Linea Del Tiempo.unid1

9
INSTITUTO TECNOLOGICO DE MERIDA INGENIERIA CIVIL GRUPO: 2C1 GEOLOGIA UNIDAD 1

Transcript of Linea Del Tiempo.unid1

Page 1: Linea Del Tiempo.unid1

INSTITUTO TECNOLOGICO DE MERIDA

INGENIERIA CIVIL

GRUPO: 2C1

GEOLOGIA

UNIDAD 1

Maestra: Irene Borges Fecha: 7/09/2013

Page 2: Linea Del Tiempo.unid1

Línea del tiempo

Big Bang: 14.000 y 15.000 millones de añosLa teoría de la gran explosión, mejor conocida como la teoría del Big Bang, es la más popular y aceptada en la actualidad. Esta teoría, a partir de una serie de soluciones de ecuaciones de relatividad general, supone que hace entre unos 14.000 y 15.000 millones de años, toda la materia del Universo (lo cual incluye al Universo mismo) estaba concentrada en una zona extraordinariamente pequeña, hasta que explotó en un violento evento a partir del cual comenzó a expandirse.Toda esa materia, comprimida y contenida en un único lugar, fue impulsada tras la explosión, comenzó a expandirse y a acumularse en diferentes partes. En esa expansión, la materia se fue agrupando y acumulando para dar lugar a las primeras estrellas y galaxias, formando así lo que conocemos como el Universo. Los fundamentos matemáticos de esta teoría, incluyen la teoría general de la relatividad de Albert Einstein junto a la teoría estándar de partículas fundamentales. Todo esto, no sólo hace de ésta la teoría más respetada, sino que da lugar a nuevas e interesantísimas cuestiones, como por ejemplo si el universo seguirá en constante expansión por el resto de los tiempos o si por el contrario, un evento similar al que le dio origen puede hacer que el universo entero vuelva a contraerse (Big Crunch), entre otras.

Era Arcaico: 4.600 millones de años (Origen de la tierra). (2600-3500 millones de años)Fósiles de algas.

Fósiles de algas verde azuladas en sedimentos de Warrawoona, Australia Occidental.

(3500-3800 millones de años) Estromatolitos. Desarrollo de Océanos.

Los fósiles más antiguos. Organismos Procariotas. 300 millones de años después del fin del bombardeo masivo de la Tierra. Desarrollo de los océanos.

(3500-3800 millones de años) Sedimentos más antiguos. Evidencia isotrópica de vida.

Fin del bombardeo mayor a la Tierra. Los más viejos sedimentos. Evidencia isotópica de vida en la Tierra.

(4000-4200 millones de años) Formación de la corteza terrestre.

Minerales más antiguos, como el Circón (Zircón).

(4400-4500 millones de años) Formación de la Tierra.

Page 3: Linea Del Tiempo.unid1

Eyección del material que después formaría a la Luna.

Era Precámbrico: 2.600 millones de años (Surgimiento de algas y bacterias). Periodo Siniana (570 - 800 millones de años) Rápida evolución orgánica.

Grandes glaciaciones eocámbricas. Evolución de los vegetales. Organismos eucariotas macroscópicos. Algas y bacterias simples. Periodo Ripheana (800 - 1.650 millones de años) Algas y plantas marinas.

Gran producción de Oxígeno. Desarrollo y evolución de algas verde azuladas.

Periodo Animikeana (1.650 - 2.200 millones de años) Oxígeno y Ozono en la atmósfera.

Rápida producción de Oxigeno en la atmósfera. Formación de la capa de Ozono.

Era Paleozoica: 570 millones de años (Surgimiento de los Trilobites, peces, plantas terrestres, bosques y reptiles). Periodo Cámbrico(570 millones de años) Invasión de los Trilobites.

El volumen creciente de Oxígeno en la Tierra permite la gran explosión de vida en el Cámbrico. En los mares se desarrollaron gran cantidad de invertebrados incluyendo esponjas, gusanos. Gran diversidad de invertebrados marinos con caparazón. Desarrollo de Cefalópodos, moluscos, Braquiópodos y líquenes. Invasión de los artrópodos (trilobite). 

