escape ante verbalización adecuada “ej. no quiero”) Presenta signos de desregulación (ej. sollozos, llanto, palmada) Se recomienda: Ignorar de manera planeada (no contacto visual fijo, no regañarlo, no consentirlo), dar un par de segundos de tiempo de espera e impartir una instrucción simple -Si Juan sigue la instrucción: Continuar con la rutina sin referirse al evento -Si Juan sigue golpeando Iniciar contención 3. Contingencias durante contención: Juan Entorno Mientras Juan intente golpear, agredir, agredirse o destruir Intentar sentarlo o que se siente, sostenerlo de las mangas para minimizar impacto de golpes y pellizcos, si no tiene saco intentar pegar los muslos entre sí para neutralizar patadas; con las extremidades superiores desviar golpes y evitar ser mordido mientras permite la postura del saco para tomarlo de las

description

protocolos de mierda

Transcript of Lineamientos Para El Manejo de Crisis Comportamentales

  • Bogot Mayo 5 de 2015

    Lineamientos y recomendaciones en manejo de crisis comportamentales

    Juan Sebastin Melndez Buitrago

    Se plantean los siguientes lineamientos del manejo de crisis comportamentales, a manera

    de prueba piloto para monitorear la respuesta de Juan a estas contingencias

    1. Criterio de inicio de la contencin:

    Para dar manejo comportamental a Juan es necesario discriminar entre dos estados,

    uno de ellos es juan dentro de seguimiento de instrucciones, pacfico y amistoso

    (imagen 2), y otro alterado y disruptivo (imagen 1, especficamente agredir a otros,

    autoagredirse o buscando destruir objetos o lugares)

    2. Contingencias ante inicio de episodio:

    Juan Entorno

    Sigue instrucciones, llama la atencin de manera adecuada

    Est pendiente de Juan, lo incluye en decisiones estructuradas sobre actividades a realizar (eleccin entre 2 opciones concretas o permitiendo escape ante verbalizacin adecuada ej. no quiero)

    Presenta signos de desregulacin (ej. sollozos, llanto, palmada)

    Se recomienda: Ignorar de manera planeada (no contacto visual fijo, no regaarlo, no consentirlo), dar un par de segundos de tiempo de espera e impartir una instruccin simple

    -Si Juan sigue la instruccin: Continuar con la rutina sin referirse al evento

    -Si Juan sigue golpeando Iniciar contencin

    3. Contingencias durante contencin:

    Juan Entorno

    Mientras Juan intente golpear, agredir, agredirse o destruir

    Intentar sentarlo o que se siente, sostenerlo de las mangas para minimizar impacto de golpes y pellizcos, si no tiene saco intentar pegar los muslos entre s para neutralizar patadas; con las extremidades superiores desviar golpes y evitar ser mordido mientras permite la postura del saco para tomarlo de las

  • mangas; si se le sienta durante la contencin se debe proteger la cabeza para que no se golpee contra la pared. Si se acuesta durante la pataleta es importante manejar criterios parecidos pero procurar que se siente entre las primeras instrucciones impartidas. Mientras est alterado mantener postura facial neutra, no consentirlo, no hablarle, no preguntarle qu quiere (imagen 1).

    Ante signos de regulacin: (dejar de agredir por unos segundos, respirar profundo)

    Retomar contacto visual, sealar sus mejoras en tono calmado ej. respiraste, te estas calmando (no preguntarle, no regaarlo, no consentirlo, no comida)

    Si vuelve a agredir volver a imagen 1

    Cuando vuelva a dar signos de calma volver a imagen 2

    Al momento de volver a la calma Retomar el ltimo paso de la actividad que dejaron y terminarla en positivo (no aplica para actividad ducha).

    Estas contingencias estn diseadas para realizar la extincin de las conductas

    inadecuadas, lo que puede significar un aumento inicial de la intensidad de las respuestas, que va

    a disminuir si TODOS, tanto familiares como equipo teraputico, somos consistentes con la

    aplicacin de las mismas.

    Imagen 1: Ante signos de desrregulacin, ignorar de manera planeada y contener

  • Imagen 2: Ante signos de regulacin regresar atencin gradualmente, comenzando con el simple

    contacto visual, siguiendo con sealar que se est calmando para finalmente volver a instrucciones

    preguntas y a soltarlo cuando sean mayores los signos de regulacin

    Estas contingencias se combinan con otras estrategias que se recomiendan para todas las

    terapias de manera transversal, tales como:

    - Desvanecimiento de la exigencia: Retorno a niveles bajos de exigencia y reintroduccin

    gradual en la medida en que valla permitiendo sin llevarlo al lmite de la desregulacin.

    - Reforzamiento de conductas alternativas: Permitir el escape a actividades por medio

    de verbalizaciones sobre desacuerdos (ej. no quiero), teniendo en cuenta que las

    otras conductas que usa con la misma funcin son disruptivas y las prioridades del

    caso.

    - Uso de aprendizaje sin errores: Introducir ayudas para el desarrollo de las tareas de

    manera que se prevengan errores, desvanecimiento las ayudas solo cuando los niveles

    de acierto estn en el 100% durante varias sesiones, si Juan se equivoca en las tareas

    de terapia, el que se est equivocando es el terapeuta que no le est brindando las

    ayudas necesarias en esa etapa del proceso de aprendizaje ni identificando las

    habilidades actuales de Juan.

    - Fortalecer conducta de eleccin: permitindole acceso a materiales en el patio de la

    fundacin y delimitando zonas para realizacin de circuitos motores

    semiestructurados y material para desarrollo de guas con apoyos comportamentales,

    se recomienda hacer las terapias de fonoaudiologa y terapia ocupacional en este

    espacio (patio), ya que en caso de desregulacin, se facilita la aplicacin de las

    contingencias sugeridas sin reforzar por escape al sacarlo del primer al segundo piso.

    Siempre manejar opciones claras y estructuradas para que Juan escoja y tenga control

    sobre las actividades que realizar durante el da.

    Desde la coordinacin del caso se dar apoyo para la implementacin apropiada de estas

    estrategias y sugerencias generales.

    Marco Biffi

    Psiclogo