LÍNEA DE BASE DE DESNUTRICIÓN INFANTIL HUANUCO
date post
17-Oct-2015Category
Documents
view
169download
0
Embed Size (px)
Transcript of LÍNEA DE BASE DE DESNUTRICIÓN INFANTIL HUANUCO
LNEA DE BASE DE DESNUTRICIN INFANTIL Y
DETERMINANTES DE LA POBREZA 11 PROVINCIAS
Y 76 DISTRITOS DE LA REGIN HUANUCO.
GOBIERNO REGIONAL DE HUANUCO DIRECCION REGIONAL DE SALUD HUANUCO
OCTUBRE 2008-JUNIO 2009
LNEA DE BASE DE DESNUTRICIN INFANTIL
Y SUS DETERMINANTES EN LAS 11
PROVINCIAS Y 76 DISTRTIOS DE LA REGIN
HUANUCO.
C A L L E C A L I C A N TO 1 4 5 - AM AR I L I S - DAMASO BERAUN 1017 -
H U N U CO- P E R
2
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
LNEA DE BASE DE DESNUTRICIN INFANTIL Y SUS
DETERMINANTES 11 PROVINCIAS Y 76 DISTRITOS
DE LA REGIN HUANUCO.
3
ALTA DIRECCIN RESPONSABLE
Abog. Jorge Espinoza Egoavil
Presidente Regional
Med. Luis Picon Quedo Vicepresidente.
Sr. Cesar Morgan Alcalde.
Gerente Regional de Desarrollo Social.
Med. Triunfo Heriberto Hidalgo Carrasco Director General-Direccin Regional de Salud
4
DIRECCIN REGIONAL DE SALUD HUANUCO.
Med. Dhanny Ramrez Vergara Med. Alfredo Rubn Centurin Vargas. Director Ejecutivo Adjunto. DIRECCION EJECUTIVA DE SALUD DE LAS PERSONAS. Med. Milward Jos Ubillus Trujillo Med. Luis Gonzalo Vsquez Reyes. Mg. Gladys Liliana Rodrguez Acosta. Lic. Gladys Estacio Flores Lic. Edith Estela Ponce. Obst. Judith Palomino Caycho. DIRECCION EJECUTIVA DE PROMOCION DE LA SALUD. Mg. Maria Clelia Salcedo Ziga. Lic. Marina Santamara Trujillo. DIRECCION EJECUTIVA DE SALUD AMBIENTAL. Med. Vet. Jhensy Veramendi Quionez. EQUIPO SUPERVISOR DIRESA Lic. Nut. Gladys Liliana Rodrguez Acosta Lic. Nut. Amelia Madeleine Diaz. Tarazona. Lic. Nut. Cesar Fernandini Artola. Lic. Nut. Rocio Tinco Orihuela. Lic. Nut. Ana Mara Plejo Guerra Lic. Nut. Jhonatan Bazn Nez Obst. Nancy Calzada Gonzales. Lic. Erick Eulogio Valenzuela. Lic. Ada Celis Andrs. Tec. Nut. Mara Morales Chocano.
5
ndice
I. Introduccin II. Objetivos III. Materiales y mtodos 1. Diseo 2. Tamao de muestra 3. Muestreo 3.1.Etapas de muestreo 4. Criterios de seleccin 5. Procedimientos e Instrumentos 5.1. Procedimientos 5.1.1. Actividades de coordinacin previa 5.1.2. Validacin de la encuesta 5.1.3. Capacitacin, estandarizacin del equipo de campo, mantenimiento de equipos antropomtricos 5.1.4. Muestreo 5.1.5. Entrevista a profundidad 5.1.6. Determinacin de yodo en sal 5.1.7. Determinacin de cloro residual 5.2.Instrumentos 6. Control de calidad 7. Definicin de variables 8. Procesamiento de la informacin IV. Resultados y comentarios 1. Caractersticas generales 2. Determinantes Conclusiones Recomendaciones Anexo
6
POR UN DEPARTAMENTO DE OPORTUNIDADES PARA LAS NIOS Y NIAS
La desnutricin es el resultado de mltiples factores: enfermedades infecciosas
frecuentes, prcticas inadecuadas de alimentacin e higiene, ambiente insalubre,
consumo insuficiente de alimentos nutritivos, entre otras. Todas ellas asociadas
generalmente a la pobreza de la familia y su bajo nivel educativo.
Urge la priorizacin en los grupos sociales ms vulnerables que son los nios y los
ancianos. La desnutricin crnica no es slo un problema de salud, es un indicador de
desarrollo regional.
Los expertos afirman que iniciada la gestacin y en los tres primeros aos de vida, la
desnutricin crnica y la anemia afectan de manera irreversible la capacidad fsica,
intelectual, emocional y social de los nios, y generan un mayor riesgo de enfermar
por infecciones (diarreica y respiratoria) y de muerte.
Este deterioro reduce su capacidad de aprendizaje en la etapa escolar y limita sus
posibilidades de acceder a otros niveles de educacin. En el largo plazo, se convierte
en un adulto con limitadas capacidades fsicas e intelectuales para insertarse en la vida
laboral. Un nio desnutrido hoy, tiene altas probabilidades de ser un adulto pobre
maana.
La desnutricin por si misma limita el desarrollo econmico regional al reducir la
productividad y el potencial del capital humano. Ser pobre y estar desnutrido es una
doble condicin que acenta la exclusin y la inequidad. La nutricin del nio se
presenta as como un insumo esencial para el desarrollo social y econmico regional.