Periodo Ordoviciense (500 millones de años) Primeros vertebrados: los peces.

La vida predominante eran los invertebrados marinos. Surgimiento de los peces vertebrados con armadura (Graptolites). Aparición de corales y almejas. Al principio del período mares poco profundos cubrieron grandes extensiones de tierra, que al retirarse, más avanzado el mismo, permitieron el depósito de arenisca y caliza. El clima de este período fue muy caluroso.

Periodo Silúrico (435 millones de años) Primeros animales con respiración aérea.

Clima del planeta con grandes desequilibrios. Glaciaciones hacia los extremos Norte y Sur y clima cálido hacia el Ecuador. Crecimientos de grandes arrecifes coralinos en las aguas cálidas. En los mares, surgimiento de los Ammonites y peces con mandíbulas. Surgimiento de los primeros insectos terrestres. Desarrollo de plantas de tallo horizontal llamadas Psilophytes.  

Page 4: Linea Del Tiempo.unid1

Periodo Devónico (410 millones de años) Aparición de anfibios. Difusión de los helechos.

Este período se caracteriza por un clima cálido que fomentó el desarrollo de grandes bosques. Difusión de helechos y los primeros artrópodos (arañas). En los mares, los ammonites eran la forma de vida invertebrada más extendida. Un grupo de peces desarrollaron lóbulos en lugar de aletas y se convirtieron en los primeros anfibios. Al final del período, invadieron la Tierra.   

Periodo Carbonífero (360 millones de años) Grandes bosques. Insectos. Primeros reptiles.

Gran difusión de bosques y organismos marinos. Esta situación produce que los sedimentos de este período son los generadores del carbón, petróleo y gas natural de hoy día. Gran difusión de insectos y molscos. Aparición de los primeros reptiles, desarrollándose a partir de los primeros anfibios. La redistribución de las aguas y tierras en Gondwana, producen un cambio de clima global.  

Periodo Pérmico (290 millones de años) Coníferas y reptiles.

Desarrollos de las primeras coníferas y ginkgos. Desarrollo de los reptiles y disminución de los anfibios. Continentes en un solo bloque: Pangea. Al inicio del período, la vida invertebrada marina tuvo una gran difusión. Hacia el final del período ocurre una de las mayores extinciones masivas que los científicos han descubierto: grandes grupos de corales, equinodermos y otros invertebrados desaparecen. 

Era Mesozoica: 240 millones de años (Dinosaurios) Periodo Triásico (240 millones de años) Dinosaurios y los primeros mamíferos. Fractura de Pangea.

Grandes reptiles marinos como el Ichtiosaurio y el Plesiosaurio. Evolución de los primeros mamíferos a partir de un grupo de reptiles llamados therapsidos. Grandes extinciones de Belemnites y Ammonites. Se inicia el proceso de fractura del continente originario: Pangea.

Periodo Jurásico (205 millones de años) Dinosaurios y aves.

En el aire el Pterosaurio y en la tierra los Allosaurios carnívoros y Apatosaurios herbívoros, pueblan el planeta. Aparición de las primeras aves o etapas evolutivas intermedias entre las aves y los dinosaurios, como el Archaeopteryx. Formación

Page 5: Linea Del Tiempo.unid1

del Atlántico Sur. Bosque tropical de gimnospermas (confieras). A mediados del Jurásico aparecen las Angiospermas (plantas con flores y frutos). Periodo Cretácico (65-135 millones de años) Angiospermas, Extinción masiva de dinosaurios.

Difusión de las Angiospermas (vegetales cuya semilla está encerrada en un fruto). Al final del periodo ocurrió una extinción masiva de dinosaurios y otras especies. La placa africana se fractura de Gondwana. Aparicion de Yanoconodon, pequeño mamífero de 15 cm de largo, que vivió en las montañas del Tan, China. Último periodo de la Era segundaria, se extiende por 73 millones de años (138-65 millones de años).

Era Cenozoico: 65 millones de años (Reino de los mamíferos). Periodo Paleoceno (55-65 millones de años) Desarrollo de mamíferos.

