Lineamientos a Tabular en Clima Organizacional

2
Lineamientos generales para tabular la encuesta de Clima Organizacional. 1. La encuesta consta de 13 temas a evaluar. El primer tema es Ambiente Laboral, el cual tomaré como ejemplo. 2. Aplicar la encuesta a todo el trabajador indistinto el puesto que tenga mínimo un mes en la Empresa. 3. Si se aplica la encuesta a 50 personas, hay que contar cuantas personas de las 50 respondieron SI, A VECES, y NO a la primera, segunda y tercera pregunta de Ambiente laboral. Ver tabla siguiente: AMBIENTE LABORAL SI A VECES NO TOTAL En toda la Empresa hay un buen ambiente de trabajo 20 15 15 50 Aunque a veces la presión en el trabajo es fuerte, todos nos apoyamos. 50 0 0 50 Existe un ambiente de compañerismo en mi departamento 10 10 30 50 Total 80 25 45 150 Al sumar por renglón se obtiene 50. La suma de los tres renglones es 150. 4. Al sumar por columnas obtienen 80, 25 y 45, estos valores servirán para obtener los porcentajes finales es decir: Dividir 80/150= .53 multiplicado por 100 = 53%. Esto significa que el 53% del total opinó que SI existe un buen ambiente laboral. Dividir 25/150= .17 multiplicado por 100 = 17%. Esto significa que el 17% opinó que A VECES existe un buen ambiente. Dividir 45/150 = .30 multiplicado por 100 = 30%. Esto significa que el 30% opinó que NO existe un buen ambiente de trabajo. 5. De esta forma se continúa con el resto de las variables: CAPACITACIÓN, CARGA DE TRABAJO, COMUNICACIÓN ETC.

Transcript of Lineamientos a Tabular en Clima Organizacional

Page 1: Lineamientos a Tabular en Clima Organizacional

Lineamientos generales para tabular la encuesta de Clima Organizacional.

 1. La encuesta consta de 13 temas a evaluar. El primer tema es Ambiente Laboral, el cual tomaré 

como ejemplo.

2. Aplicar la encuesta a todo el trabajador indistinto el puesto que tenga mínimo un mes en la Empresa.

3. Si se aplica la encuesta a 50 personas, hay que contar cuantas personas de las 50 respondieron SI, A VECES, y NO a la primera, segunda y tercera pregunta de Ambiente laboral. Ver tabla siguiente:

AMBIENTE LABORAL SI A VECES NO TOTALEn toda la Empresa hay un buen ambiente de trabajo 20 15 15 50Aunque a veces la presión en el trabajo es fuerte, todos nos apoyamos. 50 0 0 50Existe  un ambiente de compañerismo en mi departamento 10 10 30 50

Total 80 25 45 150                Al sumar por renglón se obtiene 50. La suma de los tres renglones es 150.

4. Al sumar por columnas obtienen 80, 25 y 45, estos valores servirán para obtener los porcentajes finales es decir:

Dividir 80/150= .53 multiplicado por 100 = 53%. Esto significa que el 53% del total opinó que SI existe un buen ambiente laboral.

Dividir 25/150= .17 multiplicado por 100 = 17%. Esto significa que el 17% opinó que A VECES existe un buen ambiente.

Dividir 45/150 = .30 multiplicado por 100 = 30%. Esto significa que el 30% opinó que NO existe un buen ambiente de trabajo.

5.  De esta forma se continúa con el resto de las variables: CAPACITACIÓN, CARGA DE TRABAJO, COMUNICACIÓN ETC. 

6. Continuando con la tabulación de la Encuesta y con el objetivo de obtener una calificación global de cada tema en una escala de 0 a 10, es decir, que calificación tuvimos en ambiente laboral, capacitación, comunicación, liderazgo etc., tomaremos nuevamente como ejemplo:

7. Las respuestas siempre tendrán los siguientes valores:

SI VALE 10 PUNTOS A VECES VALE 5  PUNTOS NO VALE 0 PUNTOS.   

Page 2: Lineamientos a Tabular en Clima Organizacional

8. Recordarán que en el ejemplo que les envié se obtuvieron los porcentajes  de colaboradores que contestó SI = 53%, A VECES =17% Y NO= 30%. Procederán a hacer lo siguiente:

  SI 53%  multiplicarlo por   10 =  530 este resultados dividirlo entre 100 = 5.3 A VECES 17%   multiplicarlo por    5 =     85 este resultados dividirlo entre 100 = 0.85 NO 30%  multiplicarlo por     0 =      0  SUMAMOS: 5.3 + 0.85 + 0 = 6.15

CONCLUYENDO: LA CALIFICACIÓN GLOBAL DEL TEMA AMBIENTE LABORAL ES IGUAL A 6.15(En una escala de calificación de 0 a 10).

Con este tipo de análisis podremos rankear las 13 variables de la encuesta y por tanto darnos cuenta hacia donde se necesitan enfocar los esfuerzos y así desarrollar las estrategias adecuadas.