La inversin en proteger a nuestros nios de la desnutricin, es sumamente rentable
para asegurar la competitividad.
Las estadsticas de desnutricin sirven como gua para implementar estrategias
integrales que enfrenten sus causas. Por un lado la atencin de la salud, el acceso al
agua segura, saneamiento bsico, y a la educacin. Por otro lado, mejorar la calidad de
la inversin social.
Caracterizar nuestra regin est permitiendo orientar la inversin a los determinantes
causantes de la pobreza y de igual forma -la lnea de base- debe establecerse como
instrumento oficial para que los actores del desarrollo: sectores sociales, sectores
SOBRE LA LNEA DE BASE
7
econmicos, programas sociales, organismos pblicos descentralizados, el sector
privado, la cooperacin internacional y la sociedad civil en conjunto; orienten sus
intervenciones articuladas y adecuadas para revertir los indicadores crticos que hay en
cada distrito.
Este estudio se constituye como un valioso instrumento de gestin, para la direccin,
administracin pblica y planificacin, y por tanto para la implementacin del sistema
de monitoreo y evaluacin de nuestras intervenciones en los diferentes ejes de
desarrollo.
La implementacin de la Lnea de Base de Desnutricin Infantil y sus Determinantes
en los 76 distritos de la Regin Hunuco, ha sido todo un reto y quiero mostrar mi
satisfaccin por el esfuerzo desplegado.
Abogado.
Jorge Espinoza Egoavil.
Presidente Regional
Gobierno Regional Hunuco
8
PRLOGO
La Gerencia Regional de Desarrollo Social est liderando e impulsando polticas
regionales para el logro del desarrollo humano. En este contexto estamos
implementando la Estrategia Regional de Lucha Contra la Pobreza, el Hambre, la
Exclusin social y Lucha Contra la Desnutricin Infantil, que es la Estrategia CRECER
HUANUCO, esta estrategia en su operacionalizacin responde a los objetivos del
milenio, los lineamientos de poltica nacionales de lucha contra la pobreza y
lgicamente responde y se adecua a la realidad social, poltica, econmica y cultural de
la Regin Hunuco.
El trabajar en desarrollo humano implica coordinacin y concertacin, tanto en el nivel
nacional, regional y local, respondiendo a tres ejes fundamentales: (i) desarrollo de
capacidades y ejercicio de derechos; (ii) acceso a oportunidades econmicas y (iii) red
de proteccin social.
Las intervenciones realizadas en funcin de estos tres ejes, demandan implementar un
sistema de informacin, monitoreo y evaluacin, esa es la debilidad de toda
intervencin sobre todo social-,es as que para poder implementar dicho sistema de
gestin del conocimiento basado en evidencias es necesario contar con una lnea de
base; no tiene sentido desarrollar programas de lucha contra la pobreza si no se
pueden medir sus resultados en base a objetivos concretos; es por eso que se genera
la necesidad de contar con la Lnea de Base Regional de Desnutricin Infantil y sus
Determinantes en los 76 distritos de la regin Hunuco, que ha significado todo un
reto para todos los operadores que trabajan el tema.
Hunuco es tierra frtil y la mxima riqueza que tiene nuestra tierra es su gente, como
Gerencia de Desarrollo Social, estamos buscando sentar las bases para un desarrollo
humano sostenible y esta Lnea de Base, se constituye en un instrumento de gestin
para que las intervenciones tomen en cuenta tres requisitos : (a) excelencia y calidad,
(b) innovacin y (c) oportunidad-pertinencia. Sus resultados son alentadores, nos dan
la esperanza que nos motiva a seguir trabajando (nuestra regin tiene 40.6 % de
desnutricin crnica infantil y ha disminuido en 14.3 puntos porcentuales la pobreza
9
en estos cinco ltimos aos: 2005-2008),eso implica que debemos de seguir
perseverando por generar redes sociales de lucha contra la pobreza hacia la bsqueda
del desarrollo humano y finalmente nos permite ser generosos en los esfuerzos
desplegados por los tres niveles de gobierno y en especial el esfuerzo de la poblacin
huanuquea , de buscar cumplir sus sueos de lograr una regin progresista que
apueste por una cultura de paz para el desarrollo humano y que se cuente con
oportunidades de desarrollo para nuestros nios y nias que son el futuro de nuestra
regin.
Sr. Cesar Morgan Alcalde
Gerente Regional
Gerencia Regional de Desarrollo Social
10
LNEA DE BASE DE DESNUTRICIN INFANTIL Y SUS
DETERMINANTES EN LOS 76 DISTRITOS DE LA REGIN
HUANUCO. I. INTRODUCCIN
La metodologa utilizada por el Instituto Nacional de Estadstica e Informtica
(INEI) para calcular estadsticas de desnutricin a nivel de distritos es la misma
que fue utilizada para calcular estadsticas de pobreza monetaria y no
monetaria; es decir, que combina las variables comunes que tienen los censos
nacionales 2007 y la ltima Encuesta Nacional Demogrfica y de Salud (ENDES),
de tal manera que se pueda visualizar la desnutricin crnica y la mortalidad
infantil (entre otras variables) hasta niveles geogrficos de distritos.
Las estadsticas obtenidas a partir de los censos son hasta un nivel geogrfico