Este Período se caracteriza por la gran difusión de mamíferos. Se forma el Atlántico Norte. Separación de Australia de la Antártica. Primer período de la Era Terciaria. Se extiende por 10 millones de años (65 - 55 millones de años). Marca el final del desmembramiento del continente originario: Pangea. El comienzo del Paleoceno se inicia con la extinción masiva de los dinosaurios. Los mamíferos comienzan a dominar la Tierra. 

Periodo Eoceno (38-55 millones de años) Vegetación moderna y mamíferos.

La existencia de un clima subtropical originó el gran desarrollo de palmeras. Hacia el norte los árboles dominantes fueron los olmos y las castañas. Inicio de la formación de la cordillera de Los Himalayas. Rápida evolución de nuevas especies de mamíferos, tales comocaballos, rinocerontes, camellos, murciélagos, primates, ardillas. Desarrollo de grandes cocodrilos, que alcanzaron hasta los 15 metros de largo. 

Periodo Oligoceno (24-38 millones de años) Alpes y Apeninos.

Inicio de la formación de la cordillera de Los Alpes y Los Apeninos. Los mamíferos dominan la vida en la Tierra. Los camellos se extinguen en América. Migraciones de Oreodontes y Enteledontes. Los Creodontes evolucionan a formas de perros y gatos. Existencia de roedores, primates y lemures. 

Periodo Mioceno (10-24 millones de años) Andes.

Page 6: Linea Del Tiempo.unid1

Inicio de la formación de la cordillera de Los Andes. Grandes plegamientos producen extensa llanuras y praderas. Disminución de los grandes bosques. Extinción de los Oreodontes y Enteledontes.

Periodo Plioceno (7-10 millones de años) Sendero de la especie humana.

Desde hace unos 7 millones de años se inició el bipedismo en una rama de los simios antropomorfos. Es el despegue hacia la supremacía sobre las demás especies que pueblan la Tierra. Evolución de los homínidos: Hace aproximadamente unos 10 millones de años, se inicia con el Procónsul la separación definitiva entre los primates y la especie humana. Posteriormente surgirían el Dryopithecus, Oreopithecus y el Ramapithecus. 

Era Neoceno: 2 millones de años (Aparición de la especie humana y grandes glaciaciones). Periodo Pleistoceno (2 millones de años) Convivencia entre géneros.

En vastas regiones del planeta (Europa, Asia) se produce una convivencia entre dos géneros de la especie humana: Los Neandertal y el Homo Sapiens Sapiens.Inicio de las grandes migraciones desde el Africa meridional: Inicio de la gran diáspora humana desde las tierras desérticas del Africa hacia zonas más beneficiosas para la vida. Hace unos 20.000 años se produjo la extinción de los primeros rinocerontes, mastodontes, tigre dientes de sable y mamuts. Nuevas teorías establecen que algunas de estas extinciones ocurrieron por el consumo humano.Convivencia de dos géneros: Dos géneros del camino evolutivo de la especie humana convivieron en el Pleistoceno temprano: los australopitecos y homos, compartieron más de un millón de años, su estadía en la Tierra.Grandes glaciaciones: Los grandes cambios climáticos afectaron más a los mamíferos que a los insectos e invertebrados marinos, hasta el punto que muchas especies de mamíferos se extinguieron.

Periodo Holoceno (2 millones de años) Poblamiento, flora y fauna moderna.

Segundo y más reciente período de la Era Cuaternaria. Su denominación proviene del griego y significa “totalmente reciente”. Se inicia desde hace 10.000 años hasta nuestros días. Se toma como punto de partida de este período el fin de la última glaciación. El progresivo retiro de los glaciares, produjo grandes cuencas hidrográficas que suministraron el agua, en torno a la cual se inició el desarrollo de las grandes comunidades y civilizaciones. A comienzos del Holoceno se consolidó el poblamiento de la especie humana de toda la extensión del planeta. Se

Page 7: Linea Del Tiempo.unid1

desarrollaron la flora y fauna modernas. Las extinciones de flora y fauna han ocurrido por la intervención de la mano humana. Se evidencian profundas modificaciones de la biosfera por la forma de vida de la especie humana. Se inicia un efecto invernadero en la atmósfera.